robot de la enciclopedia para niños

Bella Vista (Corrientes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bella Vista
Localidad y municipio
Costanera de Bella Vista (Corrientes.jpg
Bandera-bella-vista-corrientes.jpg
Bandera

Bella Vista ubicada en Provincia de Corrientes
Bella Vista
Bella Vista
Localización de Bella Vista en Provincia de Corrientes
Coordenadas 28°30′27″S 59°02′43″O / -28.5073653, -59.0452284
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento Bella Vista
Intendente Noelia Bazzi (UCR-ECo)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de junio de 1825  (Fundador: Brigadier Pedro Ferré)
Superficie  
 • Total 1706 km²
Altitud  
 • Media 61 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 7.º
 • Total 29 071 hab.
 • Densidad 17,04 hab./km²
Gentilicio bellavistense
Código postal 3432
Prefijo telefónico 03777
Variación intercensal + 46,54 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
Población municipio 33 660 hab.(2010)
Sitio web oficial
Archivo:Costanera de Bella Vista (Corrientes
Vista de la costanera de la ciudad de Bella Vista.
Archivo:Playa de Bella Vista, Corrientes (Argentina)
Panorama nocturno de la playa de la ciudad de Bella Vista.

Bella Vista es una ciudad en Argentina, ubicada al oeste de la Provincia de Corrientes. Es la capital de su departamento y se encuentra a orillas del Río Paraná. El municipio de Bella Vista incluye las islas Toropí y Carayá en el río. Está a 144 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

¿Dónde se encuentra Bella Vista?

Bella Vista limita al sur con Santa Lucía y al este con San Roque. Al norte, limita con el Municipio 3 de Abril y Saladas. Al oeste, el Río Paraná la separa de Villa Ocampo, en la Provincia de Santa Fe.

¿Cómo llegar a Bella Vista?

La Ruta Provincial 27 conecta Bella Vista con el resto de la provincia. Esta ruta comienza en el norte, donde se une con la Ruta Nacional 12 en un lugar llamado "Cuatro Bocas". Hacia el sur, la Ruta Provincial 27 termina en la Ruta Nacional 12, cerca de la ciudad de Goya.

¿Qué servicios ofrece Bella Vista?

Bella Vista cuenta con varios servicios para sus visitantes y habitantes. Hay hoteles y guías para quienes disfrutan de la pesca. También tiene una Terminal de Ómnibus para viajes de larga distancia. Además, ofrece lugares de diversión y un museo para aprender sobre la historia local.

Espacios al aire libre y recreación

La costanera de Bella Vista es un lugar muy popular para reunirse, con caminos pavimentados. La ciudad también tiene una playa pública y gratuita junto al Río Paraná.

El parque Cruz de los Milagros está donde la playa se une con la ciudad. Este parque tiene zonas para campin y ofrece todos los servicios necesarios. Desde sus barrancas, que miden 30 metros de altura, se puede disfrutar de una vista increíble del Río Paraná.

¿Cuál es la historia de Bella Vista?

La historia de Bella Vista se remonta al año 1774. En ese tiempo, el lugar se llamaba "San Fernando de Garzas". Estaba habitado por pueblos originarios del Gran Chaco, lo que llevó a la provincia a establecer puestos militares para proteger la zona.

Más tarde, el lugar fue conocido como "La Crucecita". Se usaba principalmente como un sitio seguro para que los barcos anclaran por la noche, cuando navegar por el Río Paraná era difícil.

Fundación de la ciudad

La fecha oficial de fundación de Bella Vista es el 3 de junio de 1825. Fue fundada por el Brigadier Pedro Ferré, quien era el Gobernador de Corrientes en ese momento. En 1825, Ferré ordenó medir el terreno y creó una ley para la fundación. Como el documento original de la fundación nunca se encontró, el historiador Federico Palma propuso la fecha actual. Ese día se informó al Congreso de la provincia que la medición del lugar había terminado.

Crecimiento y desafíos históricos

Las características naturales del puerto de Bella Vista permitieron que barcos grandes pudieran atracar. Además, se impulsó el comercio con políticas que favorecían el pago de impuestos. En 1827, se inauguró una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Carmen, cuya imagen era la Virgen de Caá Caraí. Una ley de 1830 que fomentaba la inmigración ayudó mucho al crecimiento de la ciudad. Esto atrajo a personas de otros países y diversificó la economía agrícola.

