Virgen del Carmen para niños
Datos para niños Nuestra Señora del Monte CarmeloVirgen del Carmen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 16 de julio | |
Simbología | Escapulario de la orden del Carmen | |
Patrona de | ![]() Patrona de los marineros ![]() ![]() |
|
La Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es un nombre especial que se le da a la Virgen María. Su nombre viene del monte Carmelo, un lugar en Tierra Santa, cerca de Haifa. La palabra "Carmelo" significa 'jardín de Dios' en hebreo. La Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, conocidos como carmelitas, han ayudado a que la gente conozca y honre a la Virgen del Carmen en todo el mundo.
En varios países, la Virgen del Carmen es considerada una protectora importante. Por ejemplo, en España, Puerto Rico y Costa Rica es la patrona del mar y de la Armada española. En Chile, es la reina y patrona de sus Fuerzas Armadas y de los carabineros. En Colombia, protege a la Policía Nacional, el Ejército Nacional, los marineros y los conductores.
En Bolivia, es la patrona de la nación y de sus Fuerzas Armadas. En Perú, es patrona de la cultura criolla y alcaldesa de Lima. En Venezuela, es patrona del Ejército y los conductores. También fue la patrona del Ejército de los Andes, que ayudó a la independencia de Argentina, Chile y Perú.
Muchas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo celebran su cumpleaños el 16 de julio. Este día es la festividad de Nuestra Señora del Carmen, que la Iglesia católica conmemora cada año.
Contenido
- Origen de la devoción a la Virgen del Carmen
- Devoción en Europa
- Devoción en América
- Argentina: Protectora del Ejército
- Bolivia: Patrona de la Nación y Fuerzas Armadas
- Chile: La Patrona de los Ejércitos
- Colombia: Protectora de Conductores y Fuerzas Armadas
- Costa Rica: La Virgen del Mar
- Ecuador: Fe y Milagros
- Puerto Rico: Santuario y Procesiones Marítimas
- Guatemala: El Cerrito del Carmen
- México: Protectora de Marineros y Ciudades
- Nicaragua: Reina del Mar y los Ríos
- Panamá: Procesiones Acuáticas
- Perú: Patrimonio Cultural y Alcaldesa Perpetua
- Uruguay: La Virgen de los Pescadores
- Venezuela: Devoción en Todo el País
- Véase también
Origen de la devoción a la Virgen del Carmen
El nombre del monte Carmelo significa 'jardín de Dios'. Este monte está en el actual Israel, entre el mar Mediterráneo y el valle de Jezreel. La Biblia lo describe como un lugar muy hermoso. El profeta Elías vivió en una cueva en el Carmelo. Allí, Elías mostró el poder de Dios.
La devoción a la Virgen del Carmen comenzó con un grupo de personas que vivían como ermitaños en el monte Carmelo. Ellos se inspiraron en el profeta Elías. Hacia el año 1200, estos devotos formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, conocidos como carmelitas.
Según la tradición carmelita, el 16 de julio de 1251, la Virgen del Carmen se apareció a San Simón Stock, quien era el líder de la Orden. Ella le entregó el escapulario, que es un pequeño trozo de tela. La Virgen prometió proteger a quienes lo llevaran con fe. El escapulario fue reconocido por el Papa en 1587 y ha sido apoyado por otros Papas desde entonces.
También se dice que en el siglo XIV, la Virgen se apareció al Papa Juan XXII. Le prometió ayuda si aprobaba de nuevo a los carmelitas. La Virgen también prometió que los carmelitas y los devotos que llevaran el escapulario y cumplieran ciertas oraciones, serían ayudados. Se cree que la Virgen bajaría al Purgatorio el primer sábado después de la muerte de estas personas para llevar sus almas al cielo. Esto se conoce como el "privilegio sabatino". Fue aprobado por el Papa Juan XXII en 1322 y luego por el Papa Clemente VII en 1527.
