Bert Sakmann para niños
Datos para niños Bert Sakmann |
||
---|---|---|
![]() En 2007.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de junio de 1942 Stuttgart (Alemania) |
|
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Información profesional | ||
Área | Biología celular | |
Conocido por | Membrana celular | |
Empleador | Sociedad Max Planck | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1991 | |
Bert Sakmann es un científico alemán nacido en Stuttgart, Alemania, el 12 de junio de 1942. Es muy conocido por su importante trabajo en el campo de la biología celular, especialmente por sus descubrimientos sobre cómo las células se comunican usando pequeñas corrientes eléctricas.
En 1991, Bert Sakmann recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a su colega Erwin Neher. Este premio fue un reconocimiento a su investigación sobre cómo las señales eléctricas pasan a través de unos "canales" especiales en la superficie de las células.
Contenido
Bert Sakmann: Un Científico Destacado
Bert Sakmann es una figura clave en la ciencia moderna. Sus investigaciones han ayudado a entender mejor cómo funcionan las células de nuestro cuerpo, especialmente las células nerviosas.
Su Educación y Primeros Pasos en la Ciencia
Bert Sakmann estudió Medicina en la Universidad de Gotinga, en Alemania. Desde muy joven, mostró un gran interés por la investigación científica.
Comenzó su carrera de investigador trabajando junto a Erwin Neher en el Instituto Max Planck de Química y Biofísica, ubicado también en Gotinga. Allí, ambos científicos se dedicaron a estudiar los secretos de las células.
El Descubrimiento que Cambió la Biología
El trabajo más famoso de Sakmann y Neher fue el desarrollo de una técnica llamada "patch clamp". Esta técnica les permitió observar y medir las diminutas corrientes eléctricas que atraviesan la membrana celular. La membrana celular es como la "piel" de la célula, que la separa de su entorno.
Gracias a esta técnica, descubrieron que estas corrientes eléctricas pasan a través de unas estructuras muy pequeñas en la membrana, a las que llamaron canales iónicos.
¿Qué son los Canales Iónicos?
Imagina que la membrana de una célula es una pared y los canales iónicos son como pequeñas puertas o túneles en esa pared. Estas "puertas" se abren y cierran para permitir que partículas cargadas eléctricamente (llamadas iones) entren o salgan de la célula.
Este movimiento de iones crea las corrientes eléctricas que son esenciales para muchas funciones del cuerpo. Por ejemplo, así es como las células nerviosas envían mensajes al cerebro o cómo los músculos se contraen.
Su Carrera y Reconocimientos
Desde 1989, Bert Sakmann ha sido director de la Sección de Física en el Instituto de Investigación Médica Max Planck, en la ciudad de Heidelberg. Su liderazgo ha impulsado nuevas investigaciones en este campo.
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina que recibió en 1991 es el reconocimiento más importante a su trabajo. Sus descubrimientos no solo cambiaron la forma en que entendemos las células, sino que también abrieron el camino para nuevas investigaciones sobre enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento de estos canales iónicos.