A lo largo de su historia, Bella Vista ha vivido momentos importantes, como conflictos internos y la invasión de fuerzas paraguayas en 1865.

¿Qué lugares forman parte del municipio?

El municipio de Bella Vista incluye varios parajes y colonias, como:

  • Paraje Desmochado
  • Colonia Progreso
  • Lomas Sur
  • Lomas Este
  • Lomas Norte
  • Raíces Norte
  • Isla Alta
  • Paraje Muchas Islas

¿Cuántas personas viven en Bella Vista?

Según el censo de 2010 del INDEC, la población de Bella Vista es de 29.071 habitantes. De ellos, 248 personas nacieron en otros países. Esto significa que la población creció un 14,5% en comparación con el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Bella Vista entre 1991 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

¿Cómo es la economía de Bella Vista?

La economía de Bella Vista se basa principalmente en industrias que procesan y venden productos agrícolas. Algunas de estas actividades incluyen:

  • Fábricas de jugos concentrados y perfumes.
  • Empaques de frutas.
  • Secaderos de arroz.
  • Aserraderos.
  • Fábricas de dulces artesanales.
  • Industrias que procesan frutas.

Estas industrias son muy importantes para abastecer al país.

Empresas y cultivos importantes

La sede local de la fábrica textil Alpargatas Argentina es una empresa destacada en la ciudad.

Los cultivos más importantes en la región son:

También hay proyectos de Agroecología, que buscan producir alimentos de manera más natural y sostenible.

¿Qué expresiones culturales hay en Bella Vista?

Archivo:Minoruben
Rubén Miño, músico bellavistense.

La provincia de Corrientes es famosa por el Chamamé, un estilo musical. Bella Vista ha contribuido con muchos artistas importantes de este género, como Ruvén Miño, Ricardo Scófano, Raúl Noguera, Aldo Rinesi, Rogelio Almirón, Los Hermanos Ortiz, Grupo Nuevo Tiempo y Los Hitos.

Además del chamamé, hay otros grupos musicales que han logrado reconocimiento a nivel provincial y nacional, como Kalacawas y La Happy Hour.

En Bella Vista también hay artistas destacados en Literatura y Pintura.

¿Qué atractivos turísticos ofrece Bella Vista?

Bella Vista tiene un clima subtropical húmedo con veranos cálidos, lo que la hace ideal para disfrutar de sus playas durante la temporada de verano.

El Toropí: un viaje al pasado

Bella Vista cuenta con uno de los sitios paleontológicos más importantes de la provincia: El Toropí. Este lugar se encuentra a 10 kilómetros al sur de la ciudad. Se puede llegar a él tomando la Ruta Provincial 27 y luego un camino de tierra. Aquí se pueden encontrar restos de animales y plantas muy antiguos.

Fiestas y eventos populares

  • Fiesta Nacional de la Naranja: Se celebra en noviembre. Fue declarada Fiesta Nacional en 2002. Al principio, se festejaba la cosecha de naranjas con canciones y concursos. Con el tiempo, se empezó a elegir una Reina de la Naranja y el evento creció hasta convertirse en una fiesta provincial. Hoy, el municipio se encarga de organizarla.
  • Carnavales: Se realizan en enero y febrero en el Corsódromo municipal. Se pueden ver influencias de Brasil en los trajes y de Uruguay en los ritmos. Las comparsas que participan son Anahí, Sapucay, Alelí, Emperatriz y Azahar.
  • Fiesta de la Pesca Variada Embarcada con Devolución: Es un torneo de pesca que dura un fin de semana en noviembre. Participan equipos de todo el país y de países vecinos. Hay una exposición de artículos de pesca y artesanías, además de comida típica. Por las noches, hay espectáculos con artistas locales y nacionales, incluyendo mucho chamamé. El sábado por la noche se elige una reina y dos princesas para representar la fiesta. El domingo por la mañana, las lanchas salen a pescar y al regresar se cuentan los puntos. La fiesta termina con una cena de premiación y sorteos para los pescadores.

¿Qué iglesias católicas hay en Bella Vista?

Iglesia católica
Arquidiócesis Corrientes
Parroquias Nuestra Señora del Carmen, San José Obrero, María Auxiliadora

La patrona de la ciudad es la Virgen Nuestra Señora del Carmen, y cada año se celebra su fiesta con gran alegría.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bella Vista, Corrientes Facts for Kids

kids search engine
Bella Vista (Corrientes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.