Monte Carmelo para niños
Datos para niños Monte Carmeloהר הכרמל/Har ha'Karmel جبل الكارمل /Yabal al-Karmil |
||
---|---|---|
Coordenadas | 32°40′21″N 35°01′24″E / 32.6725, 35.023333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Distrito de Haifa | |
Localización | Distrito de Haifa | |
Características generales | ||
Altitud | 525.4 m s. n. m. | |
Superficie | 182 km² | |
Tipo de rocas | caliza | |
El monte Carmelo es una cadena de montañas en Israel, ubicada junto al mar Mediterráneo. Tiene una forma triangular, con unos 26 kilómetros de largo y 7 kilómetros de ancho. Su punto más alto alcanza los 550 metros. Gran parte de la ciudad de Haifa se encuentra sobre el monte Carmelo. También hay otras ciudades pequeñas como Nesher y Tirat Karmel en esta zona.
Un filósofo antiguo llamado Jámblico dijo que el monte Carmelo era "el más sagrado de todos los montes". Las cuevas de este monte, conocidas como cuevas de Nahal Me'arot, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012. Además, el monte Carmelo fue nombrado Reserva de la Biosfera en 1996.
Inspirados por el profeta Elías, un grupo de hombres fundó la Orden de los Carmelitas en el siglo XII. Esta orden religiosa ha difundido por el mundo la devoción a Nuestra Señora del Monte Carmelo, también conocida como la Virgen del Carmen.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Carmelo"?
La palabra Carmelo se ha interpretado como "tierra-jardín". Se cree que viene de la palabra hebrea Karmel, que podría significar "viñedos de Ēl". Ēl es un nombre antiguo para Dios. Otra idea es que el nombre se refiere a un lugar con muchas huertas y viñedos.
También se piensa que Karmel podría estar relacionado con Qarmel, el nombre de una planta. Esto refuerza la idea de que el nombre se asocia con el color verde y la vegetación.
Momentos importantes en la historia del Monte Carmelo
Sitio de evolución humana del Monte Carmelo: cuevas del Nahal Me'arot/Uadi Al Mughara | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | Estado de Israel | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, v | |
Identificación | 1393 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2012 (XXXVI sesión) | |
La Orden de los Carmelitas fue fundada en el monte Carmelo en el siglo XII. Esta orden religiosa católica creció mucho con el tiempo. La tradición carmelita dice que una comunidad de personas que vivían solas (ermitaños) ya habitaba el monte Carmelo en tiempos del profeta Elías.
Durante la Gran Guerra, el monte Carmelo fue un lugar importante por su posición estratégica. La Batalla de Megiddo, que ocurrió cerca, fue clave para el lado británico.
En la ladera del monte Carmelo, en la ciudad de Haifa, se encuentra el Santuario del Báb. Este es un lugar sagrado para la Fe Bahá'í. Aquí se enterraron los restos del profeta El Báb en 1909. El santuario está rodeado por hermosos jardines en terrazas. Junto a él está el Centro Mundial Bahá'í, que es el centro administrativo y espiritual de la comunidad Bahá'í. Estos lugares son muy visitados y son Patrimonio de la Humanidad desde 2008.
En 1958, se realizaron excavaciones en el monte Carmelo. Se encontraron restos de lo que parece ser un altar antiguo, una cueva donde vivió el profeta Elías y una fuente. También se hallaron restos de un antiguo monasterio.
El Monte Carmelo en relatos antiguos
El monte Carmelo, con su densa vegetación y muchas cuevas, era un lugar donde la gente podía esconderse. Esto se menciona en el Libro de Amós, un texto antiguo.
Según los Libros de los Reyes, otro texto antiguo, el profeta Eliseo viajó al Carmelo. En una ocasión, mientras Eliseo iba a Betel, unos jóvenes se burlaron de él. Eliseo los reprendió, y dos osas salieron del bosque, asustando a 42 de ellos.
El Tanaj (textos sagrados judíos) cuenta que los israelitas adoraban a Baal, un dios asociado con la lluvia y la fertilidad. Como castigo, se dice que Yahweh (Dios) envió una sequía. Durante la sequía, el profeta Elías desafió a los sacerdotes de Baal en la cima del monte Carmelo. Elías propuso que el dios que encendiera un sacrificio sería el verdadero. Los sacerdotes de Baal intentaron sin éxito. Luego, Elías preparó su propio sacrificio, lo empapó con agua y llamó a Yahweh. Se dice que un rayo encendió el sacrificio. Después de esto, Yahweh envió la lluvia a Israel.
Descubrimientos arqueológicos en Tabun
Entre 1930 y 1932, la arqueóloga Dorothy Garrod hizo importantes descubrimientos en las cuevas del monte Carmelo. Encontró restos de humanos antiguos, tanto neandertales como humanos modernos, en las cuevas de el-Wad, el-Tabun y es-Skhul.
En 1932, se documentó el hallazgo de un esqueleto femenino neandertal, llamado Tabun 1. Este fue uno de los fósiles humanos más importantes encontrados hasta ese momento. Las excavaciones en Tabun revelaron una historia de actividad humana que abarca más de 600.000 años.
Otros lugares con el nombre Carmelo
El monte Carmelo es conocido como un monte sagrado para varias religiones, como el judaísmo, el cristianismo y la Fe Bahá'í. Su importancia ha influido en que otros lugares, movimientos religiosos y obras literarias en todo el mundo lleven el nombre "Carmelo".
Véase también
En inglés: Mount Carmel Facts for Kids