La Virgen del Carmen también es llamada Estrella del Mar (Stella Maris). Por eso, es la patrona de los marineros. La devoción a ella se extendió por muchos países de Europa, y desde España y Portugal llegó a Iberoamérica a partir del siglo XVI.
Devoción en Europa
España: La Patrona de los Marineros

España es uno de los países donde la devoción a la Virgen del Carmen es muy fuerte. Ella es la patrona de los marineros, incluyendo a los pescadores y a los marinos mercantes. El 19 de abril de 1901, la reina regente María Cristina de Habsburgo y el ministro de Marina declararon a la Santísima Virgen del Carmen como Patrona de la Armada Española.
Los carmelitas fundaron sus primeras comunidades en España alrededor de 1270. Reyes como Jaime I y Jaime II apoyaron esta iniciativa. La devoción se extendió rápidamente por toda la península ibérica. En el siglo XVI, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz hicieron cambios importantes en la Orden. Esto dio origen a los "Carmelitas Descalzos", una nueva rama más sencilla.
Casi todos los pueblos y ciudades de la costa española celebran a la Virgen del Carmen. El 16 de julio, se organizan procesiones y romerías marítimas. En estas, se lleva su imagen en barcos. También hay pueblos en el interior, como Rute en Córdoba, donde la Virgen del Carmen es muy venerada. Su imagen es muy antigua y tiene un gran valor histórico.
-
Virgen del Carmen de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife)
-
Virgen del Carmen de Peñausende (Zamora)
-
Virgen del Carmen de Rincón de la Victoria (Málaga)
-
Virgen del Carmen de Santa Pola (Alicante)
-
Virgen Del Carmen de Olula del Río (Almería)
Los misioneros españoles llevaron la devoción a la Virgen del Carmen a América durante la colonización española de América. Por eso, está muy ligada a la historia de Hispanoamérica.
Italia: Milagros y Celebraciones

En el sur de Italia, en el pueblo de Acquafondata, se honra a la Virgen del Monte Carmelo. Hay un pequeño santuario donde se dice que la Virgen María se apareció el 16 de julio de 1841.
La ciudad de Palmi celebra cada 16 de noviembre el "milagro de la Virgen del Carmen". Esto se debe a un terremoto que ocurrió el 16 de noviembre de 1894. Dieciséis días antes, la estatua de la Virgen del Carmen en el Santuario de la ciudad movía sus ojos y cambiaba el color de su cara. La gente hizo una procesión con la estatua por las calles. Cuando la procesión llegó al final de la ciudad, un fuerte terremoto sacudió la zona. La mayoría de las casas se arruinaron, pero solo hubo nueve víctimas de 15.000 habitantes. Esto fue porque casi toda la población estaba en la procesión. La Iglesia católica reconoció oficialmente este milagro en 1895.
Malta: Patrona de la Capital
La Virgen del Carmen es la patrona de La Valeta, la capital de Malta.
Devoción en América
Argentina: Protectora del Ejército
En Argentina, la Virgen del Carmen es muy venerada en muchas ciudades. Es la patrona del Ejército de los Andes, fundado por el General San Martín. También es patrona del Servicio Penitenciario Federal argentino. Es una de las advocaciones de la Virgen María que recibe el título de "Virgen Generala" del ejército.
Es patrona de varias ciudades en la provincia de Buenos Aires, como Cañuelas, Lobos, General Rodríguez, Zárate, Las Flores, Necochea, Lobería, Tres Arroyos, Benavídez, General Lamadrid, Pasteur (Pcia. de Bs.As.), Carmen de Patagones, Carmen de Areco, Chivilcoy, Carlos Casares, y El Socorro.
En la provincia de Córdoba, es patrona de la Ciudad de Córdoba (en el barrio Alta Córdoba), Villa Allende, Capilla del Carmen, Chaján, Cruz del Eje, La Cumbre, Inriville, Pascanas y Villa de las Rosas.
