robot de la enciclopedia para niños

Aliados (Segunda Guerra Mundial) para niños

Enciclopedia para niños

Los Aliados fueron un grupo de países que se unieron para oponerse a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Este término se usa principalmente para referirse a la unión militar que, a partir de 1941, fue liderada por Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Soviética y Francia. China también tuvo un papel importante en el frente de Asia y el Pacífico. Estos cuatro países principales a veces eran llamados los «Cuatro Policías».

Las Potencias del Eje eran la Alemania nazi, el Imperio del Japón y la Italia fascista (hasta que su gobierno cambió en 1943). Francia también se considera un Aliado principal por su importancia y por su participación en la división de Alemania después de la guerra.

Cuando la guerra comenzó el 1 de septiembre de 1939, los países que se enfrentaron a Alemania fueron la República Francesa, Polonia y el Reino Unido. Poco después se unieron algunos territorios del Imperio británico como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, el Dominio de Terranova, la Unión Sudafricana, el Raj británico y el Reino de Nepal.

En 1940, se sumaron la Francia Libre, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, el Reino de Grecia y el Reino de Yugoslavia. En junio de 1941, la URSS se unió a los Aliados después de la Operación Barbarroja, un ataque de Alemania.

Estados Unidos, que ya había apoyado a los Aliados, se unió activamente en diciembre de 1941, después del ataque japonés a Pearl Harbor. Esto llevó a que otros países, incluyendo algunos de América como México, Brasil, Venezuela y Colombia, también se unieran. En Asia, la República de China ya estaba en guerra con Japón desde 1937, lo que se convirtió en el frente asiático de la Segunda Guerra Mundial.

¿Quiénes fueron los Aliados principales en la Segunda Guerra Mundial?

La República de China y su lucha

Cuando la Segunda Guerra Mundial empezó, la República de China ya estaba en guerra contra el Imperio de Japón desde 1937.

En los años 20, el gobierno del Kuomintang recibió ayuda de la Unión Soviética. Sin embargo, después de unificar China, el generalísimo Chiang Kai-Shek apartó a ciertos miembros de su partido y no quiso unirse al Partido Comunista de China para luchar contra Japón. En cambio, decidió luchar contra ambos al mismo tiempo. Esto continuó incluso después de que Japón estableciera un gobierno en Manchukuo en 1931. China fue perdiendo territorios ante Japón poco a poco durante los años 30.

A principios de los años 30, Alemania y la República de China tuvieron una relación cercana en comercio y asuntos militares. Alemania fue el principal proveedor de armas y conocimientos técnicos para China. Después de un incidente en 1937, China y Japón entraron en una guerra a gran escala que duró hasta 1945. Al principio, Alemania no condenó los sucesos trágicos en China, como los de Nankín en 1937. Sin embargo, Alemania decidió que Japón era más útil para luchar contra la Unión Soviética, y la cooperación con China terminó en mayo de 1938. La Unión Soviética, queriendo que China siguiera luchando contra Japón, le dio algo de ayuda militar hasta 1941, cuando dejó de luchar con Japón para prepararse para la guerra contra Alemania.

Aunque China había estado luchando más tiempo que otros Aliados, se unió oficialmente a ellos después del ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Chiang Kai-shek sintió que la victoria aliada estaba asegurada con la entrada de Estados Unidos en la guerra y declaró la guerra a Alemania y a las otras naciones del Eje. Sin embargo, la ayuda aliada fue poca al principio, y China sufrió derrotas militares contra Japón. La mayor parte de la ayuda militar llegó en la primavera de 1945. Más de 1.5 millones de soldados japoneses quedaron atrapados en China, lo que impidió que fueran enviados a otros lugares.

La Segunda República Polaca y su resistencia

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. El Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse. Cuando el plazo terminó el 3 de septiembre, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá. El 17 de septiembre, la Unión Soviética, siguiendo un acuerdo secreto con Alemania, invadió Polonia desde el este, lo que desorganizó las defensas polacas. Alemania y la Unión Soviética ocuparon todo el territorio polaco en solo 36 días. A pesar de la invasión, la Polonia ocupada logró crear un fuerte movimiento de resistencia y aportó fuerzas militares importantes al esfuerzo aliado durante el resto de la guerra.

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

El Reino Unido fue un enemigo clave de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la invasión alemana a Polonia el 1 de septiembre de 1939, los británicos (junto con los franceses) fueron los primeros en declarar la guerra a Adolf Hitler el día 3. Más tarde, Mussolini, aliado de Hitler, también declaró la guerra a los británicos. El Reino Unido no estaba de acuerdo con las formas de gobierno de la Alemania nazi e Italia fascista y estaba dispuesto a luchar contra ellas.

