Edición de libros para niños
La edición de libros o publicación de libros es la industria que se encarga de producir y distribuir todo tipo de libros. Esto incluye libros de cuentos, técnicos, enciclopedias, de entretenimiento, cómics e informativos. A veces, los autores pueden publicar sus propios libros.
Un libro es una publicación que no sale regularmente, como una revista. Puede ser de temas literarios, artísticos, científicos, técnicos, educativos, informativos o para divertirse. Se imprime en cualquier material y se publica de una sola vez o en varias partes. También incluye materiales extra, como los libros electrónicos, que forman una unidad con el libro y no se venden por separado.
En español, a veces se confunde "edición de libros" con la publicación de libros y periódicos. Sin embargo, en la cultura inglesa, "editing" (editar) y "publishing" (publicar) son diferentes. "Edición" también se refiere a cambiar una obra. Con las computadoras, la edición se ha extendido a Internet, incluyendo sitios web y blogs.
Si un libro ya publicado se imprime de nuevo sin cambios, se llama reimpresión. Si se le hacen cambios importantes, como añadir o quitar partes, se llama nueva edición o reedición. Se le añade un número (primera, segunda, tercera edición). Si los cambios son muy pequeños, se les llama diferencias de estado.
En el pasado, una misma edición podía tener diferencias entre las copias. Esto ocurría por correcciones del impresor o autor mientras se imprimía.
El arte de preparar una obra de otra persona para publicarla, usando diferentes versiones o manuscritos, se llama ecdótica. Es parte de la filología y de la crítica textual.
Contenido
- ¿Qué tipos de libros se editan?
- ¿Cómo se hace un libro? Los pasos de la edición
- Evaluación editorial: ¿Es un buen libro para publicar?
- Aceptación y contrato: Los derechos del autor
- Edición del original: Dando forma al texto
- Corrección de estilo: Mejorando la escritura
- Diseño gráfico: La apariencia del libro
- Composición: Organizando las páginas
- Corrección ortotipográfica: Detalles finales del texto
- Aspectos legales de la edición
- Traducción de libros
- ¿Quiénes trabajan en la edición de libros?
- Impresión y encuadernación: El libro toma forma
- Distribución y venta de libros: Llegando a los lectores
- La historia de los libros y la tecnología
- Alternativas para publicar libros
- ¿Cómo se forman los profesionales de la edición?
- La edición y las nuevas tecnologías
- Véase también
¿Qué tipos de libros se editan?
Una vez que el editor decide publicar un texto, hay varias formas de hacerlo. Aquí te mostramos algunas de las más comunes:
- Edición sin portada: No tiene portada ni título.
- Edición comentada: Lleva notas o explicaciones al pie de página o en los márgenes.
- Edición artística: Se enfoca en que la encuadernación o el diseño del libro sean muy bonitos.
- Edición para coleccionistas: Es para personas que aman los libros (bibliófilos). Se hacen pocas copias.
- Edición de bolsillo: Son libros pequeños y económicos. Se hacen muchas copias.
- Edición crítica: Busca la versión más fiel al texto original del autor, comparando diferentes versiones.
- Edición especial: Dentro de una tirada normal, se hacen algunas copias con algo diferente. Por ejemplo, una firma del autor o mejor calidad.
- Edición facsímil: Reproduce la imagen exacta del texto original, como una foto. Es común para textos antiguos o valiosos.
- Edición de lujo: Usa materiales de muy alta calidad, como el papel o la encuadernación.
- Edición múltiple o sinóptica: Muestra varios textos al mismo tiempo, como traducciones o versiones diferentes.
- Edición numerada: Cada copia tiene un número. Las copias con números más bajos suelen ser más valiosas.
- Edición abreviada: Es una versión más corta del original, adaptada para un público específico, como estudiantes.
- Edición bilingüe: Escrita en dos idiomas, uno en cada columna.
- Edición conmemorativa: Se publica para celebrar un aniversario importante de la obra o del autor.
- Edición ilustrada: Incluye dibujos o imágenes.
- Autoedición: El propio autor paga por la publicación de su libro.
- Edición popular: Es una edición de bajo costo, hecha con materiales económicos.
¿Cómo se hace un libro? Los pasos de la edición
Hacer un libro es un proceso con varias etapas, desde que el autor lo escribe hasta que se imprime. Los pasos son:
- Recibir el manuscrito (el texto original).
- Evaluar si es posible publicarlo.
- Aceptar el original y firmar un contrato.
- Editar el original.
- Corregir el estilo.
- Diseñar el libro.
- Componer las páginas.
- Corregir la ortografía y la tipografía.
- Preparar el arte final.
- Preparar para la imprenta.
- Imprimir.
- Encuadernar y dar los toques finales.
Evaluación editorial: ¿Es un buen libro para publicar?
En esta etapa, se analiza si el libro es bueno para publicar. Se revisa si el texto está bien hecho y si cumple su propósito. También se calculan los costos para ver si es posible fabricarlo. Al final, se decide si se publica o no. A veces, se le pide al autor que haga cambios antes de publicarlo.