En la provincia de Tucumán, es patrona de Villa 9 de Julio, Famaillá, Aguilares, Tafí del Valle y La Madrid. En todas estas localidades, el 16 de julio se celebra la fiesta patronal con mucha fe.
En la provincia de Santiago del Estero, es patrona de la Ciudad de Santiago del Estero y de Villa la Punta. En Nogoyá, provincia de Entre Ríos, es muy venerada y es la patrona del pueblo.
En la provincia de Corrientes, es patrona en Bella Vista y Sauce. En Formosa, es la patrona de la provincia. Cada 16 de julio, se hace una procesión tradicional por las calles de la ciudad.
En Puerto Iguazú, provincia de Misiones, la Parroquia Virgen del Carmen es la patrona de la ciudad y de las cataratas del Iguazú.
En El Carmen (provincia de Jujuy), el 16 de julio se rinde culto a la Virgen del Carmen. Durante todo el mes de julio, se realizan actividades culturales, deportivas y religiosas. El 15 de julio, se hace una peregrinación a pie hasta la parroquia. A la medianoche del 16, se le cantan las mañanitas con Mariachis y hay fuegos artificiales.
En la Provincia de Salta, es copatrona de la Diócesis de la Nueva Orán y de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. También es copatrona de San José de Metán.
En la Provincia de Santa Fe, la parroquia de Timbúes (localidad) lleva su nombre. En Helvecia, es la patrona del pueblo. En la ciudad de Santa Fe, existe la Basílica de Nuestra Señora del Carmen. En Funes, la parroquia Nuestra Señora del Carmen fue inaugurada en 1912. En la Arquidiócesis de Rosario, es patrona de varias parroquias y pueblos.
Bolivia: Patrona de la Nación y Fuerzas Armadas
La devoción a la Virgen del Carmen llegó a Bolivia con los misioneros españoles. Durante las luchas por la independencia, los patriotas la consideraron su protectora. El 16 de julio de 1809, hubo una revolución en La Paz, liderada por Pedro Domingo Murillo, durante la fiesta de la Virgen del Carmen. Después de la victoria, los patriotas volvieron a sacar la imagen en procesión, esta vez con un gorro de libertad y un sable.
El Papa Pío IX la declaró "Patrona de Bolivia" en 1851, y el gobierno boliviano lo ratificó en 1852. En 1948, fue proclamada "General y Patrona de las Fuerzas Armadas de la Nación". Su fiesta se celebra con mucha devoción en todo el país. La imagen que se venera en La Paz tiene más de 206 años y es la misma que se usó en la revolución de 1809.
En Punata, en la localidad de Villa Rivero, la festividad de la Virgen del Carmen es muy importante. La imagen de la Virgen allí tiene más de 600 años.
Chile: La Patrona de los Ejércitos
La Fiesta de La Tirana
En La Tirana, un pueblo cerca de Iquique, cada 16 de julio miles de fieles viajan al santuario. Allí se celebra con gran devoción a la Virgen del Carmen. Una leyenda cuenta que en 1535, una joven llamada Huillac, hija de un sacerdote inca, huyó y se refugió en un oasis. Ella se enamoró de un joven español, Vasco de Almeida, quien le enseñó sobre la fe cristiana. Cuando sus seguidores descubrieron su cambio, los mataron a ambos. Años después, un evangelizador encontró una cruz de madera en el lugar y construyó una capilla en honor a la Virgen del Carmen.
Desde entonces, la fiesta se celebra del 10 al 17 de julio. Los peregrinos bailan día y noche en honor a la Virgen. El 15 de julio, se celebra una misa especial. El 16 de julio, la imagen de la Virgen es bajada del santuario mientras se canta el himno de Chile. Luego, se realiza una gran procesión por las calles de La Tirana. El 17 de julio, la imagen es subida de nuevo a su lugar.
