robot de la enciclopedia para niños

La Valeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Valeta
Il-Belt Valletta
Capital de Malta
St Sebastian Curtain (cropped).jpg
Malta 270915 Valletta 06.jpg Valletta Lower Barrakka gardens Malta 2014 2.jpg
Malta, St John's Pro-Cathedral.jpg The entrance and steps.jpg

Flag of Valletta, Malta.svg
Bandera
Insigne Valettae coronatum.svg
Escudo

La Valeta ubicada en Malta
La Valeta
La Valeta
Localización de La Valeta en Malta
Valletta in Malta.svg
Coordenadas 35°53′52″N 14°30′45″E / 35.897777777778, 14.5125
Entidad Capital de Malta
 • País Bandera de Malta Malta
 • Isla Malta
 • Región Malta Xlokk
 • Distrito Puerto Meridional
Alcalde Alexiei Dingli (PN)
Superficie  
 • Total 0.8 km²
Altitud  
 • Media 56 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 7 650 hab.
 • Densidad 9 562,5 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal VLT
Prefijo telefónico 356
Patrono(a) Domingo de Guzmán
Sitio web oficial

La Valeta (en maltés: Il-Belt Valletta; en inglés: Valletta) es la capital de Malta. Se encuentra en una península en la parte central y oriental de la isla de Malta. La ciudad tiene una población de 7650 habitantes (en 2011), sin contar las zonas cercanas. También es uno de los 68 consejos locales del país desde 1993.

La Valeta tiene edificios que datan del siglo XVI. Fueron construidos por los Caballeros Hospitalarios. La Valeta es famosa por su arquitectura barroca. También tiene elementos de arquitectura del Renacimiento, neoclásica y arquitectura moderna en algunas áreas. Esto se debe a que la Segunda Guerra Mundial causó daños en la ciudad.

En 1980, la Unesco la reconoció como Patrimonio de la Humanidad. En 2018, La Valeta fue Capital Europea de la Cultura, junto con la ciudad de Leeuwarden en los Países Bajos.

¿De dónde viene el nombre de La Valeta?

La ciudad lleva el nombre de Jean Parisot de La Valette. Él defendió la isla de una invasión en el año 1565. El nombre oficial que los Caballeros de San Juan de Jerusalén le dieron fue Humilissima Civitas Valletta, que significa "Humildísima Ciudad de La Valeta".

Sin embargo, con la construcción de bastiones y revellines, y las hermosas edificaciones barrocas, la ciudad empezó a ser conocida como Superbissima ("La más orgullosa") entre las familias importantes de Europa. En idioma maltés, se le llama comúnmente Il-Belt, que significa "La Ciudad".

¿Quién gobierna La Valeta?

Alexiei Dingli ha sido el alcalde de La Valeta desde 2008. Fue elegido por el Partido Nacionalista, que es parte del Partido Popular Europeo. Este partido tiene la mayoría en el consejo de la ciudad. Dingli fue reelegido en las elecciones de marzo de 2013. El idioma oficial de La Valeta es el maltés.

¿Cómo se construyó La Valeta?

La primera piedra de esta ciudad se colocó el 28 de marzo de 1566. La puso el Gran Maestro de la Orden, Jean Parisot de la Valette. Los planos para las fortificaciones y las calles rectas fueron hechos por el arquitecto e ingeniero militar italiano Francesco Laparelli. El diseño y la construcción de la fortaleza fueron posibles gracias a la ayuda de Gerolamo Cassar, asistente de Laparelli.

Cuando Laparelli dejó la isla en 1568, antes de que la construcción terminara, Cassar se encargó de todo el proyecto. El 18 de marzo de 1571, la Orden se mudó oficialmente a la nueva ciudad en una ceremonia. La Valette, quien falleció el 21 de agosto de 1568, no pudo ver su proyecto terminado. En su honor, la ciudad recibió su nombre. Su sucesor, Pierre de Monte, continuó con la expansión de La Valeta.

Archivo:Valletta (Malta)
Plano de La Valeta del siglo XVII.