Cuando Winston Churchill llegó al poder, el Reino Unido se convirtió en una gran amenaza para Alemania. Por esto, los alemanes llevaron a cabo una dura guerra aérea, y el Reino Unido respondió con bombardeos sistemáticos a zonas industriales y a la población civil alemana. Los británicos también se enfrentaron a italianos y alemanes en el norte de África, y al Imperio del Japón, que atacó las colonias británicas en Asia y el océano Pacífico.

La Tercera República Francesa

Al igual que el Reino Unido, Francia declaró la guerra a Alemania después de la invasión a Polonia, luchando contra alemanes e italianos entre 1939 y principios de 1940. Sin embargo, después de la batalla de Francia, los alemanes invadieron y dominaron la nación, convirtiéndola en un aliado forzado. Aunque en el sur del país se estableció un gobierno autónomo conocido como Francia de Vichy, los nazis no permitieron una alianza entre este y los británicos. Es importante mencionar que, durante la ocupación alemana de Francia, Charles de Gaulle estableció un gobierno en el exilio llamado Francia Libre, que brindó una ayuda menor a los Aliados.

Después de la batalla de Normandía y la liberación de Francia en 1944, los alemanes fueron expulsados del territorio y los franceses regresaron completamente al lado de los Aliados, permaneciendo con ellos hasta el final del conflicto.

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

El 23 de agosto de 1939, la Alemania nazi y la Unión Soviética firmaron un acuerdo, por el cual se dividía a Polonia en dos partes. El 1 de septiembre, Hitler invadió Polonia por el oeste, y el 17 de septiembre, Stalin invadió Polonia por el este.

El 30 de noviembre de 1939, la Unión Soviética invadió Finlandia, pero los finlandeses lograron detener el avance, aunque tuvieron que ceder territorios a la Unión Soviética. El 14 y 17 de junio de 1940, la Unión Soviética anexó las repúblicas bálticas y en junio y julio ocupó Besarabia y el norte de Bukovina.

En octubre y noviembre de 1940, Alemania nazi y la URSS tuvieron conversaciones para que esta última se uniera al Eje, pero no llegaron a un acuerdo. El 18 de diciembre, el líder alemán firmó la Directiva n.º 21, llamada «Operación Barbarroja», que planeaba una invasión rápida de la Unión Soviética para aniquilarla en pocos meses.

Finalmente, el 22 de junio de 1941, Alemania y sus aliados invadieron la Unión Soviética, iniciando lo que allí se conoció como la Gran Guerra Patria. A partir de entonces, la Unión Soviética pasó a formar parte de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial.

Desde ese momento, los alemanes tuvieron que luchar en un enorme Frente oriental contra la Unión Soviética y sufrieron muchísimas bajas. Entre alemanes y soviéticos se libraron las batallas más duras y sangrientas de toda la Segunda Guerra Mundial y de la historia, devastando ciudades y causando la muerte de millones de personas. La invasión de la URSS perjudicó mucho a los alemanes y contribuyó a la derrota de la Alemania nazi en la guerra.

Los Estados Unidos de América

Estados Unidos apoyaba a los Aliados, pero no entró en la guerra hasta diciembre de 1941, cuando el Imperio del Japón (aliado de alemanes e italianos) atacó la base de Pearl Harbor en Hawái. Los estadounidenses entraron inmediatamente en guerra junto a los Aliados y ayudaron a los británicos en los combates. Después de que Estados Unidos declarara la guerra a los japoneses, Alemania y el Reino de Italia (aliados del Imperio de Japón) declararon la guerra a los estadounidenses, formando oficialmente los bandos hasta el final del conflicto.

La entrada de Estados Unidos a la guerra fue muy importante, ya que este país no estaba tan agotado como los demás países en conflicto. Se encargó de ayudar al Reino Unido y la Unión Soviética en su lucha contra Alemania, además de combatir también contra el Reino de Italia. También se encargó de detener y hacer retroceder el avance del Imperio del Japón por el océano Pacífico, luchando contra los japoneses isla por isla.

Finalmente, los estadounidenses colaboraron en la rendición del Reino de Italia; debilitaron y ayudaron a derrotar a la Alemania nazi con bombardeos y fuertes batallas, y finalmente, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, vencieron al Imperio del Japón.

¿Cómo se formaron las alianzas clave?

Archivo:Cairo conference
El generalísimo Chiang Kai-shek, el presidente Franklin D. Roosevelt y el primer ministro Winston Churchill en la conferencia, el 25 de noviembre de 1943.
Archivo:El escuadrón 201
El escuadrón 201
Archivo:Teheran conference-1943
Iósif Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill en la Conferencia de Teherán en 1943.