Aceptación y contrato: Los derechos del autor
Aquí, la editorial revisa si el texto del autor cumple con las leyes de derechos de autor. Estas leyes varían según el país. Si el original no cumple con estas leyes, la publicación podría no realizarse, a menos que el autor lo modifique.
Edición del original: Dando forma al texto
En este paso, los editores organizan la información y se aseguran de que el estilo sea uniforme. También revisan que el tono sea adecuado para el público y que el libro sea interesante. Hay mucha comunicación entre el editor y el autor. El resultado es una versión final del texto, lista para las siguientes etapas.
Corrección de estilo: Mejorando la escritura
La corrección de estilo no solo busca errores de ortografía. Se revisa el documento a fondo para mejorar la redacción de ideas confusas y señalar inconsistencias. El objetivo es que el texto sea claro para el lector, sin cambiar el estilo del autor. También se adapta el texto a las reglas de estilo de la editorial, si las hay.
Diseño gráfico: La apariencia del libro
Aquí se usan programas de diseño para decidir cómo se verá el libro. Se elige el tamaño de la página, el tipo de letra, cómo se organizará el texto y las imágenes, y qué tipo de papel se usará. El resultado es un modelo de cómo quedará el libro.
Composición: Organizando las páginas
La composición es el proceso de organizar el texto y las imágenes en las páginas. Se crean las páginas maestras (plantillas) usando una cuadrícula. Es el paso final antes de la impresión, donde el texto y las imágenes toman su forma gráfica definitiva. Los últimos detalles artísticos se añaden en esta etapa.
Corrección ortotipográfica: Detalles finales del texto
En esta etapa, se revisa la ortografía y la puntuación en las páginas ya diseñadas. También se corrigen detalles como espacios, líneas sueltas y la numeración de las páginas. Si hay ilustraciones, se verifica que estén en el orden correcto. Esto se relaciona con la ortotipografía, que son las reglas para escribir usando elementos tipográficos.
Aspectos legales de la edición
El Convenio de Berna dice que los libros solo se pueden publicar con el permiso del dueño de los derechos de autor, que suele ser el autor.
Una obra pasa a ser de dominio público cuando los derechos de autor terminan. Esto ocurre cuando ha pasado un tiempo establecido por la ley (normalmente 50 años o más) desde que el autor falleció.
Traducción de libros
Es común que los libros se traduzcan a otros idiomas. Si una editorial es internacional, los libros se traducen a varios idiomas por un equipo de traductores. Es importante que las traducciones sean de buena calidad y respeten el mensaje original del autor.
¿Quiénes trabajan en la edición de libros?
Autor
Es la persona que escribe el libro. Un libro puede ser escrito por una o varias personas. A veces, los autores envían sus textos a las editoriales. Pero también es común que las editoriales busquen autores con un perfil específico o les pidan que escriban sobre una idea.
Editor
Es la persona o empresa que planea una edición y la lleva a cabo. El editor es muy importante en el camino que va del autor al lector.
Sus tareas principales son:
- Descubrir nuevos autores, temas e ideas para libros.
- Asegurar que el proceso de creación del libro sea de calidad.
- Crear y dar a conocer su colección de libros.
- Organizar la distribución y venta para llegar a más lectores.
- Lograr que la venta de libros genere ganancias.
En español, usamos "editor" para diferentes roles. Un Editor Junior puede empezar corrigiendo textos y luego sugerir mejoras en el estilo, títulos o la organización del libro. El Editor Senior dirige a los Editores Junior y elige qué libros se publicarán.
Lector profesional
Son personas expertas que leen el manuscrito de forma crítica. Son externos a la editorial y hacen informes sobre la obra. En el informe, describen el libro, dicen a qué tipo de lectores podría interesar y analizan sus puntos buenos y malos. No es solo una opinión, sino un análisis basado en el catálogo de la editorial y el tipo de libro.
Corrector
Los correctores revisan el texto ya editado. Corrigen la ortografía, la gramática, la sintaxis y la tipografía. También se aseguran de que el texto siga las reglas de estilo de la editorial.
Maquetador y diseñador
Los maquetadores organizan el contenido en las páginas usando programas profesionales. Deciden cómo se verá el texto, las imágenes y otros elementos, así como el tamaño de la letra y el espaciado.
Los diseñadores crean la cubierta del libro, las guardas y otros elementos visuales.
Traductor
El traductor es quien convierte un texto de un idioma a otro. Su trabajo es muy importante para que el mensaje del autor llegue a más personas, adaptando las referencias culturales e históricas para que el nuevo público lo entienda.
Impresión y encuadernación: El libro toma forma
Impresión
La impresión es el proceso de producir textos e imágenes, generalmente con tinta sobre papel, usando una prensa rotativa. Es una parte clave en la edición de libros.
