robot de la enciclopedia para niños

La Orotava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Orotava
municipio de España
Bandera Oficial de la Villa de La Orotava.JPG
Bandera
Escudo de La Orotava nuevo.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: El Palacio Municipal durante la celebración de las fiestas del Corpus, la Iglesia y la Casa de la Cultura San Agustín, la Iglesia de la Concepción, la Casa de los Balcones o Casa Fonseca, la Iglesia de Santo Domingo, y los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja y al fondo el Liceo de Taoro.
La Orotava ubicada en España
La Orotava
La Orotava
Ubicación de La Orotava en España
La Orotava ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
La Orotava
La Orotava
Ubicación de La Orotava en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Apodo: La Villa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Valle de La Orotava
Macizo Central
• Partido judicial La Orotava
Ubicación 28°22′00″N 16°31′00″O / 28.366667, -16.516667
• Altitud 360 m
(mín: 0, máx: 3.718)
Superficie 207,31 km²
Núcleos de
población
Fundación c. 1502 como lugar real
1648 como villa
1812 como municipio
Población 42434 hab. (2024)
• Densidad 204,69 hab./km²
Gentilicio orotavense
villero, -a
Código postal 38300, 38310-38313, 38315
Pref. telefónico 922
Alcalde (2019) Francisco Linares (CC)
Presupuesto 46 714 000 € (2023)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Santa María de la Cabeza
Sitio web laorotava.es
Tenerife municipio La Orotava.svg
Término municipal con respecto a la isla de Tenerife

La Orotava es un municipio de España que se encuentra en la isla de Tenerife, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, dentro de la comunidad autónoma de Canarias. La capital del municipio, conocida como la Villa de La Orotava, está a unos 360 metros sobre el nivel del mar.

El centro histórico de La Orotava fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1976. Esto significa que es un lugar con muchos edificios y zonas antiguas que son muy importantes por su belleza e historia. También forma parte del Patrimonio Cultural Europeo.

Además, una gran parte del parque nacional del Teide está dentro de este municipio. El Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007. La Orotava es el municipio más alto de España, ya que su territorio va desde el nivel del mar hasta los 3718 metros del pico Teide, que es la montaña más alta de España. En 2024, el municipio tiene una población de 42 585 habitantes. Junto con Los Realejos y Puerto de la Cruz, forma una zona urbana con más de 111 606 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de La Orotava?

No se sabe con total seguridad de dónde viene el nombre de La Orotava. La mayoría de los expertos creen que podría venir de la época de los guanches, los antiguos habitantes de la isla. Ellos llamaban a esta zona Arautaba o Arautápala.

Algunos lingüistas (expertos en idiomas) piensan que "Orotava" es una forma muy cambiada de una palabra antigua de las lenguas amazig. Por ejemplo, en algunos dialectos, "arrau" significa "niño". Se cree que la palabra original guanche se fue transformando con el tiempo hasta llegar a "Orotava".

En documentos antiguos, como las "Datas" (registros de reparto de tierras), se mencionaba mucho la forma "araotava" o "araotaba". Esto demuestra que el nombre original guanche se mantuvo en la memoria de la gente durante mucho tiempo, incluso después de la llegada de los castellanos.

Símbolos de La Orotava

Los símbolos de un municipio son su escudo y su bandera, que lo representan.

El Escudo de La Orotava

Archivo:Orotava escudo
Escudo de La Orotava en una cristalera del ayuntamiento

El escudo original de La Orotava se perdió en un incendio en el ayuntamiento a finales del siglo XIX.

El escudo actual fue aprobado por el rey Alfonso XIII en 1905. Su diseño es el siguiente:

  • Tiene un fondo dorado con un drago (un árbol típico de Canarias) de su color natural.
  • Alrededor, tiene un borde rojo con cuatro manzanas doradas.
  • En la parte de arriba, lleva una corona real abierta.
  • A los lados, tiene dos dragones verdes con alas y cola puntiaguda.

El escudo simboliza el jardín de las Hespérides, un lugar mítico que se creía que estaba en Canarias. Los dragones representan a los guardianes de ese jardín y también podrían simbolizar las dos laderas del Valle de La Orotava. El drago recuerda a un árbol enorme que existió en La Orotava hasta el siglo XIX. Las cuatro manzanas doradas representan los cuatro pueblos que existían en el valle cuando se creó el escudo: La Orotava, Puerto de la Cruz, Realejo Alto y Realejo Bajo.