Al principio, los Caballeros planearon la ciudad de forma estratégica junto al mar. En el norte de la ciudad, había un puerto para la Marina Orden Soberana de Malta. Se encontró una excavación llamada Manderaggio, que se pensó que serviría para almacenar materiales de construcción. Este proyecto fue abandonado y se convirtió en un barrio pobre. Allí vivían personas sin hogar en malas condiciones. La zona del Manderaggio, que era irregular en el plano de la ciudad, fue reconstruida en la década de 1950 con nuevas viviendas.

La Valeta se mantuvo intacta hasta la llegada de Napoleón. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, fue muy dañada por los ataques aéreos alemanes e italianos. Las murallas resistieron las bombas. El rey británico Jorge VI le dio al pueblo de Malta la Cruz de San Jorge en 1942 por su "heroísmo extraordinario".

¿Cuánta gente vive en La Valeta?

La población de La Valeta ha disminuido con el tiempo. Ahora es un tercio de lo que fue en su momento de mayor población. Este cambio se aceleró después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la gente se mudó a los suburbios. La Valeta ya no es la ciudad más grande de Malta; Birkirkara la supera. Sin embargo, sigue siendo el centro económico y administrativo del país.

¿Cómo es la geografía de La Valeta?

Archivo:St Sebastian Curtain
Vista de La Valeta, en Malta.

La península de La Valeta tiene dos puertos naturales: Marsamxett y el Grand Harbour. Juntos forman el puerto más importante del país. Este puerto tiene muelles para descargar barcos y una terminal de cruceros construida en el Grand Harbour, a lo largo de la antigua muralla marítima.

Floriana, uno de los barrios cercanos a La Valeta, se construyó fuera de las murallas de la ciudad. Se ubicó en un espacio entre las defensas para alojar a quienes no podían comprar una casa en La Valeta. Otro barrio similar es Manderaggio. Fue diseñado para marineros, pero no se usó para eso. Se convirtió en un lugar con edificios desordenados, calles estrechas y malas condiciones. Manderaggio fue demolido en parte en los años 50 para construir una zona residencial.

¿Qué tipo de clima tiene La Valeta?

La Valeta tiene un clima mediterráneo (Csa en la clasificación climática de Köppen). Los veranos son cálidos y secos, con temperaturas de hasta 30 °C. Los inviernos son suaves y húmedos, con una temperatura promedio de 15 °C. La ciudad recibe unos 519 milímetros de lluvia al año. El 81% de esta lluvia cae entre octubre y marzo. En invierno, las temperaturas son suaves porque la ciudad está cerca del mar.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de La Valeta WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 23 22 26 30 32 38 42 38 37 32 26 25 42
Temp. máx. media (°C) 15 15 16 18 22 26 30 30 27 23 19 16 21
Temp. media (°C) 12 12 13 15 18 22 26 26 24 21 16 13 18
Temp. mín. media (°C) 9 9 10 12 15 18 21 22 20 17 13 11 15
Temp. mín. abs. (°C) 2 1 2 3 9 13 17 17 13 7 6 1 1
Precipitación total (mm) 80 50 40 20 10 0 0 0 30 70 90 100 530
Fuente: Weatherbase

¿Qué lugares interesantes hay en La Valeta?

Ciudad de La Valeta
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
MaltaImmagine448.jpg
Vista de una de las calles de la ciudad antigua.
Localización
País MaltaBandera de Malta Malta
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, vi
Identificación 131
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1980 (IV sesión)

La parte antigua de La Valeta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Es una de las zonas históricas con más monumentos del mundo. En un área de 55 hectáreas, hay 320 monumentos.

Entre los más importantes están la Concatedral de San Juan, que antes era la Iglesia de los Caballeros. También están las fortificaciones que los caballeros construyeron para proteger la ciudad. El antiguo Palacio del Gran Maestre albergó el Parlamento de Malta hasta 2015. El Museo Nacional de Bellas Artes de Malta también es notable. La Valeta sufrió daños por ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial. Estos ataques destruyeron su gran ópera, construida en el siglo XIX a la entrada de la ciudad.

Edificios religiosos importantes

Archivo:St-johns-co-cathedral-front
Interior de la Concatedral de San Juan.