La Devoción en Santiago
La devoción a la Virgen del Carmen llegó a Santiago con los frailes de la orden de San Agustín en 1595. Su imagen fue usada como patrona del Ejército Libertador de Argentina y Chile. El 5 de enero de 1817, José de San Martín la declaró oficialmente "Patrona del Ejército de los Andes". Bernardo O'Higgins también la proclamó "Patrona y Generala de las Armas Chilenas".
Antes de la batalla de Maipú, O'Higgins prometió construir un templo en honor a la Virgen si ganaban la independencia. La victoria en Maipú, el 5 de abril de 1818, aseguró la independencia de Chile. Cumpliendo su promesa, O'Higgins ordenó la construcción del Templo Votivo en Maipú. Desde 2007, el 16 de julio es feriado en Chile.
Consagración de Chile
El 3 de abril de 1987, Chile fue dedicado a la Virgen del Carmen por el Papa Juan Pablo II en el Santuario Nacional de Maipú.
Colombia: Protectora de Conductores y Fuerzas Armadas
Los transportadores colombianos adoptaron a la Virgen del Carmen como su patrona. Creen que ella los protege en situaciones de peligro. Es común ver santuarios a la Virgen en las carreteras, con velas y adornos de vehículos. Los conductores bendicen escapularios e imágenes para colgarlos en sus carros como protección.
Esta devoción comenzó en el Caribe Colombiano. En muchos municipios de esta región, se le rinden homenajes a la Virgen del Carmen el 16 de julio. Los conductores participan en procesiones, adornando sus vehículos y haciendo sonar sus bocinas. En los pueblos cerca del Río Grande de la Magdalena, la gente hace procesiones por el río con la imagen de la Virgen.
El municipio de El Carmen de Bolívar es uno de los lugares donde la celebración del 16 de julio es muy importante. Las fiestas patronales duran varios días, con música, bailes y actividades culturales.
La Virgen del Carmen es también "Patrona y Reina" de las Fuerzas Armadas de Colombia, la Policía Nacional, la Infantería de Marina y la Fuerza Aérea. También es patrona del Cuerpo de Bomberos.
Costa Rica: La Virgen del Mar
En 1913, en Puntarenas, un barco llamado "El Galileo" naufragó. El dueño del barco, Don Hermenegildo Cruz Ayala, y el pueblo oraron a la Virgen del Carmen por los tripulantes. Días después, se supo que los tripulantes habían sido rescatados. Ellos contaron que una mujer los había ayudado en medio de la tormenta.
Desde entonces, los habitantes de Puntarenas la llaman la "Virgen del Mar". Todos los pescadores salen al Golfo de Nicoya para honrarla. Le agradecen por su trabajo y le piden protección cada vez que van al mar. Cada 16 de julio, personas de todo Costa Rica van a Puntarenas para agradecerle.
Ecuador: Fe y Milagros
En Ascázubi, una parroquia en Pichincha, Ecuador, la fe en la Virgen del Carmen es muy fuerte. Los habitantes construyeron una iglesia y pidieron un sacerdote. Cuando llegó, decidieron elegir un patrono para el pueblo. La historia de la Virgen del Carmelo los impactó, y la escogieron como su patrona. Compraron una imagen de la Virgen del Carmen, y se cree que ella ha realizado muchos milagros para los habitantes de Ascázubi.
La Virgen del Carmen también es patrona de la ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Allí se celebra la elección de la Reina de Zaruma y procesiones el 16 de julio.
Puerto Rico: Santuario y Procesiones Marítimas
En Puerto Rico, la Virgen del Carmen es muy popular. El santuario más importante está en San Lorenzo, en la "Montaña Santa". La Virgen del Carmen también es la patrona del municipio de Villalba.
El Santuario Diocesano Virgen del Carmen fue establecido en 1985, pero el lugar ya era visitado por miles de personas desde hacía casi 100 años. Cada año, en julio, durante las fiestas patronales en Cataño, se realiza una procesión en lancha con la imagen de la Virgen del Carmen.
