robot de la enciclopedia para niños

Huancabamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huancabamba
San Pedro de Huancabamba
Ciudad
Huancabamba aerialview.jpg
Vista aérea de la ciudad
Bandera de Huancabamba.jpg
Bandera
Escudo de Huancabamba.png
Escudo

Otros nombres: La ciudad que camina
Huancabamba ubicada en Perú
Huancabamba
Huancabamba
Localización de Huancabamba en Perú
Huancabamba ubicada en Departamento de Piura
Huancabamba
Huancabamba
Localización de Huancabamba en Piura
Coordenadas 5°14′19″S 79°27′02″O / -5.23861, -79.45056
Idioma oficial Castellano
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera de la región de Piura.svg Piura
 • Provincia Bandera de Huancabamba.jpg Huancabamba
 • Distrito Bandera de Huancabamba.jpg Huancabamba
Eventos históricos  
 • Fundación siglo XVI
Altitud  
 • Media 1929 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 7031 hab.
Gentilicio huancabambino, -na
Código postal 20441

Huancabamba es una ciudad en Perú. Es la capital de su distrito y provincia, que también se llaman Huancabamba. Se encuentra en el departamento de Piura, en la parte oriental de la cordillera de los Andes. La ciudad está junto al río Huancabamba. En 2017, tenía una población de unos 7,031 habitantes.

Huancabamba: Un Lugar Especial en Perú

Lugares Importantes y Antiguos

Huancabamba tiene sitios interesantes que muestran su historia y cultura.

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor es un lugar muy bonito. Sus jardines están llenos de plantas coloridas. En el centro hay una fuente con una escultura llamada "La Samaritana". Esta escultura representa la amabilidad de la gente de Huancabamba.

La Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro es el templo principal de la ciudad. Tiene un estilo antiguo y una torre muy alta. Desde la torre se puede ver todo el valle. En lo alto de la torre hay un reloj muy antiguo. Fue comprado en Francia en 1844 y todavía funciona muy bien. Dentro de la iglesia se guardan imágenes de la Virgen del Carmen y de San Pedro.

El Museo Municipal

El Museo Municipal lleva el nombre de Mario Polia Meconi, un historiador. En este museo puedes ver objetos antiguos. Hay herramientas de piedra, piezas de metal y cerámica. También se exhiben tejidos de la cultura Huancapampa. Además, el museo muestra urnas funerarias y momias de esta cultura.

Celebraciones y Tradiciones Culturales

Huancabamba es famosa por sus fiestas llenas de color y alegría.

La Fiesta de la Virgen del Carmen

Cada 16 de julio se celebra la Fiesta de la Virgen del Carmen. Es una de las fiestas más grandes de Huancabamba. La imagen de la Virgen es llevada en procesión por las calles. Muchas personas acompañan la procesión.

Durante cuatro días, la danza de los Diablicos acompaña a la Virgen. Esta danza es muy antigua y especial. Los bailarines son unos quince y visten trajes coloridos. Llevan máscaras, látigos y pañuelos. Sus movimientos son muy ágiles. Un líder de la danza, el capataz, simula una lucha con un ángel. Esta danza representa la lucha entre el bien y el mal.

Otras Festividades Importantes

Además de la Virgen del Carmen, Huancabamba celebra otras fechas. El 14 de enero se celebra la creación de la provincia. También se festeja el Corpus Christi, una celebración religiosa. La Semana Santa es otra fecha importante. El 3 de mayo se celebra la fiesta de las cruces. Y el 29 de junio se celebra la fiesta de San Pedro, el santo patrón de la ciudad.

Personajes Famosos de Huancabamba

Algunas personas destacadas que nacieron en Huancabamba son:

  • Luis Mesones, un diplomático peruano.
  • Felipe Portocarrero Carnero, quien fue presidente de la Corte Suprema del Perú.
  • José Eulogio Garrido, un poeta.
  • Daniel Urresti, una figura pública.

El Clima de Huancabamba

Huancabamba tiene un clima especial por su ubicación en las montañas. Está en la región de Piura, al norte de Perú. El clima es de alta montaña, lo que significa que las temperaturas cambian mucho entre el día y la noche. Los días son cálidos y las noches son frescas.

La temporada de lluvias va de diciembre a abril. Durante estos meses puede llover bastante. El resto del año es más seco. Los meses más cálidos son de noviembre a marzo, con temperaturas de unos 24-26 °C. Los meses más fríos son de junio a agosto, con temperaturas mínimas de 6-8 °C.

La altitud también hace que la radiación solar sea más fuerte. Esto se debe a que hay menos atmósfera para filtrar los rayos del sol. La ciudad está rodeada de montañas y valles fértiles. Esto crea una gran variedad de climas en la región. Los habitantes se dedican a la agricultura. Cultivan productos como maíz, papa y frutas, adaptándose al clima.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Huancabamba WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25.2 24.8 24.8 24.7 25.3 26.5 24.1 24.8 25 25.4 25.7 25.7 25.2
Temp. media (°C) 19.3 19.1 18.9 19 18.5 19.6 18.3 18.5 18.8 19 19.1 19 18.9
Temp. mín. media (°C) 13.4 13.5 13.1 13.3 11.8 12.7 12.6 12.3 12.6 12.7 12.6 12.4 12.8
Fuente: climate-data.org

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huancabamba Facts for Kids

kids search engine
Huancabamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.