En sus solo 900 por 630 metros, La Valeta tiene más de 25 iglesias. Esto muestra la fuerte tradición religiosa católica de Malta. Algunas de ellas son:

  • Concatedral de San Juan – Plaza de San Juan
  • San Francisco de Asís – Calle República
  • Iglesia de San Agustín – Calle de la Antigua Panadería
  • Basílica de Nuestra Señora del Monte Carmelo
  • Iglesia Carmelita – Calle del Antiguo Teatro
  • Catedral anglicana de San Pablo – Plaza de la Independencia
  • Iglesia del Cristo Redentor
  • Iglesia de los Jesuitas
  • Iglesia del Naufragio de San Pablo – Calle San Pablo
  • Iglesia de Santa María de Jesús
  • Iglesia Escocesa de San Andrés
  • Iglesia de Nuestra Señora del Pilar – Calle Oeste
  • Iglesia y Monasterio de Santa Catalina
  • Basílica de Santo Domingo
  • Iglesia de Santa María Magdalena
  • Iglesia y Capilla de Santa Ana
  • Capilla de la Enfermería Sacra – Mediterranean Conference Centre
  • Iglesia de San Nicolás
  • Iglesia de San Roque – Calle de Santa Úrsula
  • Iglesia y Monasterio de Santa Úrsula – Calle Santa Úrsula
  • Iglesia de Nuestra Señora de Damasco
  • Iglesia de San Jaime
  • Iglesia de Santa Bárbara – Calle República
  • Iglesia de Santa Catalina de Italia – Plaza Victoria
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria – Calle Sur
  • Iglesia de la Virgen de Notre Damme De Liesse – Colina Liesse
  • Iglesia del Retorno de la Sagrada Familia desde Egipto
  • Iglesia de Santa Lucía

La Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria fue el primer edificio de La Valeta. Fue construida por los Caballeros Hospitalarios entre 1573 y 1578. Dentro de ella estuvo la tumba de Jean Parisot de La Valette hasta que se construyó la Concatedral de San Juan. Esta última fue encargada en 1572 por el Gran Maestre Jean de la Cassière. La iglesia fue diseñada por el arquitecto militar maltés Gerolamo Cassar. La Iglesia de San Francisco de Asís (en maltés, San Franġisk t'Assisi) se construyó en 1598. En 1681, fue reconstruida gracias a la ayuda del Gran Maestro Gregorio Carafa. La Iglesia de San Agustín es de la misma época que la ciudad. Sus cimientos se pusieron en 1571, siguiendo los planos de Cassar. La iglesia fue reconstruida en 1765 por Giuseppe Bonici y se convirtió en parroquia en 1968.

Un jesuita maltés, Fra Andrea, abrió un conservatorio para niñas en 1692. Esto fue posible gracias a donaciones de los Caballeros de Malta y de los malteses. La Iglesia del Cristo Redentor (en maltés, Kristu Redentur), también conocida como "Iglesia Sagaramentini para la Adoración Perpetua", forma parte de ese edificio. La Iglesia de los Jesuitas (en maltés, il-Knisja tal-Ġiswiti) es una de las más antiguas de la ciudad. San Ignacio de Loyola, fundador de la orden, había pensado en abrir un colegio en Malta en 1553. Gracias a una carta del 28 de marzo de 1592, el papa Clemente XIII pidió la apertura de un colegio jesuita y su iglesia.

Museos para explorar

Archivo:Sleeping Lady Hal Saflieni
Escultura que muestra una mujer durmiendo, de Hal Saflieni, de unos 3000 años de antigüedad.

El Museo Nacional de Arqueología está en uno de los edificios más importantes de la capital. Fue inaugurado en 1958 y ha sido renovado varias veces. La planta abierta al público muestra objetos del periodo neolítico de Malta. Estos van desde los primeros habitantes (5200 a.C.) hasta el final del periodo de los templos (2500 a.C.).