Guatemala: El Cerrito del Carmen
La devoción a la Virgen del Carmen en Guatemala es muy extendida. El templo principal dedicado a ella en la Ciudad Capital es el Santuario del Cerrito del Carmen. La imagen de la Virgen del Carmen llegó a Guatemala en el siglo XVII. Se dice que Santa Teresa de Ávila quería que esta imagen fuera llevada al Nuevo Mundo.
La leyenda cuenta que la Virgen le indicó a un ermitaño llamado Juan de Corz que quería quedarse en un cerro en el Valle de las Vacas. Allí se construyó una iglesia-fortaleza en 1620, en la cima del cerro, que desde entonces se conoce como Cerrito del Carmen. Así, la Virgen del Carmen se convirtió en la primera patrona del Valle, donde más de un siglo después se fundaría la Nueva Guatemala de la Asunción, la capital actual.
México: Protectora de Marineros y Ciudades
Nuestra Señora del Carmen es muy venerada en Ciudad del Carmen, en Campeche. La devoción en esta localidad comenzó después de que los piratas fueran expulsados de la isla el 16 de julio de 1717. Se atribuyó el triunfo a la Patrona de los Marineros. Después, se construyó un fuerte y una capilla en honor a la Virgen del Carmen.
En 1900, los pescadores le regalaron una corona de oro a la Virgen. En 1956, la imagen fue coronada oficialmente. Ese mismo año, la Virgen fue paseada por la bahía en una embarcación. Desde 1968, se le pasea ininterrumpidamente. Existe la leyenda de que cuando los huracanes se acercan a la isla, la Virgen camina alrededor para alejarlos.
En el malecón de Ciudad del Carmen, hay una estatua de Nuestra Señora del Carmen de casi 25 metros de altura, llamada Stella Maris.
También se venera en Catemaco, Veracruz, donde hay una basílica en su honor. Se dice que se apareció allí en 1664. Su fiesta es el 16 de julio, con una feria popular y una procesión en el lago. En Gutiérrez Zamora, Veracruz, también se celebra la Feria de Nuestra Señora del Carmen con un paseo de la Virgen por el río Tecolutla.
En Playa del Carmen, Quintana Roo, también se celebra una feria en su honor. La tradición dice que la Virgen del Carmen se apareció a unos pescadores perdidos en el mar y los rescató. Por eso, el pueblo de pescadores fue nombrado Playa del Carmen.
En Teziutlán, Puebla, la Virgen del Carmen hace un recorrido por las calles de la ciudad. Se dice que llegó en barco, por lo que en su procesión la llevan en un "barco" simulado. En la ciudad de Puebla, el barrio "El Carmen" lleva su nombre y celebra una de las fiestas más antiguas y concurridas.
Nicaragua: Reina del Mar y los Ríos
La Virgen del Carmen es venerada como patrona en San Juan del Sur y Río Blanco, en Nicaragua. Es conocida como la "Reina del Mar y los Ríos" y "Protectora de Los Pescadores".
Las celebraciones comienzan antes del 16 de julio, con la visita de la imagen a diferentes hogares. El 15 de julio, se realiza una vigilia en la playa con cantos y música. El 16 de julio por la mañana, se hace una misa solemne y una procesión por las calles. En San Juan del Sur, la procesión continúa en el mar, con muchas embarcaciones adornadas. Se dice que los delfines se acercan a la embarcación de la Virgen.
Panamá: Procesiones Acuáticas
En Panamá, la devoción a la Virgen del Carmen es muy extendida. En la Ciudad de Panamá, la Iglesia del Carmen es un lugar importante para bodas. Las celebraciones más grandes se realizan en Pocrí, donde está el Santuario Nacional Virgen del Carmen. También se celebra en Natá de los Caballeros, que tiene una de las imágenes más antiguas de la Virgen del Carmen en América.
Los pescadores de las costas de Panamá realizan procesiones acuáticas. Llevan la imagen de la Virgen en barcos hasta un punto donde se encuentran con pescadores de otras comunidades. Allí la veneran como su santa patrona y le dedican el día.
