robot de la enciclopedia para niños

Provincia de El Oro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Oro
Provincia del Ecuador
Bandera Provincia El Oro.svg
Bandera

Lema: «¡Gestión y resultados!»
Himno: Himno de El Oro
El Oro in Ecuador (+Galapagos).svg
Ubicación de la provincia de El Oro en Ecuador
Coordenadas 3°29′00″S 79°49′00″O / -3.4833333333333, -79.816666666667
Capital Machala
 • Población 288 072
Idioma oficial Español
Entidad Provincia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Prefecto Clemente Bravo
Subdivisiones
14 cantones
Arenillas
Bandera atahualpa.jpg Atahualpa
Bandera de Balsas.png Balsas
Bandera de Chilla.png Chilla
Flag of El Guabo.svg El Guabo
Bandera de Huaquillas Huaquillas
Bandera de Las Lajas.png Las Lajas
Bandera de Machala Machala
Bandera de Marcabelí.png Marcabelí
[[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Pasaje]] Pasaje
Piñas
Bandera de Portovelo.png Portovelo
Bandera de Santa Rosa Santa Rosa
Zaruma
Fundación 23 de abril de 1884
Superficie Puesto 17
 • Total 5766,68 km²
Altitud  
 • Media 1000 m s. n. m.
 • Máxima 3750 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Clima De 12 a 35 °C
Población (2022) Puesto 6
 • Total 714 592 hab.
 • Densidad 121,74 hab./km²
Gentilicio orense
IDH (2022) Decrecimiento 0.755 (10.º) – alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC07
Prefijo telefónico 07
Matrícula O
ISO 3166-2 EC-O
Fiestas mayores 23 de abril (provincialización)
Sitio web oficial

El Oro es una provincia ubicada en el sur de Ecuador. Su capital es Machala, que también es la ciudad más grande y con más habitantes. Es la decimoséptima provincia más grande del país, con una superficie de 5766,68 km². La mayor parte de El Oro se encuentra en la región de la costa, pero una parte de su territorio llega hasta las montañas de los Andes, alcanzando una altura de 3750 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Guayas, al sureste con Loja, al noreste con Azuay y al oeste con la provincia de Zarumilla en Perú. En 2022, El Oro tenía 714.592 habitantes, siendo la sexta provincia más poblada de Ecuador. Está dividida en catorce cantones, que a su vez tienen parroquias urbanas y rurales.

El Oro es un centro muy importante para la economía y el comercio de Ecuador. Sus actividades principales son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura. La provincia es famosa por su producción agrícola, especialmente de camarón, arroz, banano, café y cacao. Puerto Bolívar, en el suroeste, es el puerto más importante para exportar banano en Ecuador. Por eso, Machala es conocida como la "Capital Bananera del Mundo".

En el pasado, la provincia de El Oro fue hogar de diferentes grupos de personas, como los tumbecinos y punáes. Luego, fue conquistada por los incas. Los españoles llegaron en 1537 y descubrieron el poblado de los machalas. Después de la independencia de Ecuador y su unión a la Gran Colombia, el territorio de El Oro formó parte de la Provincia de Guayaquil. Finalmente, el 23 de abril de 1884, se creó la provincia de El Oro.

Historia de El Oro

Primeros años y época colonial

Los primeros españoles que llegaron a la zona de El Oro exploraron la costa y descubrieron el poblado de los Machalas en 1537. Machala no fue fundada por los españoles, sino que era un lugar de paso. En 1758, se entregaron tierras a los Machalas para que construyeran su propio pueblo. Años después, Machala se convirtió en una "Tenencia", una especie de distrito administrativo.

Independencia y la Gran Colombia

En 1820, Machala apoyó el movimiento de independencia de Guayaquil. En 1824, Machala fue declarada cantón de la Provincia de Guayas, que era parte de la Gran Colombia. En 1829, algunos habitantes de Machala se unieron al ejército para luchar en la Batalla del Portete de Tarqui.

El Ferrocarril y el progreso

Archivo:Huertas casa colonial
Casa Republicana en Huertas, Cantón Zaruma.

En 1898, Puerto Bolívar fue declarado Puerto Mayor. En 1900, llegó el primer ferrocarril a Machala, lo que trajo mucho progreso a la región. Este tren conectaba Puerto Bolívar con Machala y luego con Pasaje. Esto ayudó a que los productos agrícolas de la provincia, como el banano, pudieran ser exportados más fácilmente.

El ferrocarril se extendió hasta Pasaje en 1908. Hubo planes para llevar las vías a otras ciudades como Loja y Cuenca, pero no se pudieron completar. Por eso, este sistema de trenes se llamó "Ferrocarriles de El Oro".

