robot de la enciclopedia para niños

Peter Debye para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Petrus J. W. Debye
Debye100.jpg
Peter Debye (1912).
Información personal
Nombre de nacimiento Petrus Josephus Wilhelmus Debije
Nombre en neerlandés Peter Debije
Nacimiento 24 de marzo de 1884
Bandera de los Países Bajos Maastricht, Países Bajos
Fallecimiento 2 de noviembre de 1966
Bandera de Estados Unidos Ithaca, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Pleasant Grove Cemetery
Nacionalidad neerlandés y
estadounidense
Familia
Cónyuge Mathilde Alberer
Hijos 2
Peter P. Debye (1916-2012)
Mathilde Maria (nacida en 1921)
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad Técnica de Aquisgrán
Universidad de Múnich (doctorado, 1908)
Supervisor doctoral Arnold Sommerfeld
Alumno de Arnold Sommerfeld
Información profesional
Área Fisicoquímica
Conocido por Modelo de Debye, momento dipolar y difracción de electrones
Empleador Universidad de Zúrich
Universidad de Utrecht
Universidad de Gotinga
Escuela Politécnica Federal de Zúrich
Universidad de Leipzig
Universidad Humboldt de Berlín
Universidad Cornell
Estudiantes doctorales Lars Onsager, Felix Bloch, Rudolf Peierls, Paul Scherrer, Hans Falkenhagen, Hertha Sponer, Fritz Zwicky y Hans Falkenhagen
Alumnos Lars Onsager
Obras notables
  • longitud de Debye
  • Ecuación de Debye-Hückel
Miembro de
Distinciones Medalla Rumford (1930)
Premio Nobel de Química (Premio Nobel, 1936)
Medalla Max Planck (1950)
Medalla Priestley (1963)
National Medal of Science (1965)
Firma
Solvay1933Signature Debye.jpg

Petrus (Peter) Josephus Wilhelmus Debye (nacido en Maastricht, Países Bajos, el 24 de marzo de 1884 y fallecido en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, el 2 de noviembre de 1966) fue un científico muy importante. Se dedicó a la ingeniería eléctrica, la física y la química, y fue profesor en varias universidades. Escribió muchos trabajos sobre cómo se comportan las partículas más pequeñas de la materia, un campo llamado mecánica cuántica.

En 1936, recibió el Premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre la estructura de las moléculas.

Biografía de Peter Debye

Primeros años y educación

Peter Debye, cuyo nombre original era Petrus Wilhelmus Josefo Debije, nació en Maastricht. Estudió matemáticas, física y química en la Universidad Técnica de Aquisgrán en Alemania. Se graduó en 1905.

Luego, en 1906, obtuvo su doctorado en la Universidad de Múnich. Su profesor, Arnold Sommerfeld, fue su guía en estos estudios. En 1908, Debye completó su doctorado con una investigación sobre la presión de radiación, que es la fuerza que la luz ejerce sobre los objetos.

Carrera académica y familiar

Entre 1911 y 1935, Peter Debye fue profesor de física en varias universidades importantes. Enseñó en Utrecht (1912), Gotinga (1913), Zúrich (1920), Leipzig (1927) y Berlín (1934). En Berlín, también fue director del Instituto Kaiser Wilhelm de Física.

En 1913, se casó con Mathilde Alberer. Tuvieron dos hijos: Peter P. Debye y Mathilde Maria. Su hijo, Peter P. Debye, también se convirtió en un físico reconocido y trabajó con su padre en algunas investigaciones.

En 1938, Peter Debye se mudó a los Estados Unidos. Allí, enseñó química en la Universidad Cornell desde 1940 hasta 1952. En 1946, obtuvo la nacionalidad estadounidense y cambió su nombre neerlandés a su versión en inglés.

Peter Debye falleció el 2 de noviembre de 1966 en Ithaca, Nueva York.

Debates sobre su trayectoria

Después de su fallecimiento, surgieron debates sobre las acciones de Peter Debye durante un período histórico complicado. Algunos documentos y estudios recientes han analizado su papel mientras dirigía el Instituto Kaiser Wilhelm.