La Bandera de La Orotava

La bandera oficial de La Orotava fue aprobada en 2013. Es un paño rectangular de color blanco, que es una vez y media más largo que ancho. En el centro de la bandera se coloca el escudo de armas del municipio.

Geografía de La Orotava

La Orotava se encuentra en el norte de la isla de Tenerife. Ocupa una gran parte del valle de La Orotava y la zona central de la isla. Por eso, limita con muchos otros municipios, como Santa Úrsula, Puerto de la Cruz, Los Realejos, y muchos más.

Es el municipio más grande de Tenerife y de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con una extensión de 207,31 kilómetros cuadrados. Su altitud varía mucho, desde el nivel del mar hasta los 3718 metros de la cima del Teide, lo que lo convierte en el municipio con mayor altura de España.

Ríos y Barrancos

El municipio está lleno de barrancos (pequeños valles o cauces de agua). Los más importantes son el barranco del Pino, el barranco de Llarena, el barranco de Araujo, el barranco Martiánez y el barranco Cerrudo.

Clima

El clima en La Orotava es suave. Las temperaturas medias anuales rondan los 18-20°C. Los veranos son cálidos y los inviernos suaves. Las lluvias son más frecuentes en los meses de invierno.

Naturaleza: Flora y Fauna

La Orotava tiene grandes zonas de pinares con árboles como fayas y brezos. También hay matorrales de alta montaña.

El parque nacional del Teide es muy importante por su flora. Tiene 139 tipos de plantas, y 50 de ellas solo se encuentran en Canarias. Algunas plantas especiales son el tajinaste rojo, el rosal del guanche y la violeta del Teide, que es la flor que crece a mayor altitud en toda España. También se pueden encontrar la retama del Teide y el cardo de plata.

En cuanto a la fauna, los animales más importantes del parque son los invertebrados (animales sin columna vertebral). Hay más de 700 especies de insectos, y la mitad de ellos son únicos de esta zona. También hay algunos reptiles, como el lagarto tizón, y aves como el gavilán y el cernícalo. Los mamíferos son pocos, destacando el muflón, el conejo y cinco tipos de murciélagos.

Geología: ¿Cómo se formaron los valles?

Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han estudiado cómo se formaron los valles de La Orotava y Güímar. Han investigado las rocas volcánicas que se vieron afectadas por grandes deslizamientos de tierra, que fueron los que crearon estos valles. Sus descubrimientos se publicaron en una revista científica internacional.

Espacios Naturales Protegidos

La Orotava tiene muchos espacios naturales protegidos. El más importante es el parque nacional del Teide, que ocupa gran parte de su territorio. También está el Monumento Natural del Teide. Otros espacios protegidos son la Reserva Natural Integral de Pinoleris, el Paisaje Protegido de La Resbala y partes del Paisaje Protegido de Costa de Acentejo y del Parque natural de la Corona Forestal.

Todos estos lugares son importantes para la conservación de la naturaleza y forman parte de la Red Natura 2000, que protege zonas especiales para la conservación de especies y aves.

Historia de La Orotava

La Orotava en la época guanche (antes del siglo XV)

En la época de los guanches, los habitantes de La Orotava vivían principalmente en las zonas cercanas a la costa y en los barrancos más grandes. Allí encontraban fácilmente comida y todo lo necesario para vivir. Para los guanches, el pico del Teide, que está en este municipio, era un lugar sagrado.

La llegada de los europeos (siglos XV y XVI)

La derrota de los guerreros del Menceyato de Taoro, que eran los últimos aborígenes en resistir, marcó el final de la conquista de la isla. Aunque algunos guanches siguieron luchando en lugares difíciles de alcanzar.

El Antiguo Régimen (siglos XVII y XVIII)

En 1648, el rey Felipe IV le dio a La Orotava el título de "villa exenta". Esto significaba que tenía su propio alcalde y ya no dependía de La Laguna.

La Orotava en la época moderna (siglos XIX y XX)

En 1905, el rey Alfonso XIII le concedió a La Orotava el título de "Muy Noble y Leal Villa".

Población de La Orotava

La Orotava tiene una población de 42 434 habitantes (datos de 2022). Es el sexto municipio más poblado de la isla de Tenerife y de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Su densidad de población es de 204,69 habitantes por kilómetro cuadrado.

La población de La Orotava ha crecido a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de La Orotava entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

El municipio se divide en 28 zonas o "entidades singulares de población", cada una con sus propios habitantes. Algunas de ellas son Aguamansa, Las Arenas, El Bebedero, Benijos, La Florida y La Perdoma. La capital municipal, La Orotava, es la zona con más habitantes.

