robot de la enciclopedia para niños

Nefertiti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nefertiti
Gran esposa real de la dinastía XVIII de Egipto
Nofretete Neues Museum.jpg
Ejercicio
Predecesor

Iset

(Como Gran Esposa Real)
Sucesor

Meritatón

(Como Gran Esposa Real)
Información personal
Nacimiento c. 1370 a. C
Fallecimiento c. 1331 a. C
Familia
Casa real XVIII dinastía egipcia
Padre Ay (posiblemente)
Consorte Akenatón
Hijos Meritatón, Meketatón, Anjesenpaatón, Neferneferuatón-Tasherit, Neferneferura, Setepenra

Neferneferuatón Nefertiti (aproximadamente 1370 a. C. - 1331 a. C.) fue una reina muy importante del Antiguo Egipto. Fue la primera Gran Esposa Real del faraón Akenatón, durante la dinastía XVIII. Nefertiti nació en Tebas, una ciudad egipcia, en el periodo conocido como el Imperio Nuevo (entre 1500 a. C. y 1070 a. C.). Su influencia fue muy grande durante el «Periodo de Amarna» (1353 a. C. - 1336 a. C.).

Nefertiti y Akenatón son recordados por cambiar la forma en que se practicaba la religión en Egipto. Ellos impulsaron una idea de adorar a un solo dios, el disco solar (Atón). Creían que solo la familia real tenía una conexión directa con este dios. Junto a su esposo, Nefertiti reinó en una de las épocas más ricas del antiguo Egipto. Algunos expertos creen que, después de la muerte de Akenatón, Nefertiti pudo haber gobernado por un corto tiempo como una reina-faraón. Se piensa que usó el nombre de Neferneferuatón antes de que Tutankamón subiera al trono. Sin embargo, esto es algo que los historiadores aún debaten. Lo que sí está claro es que Nefertiti tuvo una gran influencia durante el reinado de Akenatón como Gran Esposa Real.

En el siglo XX, Nefertiti se hizo muy famosa gracias al descubrimiento de su busto antiguo. Esta escultura se encuentra ahora en el Neues Museum de Berlín. El busto es una de las obras de arte egipcio más conocidas y copiadas. Se cree que fue creado por el escultor egipcio Tutmose. Fue encontrado a principios del siglo XX en los restos de su taller. A pesar de tener más de 3300 años, el busto de Nefertiti aún conserva sus colores originales.

¿Qué significa el nombre de Nefertiti?

El nombre completo de Nefertiti era Neferneferuatón Nefertiti. Su nombre de trono, Neferneferuaton, significa maravillosa es la belleza de Atón. Su nombre de nacimiento, Nefertiti, significa la bella ha llegado.

Neferneferuaton Nefertiti
en jeroglífico
X1
N35
N5
M17 F35 F35 F35 F35 M18 X1
Z4
B1

Nfr-nfrw-ỉtn Nfrt-ỉỉ.tỉ

A lo largo de su vida, Nefertiti tuvo varios nombres y títulos importantes:

  • Ankhenaton Neferneferuaton (una forma de su nombre completo).
  • Ankhkheperura Smenkhkare (otro nombre que se le atribuye).

Entre sus títulos más importantes estaban:

  • Gran Esposa Real.
  • Señora de las Dos Tierras (refiriéndose al Alto y Bajo Egipto).
  • Señora de Egipto (un título que ella misma se dio, algo poco común).

¿Quién era la familia de Nefertiti?

No se sabe mucho sobre la vida de Nefertiti antes de casarse con Akenatón. En algunas tumbas de nobles en Amarna, se menciona que Nefertiti tenía una hermana llamada Mutbenret. También se habla de una mujer llamada Tey, que era la "Nodriza de la Gran Esposa Real". El esposo de Tey, Ay, quien más tarde se convirtió en faraón, tenía el título de "Padre de Dios".

Algunos egiptólogos creen que este título se usaba para un hombre cuya hija se casaba con el faraón. Por eso, se piensa que Ay podría haber sido el padre de Nefertiti. Sin embargo, no hay pruebas directas que lo confirmen. A pesar de esto, la gran influencia de Ay durante la vida de Nefertiti y después de su muerte hace que esta idea sea bastante probable.