El siglo XX y el "boom bananero"

Archivo:Puyango exploration joubert dedeaux ecuador 1938
Documento oficial permitiendo la exploración de oro a ingenieros norteamericanos en 1938.

A principios del siglo XX, hubo momentos de tensión entre Ecuador y Perú. En 1941, la provincia de El Oro, especialmente el cantón Santa Rosa, fue afectada por un conflicto. Muchas personas tuvieron que irse de sus hogares.

En 1948, comenzó el "boom bananero". El banano se convirtió en el producto más importante para la economía de la provincia. Después de un acuerdo de paz entre Ecuador y Perú en 1998, el comercio entre los dos países aumentó. Esto hizo que más productos pasaran por Puerto Bolívar para ser exportados a otros lugares del mundo.

Geografía de El Oro

Archivo:Salati-turismo
Cascada Arcoíris y Cascada Tobogán, ubicadas en la parroquia Salatí, cantón Portovelo

El Oro es la provincia más al sur de la costa de Ecuador. Tiene una zona subtropical con hermosas playas y lugares históricos. Su tierra es muy fértil. Las zonas sur y sureste son montañosas, con las cordilleras de Tahuín y Chilla. El resto de la provincia es una llanura que baja hacia el noroeste, llegando hasta el Golfo de Guayaquil.

En la costa, especialmente donde el río Santa Rosa desemboca, hay muchos esteros, palmeras y manglares. Frente a la costa, hay un grupo de canales naturales que separan la provincia del archipiélago de Jambelí.

Límites de la provincia

El Oro limita al norte con las provincias de Guayas y Azuay. Al noroeste, limita con el Golfo de Guayaquil. Al sur y al este, con la provincia de Loja. Y al oeste, con Perú.

Clima y paisajes

El clima en El Oro cambia según la altura y la cantidad de lluvia. En la costa, el clima es seco en verano y lluvioso en invierno, con temperaturas entre 25 y 35 °C. En las montañas, el clima es más lluvioso y las temperaturas son más frescas, entre 10 y 22 °C.

Ríos importantes

Los ríos de El Oro nacen en la Cordillera de los Andes y desembocan en el Golfo de Guayaquil. El río más importante es el río Jubones, que cruza la provincia de este a oeste. Otros ríos destacados son el río Arenillas, el río Santa Rosa, el río Zarumilla (que marca la frontera con Perú) y el río Puyango (que separa El Oro de Loja).

Zonas de la provincia

El Oro se divide en dos grandes zonas:

  • Zona baja o llanura: Se encuentra al noroeste. Aquí se cultiva mucho banano y se cría camarón en cautiverio, que son las principales fuentes de ingresos. Aquí están ciudades importantes como Machala, Pasaje, Santa Rosa, El Guabo, y los cantones fronterizos Arenillas y Huaquillas.
  • Zona alta: Se encuentra al sureste y está atravesada por la Cordillera de los Andes. La temperatura baja a medida que aumenta la altura. Aquí se encuentran cantones como Piñas (famosa por sus orquídeas), Portovelo (donde se extrae oro), Zaruma (conocida por su arquitectura colonial) y Atahualpa (con ruinas arqueológicas). También incluye Balsas, Chilla, Las Lajas y Marcabelí.

Gobierno y administración

¿Cómo se gobierna la provincia?

Archivo:Cantones de El Oro
Cantones de El Oro

El Oro tiene un Gobierno Provincial Autónomo Descentralizado, también llamado "Prefectura de El Oro". Este gobierno tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones en temas políticos, administrativos y económicos dentro de la provincia. La sede de este gobierno está en Machala.

El gobierno provincial está formado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la máxima autoridad y es elegido por voto popular. El consejo provincial es el encargado de crear leyes y supervisar el gobierno. Está compuesto por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los catorce cantones y representantes de las parroquias rurales. Actualmente, Clemente Bravo es el prefecto.

Además, el presidente de la República tiene un representante en la provincia, que es el gobernador. El gobernador es nombrado por el presidente y su tiempo en el cargo depende de la decisión del presidente. Actualmente, Jimmy Blacio es el gobernador.

Cantones de El Oro

El Oro se divide en 14 cantones. Cada cantón tiene su propia alcaldía y un consejo cantonal, elegidos por los habitantes. Las alcaldías se encargan de mantener las vías, gestionar el presupuesto para programas sociales y económicos, y administrar servicios como parques y sistemas de saneamiento.