Gobierno y Administración

Archivo:La Orotava BW 7
Ayuntamiento de La Orotava

El municipio de La Orotava es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por veintiún concejales.

Alcaldes de La Orotava

Desde 1979, La Orotava ha tenido los siguientes alcaldes:

  • 1979-1983: Francisco Sánchez García (Agrupación Independiente de La Orotava)
  • 1983-1995: Isaac Valencia Domínguez (Agrupación Tinerfeña de Independientes)
  • 1995-2013: Isaac Valencia Domínguez (Coalición Canaria)
  • 2013-actualidad: Francisco Linares García (Coalición Canaria)

Resultados de las Elecciones Municipales

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes en el ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo han votado los partidos en los últimos años:

Resultados de las elecciones municipales en La Orotava
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Coalición Canaria (CC) 53,65 12 391 13 54,76 12 706 13 50,86 11 981 12 52,04 12 499 13 52,00 12 603 12
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 17,12 3955 4 23,31 5410 5 17,91 4218 4 13,23 3177 3 14,92 3615 3
Partido Popular (PP) 11,91 2751 2 6,51 1511 1 11,81 2781 2 14,53 3490 3 8,50 2061 2
Asamblea por La Orotava 10,16 2348 2 10,41 2417 2
Podemos 1,06 246 0 13,44 3166 3
Iniciativa por La Orotava (IpO) 9,39 2255 2 12,14 2943 3
Izquierda Unida (IU) 4,98 1197 0 7,90 1914 1

¿Cómo se organiza el territorio?

El municipio de La Orotava forma parte de la Comarca del Valle de La Orotava. Sin embargo, las zonas que están dentro del parque nacional del Teide y de la Corona Forestal pertenecen a la Comarca del Macizo Central.

El municipio se divide en 28 zonas o "entidades singulares de población", como:

Entidad singular
Núcleos
Superficie
Aguamansa - km²
Las Arenas La Vera - km²
El Bebedero

Barroso

- km²
Benijos - km²
Chasna - km²
Las Candías - km²
Las Cañadas del Teide Portillo de la Villa - km²
Las Cuevas - km²
Dehesa Alta - km²
Dehesa Baja - km²
El Durazno San Bartolomé - km²
La Florida - km²
Los Frontones - km²
Los Gómez - km²
Hacienda Perdida - km²
La Luz - km²
La Marzagana - km²
Montijos Camino Chasna-Montijos - km²
La Orotava (capital municipal) Mayorazgo (La Orotava) - km²
La Perdoma - km²
Pino Alto - km²
Pinoleris - km²
Los Rechazos - km²
El Rincón - km²
San Antonio - km²
San Jerónimo - km²
San Miguel - km²
El Sauce - km²
TOTAL 207,31 km²

Servicios Importantes

Educación en La Orotava

En La Orotava se encuentra la Universidad Europea de Canarias, un centro de estudios superiores.

Patrimonio Cultural

Archivo:Iglesia y Convento San Agustín, La Orotava, Tenerife, España, 2012-12-13, DD 01
Iglesia del ex-convento de San Agustín

Edificios Religiosos Históricos

La Orotava cuenta con varias iglesias y ermitas antiguas:

  • Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción: Es un Monumento Nacional, construido en el siglo XVIII.
  • Parroquia de San Juan Bautista: Se separó como parroquia en 1681.
  • Hospital de la Santísima Trinidad e iglesia de San Francisco.
  • Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y Ex-convento de San Benito: El convento es ahora el Museo de Artesanía Hispanoamericana de Tenerife (MAIT).
  • Parroquia de San Isidro Labrador (El Calvario): Diseñada en 1917.
  • Iglesia San Agustín y Ex-Convento de Nuestra Señora de Gracia: Hoy es la Casa de la Cultura.
  • Ermitas antiguas: Santa Catalina (del siglo XVI), Nuestra Señora del Carmen (del siglo XVI), San Felipe, La Piedad, la Inmaculada Concepción de la Medalla Milagrosa.
  • Capilla de María Auxiliadora (Padres Salesianos).
  • Cementerio de La Orotava.

