Deutsche Welle para niños
Datos para niños Deutsche Welle |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | DW | |
Tipo | Radiodifusión pública | |
Industria | Medios de comunicación | |
Forma legal | institución de derecho público | |
Fundación | ![]() |
|
Sede central | ![]() |
|
Propietario | Gobierno federal de Alemania | |
Miembro de | ARD, German Media Council, Informations-Verarbeitungs-Zentrum, German Commission for UNESCO, Unión Europea de Radiodifusión y Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT | |
Sitio web | www.dw.com | |

Deutsche Welle (que significa "Onda alemana" en alemán), o DW, es un servicio de radio y televisión internacional. Es financiado por el gobierno de Alemania. Su objetivo es ofrecer noticias confiables y promover el entendimiento entre diferentes culturas.
DW transmite en 30 idiomas. Sus canales de televisión por satélite están disponibles en inglés, alemán, español y árabe. Aunque recibe fondos del gobierno, la "Ley de la Deutsche Welle" asegura que su contenido sea independiente. DW también es parte de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU).
Además de sus transmisiones, DW tiene un sitio web con noticias y reportajes. También cuenta con DW Akademie, un centro que ayuda a desarrollar medios de comunicación en otros países.
Contenido
Historia de Deutsche Welle
¿Cuándo comenzó Deutsche Welle?
El servicio de radio de Deutsche Welle empezó a transmitir por onda corta el 3 de mayo de 1953. El primer discurso fue del presidente alemán Theodor Heuß. Antes de esto, existió otra emisora llamada Deutsche Welle GMBH en 1924, pero no tiene relación con la actual DW.
¿Cómo se hizo independiente DW?
Al principio, Deutsche Welle era controlada por otras emisoras públicas alemanas. En 1953, las entidades de la ARD acordaron compartir la responsabilidad. Primero fue la Nordwestdeutscher Rundfunk (NWDR) y luego la Westdeutscher Rundfunk (WDR). Finalmente, el 29 de noviembre de 1960, Deutsche Welle se convirtió en una organización pública independiente.
En 1990, DW incorporó equipos y personal de Radio Berlín Internacional (RBI). En 1993, también se hizo cargo de algunos programas en idiomas extranjeros de la emisora Deutschlandfunk.
¿En qué idiomas ha transmitido DW?
A lo largo de los años, DW ha añadido muchos idiomas a sus transmisiones.
- En 1954, se sumaron el inglés, francés, español y portugués.
- En 1962, idiomas como el persa, turco, ruso y polaco.
- En 1963, el suajili, hausa, indonesio, búlgaro y rumano.
- En 1964, el griego, italiano e hindi.
- En 1970, el pashtu y dari.
- En 1992, el albanés y macedonio.
- En 2000, el ucraniano.
Debido a recortes de dinero y menos oyentes, algunos servicios en idiomas extranjeros fueron eliminados. Por ejemplo, en 1998, se dejaron de transmitir programas en danés, noruego, neerlandés, italiano y sánscrito.
¿Dónde ha estado la sede de DW?
Desde su inicio hasta 2003, la sede de radio de DW estuvo en Colonia. Luego, debido a problemas con la estructura del edificio en Colonia, el servicio de radio se mudó a Bonn. Allí se encuentran las antiguas oficinas del gobierno alemán.
La señal de inicio de las transmisiones de radio de DW es un fragmento de la ópera Fidelio, del famoso compositor alemán Ludwig van Beethoven.
Servicios de Deutsche Welle
Deutsche Welle ofrece varios servicios para llegar a su audiencia global:
- DW-TV: Son seis canales de televisión de DW que se adaptan a diferentes regiones, incluyendo DW (Latinoamérica).
- DW-Radio: Transmite en 11 idiomas, como amárico, francés (para África), griego, hausa, inglés (para África), pastún, portugués (para África), suajili, turco y urdu. Estas señales se pueden escuchar por onda corta, cable, satélite y radio digital.
- DW.com: Es el sitio web de DW, disponible en 30 idiomas. Ofrece noticias, reportajes, información sobre Alemania y cursos para aprender alemán. También puedes encontrar podcasts y ver los programas de TV y radio en vivo.
- DW - YouTube: Transmite en vivo la señal de DW en español a través de YouTube, con alta calidad de imagen.
Transmisores de onda corta de DW
Deutsche Welle solía tener sus propios transmisores de onda corta en Alemania, como los de Jülich y Wertachtal. También heredó el transmisor de Nauen. Sin embargo, desde 2007, DW ya no usa estos transmisores propios.
En el pasado, DW también utilizaba estaciones repetidoras en otros países, como Sri Lanka (Trincomalee), Ruanda (Kigali) y Portugal (Sines). La repetidora de Kigali fue destruida durante la guerra civil en 1994. DW también tenía acuerdos para usar transmisores de otras emisoras internacionales en lugares como Singapur, Antillas Neerlandesas, Madagascar y Emiratos Árabes Unidos.
La repetidora de Sines en Portugal dejó de funcionar el 29 de octubre de 2011.
Sitio web de DW
A finales de 1994, Deutsche Welle fue la primera emisora pública en Alemania en tener presencia en Internet. Al principio, su dirección era www.dwelle.de. Con el tiempo, el sitio cambió a www.dw-world.de y luego a www.dw.de en 2012.
Desde 2015, el sitio web de DW se encuentra en www.dw.com. Ofrece contenido en muchos idiomas, como albanés, alemán, árabe, español, francés, inglés, polaco, portugués, ruso y turco, entre otros.
DW Akademie: Fomentando los medios de comunicación
DW Akademie es el centro internacional de Deutsche Welle. Su misión es ayudar a mejorar las habilidades en los medios de comunicación y ofrecer capacitación a periodistas. Se financia principalmente con fondos del ministerio alemán de Cooperación y Desarrollo Económico.
En América Latina, DW Akademie trabaja con emisoras de radio y televisión, universidades y otras organizaciones. Se enfoca en países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Guatemala, y también colabora en otros lugares de la región.
Directores generales de Deutsche Welle
- Hans Otto Wesemann (1960 – 1968)
- Walter Steigner (1968 – 1980)
- Conrad Ahlers (1980)
- Heinz Fellhauer (interino; 1980 – 1981)
- Klaus Schütz (1981 – 1987)
- Heinz Fellhauer (1987 – 1989)
- Dieter Weirich (1989 – 2001)
- Reinhard Hartstein (interino; 2001)
- Erik Bettermann (2001 – 2013)
- Peter Limbourg (2013 – presente)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Deutsche Welle Facts for Kids