También se ha sugerido que Nefertiti era hermana de Akenatón. Pero esto no parece ser cierto, ya que sus títulos no incluyen "Hija del Rey" o "Hermana del Rey", que eran los títulos normales para los parientes del faraón.

Se cree que Nefertiti se casó con Akenatón alrededor del año 1350 a. C. Tuvieron al menos seis hijas:

  • Meritatón, nacida c. 1348 a. C.
  • Meketatón, nacida c. 1347 a. C.
  • Anjesenamón, nacida c. 1346 a. C.
  • Neferneferuatón-Tasherit, nacida c. 1344 a. C.
  • Neferneferura, nacida c. 1341 a. C.
  • Setepenra, nacida c. 1339 a. C.
Archivo:Akhenaten, Nefertiti and their children
Relieve en caliza, que probablemente formaba parte de un altar de adoración familiar. Akenatón sostiene a su primogénita Meritatón y enfrente, Nefertiti sostiene en el regazo a su segunda hija, Meketatón, quien fallecería prematuramente y por último su tercera hija Anjesenpaatón, quien se desposaría posteriormente con Tutanjatón (Tutankamón).

Aunque se pensó que Nefertiti podría haber sido la madre de Tutankamón, estudios genéticos de momias han demostrado que no fue así.

¿Cuál fue el papel de Nefertiti como reina?

Archivo:La salle dAkhenaton (1356-1340 av J.C.) (Musée du Caire) (2076972086)
Relieve que muestra a Akenatón y Nefertiti en adoración a Atón.

Nefertiti siempre estuvo al lado de Akenatón. Lo acompañó cuando la capital se trasladó de Tebas a Amarna. Esta nueva ciudad fue fundada en honor al dios Atón. Nefertiti también asumió el papel de corregente junto a su esposo, algo muy inusual en la historia egipcia de ese tiempo. Akenatón elevó a Nefertiti al cargo de Gran Esposa Real, convirtiéndola en una reina-faraón a su lado, con el nombre de Neferneferuatón.

Akenatón quería destacar el poder de Nefertiti en Amarna. La Gran Esposa Real se convirtió en una figura clave para la creación de lugares de culto al sol. También se construyeron palacios para la reina y su lugar de entierro. En el octavo año de su reinado, la corte se mudó oficialmente a Amarna. Desde ese momento, los altos funcionarios y, sobre todo, la reina, fueron muy importantes en la vida de Amarna.

La importancia de la familia real en Amarna dio origen al "estilo de Amarna" en el arte. Este estilo mostraba a la familia real en escenas de la vida diaria. En muchas representaciones, Nefertiti aparece en igualdad de condiciones con su esposo. Incluso hay algunas esculturas donde ella lleva la doble corona y dos cartuchos reales, como un faraón.

Nefertiti también tuvo un papel muy importante en la religión. Akenatón se presentaba como el único que podía hablar con Atón y entender su voluntad, junto con su familia. Solo la familia real podía hacer ofrendas al dios, por lo que la gente común tenía que adorarlos a ellos. Se construyeron capillas y altares en Amarna donde Akenatón y Nefertiti reemplazaron a las deidades. Así, la relación directa entre el dios y la gente desapareció. Se podría decir que existía una "tríada" formada por Atón, Akenatón y Nefertiti.

¿Qué pasó con Nefertiti después de la muerte de Akenatón?

Nefertiti desaparece de los registros unos años antes de la muerte de Akenatón. No se sabe qué le ocurrió. En los últimos años de su reinado, Akenatón había sido acompañado en actos oficiales por su hija, la princesa Meritatón. Después de la muerte de Akenatón en 1336 a. C., no hubo un sucesor claro. Apareció un faraón misterioso llamado Semenejkara, que reinó por poco tiempo. Luego, Tutankamón subió al trono.

Se ha pensado que Semenejkara podría haber sido la propia Nefertiti, pero no hay pruebas que confirmen esta idea. Tutankamón, hijo de Akenatón y otra esposa llamada Kiya, fue sucedido por Ay. Ay era muy mayor y probablemente se casó con la viuda de Tutankamón, Anjesenamón, para subir al trono.