Cantón Población
(2022)
Área
(km²)
Cabecera cantonal Población
(2022)
Arenillas &&&&&&&&&&032366.&&&&&032 366 &&&&&&&&&&&&0803.&&&&&0803 Arenillas &&&&&&&&&&021524.&&&&&021 524
Bandera atahualpa.jpg Atahualpa &&&&&&&&&&&06112.&&&&&06112 &&&&&&&&&&&&0278.&&&&&0278 Paccha &&&&&&&&&&&01769.&&&&&01769
Bandera de Balsas.png Balsas &&&&&&&&&&&07875.&&&&&07875 &&&&&&&&&&&&&069.&&&&&069 Balsas &&&&&&&&&&&04500.&&&&&04500
Bandera de Chilla.png Chilla &&&&&&&&&&&02251.&&&&&02251 &&&&&&&&&&&&0328.&&&&&0328 Chilla &&&&&&&&&&&&0910.&&&&&0910
Flag of El Guabo.svg El Guabo &&&&&&&&&&059536.&&&&&059 536 &&&&&&&&&&&&0603.&&&&&0603 El Guabo &&&&&&&&&&026635.&&&&&026 635
Bandera de Huaquillas Huaquillas &&&&&&&&&&056303.&&&&&056 303 &&&&&&&&&&&&&072.&&&&&072 Huaquillas &&&&&&&&&&056021.&&&&&056 021
Bandera de Las Lajas.png Las Lajas &&&&&&&&&&&05738.&&&&&05738 &&&&&&&&&&&&0297.&&&&&0297 La Victoria &&&&&&&&&&&01581.&&&&&01581
Bandera de Machala Machala &&&&&&&&&0306309.&&&&&0306 309 &&&&&&&&&&&&0338.&&&&&0338 Machala &&&&&&&&&0288072.&&&&&0288 072
Bandera de Marcabelí.png Marcabelí &&&&&&&&&&&06870.&&&&&06870 &&&&&&&&&&&&0147.&&&&&0147 Marcabelí &&&&&&&&&&&04973.&&&&&04973
[[Archivo:|30px|border|Bandera de Pasaje]] Pasaje &&&&&&&&&&083597.&&&&&083 597 &&&&&&&&&&&&0452.&&&&&0452 Pasaje &&&&&&&&&&060147.&&&&&060 147
Piñas &&&&&&&&&&029406.&&&&&029 406 &&&&&&&&&&&&0615.&&&&&0615 Piñas &&&&&&&&&&018482.&&&&&018 482
Bandera de Portovelo.png Portovelo &&&&&&&&&&013556.&&&&&013 556 &&&&&&&&&&&&0282.&&&&&0282 Portovelo &&&&&&&&&&&09764.&&&&&09764
Bandera de Santa Rosa Santa Rosa &&&&&&&&&&080299.&&&&&080 299 &&&&&&&&&&&&0889.&&&&&0889 Santa Rosa &&&&&&&&&&056842.&&&&&056 842
Zaruma &&&&&&&&&&024374.&&&&&024 374 &&&&&&&&&&&&0645.&&&&&0645 Zaruma &&&&&&&&&&010005.&&&&&010 005

Fiestas y tradiciones

  • Feria Mundial del Banano
  • Feria Internacional del Langostino
  • Feria de la Minería
  • Festival del Café
  • Exposiciones agropecuarias (de agricultura y ganadería)
  • Celebraciones religiosas

Gastronomía de El Oro

Archivo:Bananas white background DS
El banano, principal cultivo de El Oro.

La comida de El Oro es muy variada y deliciosa, especialmente los platos con productos del mar:

  • Mariscos: Se preparan de muchas formas, como sudados, sopas, arroces y fritos.
  • Ceviche: De camarón, concha, pescado o pulpo.
  • Encebollado: Una sopa de pescado muy popular.
  • Cangrejada: Cangrejos rojos cocinados con plátano verde y especias.
  • Arroz con menestra: Arroz con lentejas o frijoles y carne de res, cerdo o pollo.
  • Guatita: Un guiso hecho con mondongo (parte del estómago de la res) y papas, con salsa de maní.
  • Caldo de bolas: Bolas de plátano verde cocido y relleno.
  • Caldo de pata: Sopa de pata de res con yuca y mote.
  • Repe de guineo: Una sopa cremosa de banano verde maduro, cebolla, ajo, leche y queso.
  • Arvejas con cuero: Un plato típico de Portovelo.
  • Tigrillo: Típico de la zona alta (Portovelo, Piñas, Zaruma). Se hace con plátano verde cocido y desmenuzado, mezclado con huevo y queso o carne, y se acompaña con café local.
  • Bolones y molidos de verde: Platos hechos con plátano verde.
  • Pan de molde, roscones y bizcochuelos: Dulces tradicionales de Piñas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Oro Province Facts for Kids

  • Provincias del Ecuador
  • Región Litoral de Ecuador
  • Machala
kids search engine
Provincia de El Oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.