robot de la enciclopedia para niños

Windhoek para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Windhoek
Capital de Namibia
Windhoek aerial.jpg
Flag of Windhoek.gif
Bandera
Windhoek COA.svg
Escudo

Windhoek ubicada en Namibia
Windhoek
Windhoek
Localización de Windhoek en Namibia
Windhoek ubicada en África
Windhoek
Windhoek
Localización de Windhoek en África
Coordenadas 22°34′12″S 17°05′01″E / -22.57, 17.083611111111
Entidad Capital de Namibia
 • País NamibiaBandera de Namibia Namibia
 • Región Khomas
Alcalde Matheus Shikongo (SWAPO)
Fundación 18 de octubre de 1890
Superficie  
 • Total 645 km²
 • Media 1.650 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 325,800 hab.
 • Densidad 356,6 hab./km²
Huso horario UTC+1 (WAT)
 • en verano UTC+2 (WAST)
Código postal 10000, 10005, 10015, 10012
Código de área 61
Sitio web oficial

Windhoek es la capital de Namibia, un país en el sur de África. Su nombre podría venir de la palabra afrikáans Wind-Hoek, que significa "esquina del viento". También se cree que podría estar relacionado con las montañas Winterhoek.

En 2020, Windhoek tenía una población de aproximadamente 431.000 habitantes. Esto representa cerca del 15.7% de toda la población de Namibia. La ciudad es un centro muy importante para el país en cuanto a su administración, economía y comercio.

Originalmente, Windhoek fue un lugar de encuentro para diferentes grupos de personas. En el siglo XIX, el Imperio alemán tomó control de la región y Windhoek se convirtió en la capital de la colonia conocida como África del Sudoeste Alemana. Durante la Primera Guerra Mundial, tropas de Sudáfrica tomaron la ciudad. Windhoek fue la capital de África del Sudoeste, administrada por el gobierno sudafricano, hasta que Namibia se independizó en 1990.

Historia de Windhoek

Nombres Antiguos y Orígenes

La ciudad de Windhoek es conocida por dos nombres tradicionales: ǀAiǁGams (del pueblo nama) y Otjomuise (del pueblo herero). Ambos nombres se refieren a las fuentes de aguas termales que existían en la zona.

Los primeros asentamientos en Windhoek prosperaron gracias a estas aguas termales. A mediados del siglo XIX, un líder llamado Jan Jonker Afrikaner se estableció cerca de una de las fuentes principales.

¿De dónde viene el nombre Windhoek?

Hay varias ideas sobre cómo el nombre Ai-Gams/Otjomuise cambió a Windhoek. La teoría más aceptada es que viene de la palabra afrikáans Wind-hoek, que significa "la esquina del viento". También se piensa que los primeros pobladores afrikáneres la nombraron así por las Montañas de Windhoek en Sudáfrica, de donde ellos venían. En ese tiempo, Windhoek era un punto de encuentro entre los guerreros nama y el pueblo herero.

En Windhoek, los afrikáneres construyeron una iglesia de piedra que también se usaba como escuela. Misioneros de Renania (Alemania) llegaron en la década de 1840. La ciudad prosperó por un tiempo, con huertos y cultivos, pero luego fue afectada por conflictos entre los nama y los herero.

Época Colonial Alemana

Establecimiento del Protectorado

En 1878, el Imperio británico tomó control de Walvis Bay. Sin embargo, los británicos no estaban muy interesados en expandir su influencia en el resto de África. Gracias a una solicitud de comerciantes, Alemania proclamó un protectorado sobre la región en 1884, llamándola África del Sudoeste Alemana.

En 1890, se definieron las fronteras de la colonia alemana. Un ejército protector, llamado Schutztruppe, fue enviado desde Alemania bajo el mando del comandante Curt von François para mantener el orden. Von François estableció su guarnición en Windhoek, ya que estaba en un lugar estratégico entre los nama y los herero, y tenía muchas fuentes de agua para cultivar alimentos.

Fundación y Desarrollo de la Ciudad

La ciudad actual de Windhoek fue fundada el 18 de octubre de 1890. Ese día, Von François colocó la primera piedra de la fortaleza militar alemana, conocida hoy como la Alte Feste (Vieja Fortaleza). Durante los siguientes 14 años, Windhoek creció lentamente, con pocos edificios. En el área de Klein-Windhoek, se asignaron terrenos para que los pobladores cultivaran frutas, tabaco y criaran ganado.

Después de 1907, la ciudad creció más rápido. Llegaron pobladores de la costa y también personas de otros países. Se abrieron negocios en la calle Kaiser, que hoy se llama Avenida de la Independencia.

La época colonial alemana terminó durante la Primera Guerra Mundial. Tropas sudafricanas ocuparon Windhoek en mayo de 1915 en nombre de los británicos. Durante cinco años, un gobierno militar administró la región. Después de la Segunda Guerra Mundial, Windhoek comenzó a desarrollarse gradualmente. A partir de 1955, se iniciaron grandes proyectos públicos.

