robot de la enciclopedia para niños

Comercio electrónico para niños

Enciclopedia para niños

El comercio electrónico es una forma de comprar y vender productos o servicios usando Internet. Imagina que es como una tienda, pero en lugar de ir a un lugar físico, haces todo desde tu computadora, tableta o teléfono.

El negocio electrónico es un concepto más amplio. No solo se trata de vender, sino de usar la tecnología y los sistemas de información para mejorar todos los procesos de una empresa. Esto incluye desde cómo se comunican internamente hasta cómo gestionan sus ventas y entregas.

¿Cómo surgió el comercio electrónico?

Los inicios de la venta a distancia

A finales del siglo XIX, empresas como Montgomery Ward y Sears en Estados Unidos empezaron a vender productos usando catálogos. Estos catálogos tenían fotos de los productos y permitían a las personas comprar desde casa. Era una forma nueva de llegar a clientes que vivían lejos o que preferían elegir sus compras con calma.

La llegada de las tarjetas de crédito hizo que la venta por catálogo fuera aún más fácil. Las personas podían pagar sin usar efectivo, y esto también hizo que la relación entre el comprador y el vendedor fuera un poco más anónima.

La llegada de la tecnología digital

En los años 70, el comercio electrónico empezó a tomar forma con el uso de computadoras para transferir dinero entre bancos. Luego, se desarrolló el intercambio electrónico de datos. Esto permitió que las empresas enviaran documentos como órdenes de compra y facturas de forma digital.

Estas nuevas herramientas ayudaron a que incluso las empresas más pequeñas pudieran competir mejor. El comercio en línea creció muy rápido porque podía llegar a millones de personas en todo el mundo.

La venta directa por televisión

A mediados de los años 80, la televisión se unió a la venta a distancia. Los productos se mostraban en programas de televisión, destacando sus características. Las personas podían llamar por teléfono y pagar con tarjeta de crédito para comprar lo que veían.

Impulso global del comercio electrónico

En 1995, los países del G7/G8 (un grupo de países con economías importantes) crearon una iniciativa para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de todo el mundo usaran más el comercio electrónico. Esto ayudó a que esta forma de comercio se expandiera aún más.

¿Qué necesita el comercio en línea para funcionar?

El comercio en línea se apoya en varias partes importantes:

  • Servicios comerciales: Incluye cosas como catálogos de productos, sistemas para pagar de forma segura y formas de verificar la identidad.
  • Redes de comunicación: Se refiere a Internet, las redes internas de las empresas (Intranet) y las redes que conectan a una empresa con sus socios (Extranet). También incluye la televisión por cable y satélite.
  • Mensajes e información: Cómo se intercambian los datos, como el correo electrónico y los protocolos para ver páginas web.
  • Bases de datos: Son los lugares donde se guarda toda la información, como los datos de los clientes y los productos.
  • Plataformas y lenguajes: Son los programas y códigos que se usan para crear las páginas web y las aplicaciones, como HTML o JavaScript.

Internet, Intranet y Extranet son muy importantes porque conectan a las empresas con sus clientes, proveedores y otros socios. Esto permite que el comercio electrónico se use de tres maneras principales:

  • Entre empresas y clientes.
  • Solo entre empresas.
  • Dentro de la misma empresa.

¿Para qué se usa el comercio electrónico?

El comercio electrónico se puede usar en muchos campos donde se intercambian documentos entre empresas. Por ejemplo, en compras, finanzas, transporte o incluso para pagar impuestos.

Algunos usos comunes son:

  • Crear nuevas formas de vender y promocionar productos.
  • Permitir que los clientes vean catálogos y precios en línea.
  • Vender productos directamente a los clientes.
  • Ofrecer ayuda técnica las 24 horas, para que los clientes encuentren soluciones a sus problemas.
  • Vender servicios como marketing digital o diseño de páginas web.

Usar el comercio electrónico ayuda a reducir el papeleo, hacer las transacciones más rápidas y precisas, y acceder a la información más fácilmente.

Algunos tipos de negocios que se benefician mucho son:

  • Sistemas de reservas: Muchas agencias usan una base de datos compartida para reservar viajes o servicios.
  • Control de inventario: Agiliza la comunicación entre proveedores de productos.
  • Gestión de pedidos: Permite verificar pedidos a distancia.
  • Seguros: Facilita la recolección de datos.
  • Proveedores de materiales: Ahorran mucho tiempo al intercambiar información rápidamente.

Compras grupales y descuentos

Existe un modelo de negocio donde se ofrecen productos o servicios con grandes descuentos (del 50% al 90%) por un tiempo limitado, a menudo un solo día. Esto atrae a muchos usuarios y es muy útil para negocios pequeños, ya que se enfoca en ofertas locales.

Beneficios del comercio electrónico

Archivo:Paypal 2014 logo
PayPal es un sistema de pagos que permite hacer y recibir pagos de cualquier parte del mundo.

El comercio electrónico ha crecido mucho. Cada vez más personas usan Internet para comprar cosas para su casa, entretenimiento o comida. Al igual que las tiendas físicas, las tiendas en línea tienen muchas ventajas.