El 1 de septiembre de 1939, la invasión de Alemania a Polonia marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Alemania comenzó la operación, mientras que el Reino Unido, Francia, Australia y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania el 3 de ese mismo mes. Nepal, Terranova, Tonga, Unión Sudafricana y Canadá se unieron en los días siguientes. El 17 de septiembre, la URSS invadió Polonia desde el este, y el 30 de noviembre, los soviéticos atacaron Finlandia. Al año siguiente, la URSS anexó los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) junto con partes del Reino de Rumanía. El acuerdo entre Alemania y la Unión Soviética terminó con la invasión alemana a la URSS el 22 de junio de 1941.

Estados Unidos se unió a los Aliados después del ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. En la Declaración de las Naciones Unidas del 1 de enero de 1942, 26 naciones se unieron oficialmente como Aliadas (esta declaración también sentó las bases para la ONU).

La alianza informal de los Cuatro GrandesReino Unido, la Unión Soviética, los Estados Unidos y China— surgió en la última mitad de la II Guerra Mundial y sus decisiones fueron clave para la estrategia aliada en todo el mundo.

¿Qué otros países contribuyeron a los Aliados?

La contribución de los republicanos españoles

Alrededor de 10 000 republicanos españoles lucharon contra el nazismo y el fascismo junto a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. A ellos se suman 55 000 que formaron parte de compañías de trabajadores extranjeros del ejército francés.

Voluntarios españoles estuvieron en muchas unidades francesas libres de tierra, y en un número importante de unidades navales y aéreas. Esto significa que los exiliados españoles participaron en operaciones donde intervinieron las tropas de De Gaulle: desde Dakar, Gabón, Siria, Libia, Líbano, Túnez, Italia y la propia Francia.

Se sabe que existieron al menos cuatro unidades militares en el ejército francés y en el británico donde la mayoría eran republicanos españoles. Por ejemplo, la Spanish Company Number One, que combatió en Dunkerque y en Noruega; el Tercer Batallón de Fusileros Marinos formado solo por vascos; el XIV Cuerpo de Guerrilleros Españoles con más de 8000 miembros, que luego se convirtió en Agrupación de Guerrilleros Españoles; y el Tercer Batallón del Regimiento de Marcha del Chad, que más tarde se integró en la 2.ª División Blindada y fue muy importante en la Liberación de París.

Países latinoamericanos y su participación

Archivo:Propaganda anti-Nazi mexicana
Propaganda anti-Nazi mexicana
Archivo:A Brazilian fighter plane damaged by German flak WWII
Caza brasileño dañado por fuego antiaéreo alemán.
Archivo:Força Expedicionária Brasileira - Aprisionamento da 148ª Divisão Alemã, comandada pelo major general Otto Fretter Pico, pela Força Expedicionária Brasileira (3)
Fornovo di Taro, rendición de la 148ª División alemana a la FEB

Después de la Declaración de las Naciones Unidas, países como México, Colombia, Venezuela y Brasil se unieron a la guerra debido a ataques alemanes a sus barcos. Su participación fue significativa y ayudó en la etapa final de la guerra. Otras naciones como Argentina también participaron, enviando cinco mil argentinos a servir en las Fuerzas Armadas británicas, aunque el país era oficialmente neutral. Aproximadamente 750 voluntarios argentinos sirvieron en la Fuerza Aérea Real y la Fuerza Aérea Real Canadiense, principalmente en el escuadrón Núm. 164 (argentino). Muchos eran parte de las fuerzas especiales.

Brasil envió una fuerza expedicionaria (FEB) a combatir. Entre julio y agosto de 1942, submarinos alemanes hundieron 18 barcos brasileños, y al final de la guerra, 36 barcos habían sido hundidos y alrededor de 1100 personas habían muerto. Aunque el Gobierno de Brasil no quería entrar en el conflicto, la indignación pública llevó a Brasil a declarar la guerra a Alemania en noviembre de 1942, y a enviar una división completa de casi 30 000 hombres al frente de Italia. Allí participaron en la ruptura de la Línea Gótica, combatiendo en el valle del Río Serchio, los Apeninos y el Valle del Río Po, en batallas como la de Monte Castello.

México envió a cientos de soldados del Escuadrón 201 al Pacífico para realizar observaciones, bombardeos y ataques a posiciones japonesas, vehículos en convoy y emplazamientos de artillería en Filipinas y Formosa. Al principio, el país fue neutral, pero tras el hundimiento del barco petrolero Potrero del Llano en mayo de 1942, el gobierno declaró la guerra a los países del Eje. También acordó con Estados Unidos enviar trabajadores mexicanos a campos agrícolas y fábricas para compensar la falta de mano de obra debido al reclutamiento estadounidense, además de enviar voluntarios.

Colombia logró dañar al submarino alemán (U-154) que amenazaba el canal de Panamá usando un destructor (ARC CALDAS), expulsando a los alemanes de este canal. Paraguay envió tropas nacionales a luchar dentro del Ejército Brasileño.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Aliados (Segunda Guerra Mundial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.