robot de la enciclopedia para niños

Chincha Alta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chincha Alta
Santo Domingo de la Corona Real de Chincha
Ciudad
Plaza de Armas de Chincha.jpg
Chincha Plaza de Armas e Iglesia.jpg Señor crucificado de chincha.jpg
Boulevard en Chincha Alta.jpg

Chincha Alta
Bandera de Chincha alta.png
Bandera
Escudo de Chincha alta.png
Escudo

Chincha Alta ubicada en Perú
Chincha Alta
Chincha Alta
Localización de Chincha Alta en Perú
Chincha Alta ubicada en Departamento de Ica
Chincha Alta
Chincha Alta
Localización de Chincha Alta en Ica
Coordenadas 13°27′00″S 76°08′00″O / -13.45, -76.133333333333
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
 • Departamento Bandera Región Ica.svg Ica
 • Provincia Bandera de Chincha alta.png Chincha
 • Distrito Bandera de Chincha alta.png Chincha Alta
Alcalde Armando Huamán Tasayco (Movimiento Regional Unidos por la Región)
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de diciembre de 1571
 • Nombre Santo Domingo de la Corona Real de Chincha
Superficie  
 • Total 238.34 km²
 • Media 97 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 177 219 hab.
 • Densidad 217,09 hab./km²
Gentilicio chinchaltino, -na

Chincha Alta, cuyo nombre completo es Santo Domingo de la Corona Real de Chincha, es una ciudad importante en Perú. Es la capital de la provincia de Chincha, que se encuentra en el departamento de Ica.

Esta ciudad está ubicada cerca del río San Juan, a unos 200 kilómetros al sur de Lima. Su superficie es de 238.34 kilómetros cuadrados. A menudo, la gente la llama simplemente "Chincha" para abreviar.

¿Cuántas personas viven en Chincha Alta?

Según el censo nacional de 2017, el distrito de Chincha Alta tiene una población de aproximadamente 66,349 habitantes. De este total, hay más mujeres (34,414) que hombres (31,935).

¿De dónde viene el nombre Chincha?

El nombre "Chincha" viene de la palabra quechua "chinchay". Esta palabra significa "jaguar".

Lugares interesantes para visitar en Chincha Alta

Si visitas Chincha Alta, puedes conocer varios lugares:

  • La Plaza de Armas de Chincha, que es el centro de la ciudad.
  • La Iglesia de Santo Domingo, un edificio histórico.
  • El Mercado de Abastos, donde puedes ver la vida local.

Historia de Chincha Alta

La historia de Chincha es muy antigua y se divide en varias etapas.

Los primeros habitantes: la época Pre-Chincha

Los primeros pobladores llegaron al valle de San Juan alrededor del siglo IX. Se establecieron en las playas, entre Tambo de Mora y Lurinchincha. A estas personas se les conoce como los "pre-chinchas".

Eran una cultura sencilla que se dedicaba a la pesca y a recolectar crustáceos y moluscos del mar. Adoraban al mar porque les daba alimento. No se sabe con exactitud de dónde venían.

La cultura Chincha: un pueblo avanzado

En el siglo XI, un pueblo más avanzado y valiente llegó a la costa del valle del río San Juan. Ellos conocían la agricultura, la arquitectura y cómo usar el agua (hidráulica).

Estos nuevos pobladores, liderados por alguien llamado Chincha Auca, dominaron a los habitantes originales. Aprendieron de ellos sobre la pesca y cómo navegar en balsas. A cambio, los chinchas les enseñaron sus costumbres, su forma de vida y sus conocimientos de agricultura y construcción.

La palabra "Chincha" viene de "Chinchay", que significa "jaguar". El jaguar era un animal muy importante para ellos. Creían que su dios principal, Chinchaycamac, era el creador del jaguar. Las imágenes de jaguares se pueden ver en sus obras de arte, como tejidos y cerámicas.

Los chinchas eran agricultores y pescadores muy trabajadores. Sus cerámicas y tejidos muestran su gran habilidad. Cultivaban frijoles, camote, zapallo, maíz, papas y yuca. También aprendieron a usar el guano (excremento de aves marinas) para hacer sus campos más fértiles.

Un conocimiento muy importante que los chinchas aprendieron fue la navegación marítima. Mejoraron las balsas y viajaron por toda la costa peruana, llegando incluso a América Central.

Se dice que el rey chincha era muy poderoso por la cantidad de balsas que tenía, ¡más de 200! Con ellas, comerciaban productos como chuño, lanas, cobre y pescado salado. Traían a Chincha cosas como esmeraldas y conchas de colores.

La época Inca y la llegada de los españoles

Entre 1458 y 1460, el Imperio inca conquistó a los chinchas. Al principio hubo resistencia, pero luego establecieron una buena relación. Los chinchas incluso ayudaron a los incas a expandir su imperio.