Para las empresas

  • Mejor distribución: Las empresas pueden interactuar directamente con los clientes, lo que a veces elimina intermediarios y hace las entregas más rápidas. Esto ahorra mucho tiempo.
  • Menos costos: Se reduce el papeleo y los procedimientos, lo que baja los costos de las ventas.
  • Acceso fácil a información: Las empresas pueden encontrar ofertas, crear nuevos mercados y mejorar sus ventas.
  • Mejores relaciones con clientes: Pueden comunicarse mejor con los clientes, entender sus preferencias y llegar a acuerdos beneficiosos.
  • Comunicación constante: Las empresas pueden mantener a los clientes informados sobre sus productos las 24 horas del día.

Para los usuarios

Comprar en línea también tiene ventajas para ti:

  • Encontrar mejores precios: Puedes buscar y comparar productos para encontrar el que mejor se ajuste a tu presupuesto.
  • Negociar: Algunas tiendas en línea permiten negociar con el vendedor, lo que puede darte más beneficios o regalos.
  • Comodidad: Puedes comprar desde tu casa o cualquier lugar, sin tener que ir a una tienda física. A veces, esto puede tener un costo extra por el envío.

Es importante recordar que no todas las personas tienen el mismo acceso a la tecnología, especialmente en algunos países.

Normas y reglas

Los estudios han mostrado que el comercio electrónico, al hacer las compras más fáciles, puede hacer que los consumidores tomen decisiones rápidas. Por eso, en algunos lugares, se han creado normas para proteger a los compradores. Por ejemplo, se pide a las empresas que den información clara antes de una compra y que el cliente dé su permiso de forma clara. También hay reglas para evitar que los clientes abusen de los sistemas de devolución de dinero.

Se busca un equilibrio: proteger al consumidor sin que la protección sea excesiva. Si fuera demasiado fácil reclamar, algunos podrían abusar, lo que afectaría la confianza de las empresas en el comercio en línea.

Tipos de comercio electrónico

Según quién participa

Hay diferentes formas de clasificar el comercio electrónico según quién compra y quién vende:

  1. Negocio a negocio (B2B): Son transacciones entre dos empresas. Por ejemplo, un fabricante que vende materiales a otra empresa.
  2. Negocio a cliente (B2C): Las empresas venden directamente a los consumidores. Es lo que ocurre cuando compras algo en una tienda en línea.
  3. Cliente a negocio (C2B): El cliente es quien inicia la venta. Por ejemplo, cuando un cliente ofrece un servicio a una empresa.
  4. Cliente a cliente (C2C): Dos clientes se venden cosas entre sí. Un ejemplo son las plataformas donde las personas venden artículos usados.

A veces se añade un quinto tipo: Negocio a gobierno (B2G), que es cuando las empresas venden productos o servicios a las administraciones públicas.

Cómo ganan dinero las plataformas

Las plataformas de comercio electrónico usan diferentes formas para generar ingresos:

  • Publicidad en línea: Ganan dinero mostrando anuncios. Necesitan tener muchas visitas para que esto funcione.
  • Suscripción: Los clientes pagan una cuota regular para acceder a contenidos o servicios. Esto ayuda a las empresas a tener ingresos estables.
  • Afiliación: La página web envía usuarios a otras tiendas y recibe un porcentaje de las ventas o por cada registro.
  • Tienda en línea: Es la forma más común. La empresa vende directamente sus productos o servicios al cliente final.
  • Freemium: Ofrecen una versión básica de un producto o servicio gratis, y una versión más completa de pago.
  • Micromecenazgo (crowdfunding): Varias personas aportan dinero para financiar un proyecto. La plataforma cobra una comisión por gestionar esto.
  • Crowdsourcing: Las empresas encargan tareas a una comunidad de personas. La plataforma cobra por conectar a la empresa con quienes hacen el trabajo.

Según la plataforma usada

  • E-commerce social: Ventas que se hacen a través de redes sociales como Twitter o Facebook.
  • E-commerce móvil: Transacciones que se realizan usando teléfonos o tabletas.
  • E-commerce propia: Tiendas en línea diseñadas y creadas solo para una empresa específica. Son más caras, pero muy personalizadas.
  • E-commerce de código abierto (open source): Plataformas gratuitas que se pueden descargar y usar, aunque a veces necesitan ayuda de un experto para configurarlas (ejemplos: WooCommerce, PrestaShop).
  • E-commerce en la nube: Plataformas que ofrecen herramientas para que las empresas creen y editen su tienda en línea en Internet (ejemplos: Shopify, BigCommerce).

Según el tipo de producto

  • E-commerce de servicios: Se venden servicios, no productos físicos. Por ejemplo, servicios de alojamiento web o soluciones en la nube.
  • E-commerce de productos digitales: Se venden productos que se pueden enviar por Internet, como fotos, videos, música, programas o libros electrónicos.
  • E-commerce de productos físicos: Se venden productos que se pueden tocar. Pueden ser tiendas solo en línea o tiendas que también tienen un local físico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: E-commerce Facts for Kids

kids search engine
Comercio electrónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.