Windhoek después de la Independencia

Después de que Namibia se independizara en 1990, la ciudad experimentó un gran crecimiento y desarrollo. Windhoek se convirtió en la sede del primer gobierno elegido democráticamente de la República de Namibia, liderado por el entonces presidente Sam Nujoma.

Clima de Windhoek

Windhoek se encuentra en una meseta a unos 1600 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima seco y templado. Los días suelen ser cálidos, con temperaturas entre 25°C y 35°C, y a veces superan los 40°C en verano. Las noches son generalmente frescas.

Los meses de invierno (junio, julio y agosto) tienen muy pocas lluvias. Las temperaturas mínimas varían entre 5°C y 18°C. Las noches son frías, pero rara vez la temperatura baja de 0°C y casi nunca nieva. La región suele sufrir sequías aproximadamente cada diez años.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Windhoek, Namibia WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.0 35.8 34.9 31.3 31.8 26.1 25.7 30.0 33.2 35.0 36.5 36.6 37
Temp. máx. media (°C) 30.0 28.6 27.2 25.6 22.7 20.2 20.5 23.4 26.5 29.1 29.6 30.7 26.2
Temp. media (°C) 23.3 22.1 21.0 18.9 15.8 13.2 13.1 15.8 19.3 21.7 22.5 23.5 19.2
Temp. mín. media (°C) 17.2 16.5 15.4 12.8 9.2 6.7 6.3 8.6 11.9 14.6 15.6 16.9 12.6
Temp. mín. abs. (°C) 7.5 6.8 3.7 2.4 -1.6 -2.8 -2.6 -3.9 -1.1 1.6 0.4 3.3 -4
Precipitación total (mm) 78.1 80.3 78.7 37.7 6.6 1.2 0.7 0.9 2.8 11.8 26.9 41.7 367.4
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 11.1 10.7 10.5 5.5 1.9 0.7 0.5 0.3 0.9 2.8 5.3 7.5 57.7
Horas de sol 288 254 282 273 310 309 326 341 321 319 297 290 3610
Humedad relativa (%) 42 56 51 44 37 32 27 19 17 22 30 34 34.3
Fuente n.º 1: BBC Weather
Fuente n.º 2: Ministry of Works and Transport (Meteorological Service Division)

Economía de Windhoek

Windhoek es el centro administrativo, comercial e industrial de Namibia. Un estudio de 1992/93 mostró que la ciudad genera más de la mitad de los empleos no agrícolas del país. Es el corazón social, económico y cultural de Namibia. Casi todas las empresas importantes del país tienen su sede aquí. También alberga la Universidad de Namibia, el único teatro del país, las oficinas de los ministerios y las principales empresas de medios y finanzas.

Transporte en Windhoek

Carreteras y Calles

Archivo:Windhoek-Skyline
Centro de Windhoek.
Archivo:Independence Avenue Windhoek Namibia
Independence Avenue.

Las tres carreteras principales que llegan a Windhoek desde Rehoboth, Gobabis y Okahandja están pavimentadas. Estas carreteras están diseñadas para soportar grandes lluvias y pueden usarse a velocidades de hasta 120 km/h, con una vida útil esperada de 20 años.

En 1928, la calle Kaiserstraße (hoy Avenida de la Independencia) fue la primera en Windhoek en ser pavimentada. Diez años después, se pavimentó la carretera de Gobabis (hoy Sam Nujoma Drive). Actualmente, de los aproximadamente 40.000 km de carreteras en Namibia, unos 5.000 km están pavimentados.

Hay planes para mejorar la carretera entre Windhoek y Okahandja para convertirla en una autopista. También se planea una autopista entre Windhoek y el aeropuerto internacional Hosea Kutako. El transporte público en la ciudad es limitado, y la mayoría de la gente se mueve en taxi. En 2013, había 6.492 taxis registrados.

Viajes en Avión

Windhoek tiene dos aeropuertos. El Aeropuerto Eros, a 7 km al sur del centro, es para aviones más pequeños. El Aeropuerto Internacional de Windhoek Hosea Kutako, a 42 km al este, es el más grande. Varias aerolíneas internacionales operan vuelos desde y hacia Windhoek. También hay vuelos chárter y alquiler de helicópteros y aviones.

Archivo:Hosea Kutako International Airport, Namibia (2017)
El aeropuerto con su torre de control, en 2017.

El Aeropuerto Internacional Hosea Kutako atiende a más de 800.000 pasajeros al año. El Aeropuerto de Eros es el más concurrido de Namibia en cuanto a despegues y aterrizajes, con unos 50.000 movimientos al año.

Conexiones por Tren

Archivo:Estación de ferrocarril, Windhoek, Namibia, 2018-08-04, DD 13
Estación de ferrocarril de Windhoek.

Windhoek está conectada por ferrocarril con las siguientes ciudades:

  • Okahandja (al norte)
  • Rehoboth (al sur)
  • Gobabis (al este)

Ciudades Hermanas

Windhoek tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo:


Predecesor:
Bandera de Francia París
UNESCO-ICH-blue.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

2015
Sucesor:
Bandera de Etiopía Addis Abeba

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Windhoek Facts for Kids

kids search engine
Windhoek para Niños. Enciclopedia Kiddle.