La desaparición de la reina

Después de la muerte de su hija Meketatón, el rastro de Nefertiti se pierde. Esto pudo deberse a su fallecimiento durante los primeros años del reinado de Tutankamón. Es poco probable que Nefertiti muriera como una reina común; lo más probable es que tuviera sus propios preparativos funerarios.

Archivo:Nefertiti berlin
Busto de Nefertiti en el Neues Museum, Berlín.

En 2014, se descubrió un grafiti en una cantera al norte de Amarna. Este grafiti mencionaba a Nefertiti en el decimosexto año del reinado de Akenatón, con su título de Gran Esposa Real. Esto sugiere que Nefertiti seguía viva y manteniendo su importancia solo un año antes de la supuesta muerte del rey.

La desaparición de Nefertiti coincide con varios eventos importantes en la familia real. La otra esposa de Akenatón, Kiya, también desapareció. La princesa Meritatón ascendió a Gran Esposa Real, y apareció la figura de Semenejkara, el nuevo corregente del faraón. Muchos han interpretado esto como el último ascenso de Nefertiti al poder, pasando de reina-faraón a un faraón masculino.

Después de la muerte de Akenatón, Semenejkara reinó solo por un corto tiempo. Luego fue sucedido por Tutankamón, hijo de Akenatón. Tutankamón se casó con la tercera hija de Nefertiti, Anjesenamón. Se cree que la pareja real era bastante joven. Algunas teorías sugieren que Nefertiti, si aún vivía, pudo haber influido en ellos. Si esta teoría fuera cierta, su influencia y su vida probablemente terminaron en el tercer año del reinado de Tutankamón, alrededor del 1331 a. C. Ese año, Tutankamón abandonó el culto a Atón de su padre y volvió a adorar al dios Amón. Al mismo tiempo, la familia real dejó Amarna y regresó a Tebas.

Las diferentes ideas sobre Nefertiti, Semenejkara y Kiya muestran que no hay mucha información sobre sus vidas. Solo nuevos descubrimientos arqueológicos podrían aclarar el papel de estos personajes y la repentina desaparición de Nefertiti.

Archivo:StatueHeadOfNefertiti01
Cabeza de Nefertiti. Granito. Museo Viejo de Berlín.

¿Se ha encontrado la momia de Nefertiti?

La búsqueda de la momia de Nefertiti ha generado muchas especulaciones, ya que la tumba de la familia de Akenatón en Amarna está vacía.

Archivo:TheYoungerLady-61072-FrontView-PlateXCIX-TheRoyalMummies-1912
La momia KV35 YL 61702 señalada en 2004 como perteneciente a la reina Nefertiti y que en 2010 análisis de ADN descubrieron como una hermana plena de Akenatón y madre de Tutankamón.

El 9 de junio de 2003, Joann Fletcher, una experta en análisis de cabello de la Universidad de York, anunció que se había encontrado la momia de Nefertiti en la tumba KV35 del Valle de los Reyes en Egipto. Esta momia, conocida como "la Mujer joven", había sido descubierta cien años antes, pero no había sido identificada. La "Mujer joven" se encontraba junto a otra momia femenina, aparentemente mayor.

La "Mujer joven" tiene rasgos delicados, un cuello largo y una hendidura en el lado izquierdo de su mandíbula. Su cráneo es ovalado y se calcula que tenía entre 25 y 35 años al morir. Le falta el brazo derecho, que fue encontrado cerca de su cuerpo.

La momia encontrada estaba en un estado que sugiere que fue saqueada poco después de la muerte. La técnica de momificación utilizada indica que es de la dinastía XVIII, y la posición del cuerpo sugiere que era una persona de la realeza.

En 2004, un programa de Discovery Channel mostró a Joann Fletcher afirmando que la momia era realmente Nefertiti. El equipo de Fletcher llevó equipos a la tumba KV35 para confirmar su teoría. Sin embargo, esto generó controversias con Zahi Hawass, director del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto.

