Llipa para niños
Datos para niños Llipa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Paisaje del Distrito de Llipa, Áncash.
|
||
Localización de Llipa en Perú
|
||
Coordenadas | 10°30′S 77°15′O / -10.5, -77.25 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Áncash | |
• Provincia | Ocros | |
• Distrito | Llipa | |
Alcalde | Carlos Mariano Dueñas (2015-2018) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de noviembre de 1957 | |
Superficie | ||
• Total | 82.1 km² | |
• Media | 2773 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 204 hab. | |
• Densidad | 2,5 hab./km² | |
Gentilicio | Llipano(a) | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 02455 | |
Sitio web oficial | ||
Llipa es un pueblo importante en el Distrito de Llipa, que se encuentra en la Provincia de Ocros, dentro de la Región Ancash en Perú. Este lugar limita con otros distritos como Cajamarquilla al norte y San Cristóbal de Raján al sur. También tiene límites con Mangas al este y Ocros al oeste.
El distrito de Llipa fue creado el 15 de noviembre de 1957. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente de Perú, Manuel Prado Ugarteche.
Contenido
Conoce Llipa: Un Lugar en Perú
¿Dónde se encuentra Llipa?
Llipa es la capital de su distrito. Está ubicada a unos 2800 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la orilla izquierda del Río Pativilca, en la parte sur de la Región Áncash. Sus coordenadas geográficas son 10°30′S y 77°15′O.
La Historia de Llipa
Llipa tiene una historia muy interesante que se conecta con un antiguo asentamiento humano llamado Corpas. Las ruinas de Corpas se encuentran a 3650 metros sobre el nivel del mar, cerca de la Mina Llipa.
Los Primeros Habitantes de Llipa
Los antiguos habitantes de Corpas vivían en el barrio Cruz Jirca, en la zona de Cajamarquilla. Para regar sus campos, construyeron un estanque en un lugar llamado Michca. Cerca de allí, edificaron sus casas y formaron el barrio Cochamarca. Con el tiempo, surgieron otros barrios como Chokchi y Llipahuay.
En 1907, Llipa formó parte del Distrito de Cajamarquilla. Sus tierras ya estaban definidas desde hace mucho tiempo. En 1954, el pueblo de Llipa fue unido al nuevo Distrito de San Cristóbal de Raján, pero esto se hizo sin consultar a sus habitantes.
¿Cómo se creó el Distrito de Llipa?
En 1956, varias personas importantes comenzaron a trabajar para que Llipa se convirtiera en su propio distrito. Entre ellos estaban Godofredo Vidal Mariano, Justo Balabarca Fabián, Justo Mariano Balabarca, Hermilio Rivera Leonardo, y los diputados Guillermo Bracale Ramos y Teófilo López Vidal. Gracias a sus esfuerzos, el 15 de noviembre de 1957, se aprobó la ley que creó el Distrito de Llipa.
El 31 de mayo de 1970, un terremoto causó daños en las casas, caminos y canales de riego de Llipa. En junio de 1990, Llipa pasó a formar parte de la nueva provincia de Ocros. En 1992, se hicieron planes para reubicar a la población en una zona más segura, cerca de la pampa de Llipa.
El Clima y la Geografía de Llipa
La geografía de Llipa es muy variada. Incluye zonas de serranía esteparia y de Puna, lo que significa que tiene muchos tipos de paisajes y ecosistemas.
¿Cómo es el paisaje de Llipa?
Llipa cuenta con cumbres elevadas como Cachir, Picancha, Putaca, Huancaricán y Llamoc, que superan los 4000 metros sobre el nivel del mar. También tiene lagunas en las alturas, como Yanacocha y Tacracocha, que alimentan al distrito de Ocros. El río Chinchis, que es un afluente del río Pativilca, nace en la laguna de Querococha. Desde las alturas de Llipa, se puede ver el impresionante Nevado Yerupajá en la Cordillera Huayhuash.
¿Qué tiempo hace en Llipa?
El clima en Llipa es templado y frío, dependiendo de la altura. La temporada de lluvias va desde diciembre hasta abril. La población de Llipa es de menos de 1000 habitantes.
