Gustav Hertz para niños
Datos para niños Gustav Ludwig Hertz |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Hertz en un sello de la DDR
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de julio de 1887 Hamburgo, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1975 88 años ![]() |
|
Sepultura | Ohlsdorf Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ellen Hertz Charlotte Hertz |
|
Hijos | Carl Hellmunth, Johannes | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Supervisores doctorales | Heinrich Rubens y Max Planck |
|
Supervisor doctoral | Max Planck y Heinrich Rubens | |
Alumno de | Max Planck | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Experimento de Franck y Hertz | |
Empleador | Universidad de Halle | |
Obras notables | experimento de Franck y Hertz | |
Miembro de | Academia de Ciencias Alemana, Academia de Ciencias de Gotinga, Academia Húngara de Ciencias, Academia de Ciencias Checoslovaca, Academia de Ciencias de la URSS | |
Distinciones | Premio Nobel de Física en 1925 Medalla Max Planck en 1951 |
|
Gustav Ludwig Hertz (nacido en Hamburgo el 22 de julio de 1887 y fallecido en Berlín el 30 de octubre de 1975) fue un importante físico alemán. Era sobrino de otro famoso científico, Heinrich Rudolf Hertz. Gustav Hertz ganó el premio Nobel de Física en 1925. Lo compartió con James Franck por sus investigaciones sobre cómo los electrones se mueven a través de un gas.
Contenido
¿Quién fue Gustav Hertz?
Primeros años y educación
Gustav Hertz nació en una familia donde su padre era abogado. Comenzó sus estudios en la escuela Johanneum en Hamburgo. Después, en 1906, se inscribió en la universidad de Gotinga. También estudió en las universidades de Múnich y Berlín, donde se graduó en 1911.
En 1913, Gustav Hertz empezó a trabajar como ayudante de investigación en el Instituto de Física de la Universidad Friedrich Wilhelm de Berlín. Su trabajo se interrumpió cuando fue llamado al servicio militar en 1914.
Vida después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, Gustav Hertz se mudó a la Unión Soviética. Allí dirigió un laboratorio de investigación hasta 1954. Ese año, regresó a Alemania y se convirtió en director del Instituto de Física de la Universidad Karl Marx en Leipzig. Se retiró en 1961 y vivió en Leipzig y Berlín.
Gustav Hertz se casó con Ellen en 1919, quien falleció en 1941. Tuvieron dos hijos, Carl Hellmuth Hertz y Johannes, quienes también se dedicaron a la física. En 1943, se casó de nuevo con Charlotte. Gustav Hertz falleció en Berlín el 30 de octubre de 1975.
Contribuciones científicas de Gustav Hertz
El experimento de Franck-Hertz
Los primeros estudios de Hertz para su tesis doctoral se centraron en cómo el dióxido de carbono absorbe la luz infrarroja. Junto con James Franck, realizó importantes investigaciones sobre cómo los electrones chocan con los átomos.
En 1914, Hertz y Franck diseñaron un experimento muy famoso, conocido como el experimento de Franck-Hertz. Este experimento fue clave porque confirmó una idea importante sobre cómo se estructuran los átomos, propuesta por Niels Bohr. También ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia a escalas muy pequeñas.
Otros descubrimientos y reconocimientos
Gustav Hertz también demostró cómo se relacionan las líneas espectrales (colores específicos de luz que emiten o absorben los elementos) con la energía que pierden los electrones al chocar con los átomos.
En 1925, él y James Franck recibieron el Premio Nobel de Física por su trabajo.
Cuando regresó a Berlín en 1928, se dedicó a reconstruir el Instituto de Física. Durante su tiempo como director, descubrió un método para separar isótopos (átomos del mismo elemento con diferente número de neutrones) de neón usando un proceso llamado cascada de difusión.
Hertz publicó muchos trabajos científicos, tanto solo como con Franck. Fue miembro de varias academias de ciencias importantes, como la Academia de Ciencias Alemana en Berlín y la Academia de Ciencias de la URSS. Además del Premio Nobel, recibió la Medalla Max Planck en 1951, otro gran honor en el campo de la física.
Más información
- Difracción electrónica
- Ventana de plasma
- Válvula termoiónica
Véase también
En inglés: Gustav Ludwig Hertz Facts for Kids