Los incas valoraban a los chinchas por su valentía y sus avances en agricultura, comercio y milicia. Los líderes chinchas, como Tambianvea y los Hatunca, fueron amigos personales de importantes incas como Pachacútec y Túpac Inca Yupanqui.

Más tarde, en 1537, llegaron los españoles con Diego de Almagro, y con ellos, personas de África. Esto llevó a un proceso de mezcla de culturas.

Los chinchas creían en varios dioses. Sus principales eran Chinchaycámac y Urpywachay, el dios de los peces.

Se cuenta que cuando el inca Atahualpa llegó a Cajamarca, en una litera de oro, otro señor también llegó de la misma manera. Cuando Francisco Pizarro preguntó quién era, Atahualpa respondió que era el Señor de Chincha, muy importante por sus más de 200 barcos de comercio y el más rico de sus súbditos.

Chincha en la actualidad

Archivo:Chincha muelle
Muelle de Chincha. 21 de febrero de 1863.

Chincha Alta se convirtió en parte de la provincia de Cañete en la época de la República. En 1866, pasó a formar parte del Departamento de La Independencia (Ica). La provincia de Chincha se creó oficialmente el 30 de octubre de 1868. La ciudad de Chincha Alta se convirtió en su capital el 26 de octubre de 1874.

El terremoto de 2007

El terremoto del 15 de agosto de 2007 causó muchos daños en Chincha. A pesar de las dificultades, la gente de Chincha ha demostrado ser muy fuerte y trabajadora. Han creado pequeños negocios para salir adelante y reconstruir sus vidas.

Geografía y clima

¿Cómo es el clima en Chincha Alta?

La temperatura promedio en Chincha Alta es de 19.3 grados Celsius. El clima es generalmente cálido y agradable.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chincha Alta WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 27.4 28.3 28.7 27 23.9 21.7 20.6 21 21.6 22.7 23.7 25.7 24.4
Temp. media (°C) 22.1 23.2 23.2 21.4 18.7 16.9 16.1 16.1 16.7 17.6 18.6 20.6 19.3
Temp. mín. media (°C) 16.9 18.1 17.7 15.9 13.5 12.2 11.7 11.2 11.8 12.5 13.5 15.5 14.2
Fuente: climate-data.org

Cultura y tradiciones

El arte y la música afroperuana

Archivo:Paracas 1981 05
Niños en Chincha Alta (1981)

Chincha es famosa por su folclore afroperuano. En el distrito de El Carmen, la población afroperuana mantiene vivas las danzas y bailes de sus antepasados. Algunos de estos bailes son el hatajo de negritos, el zapateo y el panalivio.

La música afroperuana usa instrumentos de percusión como el cajón, maracas, tejoles, güiro y la quijada de burro. Estos ritmos son muy alegres y movidos.

Los grupos de "hatajo de negritos" se presentan en Navidad, del 23 al 27 de diciembre. También participan en la fiesta de la "Bajada de Reyes" y para honrar a la "Beata Melchorita" cada 6 de enero.

Chincha celebra el Festival Verano Negro y el Festival Carnaval Negro en El Carmen. Estos eventos resaltan la rica cultura afroperuana de la región. Chincha es un lugar acogedor, con hermosos paisajes, famoso por su pisco, el vino y sus bailes al ritmo del cajón.

Símbolos de Chincha Alta

Chincha Alta tiene símbolos importantes que representan su historia y su gente.

El Escudo

Archivo:Bandera de Chincha alta
Bandera y escudo de Chincha Alta

El escudo fue creado por Gerardo Sotelo Tasayco y aprobado en 1989. Muestra la riqueza y la historia de la provincia. Tiene tres partes:

  • Una parte blanca con una palma, que simboliza bondad y respeto.
  • Una parte azul con un pez chincha antiguo, que representa la riqueza y prosperidad.
  • Una parte amarilla con 11 olivos, que simbolizan la riqueza agrícola de los 11 distritos de la provincia.

Todo el escudo está enmarcado en rojo, que significa valor. En la parte de arriba, una corona de laurel con los colores de la bandera peruana representa el heroísmo de los chinchanos.

La Bandera

La bandera de Chincha es de color crema y tiene el escudo de la provincia en el centro. Fue creada en 1968 para el centenario de la provincia y se hizo oficial en 1989.

El Himno

El himno de Chincha fue compuesto en 1984 por Ana María del Solar (letra) y Manolo Ávalos Andrade (música). Se canta para alabar la belleza de la región y el valor de su gente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chincha Alta Facts for Kids

kids search engine
Chincha Alta para Niños. Enciclopedia Kiddle.