Guasdualito para niños
Datos para niños Guasdualito |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Guasdualito en Venezuela
|
||||
Localización de Guasdualito en Apure
|
||||
Coordenadas | 7°14′48″N 70°43′45″O / 7.2466666666667, -70.729166666667 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | Municipio Páez | |||
Alcalde | Jose Chema Romero (E) (PSUV) | |||
Municipios |
1
Páez
|
|||
Parroquias |
5
Guasdualito
El Amparo Urdaneta San Camilo Aramendi |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
1771-1772 |
|||
Altitud | ||||
• Media | 125 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 71 661 hab hab. | |||
Gentilicio | Guasdualitense | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Código postal | 5063 | |||
Prefijo telefónico | 0278 | |||
Fiestas mayores | Día de la virgen nuestra señora del Carmen (16 de Julio) | |||
Sitio web oficial | ||||
Guasdualito es una ciudad ubicada en el estado Apure, Venezuela. Es un punto importante en la frontera con Colombia, cerca de la ciudad de Arauca, lo que facilita el comercio entre ambos países. Guasdualito es la segunda ciudad más grande del estado Apure, después de San Fernando. Es la capital del municipio Páez y del Distrito Especial Alto Apure. En 2023, su población era de 71 661 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Guasdualito?
- Historia de Guasdualito
- ¿Cómo se organiza el gobierno en Guasdualito?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Guasdualito?
- Infraestructura y servicios en Guasdualito
- Medios de comunicación en Guasdualito
- Tradiciones y cultura de Guasdualito
- Lugares interesantes para visitar en Guasdualito
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Guasdualito?
Según algunos historiadores, el nombre de Guasdualito viene de una tribu indígena llamada achaguas. Se cree que el nombre se relaciona con una planta parecida al bambú, conocida como guadua o guasdua. Esta planta era usada por los soldados en la Guerra de Independencia para hacer lanzas, ya que era dura y ligera.
Historia de Guasdualito
La historia de Guasdualito comienza alrededor de 1750, cuando se menciona un rancho en la zona. Para 1765, ya era un lugar poblado. Entre 1771 y 1772, Don José Ignacio del Pumar la fundó de nuevo. Él era conocido como el Marqués de las Riberas del Boconó y del Masparro.
En esa época, la región de los llanos de Apure estaba habitada por varios grupos indígenas. Don José Ignacio del Pumar, junto con frailes, ayudó a organizar a estas comunidades. Para 1787, la región ya tenía nueve ranchos, unos 728 habitantes y cerca de 15 000 cabezas de ganado. Esto muestra que la agricultura y la ganadería ya eran importantes.
Guasdualito durante la Independencia
La Guerra de Independencia afectó mucho a las poblaciones de Apure. La gente tuvo que moverse, hubo robos de ganado por parte de los ejércitos y enfermedades. Todo esto redujo la producción y empeoró las condiciones de vida.
Batalla de Guasdualito (1815)
A principios de 1815, un grupo de 1200 jinetes patriotas, liderados por Francisco Olmedilla, atacó a las fuerzas realistas en Guasdualito. Los realistas tenían solo 600 soldados. Los patriotas lograron una victoria importante, con 300 soldados realistas fallecidos y 228 capturados.
Las tropas querían ejecutar a los prisioneros, pero Páez, que era comandante, pidió que no lo hicieran. Así, los prisioneros se unieron al ejército patriota. Aunque las tropas republicanas se quedaron un tiempo en Guasdualito, no lograron reclutar a mucha gente, porque la población no estaba de acuerdo con las acciones de otros líderes. Las fuerzas realistas intentaron recuperar la zona varias veces, pero Páez y sus tropas siempre los vencieron.
Guasdualito después de la Independencia
Después de la independencia, los habitantes de Guasdualito comenzaron a mudarse a las orillas del Río Sarare en busca de mejores lugares para el comercio y la pesca. Esto ocurrió alrededor de 1830, 1832 o 1845. El nuevo asentamiento se llamó Periquera. Luego, en 1866, la población se trasladó a un lugar llamado Corozal, pero solo por un año, regresando después a su sitio original.
Según el geógrafo Codazzi, en 1841 Guasdualito tenía unos 450 indígenas. La ciudad estaba rodeada de zonas húmedas, pero Codazzi pensó que crecería por su buena ubicación.
Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, Guasdualito se convirtió en Departamento. En ese momento, ya vivían más de 3000 personas en 586 casas. La población y la economía, basada en la ganadería, siguieron creciendo hasta hoy.
¿Cómo se organiza el gobierno en Guasdualito?
Guasdualito es la capital del Distrito Especial Alto Apure. Aquí se encuentran las oficinas de la alcaldía del municipio Páez y una oficina del gobierno del Estado Apure.
¿Qué actividades económicas se realizan en Guasdualito?
La economía de Guasdualito se basa principalmente en la ganadería y en la agricultura de subsistencia (cultivar para el propio consumo). Además, es un punto importante para el comercio con Colombia.
Infraestructura y servicios en Guasdualito
Vías de transporte
La carretera Troncal 5 conecta Guasdualito con San Cristóbal al oeste y con Elorza al este. También hay una carretera que une Guasdualito con El Amparo de Apure y, a través de un puente internacional, con la ciudad colombiana de Arauca.
Salud
Guasdualito cuenta con un hospital público llamado José Antonio Páez. También tiene dos centros de diagnóstico integral y dos clínicas privadas.
Educación
La ciudad tiene alrededor de treinta escuelas primarias, más de seis liceos (escuelas secundarias), un liceo técnico industrial y tres colegios. También hay sedes de la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos "UNELLEZ" y de la Universidad Nacional Abierta "UNA".
Medios de comunicación en Guasdualito
Noticias Digitales
- Lo Que Hay Con Victor Virigay
Televisión
- Impacto TV
- HCTV
- Bolivariana TV
- Alto Apure TV
- Apure TV
- Imparcial TV
- Bethel TV
- Morrones TV
Radios
- Rhema 97.5 FM
- Radio Nacional de Venezuela 88.1 FM (RNV)
- Frontera 91.9 FM
- Imaginación 99.5 FM
- Guasdualito Estéreo 98.3 FM
- Fe y Alegría 620 AM
- Periquera 101.7 FM
- PDVSA 94.3 FM
- Alto Apure Estéreo 102.7 FM
- Páez Radio 98.3 FM
- Extrema 88.7 FM
- Faro Luz 92.7 FM
- Oxígeno 93.5 FM
- 101.5 FM
- La Voz Internacional 106.9 FM
- Kairo 88.5 FM
- Radio Cristiana Internacional RDC
Impresos
- Revista Tolvaneras
Tradiciones y cultura de Guasdualito
Para Año Nuevo, la gente se reúne en las orillas del Río Sarare, que tiene varios balnearios para divertirse. Otros celebran en ranchos y haciendas cercanas, con música llanera de arpa, cuatro y maraca.
Durante los carnavales, se celebran las "Fiestas Carnestolendas del Gamero" en el barrio del mismo nombre. El Río Sarare permite hacer conciertos, amaneceres llaneros, eventos deportivos y desfiles de carrozas.
En Semana Santa, se realizan juegos tradicionales como el trompo y la zaranda. También hay muestras de comida típica, procesiones y ceremonias religiosas.
El 16 de julio se celebran las ferias patronales. En octubre, tienen lugar las fiestas del distrito. Además, hay torneos de toros coleados durante todo el año.
Las fiestas de la llaneridad se celebran el 21 de diciembre. En ellas, se unen los sectores agrícolas cercanos para fortalecer la cultura venezolana. La Alcaldía de Páez reúne a poetas, cantantes, músicos y artistas que trabajan con estas tradiciones. Esta feria ha crecido y ahora incluye participantes de varios estados del país. También se realiza el clásico ciclístico "La Vuelta a Guasdualito", el "alpargatazo" y una cabalgata con más de 1200 caballos, que es la más grande del país.
Lugares interesantes para visitar en Guasdualito
- El Amparo de Apure
- Catedral Nuestra Señora del Carmen
- Ateneo de Guasdualito
- Plaza Bolívar
- Complejo Ferial de Guasdualito
- Monumento al Generalísimo José Antonio Páez
- Campo de la Batalla de Guasdualito (Pueblo Viejo)
- Iglesia Retorno de Cristo
- El Gamero
- Liceo Fernando Calzadilla Valdés
- Colegio Santa Rosa de Lima
- Colegio Adventista Mariscal Sucre
- Casa de la Cultura Herminia Pérez
- Los chinchorros
- Campo de Batalla de la Miel
- Manga de coleo Bravos del Alto Apure
Véase también
En inglés: Guasdualito Facts for Kids