Entre los objetos más importantes están los altares de piedra de Tarxien. Estos tienen espirales en bajorrelieve y decoraciones de animales. También es muy interesante la colección de figuras humanas del periodo de los templos. Incluye la dama durmiente del Hipogeo de Hal Saflieni, la Venus de Malta de los templos de Hagar Qim y una gran estatua de los templos de Tarxien. Cuando terminen las obras, se podrán visitar las salas de la Edad de bronce, la cultura fenicia y romana, y el periodo medieval.

Archivo:Joseph Mallord William Turner - Malta
Malta. Obra de Joseph Mallord William Turner que muestra el Gran Puerto. Museo Nacional de Bellas Artes.

El Museo Nacional de Bellas Artes tiene una buena selección de obras de arte. Muchas fueron creadas por artistas que trabajaron en Malta. El museo tiene la mejor colección de pinturas de Mattia Preti en un museo público. También hay obras de Antoine de Favray, Guido Reni, Juseppee de Ribera, Carla Maratta y bocetos de Melchior Gafa. Además, hay una gran colección de esculturas de Antonio Sciortino. En el sótano, hay objetos relacionados con la estancia de la Orden de los Caballeros de San Juan en Malta. Lo más notable de este edificio es su escalera del siglo XVIII, un hermoso ejemplo del estilo rococó en La Valeta.

El Museo de Guerra de La Valeta está en la fortaleza de St. Elmo. Allí se pueden ver objetos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Entre los objetos expuestos están un barco torpedero italiano capturado en 1941. También está el histórico Gloster Gladiator FAITH, un avión de combate que defendió los cielos malteses en 1940. Hay 10 grandes exposiciones con uniformes de la marina, el ejército y la fuerza aérea. También se pueden ver reflectores antiaéreos, un arma antiaérea Bofors 40 mm, el Jeep Willy usado por el general Eisenhower y el presidente Roosevelt, 4 torpedos y un Vickers Terni italiano de 75mm capturado en Sicilia.

Teatros históricos

  • El Teatro Manoel es el tercer teatro activo más antiguo de Europa. Está en la calle Old Theatre y es el Teatro Nacional de Malta. También es la sede de la Orquesta Nacional de Malta. El Manoel es pequeño, con 623 asientos. El auditorio tiene una forma ovalada y tres filas de palcos hechos de madera. Están decorados con pan de oro de 22 quilates y un color azul claro. El techo parece una cúpula redonda. Artistas famosos como Boris Christoff y Sir Yehudi Menuhin han actuado allí.
  • La Ópera Real de La Valeta era un teatro de ópera y artes escénicas. Fue diseñada por el arquitecto inglés Edward Middleton Barry y construida en 1866. El teatro fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial en 1942. El espacio se sigue usando para actuaciones hoy en día. El Gobierno de Malta ha encargado al arquitecto Renzo Piano construir una nueva Ópera Real. Esto es parte de un proyecto para renovar la entrada a La Valeta.
  • St James Cavalier

Jardines para relajarse

Archivo:Vallettaupperbarraccagardens
Los Jardines bajos de Barrakka y sus monumentos.

Los Jardines altos de Barrakka (en maltés, Il-Barrakka ta' Fuq) ofrecen una vista panorámica del Gran Puerto. Se construyeron en 1661 para uso privado de los caballeros de la langue de Italia. En 1824, los jardines se abrieron al público. Sufrieron graves daños durante la Segunda Guerra Mundial.

Los caminos del jardín tienen bustos, estatuas y placas que recuerdan a personas y eventos importantes de la historia maltesa. Es especialmente interesante el grupo de bronce del escultor maltés Antonio Sciortino, llamado Les Gavroches. Representa a tres niños corriendo y muestra las dificultades que enfrentaron los malteses en el siglo XX. Los Jardines bajos de Barrakka (en maltés, Il-Barrakka t'Isfel) también tienen vistas al malecón y al Gran Puerto. Desde allí se pueden ver el Fuerte Ricasoli, Bighi Palace, el Fuerte de San Ángel y las colinas de Vittoriosa y Kalkara. Los jardines tienen dos monumentos principales: uno dedicado a Sir Alexander Ball y otro en recuerdo del Gran Sitio de Malta.