Otros Lugares de Interés

Archivo:Tenerife 4
La Casa de los Balcones
  • La Casa de los Balcones o de Fonseca: Una casa tradicional muy famosa.
  • Casas señoriales: Hay muchas casas antiguas de familias importantes como Lercaro, Zárate-Machado, Mesa, Monteverde, Ponte y Franchy en el centro histórico.
  • Ruta de los Molinos: Antiguamente, La Orotava tenía una red de trece molinos de agua que usaban la fuerza del agua para moler cereales y hacer gofio. Hoy, diez de ellos siguen en pie, aunque solo tres funcionan con tecnología moderna.
  • Casa de Torrehermosa.
  • Ayuntamiento (palacio municipal).
  • Liceo de Taoro (antiguo Falansterio de Taoro).
  • Colegio San Isidro: Fundado por Nicandro González y Borges.
  • Hijuela de aclimatación del jardín botánico.
  • Jardines del marquesado de la Quinta Roja o Victoria: Estos jardines fueron diseñados para un mausoleo (un monumento funerario) que nunca se usó. Son jardines escalonados que aprovechan la pendiente del terreno. Sus caminos y terrazas tienen un diseño especial. El mausoleo fue diseñado en Francia por el artista neoclásico Adolphe Coquet.
  • Plaza de la Constitución: También conocida como "del Quiosco" o "de Anita".
  • Plaza de Franchy Alfaro: Conocida popularmente como "del Llano".
  • Plaza de Casañas.
  • Plaza de San Francisco.
  • Playas: Playa del Bollullo, Playa de los Patos, Playa del Ancón.
  • Parque nacional del Teide.

Cultura y Tradiciones

Eventos Culturales y Grabaciones

La Orotava ha sido elegida como escenario para muchas grabaciones de películas y programas de televisión. Por ejemplo, algunas escenas de las películas "Furia de Titanes" e "Ira de Titanes" se rodaron en el parque nacional del Teide y sus alrededores. También fue escenario de la película "La decisión de Los Lupano".

Más recientemente, La Orotava fue el lugar de grabación de un programa de televisión llamado "Un príncipe para Corina". En este programa se pudieron ver lugares como los jardines de Franchy, la finca Saroga, el casco antiguo, la plaza de la Constitución y la playa de los Patos.

Gracias a esto, La Orotava se ha convertido en un lugar muy atractivo para directores y productores de cine y televisión en Canarias.

Fiestas Tradicionales

Archivo:Alfombras detalle01
Alfombra de flores
Archivo:Tapiz plaza
Tapiz de la plaza del Ayuntamiento
  • Fiestas del Corpus y San Isidro Labrador: Se celebran a finales de mayo o en junio.
    • Jueves de Alfombras: El jueves después del domingo de Corpus, se crean alfombras de flores en las calles del centro histórico con diseños religiosos y decorativos. En la plaza del Ayuntamiento, se hace una enorme alfombra con tierra y arena del Teide. Esta alfombra cubre toda la plaza y se tarda un mes en hacerla. ¡Tiene un récord Guinness! Por la noche, hay una procesión que pasa por estas alfombras. La celebración del Corpus Christi de La Orotava es una de las más importantes de Canarias. Desde 1980, la Octava del Corpus y la Romería de San Isidro son consideradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.
    • Viernes de Baile de Magos: Es un baile tradicional en las calles y plazas, donde todos visten el traje típico de La Orotava.
    • Domingo de Romería de San Isidro Labrador: Es una procesión festiva y tradicional del santo patrón de La Orotava. Esta fiesta se celebra desde mediados del siglo XVII.
  • Festividad del Santísimo Cristo atado a la Columna: El primer domingo de julio, al atardecer, una procesión recorre las calles del casco histórico.
  • Festividad de Nuestra Señora del Carmen: Durante la primera quincena de julio, se celebra una procesión en honor a Nuestra Señora del Carmen Coronada, que es la Alcaldesa Mayor, Honoraria y Perpetua de la Villa.
  • Navidad: Desde el 8 de diciembre, día de la Inmaculada, comienzan las actividades navideñas. Destacan el alumbrado de las calles, el Belén tradicional en la plaza del Ayuntamiento y la popular Cabalgata de Reyes el 5 de enero.
  • Semana Santa:
    • Jueves Santo: Desde la iglesia de la Concepción sale la Procesión del Mandato.
    • Viernes Santo: Desde la parroquia de Santo Domingo sale la procesión del Encuentro, que representa el encuentro de Jesús con la Virgen camino del Calvario. Al mediodía, desde la parroquia de San Isidro, sale la procesión del Cristo del Calvario. Por la tarde, desde la parroquia de San Juan Bautista, sale la procesión del Santo Entierro, donde se representa el entierro de Cristo.

Ciudades Hermanadas

La Orotava está hermanada con otras localidades:

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Orotava Facts for Kids

kids search engine
La Orotava para Niños. Enciclopedia Kiddle.