El 12 de junio de ese mismo año, Zahi Hawass negó públicamente que la momia fuera la de Nefertiti, argumentando la falta de pruebas. Esta momia estaba con otras dos momias: una que se cree que era la madre de Akenatón, la princesa Tiy, y otra que podría ser un hermano menor del faraón. Para intentar demostrar que la momia era Nefertiti, se hizo un estudio por computadora del cráneo para recrear su rostro, que resultó muy parecido al busto de Nefertiti de Berlín.

Zahi Hawass nunca estuvo de acuerdo con la teoría de Joann Fletcher y le prohibió trabajar en Egipto. Hawass intentó demostrar que el brazo encontrado no pertenecía a la "Mujer joven". Además, pruebas de ADN de 2010 indicaron que esta momia es la madre de Tutankamón, lo que descartó que fuera Nefertiti.

En 2022, Zahi Hawass, al estudiar dos momias femeninas encontradas en la tumba KV21, cree haber encontrado la momia de Nefertiti. Espera confirmarlo con más estudios antropológicos y análisis de ADN.

Archivo:AkhenatonNefertiti
Pequeña figura (22 cm de altura) de calcita policromada de Akenatón y Nefertiti, Museo del Louvre.

El famoso busto de Nefertiti

El busto de Nefertiti es lo que la hizo tan famosa. Se encuentra en el Neues Museum de Berlín y es una de las obras de arte egipcio más copiadas.

El busto fue descubierto en 1912 entre los restos de la ciudad de Amarna, en el taller del escultor Djehutimose. Junto a él se encontraron otras piezas. El busto y las demás piezas son muy valiosas porque nos permiten entender cómo se hacían las esculturas en el antiguo Egipto. Además del busto de Nefertiti, se encontraron otros bustos de la familia real, incluyendo el de Kiya, la segunda esposa de Akenatón.

En 2009, el historiador de arte suizo Henri Stierlin afirmó que el busto de Berlín era una copia hecha en 1912. Sin embargo, el conservador del Museo Egipcio de Berlín, Dietrich Wildung, y varios egiptólogos han refutado esta idea, afirmando que el busto es auténtico. Sin pruebas definitivas, el debate continúa.

Nefertiti en la cultura popular

En libros

  • Sinuhé el egipcio. Una novela histórica del autor finlandés Mika Waltari, publicada en 1945. Cuenta la historia de varios faraones desde la perspectiva del médico Sinuhé. Nefertiti es uno de los personajes.
  • El amargo don de la belleza. Novela de Terenci Moix de 1996. Narra la historia del culto a Atón y la ciudad de Amarna, con Nefertiti como una de las protagonistas principales.

En películas y televisión

Nefertiti ha aparecido en varias películas:

  • Sinuhé el egipcio (The Egyptian). Una gran película de Hollywood de 1954, basada en la novela. Nefertiti es un personaje secundario, interpretado por Anitra Stevens.
  • Nefertiti, reina del Nilo (Nefertite, regina del Nilo). Una película italiana de 1961 que presenta una historia romántica sobre la vida de la reina.
  • Nefertiti y Aquenatos. Un cortometraje mexicano para televisión de 1973.
  • Nefertiti, la hija del sol (Nefertiti, figlia di sole). Una producción franco-italiana de 1995.
  • En el episodio Dinosaurios en una nave espacial de la serie británica de ciencia ficción Doctor Who, emitido en 2012. La reina Nefertiti, interpretada por Riann Steele, acompaña al Undécimo Doctor en una aventura.
  • El hereje. Una película histórica española de 2018. Cuenta los últimos años del reinado de Akenatón y Nefertiti.

En la música

  • La ópera Akenatón, de Philip Glass, estrenada en 1984. Relata el reinado de Akenatón y sus ideas religiosas. Nefertiti es uno de los personajes principales.

Homenajes a Nefertiti

  • Dos asteroides llevan su nombre: (3199) Nefertiti y (1068) Nefertiti.
  • En el planeta Venus, hay una formación geológica llamada corona que lleva su nombre: la corona Nefertiti.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nefertiti Facts for Kids

kids search engine
Nefertiti para Niños. Enciclopedia Kiddle.