¿Cómo llegar a Llipa?
Llipa está bien conectada. Cuenta con servicios de telefonía, internet, televisión y una radio municipal.
Para llegar por carretera desde Lima, se viaja hacia el norte hasta la Provincia de Barranca. Luego, se toma el camino por la orilla izquierda del río Pativilca. Después de cruzar varios puentes, como el puente Muri sobre el río Pativilca, se asciende hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra Llipa. Desde allí, se puede continuar a otros pueblos cercanos como Raján y Cajamarquilla.
La Economía de Llipa
La economía de Llipa se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan melocotones para vender, y para el consumo de las familias se siembran productos como maíz, papa, trigo, frijol, pallar, haba, cebada, zapallo, calabaza, caihua, tomate, olluco, oca, mashua, yacón, palta, lúcumo, naranja, manzano, peral, granadilla, durazno y tuna. Los habitantes también crían animales domésticos.
Naturaleza en Llipa: Flora y Fauna
La gran diferencia de altura en el territorio de Llipa, que va desde los 1750 hasta los 5000 metros sobre el nivel del mar, crea muchos ecosistemas diferentes. Todos ellos están relacionados con las montañas.
¿Qué plantas crecen en Llipa?
Los bosques más comunes están formados por el molle (Schinus molle). En las zonas donde el suelo es más escaso, crecen pequeños arbustos llamados carcarrillo, mito, maguey y amancay. Donde hay agua, se encuentran árboles como el aliso, eucalipto, carrizo y nogal. En las alturas, crecen plantas como el quinuar, ychu, huamanripa y anís.
¿Qué animales viven en Llipa?
La presencia constante de agua en arroyos, ríos y lagunas permite que vivan muchos animales interesantes. Algunos de ellos son la vicuña (Vicugna vicugna), la taruca, el guanaco, la vizcacha, el puma, el zorro andino, el gato montés y el venado gris. También se pueden ver aves como el cóndor, el gallinazo, el ganso andino, el pájaro carpintero, la perdiz serrana, el búho y la paloma torcaz.
La Cultura de Llipa
La cultura de Llipa se muestra a través de su música, sus fiestas tradicionales y su deliciosa comida.
La Música de Llipa
La música es muy importante en Llipa desde hace mucho tiempo. Se dice que incluso el famoso personaje Luis Pardo Novoa bailó con la banda de Llipa. Profesores como Félix Morán y Teófilo Rojas, y el director de banda Dedicación Padilla, han contribuido al éxito musical. Actualmente, existen tres bandas:
- Banda Centro Musical Llipa.
- Gran Banda Show Filarmónica Llipa ¡La Primerísima!
- Banda Juventud Llipa.
La mayoría de los músicos de estas bandas viven en Barranca-Lima.
Fiestas y Celebraciones en Llipa
Llipa celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Febrero (fecha variable): Carnavales y Cortamonte.
- 27 de abril: Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo, con danzas de los negritos o caporales.
- 16 de julio: Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen, con los capitanes y las pallas.
- 15 de octubre: Fiesta de San Lucas, con danzas de los diablitos.
- 15 de noviembre: Aniversario del Distrito.
La Comida Típica de Llipa
La gastronomía de Llipa es muy rica. Algunos de sus platos típicos son:
- Cuy a la brasa (Haka shankashqa)
- Lahuita (Lawa)
- Picante de Cuy (Haka ruqru)
- Calabaza al horno (Kalawasu kuway)
- Peján Caldo (Piqan kashki)
- Humita (Shatu)
- Patasca (Muti aytsaspa kashki)
- Picante de yuyo (Shitqa pichu)
Pueblos Amigos de Llipa
Desde hace mucho tiempo, Llipa ha tenido una relación especial con otros pueblos. Comparten costumbres, se ayudan en trabajos comunitarios y realizan el trueque de alimentos. Algunos de estos pueblos son Raján, Cajamarquilla, Llaclla, Mangas, Aco, Acas, Chilcas, Cajatambo, Cánis, Ticllos, Huanri y Ocros.
Véase también
- Organización territorial del Perú
- Región Ancash