robot de la enciclopedia para niños

Melo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melo
Ciudad y capital departamental
Monumento Artigas - Plaza Constitución - Melo - Vista de monumento y plaza.JPG
Plaza Constitución de la ciudad de Melo.
Melo ubicada en Uruguay
Melo
Melo
Localización de Melo en Uruguay
Coordenadas 32°22′00″S 54°11′00″O / -32.366666666667, -54.183333333333
Entidad Ciudad y capital departamental
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Cerro Largo Cerro Largo
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de junio de 1795 (Agustín de la Rosa)
Superficie  
 • Total 15 km²
 • Media 80 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 56 245 hab.
Gentilicio melense, arachán/a
Huso horario UTC-3
Código postal 37000
Prefijo telefónico +598 464X XXXX
Archivo:Catedral de Melo (2000)
Catedral de Nuestra Señora del Pilar.

Melo es una ciudad importante de Uruguay. Es la capital del departamento de Cerro Largo. Se encuentra a unos 400 kilómetros al noreste de Montevideo, la capital de Uruguay. También está a 58 kilómetros al sur de la frontera con Brasil, cerca de la localidad de Aceguá.

¿Dónde se encuentra Melo?

La ciudad de Melo está en el centro del departamento de Cerro Largo. Se ubica a orillas del arroyo Conventos, que es un afluente del río Tacuarí. Varias rutas nacionales importantes, como la 7, 8 y 26, se cruzan en esta ciudad.

La Historia de Melo

Orígenes y Fundación

Antes de que se fundara Melo, la zona estaba habitada por pueblos indígenas. Los arachanes eran uno de los grupos más importantes y vivían en el noreste de Uruguay.

Melo fue fundada el 27 de junio de 1795. El Virrey del Río de la Plata, Pedro de Melo de Portugal y Villena, pidió que se creara una población. Agustín de la Rosa, un funcionario de la Corona española, eligió el lugar junto al arroyo de Los Conventos. Dos años después, en 1797, se estableció la primera iglesia, dedicada a Nuestra Señora del Pilar y San Rafael. Hoy es la catedral de la ciudad.

Cambios de Control y la Independencia

Debido a su cercanía con las colonias portuguesas en Brasil, Melo fue ocupada varias veces por los portugueses. Esto ocurrió en 1801, 1811 y 1816. En 1811, el general portugués Diego de Souza tomó la villa.

El 20 de noviembre de 1827, el ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, liderado por el General Juan Antonio Lavalleja, expulsó a los brasileños de Melo. Finalmente, cuando Uruguay obtuvo su independencia, Melo fue declarada oficialmente la capital del departamento.

El 25 de julio de 1830, los habitantes de Melo juraron lealtad a la primera Constitución del nuevo Estado Oriental del Uruguay. En 1895, cuando la ciudad cumplió 100 años, se le dio el título de "ciudad".

Un Clima Extremo

El 14 de junio de 1967, Melo registró la temperatura más baja de la historia de Uruguay: -11.0 °C. ¡Fue un día muy frío!

Población de Melo

Según el censo de 2011, Melo tiene 56.241 habitantes. Si se incluyen las zonas cercanas, la población total es de 58.034 personas. Melo es una de las 10 ciudades más grandes de Uruguay y la más poblada de su departamento.

Evolución demográfica de Melo
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
12 355 33 741 38 487 42 245 46 883 50 578 51 830


Desarrollo y Vida en la Ciudad

Archivo:Melo
Entrada del otoño en las calles de Melo, Cerro Largo.
Archivo:Catedral de Melo desde Bº.Sóñora de día
Vista parcial de la ciudad desde el Barrio Soñora.

Melo fue creciendo con el tiempo. En 1801, se abrió la primera fábrica de ladrillos, lo que ayudó a construir la ciudad. La ciudad tiene un diseño de "damero", como un tablero de ajedrez, con calles rectas y edificios no muy altos.

El Arroyo Conventos es muy importante para la ciudad. A sus orillas hay parques bonitos como el Parque Zorrilla de San Martín y el Parque Rivera.

A mediados del siglo XIX, se fundaron las primeras escuelas para niños y niñas. También se construyó la Parroquia del Carmen. La Posta del Chuy, una antigua edificación de piedra, es hoy un Monumento Histórico Nacional.

Melo recibió muchos inmigrantes de España, Italia y Portugal, entre otros países. Esto impulsó el desarrollo económico, comercial y cultural de la ciudad. Se crearon sociedades y lugares de entretenimiento, como el "Teatro España".

El periódico El Deber Cívico fue un centro de cultura, donde escribieron poetas famosos como Juana de Ibarbourou. En el siglo XX, la industria y la ganadería crecieron. Se inauguraron el ferrocarril y el telégrafo. También se establecieron la educación secundaria y técnica.

Acontecimientos Destacados

Melo fue una de las ciudades que visitó el Papa Juan Pablo II el 8 de mayo de 1988. Fue un día muy especial para la localidad.

En 2007, se estrenó la película El baño del Papa, dirigida por César Charlone. La película cuenta cómo los habitantes de Melo se prepararon para la llegada del Papa, esperando que mucha gente visitara la ciudad. Muestra cómo la gente vendía comida y otros productos. El personaje principal de la película construye un baño para ofrecerlo a los visitantes por una pequeña tarifa.

Servicios en Melo

Educación

Melo tiene más de 25 escuelas y 5 liceos públicos. También hay colegios privados y 4 centros de enseñanza técnica (UTU). Para la educación superior, cuenta con el Instituto de Formación Docente y dos Centros Universitarios, incluyendo la Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL) y carreras de la Universidad Tecnológica (UTEC).

Salud

La ciudad tiene un hospital público llamado Dr. Rincón Artigas Yarce. Este hospital cuenta con 163 camas para atender a los pacientes.

Comercio e Industria

Melo es un centro importante para el comercio y la cultura en la frontera. Tiene un aeropuerto internacional y una moderna terminal de autobuses. En sus alrededores, hay varias fábricas, incluyendo las de arroz, frigoríficos como PUL y La Tablada, y la industria láctea representada por COLEME, que es la cooperativa de lechería más antigua de Uruguay. También hay industrias relacionadas con la forestación.

Clima de Melo

Melo tiene un clima subtropical húmedo. La temperatura promedio anual es de 17.8 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Melo (normales 1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.2 29.4 27.9 24.4 20.4 17.7 17.1 19.3 20.3 23.1 26.1 28.9 23.7
Temp. media (°C) 23.8 23.3 21.7 18.3 14.7 12.2 11.6 13.4 14.7 17.5 19.8 22.3 17.8
Temp. mín. media (°C) 17.4 17.1 15.4 12.1 8.9 6.8 6.1 7.5 9.2 12.0 13.5 15.7 11.8
Precipitación total (mm) 90 133 101 155 120 121 116 110 133 134 100 101 1414.1
Días de precipitaciones (≥ 1mm) 7 7 7 8 7 8 7 7 8 9 6 6 87
Fuente: Instituto Uruguayo de Meteorología

Personalidades Famosas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melo, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Melo para Niños. Enciclopedia Kiddle.