Los Jardines Hastings (en maltés, Ġnien Hastings) están en lo alto de los bastiones, al oeste de la Puerta de la Ciudad. Ofrecen buenas vistas de Sliema, Isla Manoel y del Port de Marsamxett. Los jardines tienen un monumento construido por la familia Hastings en honor a Francis Rawdon-Hastings, primer marqués de Hastings y gobernador de Malta.

¿Qué deportes se practican en La Valeta?

Archivo:Dukla6364
Frankie Zammit (segundo de la derecha) del Valletta antes del partido ante el FK Dukla Prague en el Juliska Stadium por la Copa Europea de 1963–64.

El Valletta Football Club es el principal equipo de fútbol de la ciudad. Ha ganado la Premier League de Malta 21 veces y la Copa Maltesa 12 veces, entre otros trofeos. Es el tercer club con más campeonatos de liga en el país. Juega sus partidos en el MFA Centenary Stadium o en el Estadio Nacional Ta' Qali, que no están en La Valeta, sino en Ta' Qali. La Asociación de Fútbol de Malta también tiene su sede en La Valeta.

En la ciudad también están el Ballers Valletta, el equipo principal de baloncesto, y el Valletta Lions RFC, de rugby. También destaca el equipo de remo Marsamxett Valletta. Este equipo participa en la regata anual del Día de la Victoria (8 de septiembre).

¿Cómo es el transporte en La Valeta?

Archivo:Valetta Harbour
Puerto de La Valeta

La Valeta cuenta con el Aeropuerto Internacional de Malta, que está a 8 km de la ciudad. El transporte público de Malta, que usa autobuses, tiene rutas que van y vienen de La Valeta. Las estaciones centrales están justo a las afueras de la ciudad. El tráfico dentro de la ciudad está limitado, y algunas calles son peatonales. En 2006, se creó un sistema de aparcamientos para que hubiera más lugares para estacionar fuera de la ciudad. Se puede dejar el coche en un aparcamiento cerca de Floriana y tomar una furgoneta para llegar al centro en pocos minutos.

En 2007, se implementó un sistema para evitar la congestión del tráfico. Este sistema de control de acceso de vehículos busca reducir el tiempo de estacionamiento y el tráfico. También busca fomentar el comercio en la ciudad. Un sistema automático toma fotos de los vehículos al entrar y salir de la zona de pago. Los usuarios pagan según el tiempo que permanecen. Hay algunas excepciones y reglas de pago flexibles.

La Valeta tiene un servicio de taxis eléctricos que operan desde 10 puntos de la ciudad a cualquier destino dentro de ella.

¿Qué actividades culturales hay en La Valeta?

La Valeta fue nombrada Capital Europea de la Cultura en 2018, junto con Leeuwarden en los Países Bajos.

Música y festivales

La música jazz llegó a Malta en la zona de la calle Strait. Esta calle era frecuentada por marineros durante las Guerras Mundiales. Allí se celebra el Festival de Jazz de Malta. La calle Strait también es conocida como The Gut. Esta zona está siendo renovada.

Los dos clubes musicales de la zona son el King's Own Band Club (en maltés, L-Għaqda Mużikali King's Own) y la La Valette National Philarmonic Society (en maltés, Is-Soċjetà Filarmonika Nazzjonali La Valette).

Carnaval y fiestas

La Valeta es el escenario del Carnaval Maltés, que se celebra en febrero antes de la Cuaresma. Aunque el carnaval en Gozo se celebra en Victoria, hay festivales de carnaval en ambas islas cada año.

Las fiestas de San Pablo se celebran en La Valeta el 10 de febrero. Además, las fiestas de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y Nuestra Señora del Monte Carmelo se celebran con mucha devoción. También se realiza una procesión en honor a Santa Rita.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valletta Facts for Kids


Predecesor:
Bandera de Dinamarca Aarhus
Bandera de Chipre Pafos
Valletta European Capital of Culture.png
Capital Europea de la Cultura
(junto con Bandera de los Países Bajos Leeuwarden)

2018
Sucesor:
Bandera de Italia Matera
Bandera de Bulgaria Plovdiv
kids search engine
La Valeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.