Perú: Patrimonio Cultural y Alcaldesa Perpetua

En Perú, varias festividades en honor a la Virgen del Carmen han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Estas incluyen las de Paucartambo, Distrito de Huarocondo, Distrito de Pisac (en Cuzco), Chavín de Huantar (en Ancash), Carmen de La Legua (en El Callao), Distrito de Acora (Suyo) (en Puno), Barrios Altos (en Lima), Huancabamba (en Piura) y Pueblo Tradicional De Carmen Alto - Cayma (en Arequipa).
Las festividades también se celebran en otras zonas del país, como en Chincha, Huancavelica, Llipa, Llata, Abancay, Celendín y Bambamarca.
Lima: Patrona de Barrios Altos y la Música Criolla
En Lima, la Virgen del Carmen es muy venerada. Es considerada Patrona de los Barrios Altos y de la Música Criolla. La fiesta se celebra en julio, siendo el 16 el día central. Su imagen sale en procesión desde su Iglesia en Barrios Altos y reúne a la gente de Lima. Es tradicional que los cantantes de música criolla le rindan honores. El Señor de los Milagros también la visita en su procesión el 18 de octubre.
La Virgen del Carmen de Lima tiene las Llaves de la Ciudad de Lima. Ha sido condecorada dos veces con la Medalla Cívica de la Ciudad y posee la Orden del Sol del Perú. También es la Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de los Reyes. Se dice que cuando la imagen sale en procesión, los transportistas se detienen para saludarla, los policías se quitan el gorro y los comercios le rinden homenaje.
La Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima organiza cultos en su honor en julio. Cuenta con 20 cuadrillas de cargadores, un grupo de sahumadoras y un grupo de cantoras.
El Callao: La Virgen del Carmen de La Legua

En El Callao, la Virgen es conocida como Virgen del Carmen de la Legua. Se dice que fue la primera imagen traída de España a Perú por Domingo Gómez de Silva y Doña Catalina María Doria, quienes fueron salvados de un naufragio. En agradecimiento, trajeron esta imagen para que se le rindiera culto en Perú.
Doña Catalina María Doria, nacida en Milán en el siglo XVI, sembró la devoción a la Virgen del Carmen. La imagen de la Virgen del Carmen de La Legua fue la primera imagen del Carmelo en ser coronada oficialmente en 1951. La Virgen sale de su Santuario el 16 de julio y visita El Callao hasta el segundo domingo de octubre, cuando regresa a su Santuario.
Conocida por los habitantes de El Callao como "La Cholita Linda", la Virgen sale en procesión acompañada de muchos fieles y del Arcángel San Rafael. La festividad de la Virgen del Carmen de La Legua ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2013.
La Hermandad de Culto y Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de la Legua fue fundada el 30 de septiembre de 1923. Actualmente, cuenta con 17 cuadrillas.
Cuadrilla: | Fecha de Fundación: | Capataz Actual: |
---|---|---|
1° | 30 / 09 / 1923 | Félix Solari Garay. |
2° | 02 / 10 / 1923 | Carlos Rojas Altamirano. |
3° | 10 / 1923 | Henry Rossel Rodríguez. |
4° | 10 / 1923 | Willian Montes Gutiérrez. |
5° | 07 / 1925 | José David Granda. |
6° | 16 / 07 / 1926 | Daniel Moreyra Echazu. |
7° | 10 / 1928 | Javier Romero Contreras. |
8° | 30 / 09 / 1940 | Ernesto Flores Soriano. |
9° | 16 / 03 / 1941 | Ángel Benítez Soto. |
10° | 13 / 06 / 1947 | José Rojas Mendoza. |
11° | 15 / 07 / 1949 | Carlos Castro Arones. |
12° | 13 / 05 / 1953 | Guillermo Quiroz Oré. |
13° | 20 / 05 / 1960 | Alberto Cordero Ríos. |
14° | 20 / 05 / 1960 | Alfredo Ramos Serrano. |
15° | 24 / 05 / 1975 | Héctor Rojas Quesquén. |
16° | 01 / 07 / 1980 | Juan Carlos Tito Mejía. |
17° | 19 / 06 / 1981 | Edgar Cruz Uriarte. |
Uruguay: La Virgen de los Pescadores
En Montevideo, Uruguay, hay varias parroquias dedicadas a Nuestra Señora del Carmen. Son iglesias muy antiguas que han sido testigos de la fe de la gente por más de cien años.
