Famaillá para niños
Datos para niños Famaillá |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Otros nombres: Capital de la Empanada | ||
Localización de Famaillá en Provincia de Tucumán
|
||
Localización de Famaillá en Argentina
|
||
Coordenadas | 27°03′S 65°24′O / -27.05, -65.4 | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Famaillá | |
Intendente | José Orellana (Partido Justicialista) | |
Altitud | ||
• Media | 750 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 42,702 hab. | |
Gentilicio | Famaillenses | |
Código postal | T4132 | |
Prefijo telefónico | 03863 | |
Aglomerado urbano | Famaillá | |
Sitio web oficial | ||
Vista aérea de la ciudad de Famaillá
|
||
Famaillá es una ciudad importante en la provincia de Tucumán, Argentina. Es la ciudad principal del departamento del mismo nombre.
A Famaillá se le conoce como la Capital de la Empanada por su famosa fiesta. También se le llama la Capital del Arte porque tiene muchos monumentos y obras de artistas. En 2023, se instaló una estatua de Lionel Messi en la ciudad. El intendente actual es José Orellana.
La ciudad está en una zona de montañas bajas de Tucumán. Se encuentra a 35 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Su altura es de 339 metros sobre el nivel del mar. El río Famaillá cruza la ciudad. Este río es un afluente del río Balderrama. El clima de la zona es subtropical húmedo.
Una localidad cercana, Ex Ingenio Nueva Baviera, es considerada parte de Famaillá. Está al sureste de la ciudad, al otro lado de la Ruta Nacional 38.
Contenido
Población de Famaillá
Según el censo de 2010, Famaillá tenía 22.924 habitantes. Esto fue un aumento del 10% comparado con los 20.762 habitantes del censo de 2001. Estas cifras incluyen a la localidad de Nueva Baviera.
Gráfica de evolución demográfica de Famaillá entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Clima en Famaillá
El clima en Famaillá es subtropical húmedo. Esto significa que tiene veranos cálidos y húmedos, e inviernos suaves. Las lluvias son más abundantes en los meses de verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 40.0 | 38.8 | 35.9 | 34.0 | 31.5 | 28.8 | 32.1 | 36.9 | 39.8 | 42.8 | 43.7 | 39.9 | 43.7 |
Temp. máx. media (°C) | 31.0 | 29.6 | 27.8 | 24.7 | 21.2 | 18.8 | 19.3 | 22.6 | 25.4 | 27.8 | 29.4 | 30.6 | 25.7 |
Temp. media (°C) | 25.1 | 23.8 | 22.6 | 19.2 | 15.5 | 12.4 | 11.3 | 14.0 | 17.4 | 20.9 | 23.0 | 24.6 | 19.1 |
Temp. mín. media (°C) | 19.7 | 19.2 | 18.2 | 15.1 | 11.3 | 7.5 | 5.2 | 6.9 | 10.0 | 14.5 | 17.1 | 19.0 | 13.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 11.7 | 9.8 | 8.7 | 3.7 | -0.4 | -2.5 | -4.1 | -2.6 | -1.4 | 2.1 | 6.6 | 8.8 | -4.1 |
Precipitación total (mm) | 290.6 | 214.8 | 195.2 | 98.5 | 48.4 | 22.3 | 10.5 | 10.0 | 23.0 | 79.1 | 135.4 | 199.3 | 1327.0 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 13.7 | 12.8 | 14.6 | 10.6 | 9.0 | 6.5 | 3.8 | 2.0 | 3.9 | 8.2 | 10.9 | 13.1 | 109.1 |
Humedad relativa (%) | 79.8 | 83.2 | 85.2 | 86.7 | 86.6 | 85.5 | 78.3 | 70.5 | 65.6 | 68.9 | 72.2 | 76.2 | 78.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Economía de Famaillá
La economía de Famaillá se basa principalmente en la agricultura y la industria relacionada con el campo.
- Hay una Estación Experimental del INTA. Esta estación investiga y ayuda a los agricultores. También estudia cómo el cambio climático afecta la agricultura.
- Los cultivos más importantes son la caña de azúcar, que se usa para hacer azúcar.
- También se cultivan paltas, cítricos (como naranjas y limones) y arándanos.
- La apicultura (cría de abejas para producir miel) es otra actividad importante.
- Se produce pimiento para hacer pimentón. El INTA local ha desarrollado un tipo especial de pimiento.
Historia de Famaillá
- El 19 de septiembre de 1841, ocurrió la Batalla de Famaillá. Fue un enfrentamiento importante en la historia de Argentina.
- El 12 de mayo de 1999, los productores de azúcar organizaron el Tractorazo. Fue una gran reunión de vehículos para protestar por la situación económica.
Lugares para visitar en Famaillá
Famaillá ofrece varios lugares interesantes para el turismo:
- La Fiesta Nacional de la Empanada se celebra en septiembre. Es un evento muy popular donde se disfruta de este plato típico.
- La Parroquia Nuestra Señora del Carmen es un edificio histórico muy bonito.
- El Anfiteatro «Luis Sandrini» tiene un escenario llamado «Simeon Nieva». Aquí se presentan los espectáculos musicales del Festival de la Empanada.
- La Galería de la Veneración es un parque temático con motivos religiosos.
- El Museo a Cielo Abierto permite ver obras de arte al aire libre.
- El Balneario municipal es un lugar para relajarse y disfrutar del agua.
- También hay un Parque temático histórico que cuenta la historia de la región.
Sismos en Famaillá
La zona de Tucumán, donde se encuentra Famaillá, tiene sismos (terremotos) con frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Sin embargo, cada unos treinta años puede haber sismos más fuertes.
- El sismo de 1861 fue muy fuerte. Ocurrió el 20 de marzo de 1861 y causó muchas muertes. Fue el terremoto más fuerte registrado en Argentina. Después de este sismo, los gobiernos empezaron a ser más cuidadosos con las construcciones.
- El terremoto de San Juan de 1944 también fue muy importante. Hizo que los gobiernos se dieran cuenta de la importancia de prepararse para los sismos.
- En 1931, hubo un sismo de 6,3 de intensidad. Este sismo dañó algunos edificios y abrió grietas en el suelo de la zona.
Personas destacadas de Famaillá
Algunas personas famosas que nacieron o vivieron en Famaillá son:
- Exequiel Palacios
- Miguel Mario Campero
- Carlos Alberto Lobo
- Miguel Martín
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Famaillá Facts for Kids