Se ha investigado si Debye participó en la salida de científicos de ciertas instituciones alemanas. Sin embargo, varias investigaciones, incluyendo informes de universidades y comisiones, han concluido que no hay pruebas de que fuera un simpatizante de ciertas ideologías o que tuviera opiniones discriminatorias.

Por ejemplo, un informe de la Universidad Cornell en 2006 afirmó que no encontraron evidencias que apoyaran las acusaciones más graves. Otros estudios también han señalado que Debye fue un científico pragmático que buscaba continuar su trabajo de investigación en tiempos difíciles.

Además, se sabe que Debye y sus colegas ayudaron a la científica Lise Meitner a escapar de la persecución en 1938-1939, lo que implicó un gran riesgo para ellos.

En 2008, la Comisión Terlouw, que investigó el asunto, recomendó que las universidades siguieran usando el nombre de Peter Debye para sus institutos y premios. Concluyeron que no fue un colaborador ni un héroe de la resistencia, sino un científico brillante que se adaptó a las circunstancias.

Investigaciones científicas de Peter Debye

Peter Debye hizo muchas contribuciones importantes a la ciencia:

Teoría del calor específico

En 1912, mejoró una teoría de Albert Einstein sobre el calor específico. Calculó cómo vibran las moléculas en los materiales, lo que fue un gran avance para la teoría cuántica.

Estructura atómica

En 1913, amplió la teoría del átomo de Niels Bohr. Propuso que los electrones podían moverse en órbitas elípticas, no solo circulares. Este concepto también fue desarrollado por el físico Arnold Sommerfeld.

Cristalografía de rayos X

Entre 1914 y 1917, hizo dos aportaciones clave a la cristalografía de rayos X, que es una forma de estudiar la estructura de los cristales usando rayos X.

  • Calculó cómo la temperatura afecta la forma en que los rayos X se dispersan en los cristales. Esto se conoce como el factor de Debye-Waller.
  • En 1916, junto con su estudiante Paul Scherrer, desarrolló el "método de polvo". Este método permite analizar la estructura de cristales muy pequeños.

Soluciones electrolíticas

En 1923, con su asistente Erich Hückel, mejoró la teoría de Svante Arrhenius sobre cómo la electricidad se conduce en soluciones con sales (electrolitos). Su trabajo, conocido como la ecuación de Debye-Hückel, es fundamental para entender estas soluciones.

Efecto Compton

También en 1923, junto con Arthur Holly Compton, desarrolló una teoría para explicar el efecto Compton. Este efecto describe cómo los rayos X cambian de dirección cuando chocan con electrones.

Refrigeración magnética

En 1926, sugirió la existencia del efecto magnetocalórico. Este efecto permite alcanzar temperaturas muy bajas usando campos magnéticos.

Reconocimientos y legado

Peter Debye recibió muchos premios y honores por su trabajo.

Premios importantes

Conceptos y lugares con su nombre

Varios conceptos científicos y lugares llevan su nombre en honor a sus contribuciones:

  • Debye: Es una unidad de medida para el dipolo eléctrico, que describe cómo se distribuyen las cargas en una molécula.
  • Ecuación de Debye-Hückel: Relacionada con la conductividad eléctrica en soluciones.
  • Modelo de Debye: Un método para entender el calor en los sólidos.
  • Factor de Debye-Waller: Describe cómo el movimiento de los átomos afecta la difracción de rayos X.
  • Método de Debye-Scherrer: Un método para analizar la estructura de los cristales.
  • Efecto Debye-Falkenhagen: Describe el aumento de la conductividad en soluciones con voltajes de alta frecuencia.
  • Longitud de Debye: Determina la distancia a la que las cargas eléctricas se separan significativamente.

En astronomía, también se le ha honrado:

  • El asteroide 30852 Debye fue nombrado en su honor.
  • El cráter lunar Debye también lleva su nombre.
Archivo:Maastricht, University hospital, Monument for Peter Debye
Monumento "Dipole moments" o "Momentos dipolares" en homenaje a Peter Debye, situado en el Hospital universitario, sito en la UM, en Maastricht, Países Bajos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Debye Facts for Kids

kids search engine
Peter Debye para Niños. Enciclopedia Kiddle.