En Piriapolis, en el cerro San Antonio, hay una estatua de la Virgen. Es conocida como la Virgen de los Pescadores o Stella Maris.
En Colonia del Sacramento, la ciudad de Carmelo tiene a Nuestra Señora del Carmen como su patrona protectora. Su imagen se encuentra en el Santuario del Carmen.
En Melo, la capital del departamento de Cerro Largo, se encuentra la Parroquia del Carmen. El edificio de la iglesia fue declarado monumento histórico nacional en 1977. En 1988, el templo celebró su centenario, coincidiendo con la visita del Papa Juan Pablo II a Melo.
Venezuela: Devoción en Todo el País
En Venezuela, la Virgen del Carmen es muy popular. En San Joaquín de Carabobo, sus fieles hacen una gran caravana de carros el primero de julio para anunciar el mes de su patrona. La imagen de la Virgen visita instituciones públicas y privadas, llevando un mensaje de fe.
El centro de peregrinación más importante está en Boconó, Trujillo. Allí se organiza una larga romería por las calles antes del 15 de julio. El día central, 16 de julio, se celebra una misa solemne.
También se venera en Carache y en la parroquia Concepción, en el Municipio Pampanito del estado Trujillo. En el municipio Sucre, también en Trujillo, se celebra a Nuestra Señora del Carmen.
De igual forma, se celebra en el Municipio Colina en el Estado Falcón, en la isla de Margarita (en Porlamar, La Asunción y Juangriego), en Petare, Estado Miranda, y en el sector El Calvario, en El Hatillo.
También es venerada en el Estado Táchira, en la iglesia Virgen del Carmen de Cuqui en Rubio. Esta iglesia fue construida por la devoción de Lorenza Marín, quien encontró una pequeña imagen de la Virgen del Carmen en 1891.
Asimismo, es venerada en el estado Zulia, especialmente en La Guajira Venezolana. Los misioneros inculcaron esta devoción a los pueblos indígenas desde la época de la Colonia.
También es venerada en el Municipio Píritu (estado Falcón) y es la patrona de la parroquia de Araira en el Estado Miranda.
En el estado Zulia, se celebra en el Municipio Mara, en Carrasquero y San Rafael de El Moján. En el municipio La Cañada de Urdaneta, en la parroquia El Carmelo y San José de Potreritos, se celebra con más de 200 años de devoción.
En el estado Mérida, en el municipio Campo Elías, celebran la Bajada y Coronación de la Virgen del Carmen el 31 de mayo. El 14 de julio, se celebra a San Buenaventura, y el 15 de julio, hay una serenata a la Virgen del Carmen con música y fuegos artificiales. El 16 de julio, la Virgen recibe a sus fieles en una procesión por las calles de Ejido.
Es patrona de Barquisimeto, en el actual estado Lara.
Otra celebración en honor a la Virgen del Carmen se lleva a cabo en Guasdualito, en el estado Apure. Cada año, la imagen de Nuestra Señora viaja de casa en casa. El 16 de julio, un grupo de personas transporta la imagen en canoas por el río Salare. Luego, la procesión termina en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
En Ciudad Guayana, la parroquia civil de Vista al Sol celebra las fiestas patronales de la parroquia eclesiástica Virgen del Carmen con una misa y una procesión.
Véase también
En inglés: Our Lady of Mount Carmel Facts for Kids