Walther Nernst para niños
Datos para niños Walther Hermann Nernst Görbitz |
||
---|---|---|
![]() Walther Nernst Görbitz
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Walther Nernst | |
Nacimiento | 25 de junio de 1864 Briesen, Prusia |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1941 Ober-Zibelle, Alemania |
|
Sepultura | Cementerio municipal de Gotinga | |
Nacionalidad | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Emma Lohmeyer | |
Educación | ||
Educación | doctorado y habilitación universitaria | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Friedrich Kohlrausch | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Ecuación de Nernst | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín Universidad de Gotinga |
|
Estudiantes doctorales | Karl Friedrich Bonhoeffer, Robert von Lieben, Irving Langmuir y William Duane | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.nernst.de | |
Distinciones | ![]() |
|
Walther Hermann Nernst Görbitz (nacido el 25 de junio de 1864 en Briesen, Prusia, y fallecido el 18 de noviembre de 1941 en Ober-Zibelle, Alemania) fue un importante físico y químico alemán. Recibió el Premio Nobel de Química en 1920 por sus descubrimientos sobre cómo calcular la afinidad química, que es una parte clave de la tercera ley de la termodinámica.
Contenido
¿Quién fue Walther Nernst?
Sus primeros años y educación
Walther Nernst nació en una región de Prusia que hoy forma parte de Polonia. Estudió en varias universidades importantes, como las de Zúrich, Berlín, Graz y Wurzburgo.
Su carrera como profesor e investigador
Después de trabajar un tiempo en Leipzig, en 1891 se convirtió en profesor de física en la Universidad de Gotinga. Allí, en 1895, fundó un instituto dedicado a la química, la física y la electroquímica.
Más tarde, en 1905, se mudó a la Universidad Humboldt de Berlín. Allí fue profesor y director del Instituto de Química Física. En 1922, fue nombrado presidente de un instituto de física en Berlín-Charlottenburg, cargo que dejó en 1933. A partir de entonces, se dedicó a estudiar la electroacústica (el sonido y la electricidad) y la astrofísica (el estudio del universo).
¿Qué descubrimientos hizo Walther Nernst?
Los trabajos de Nernst fueron muy importantes para la físico-química moderna. Investigó en áreas como la electroquímica, la termodinámica, la química de los sólidos y la fotoquímica (cómo la luz afecta las reacciones químicas).
La Ecuación de Nernst
Uno de sus descubrimientos más conocidos es la ecuación de Nernst. Esta ecuación ayuda a entender cómo se comportan los electrodos en las pilas y cómo se mueven las sustancias en ellas.
El Teorema del Calor y la Tercera Ley de la Termodinámica
También desarrolló el "teorema del calor". Este teorema explica que, cuando la temperatura de una sustancia se acerca al cero absoluto (la temperatura más fría posible), su entropía (una medida del desorden o la energía no utilizable) tiende a desaparecer. Este descubrimiento es la tercera ley de la termodinámica. Por este importante trabajo, recibió el Premio Nobel de Química en 1920.
Otros inventos y estudios
Nernst inventó la "lámpara de Nernst". Esta lámpara usaba un filamento especial que se calentaba mucho, más de 1000 °C, y era más eficiente que las lámparas antiguas. Se usaba a menudo como fuente de rayos infrarrojos.
En sus últimos años, además de la electroacústica y la astrofísica, inventó una microbalanza (para pesar cosas muy pequeñas) y colaboró en la creación de un piano eléctrico que usaba amplificadores de radio.
Reconocimientos importantes
- Recibió el Premio Nobel de Química en 1920.
- Fue nombrado miembro póstumo de la Royal Society en 1942.
- Un cráter en la Luna lleva su nombre en su honor.
- El asteroide (24748) Nernst también fue nombrado en su memoria.
Véase también
En inglés: Walther Nernst Facts for Kids