Otto Heinrich Warburg para niños
Datos para niños Otto Heinrich Warburg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1883 Friburgo de Brisgovia, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1970 Berlín, Alemania Occidental |
|
Causa de muerte | Trombosis pulmonar | |
Sepultura | Dahlem Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Emil Warburg | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín Universidad de Heidelberg |
|
Supervisor doctoral | Hermann Emil Fischer | |
Alumno de | Hermann Emil Fischer | |
Información profesional | ||
Área | Fisiología y biología celular | |
Conocido por | Investigación sobre el citocromo en la respiración celular | |
Empleador | Sociedad Kaiser Wilhelm | |
Estudiantes doctorales | Otto Fritz Meyerhof | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1931 | |
Otto Heinrich Warburg (nacido en Friburgo de Brisgovia, el 8 de octubre de 1883, y fallecido en Berlín, el 1 de agosto de 1970) fue un importante científico alemán. En 1931, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por descubrir cómo funciona una enzima clave en la respiración de las células.
Contenido
La vida de Otto Warburg: Un científico dedicado
Primeros años y educación
Otto Warburg nació en una familia con gran interés en la ciencia. Su padre, Emil Warburg, era un físico muy conocido y dirigía un importante instituto de investigación. Otto siguió los pasos de su padre y se dedicó al estudio.
Estudió química en Berlín con el famoso químico Emil Fischer, obteniendo su primer título de doctor en 1906. Luego, continuó sus estudios y se doctoró en medicina en la Universidad de Heidelberg en 1911.
Carrera y centros de investigación
Durante la Primera Guerra Mundial, Otto Warburg sirvió en la caballería. Después de la guerra, en 1918, fue nombrado profesor en el Instituto Kaiser Wilhelm de Biología en Berlín-Dahlem. Este instituto era un centro de investigación muy importante en Alemania.
Desde 1931, Warburg dirigió el Instituto Kaiser Wilhelm de Fisiología Celular. Allí, pudo dedicar todo su tiempo a la investigación científica, lo cual era su gran pasión.
Descubrimientos científicos de Otto Warburg
¿Qué investigó Otto Warburg?
Las primeras investigaciones de Warburg se centraron en las proteínas pequeñas llamadas polipéptidos. Más tarde, en Heidelberg, estudió cómo las sustancias se combinan con el oxígeno en un proceso llamado oxidación.
Su principal interés era entender los procesos de la vida usando métodos de la física y la química. Quería ver cómo estos procesos se parecían a lo que ocurre en el mundo no vivo.
La respiración celular y las enzimas
Warburg realizó estudios detallados sobre cómo las plantas usan el dióxido de carbono para crecer (fotosíntesis). También investigó el metabolismo de las células, especialmente cómo las células obtienen energía.
Uno de sus mayores logros fue descubrir cómo una enzima (una proteína que acelera reacciones químicas) ayuda a las células a usar el oxígeno para respirar. Por este descubrimiento, recibió el Premio Nobel en 1931.
Más tarde, en el Instituto Kaiser Wilhelm, descubrió que ciertas vitaminas, como las flavinas y la nicotinamida, son partes esenciales de las enzimas que mueven el hidrógeno en las células.
Investigación sobre el metabolismo de las células
Entre 1931 y 1953, Warburg continuó dirigiendo el Instituto Kaiser Wilhelm (que hoy se conoce como Instituto Max Planck). Durante este tiempo, se enfocó en el metabolismo de las células y la respiración celular.
Publicó libros importantes como El metabolismo de los tumores (1931) y Nuevos métodos de fisiología celular (1962), donde compartía sus hallazgos.
Reconocimientos y legado
Otto Warburg fue un científico muy respetado. Fue miembro de importantes academias científicas en Berlín, Londres, Halle, Copenhague, Roma e India. Recibió la Gran Cruz de la República Federal de Alemania y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Oxford en 1965.
Su trabajo combinando la fisiología de las plantas, el metabolismo celular y el estudio de las células lo convirtió en una figura clave para el desarrollo de la biología de sistemas. Esto significa que ayudó a entender cómo funcionan los sistemas biológicos complejos.
Warburg también trabajó con otro científico, Dean Burk, en la fotosíntesis. Juntos, descubrieron una reacción que libera dióxido de carbono, la cual es activada por la respiración.
Otto Warburg nunca se casó y disfrutaba de los deportes ecuestres en su tiempo libre.
Publicaciones destacadas
Otto Warburg escribió muchos artículos y libros importantes, entre ellos:
- 1926. Stoffwechsel der Tumoren (Metabolismo de los tumores)
- 1928. Katalytische Wirkungen der lebendigen Substanz (Efectos catalíticos de la sustancia viva)
- 1946. Schwermetalle als Wirkungsgruppen von Fermenten (Grupos activos de metales pesados y el control enzimático)
- 1948. Wasserstoffübertragende Fermente (Enzimas que transfieren hidrógeno)
- 1955. Mecanismo de la fotosíntesis
- 1962. Weiterentwicklung der zellphysiologischen Methoden: angewandt auf Krebs, Photosynthese und Wirkungsweise der Röntgenstrahlung (Desarrollo de métodos en fisiología celular aplicados a las células, fotosíntesis y efectos de la radiación por rayos X)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Otto Heinrich Warburg Facts for Kids
- Acidosis
- Efecto Warburg
- Hipótesis de Warburg
- Respiración celular
- Glucólisis
- Fosforilación oxidativa
- Ácido láctico - Lactato deshidrogenasa