Hay diferentes formas de imprimir:
- En relieve (como la tipografía o la flexografía)
- En superficie (como la litografía o el ófset)
- Digitales (como la impresión digital o la impresión láser)
Los sistemas más usados para libros, periódicos y revistas son la tipografía, la litografía y el ófset. El ófset es muy popular porque permite hacer tiradas cortas sin mucho costo y con gran calidad.
Con las nuevas tecnologías, como los libros electrónicos, muchas editoriales ofrecen versiones digitales de sus publicaciones. Así, el libro llega a los lectores sin necesidad de ser impreso.
Actualmente, la industria editorial debate mucho sobre el impacto de estos aparatos electrónicos en la producción de libros. Aunque muchos lectores prefieren el papel, los libros electrónicos están creciendo en popularidad, especialmente en Europa y Estados Unidos.
Encuadernación y acabados
La encuadernación es el proceso de unir las páginas de un libro y ponerles cubiertas. Su objetivo es proteger el libro, hacerlo fácil de usar y darle una buena presentación.
Existen muchos tipos de encuadernación, como:
- Encuadernación en rústica (tapa blanda)
- Encuadernación cartoné (tapa dura)
- Encuadernación en espiral
- Encuadernación grapada
Distribución y venta de libros: Llegando a los lectores
Una vez que el libro está impreso, se distribuye y se vende. La distribución es el trabajo de llevar el libro desde la editorial hasta las tiendas donde se vende.
Muchas estrategias de venta las define el departamento de marketing de la editorial. El marketing incluye estrategias de mercado y ventas. A menudo se confunde con la publicidad, pero la publicidad es solo una herramienta del marketing.
La distribución puede hacerla una empresa externa o la propia editorial. Los libros se venden en muchos lugares: librerías, quioscos, supermercados y por Internet.
La historia de los libros y la tecnología
El primer libro impreso fue en China, en el siglo VI d. C.. Se usaban bloques de madera con tinta, como sellos. Más tarde, en el año 1041, Bi Sheng creó tipos móviles de arcilla, que luego se mejoraron con madera en 1298.
En Europa, Johannes Gutenberg (nacido en 1398) mejoró estas técnicas a mediados del siglo XV. Él imprimió un libro de 180 copias, lo que tardó unos tres años. Se cree que usó cuatro prensas. La difusión de la imprenta en Europa se aceleró después de un evento en Maguncia, la ciudad de Gutenberg. Se considera que Gutenberg inventó la imprenta y los caracteres que permitieron escribir y conservar el conocimiento.
Al principio, la edición de libros enfrentó desafíos como la poca población, la falta de personas que supieran leer, las limitaciones impuestas por las autoridades antes de la impresión y los altos precios de los libros. Con la industrialización de las técnicas de impresión, el papel y la encuadernación, la industria editorial creció mucho, permitiendo imprimir cientos de libros en un solo día.
Alternativas para publicar libros
Los escritores con temas muy específicos a veces tienen pocas oportunidades en el mercado editorial grande. Por eso, recurren a pequeñas imprentas o a la autopublicación. Hoy en día, también existen opciones como la impresión bajo demanda (print on demand) y los ebooks. Estas nuevas formas de publicación han abierto muchas posibilidades de expresión desde los años ochenta.
¿Cómo se forman los profesionales de la edición?
En varios países, hay cursos y carreras para formar a profesionales de la edición.
En España, no hay una carrera universitaria específica, pero sí másteres para formar editores, como el de la Universidad de Salamanca.
En México, la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece una licenciatura en Edición y Gestión de la Cultura. También hay cursos y diplomados para profesionalizar este campo.
En Colombia, algunas universidades ofrecen énfasis o perfiles profesionales en producción editorial.
En Argentina, la Universidad de Buenos Aires tiene una carrera de Edición desde 1991. Esta carrera busca dar a los estudiantes un conocimiento sólido del proceso editorial, la industria del libro y los desafíos del sector. También los prepara para evaluar nuevas tecnologías y mercados.
La edición y las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías han cambiado mucho la edición de textos:
- Al principio, se usaron para escribir, corregir, diseñar e ilustrar libros impresos.
- Luego, se convirtieron en un medio para difundir libros, con las ediciones digitales (en CD-ROM, libros electrónicos e Internet). Al principio, estas ediciones digitales imitaban a los libros de papel.
- Ahora, las nuevas tecnologías exploran sus propias posibilidades, como ediciones con enlaces (hipertextuales) y herramientas de análisis de texto.
La combinación de tecnología y edición ha traído grandes avances. Por ejemplo, podemos acceder a obras desde cualquier lugar del mundo a través de Internet. Cualquiera puede editar con poco costo, y la capacidad de guardar información es mucho mayor. Sin embargo, también hay desafíos. Muchas ediciones en Internet pueden no ser confiables (no dicen sus fuentes o tienen errores) o son solo copias de ediciones antiguas de baja calidad.
Véase también
- autoedición
- autopublicación
- edición digital
- escritura
- imprenta
- impresión
- impresión bajo demanda
- libro
- literatura