Tierra Santa para niños

La Tierra Santa es una región especial en el mundo. Es el lugar donde ocurrieron muchas de las historias y eventos importantes que se cuentan en la Biblia, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Para algunas personas, se refiere a la Tierra Prometida, un lugar muy significativo en la historia de ciertos pueblos. Para otros, incluye todos los territorios donde sucedieron los relatos bíblicos.
Contenido
¿Qué significa "Tierra Santa"?
El nombre "Tierra Santa" nos dice que esta región es considerada sagrada por razones históricas y religiosas. Se le llama "santa" porque, según las creencias, forma parte de un plan divino. Es similar a cómo se habla de "personas santas" o "lugares sagrados". La santidad de la tierra no viene de la tierra misma, sino de su conexión con lo divino.
Un vistazo a su historia
La historia de la Tierra Santa es muy importante para entender las creencias de algunas religiones. Ayuda a fortalecer la fe y a comprender la historia del pueblo hebreo, así como la vida y las enseñanzas de Jesucristo. Esta historia se centra en el significado religioso de la región y de sus lugares más importantes.
¿Dónde se encuentra la Tierra Santa?
Hoy en día, cuando hablamos de Tierra Santa, nos referimos a todos los lugares donde se desarrollaron las historias de la Tanaj (que es el Antiguo Testamento) y del Nuevo Testamento. Esto abarca una zona bastante grande que incluye partes de varios países actuales:
- Palestina, especialmente las regiones de Cisjordania (conocidas como Judea y Samaria).
- Israel.
- Líbano.
- Egipto, donde el Pueblo elegido vivió por muchos años y donde surgió el movimiento de los monjes cristianos.
- Irak, que antes era Caldea, el lugar de nacimiento de Abraham y escenario de otras historias bíblicas.
- Siria, una tierra con antiguas rivalidades contra Israel. Fue un lugar de refugio para el profeta Elías y donde Pablo de Tarso tuvo una experiencia importante. También fue sede de una de las primeras iglesias cristianas.
- Turquía, Grecia y Creta, que forman parte de la antigua civilización griega. Aquí también se establecieron algunas de las primeras comunidades cristianas.
Aunque otros lugares como la península Itálica son importantes para el desarrollo de las religiones que surgieron de la Biblia, no se consideran estrictamente parte de la Tierra Santa, ya que los relatos bíblicos principales no ocurrieron allí.
Lugares importantes en la Tierra Santa
Dentro de esta región, hay sitios que son especialmente significativos y se conocen como los "Santos Lugares":
- Jerusalén: Es llamada la "Ciudad Santa" por tres grandes religiones: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. Es un centro muy importante para el cristianismo, donde se cree que nació esta religión. Aquí se encuentran lugares como Sion, Cedrón y el río Jordán.
- Belén: Es la ciudad donde nació el rey David y, según la tradición, Jesús. Es un destino muy visitado.
- Nazaret: La ciudad donde Jesús creció durante su infancia y juventud.
- Monte Sinaí: Una montaña en la península del Sinaí donde, según la Biblia, Moisés recibió importantes revelaciones divinas.
- Río Jordán: Este río está relacionado con muchos personajes y eventos bíblicos, como Josué, Elías y Jesús.
- Mar de Galilea: También conocido como Lago de Genesaret o Lago Tiberíades. Aquí ocurrieron muchos de los primeros eventos de la vida pública de Jesús y la elección de sus doce apóstoles.
- Desierto de Judea: Al igual que el río Jordán, este desierto es escenario de muchas historias bíblicas, batallas y encuentros importantes.
Esta tierra es un símbolo muy fuerte para el cristianismo y es la Tierra Prometida para el judaísmo. Para el islam, es el lugar donde se encuentra el Domo de la Roca y desde donde se cree que Mahoma ascendió al cielo. Debido a su gran importancia para diferentes grupos, esta región ha sido históricamente un lugar de muchos desafíos y cambios.
Alrededor del siglo XI, algunos grupos de tribus turcas que se habían convertido al islam, avanzaron y tomaron el control de los Santos Lugares. Esto hizo que el acceso para los peregrinos cristianos se volviera difícil.
Debido a los peligros de viajar por tierra desde Europa, la mayoría de los viajes a Tierra Santa se hacían por mar. Sin embargo, en el año 1018, el rey San Esteban I de Hungría permitió que los peregrinos pasaran de forma segura por sus tierras. A partir de entonces, muchas personas y ejércitos de las Cruzadas viajaron a Tierra Santa a través del Reino de Hungría.
A finales del siglo XI, el papa Urbano II se preocupó por la situación de la Tierra Santa. Aunque había estado bajo el control de otros grupos desde el siglo VII, ahora los cristianos ni siquiera podían visitarla. Urbano hizo un llamado para una campaña militar, y así se formó la Primera Cruzada en Clermont-Ferrand. Los caballeros se sintieron inspirados por las palabras de Urbano y gritaron "¡Dios lo quiere!". Poco después, muchas personas, incluyendo campesinos, se lanzaron hacia Tierra Santa. Esto no era exactamente lo que Urbano había planeado, pero no lo detuvo. Algunos de estos grupos, liderados por Pedro el Ermitaño, viajaron por tierra, pero muchos sufrían de hambre y otros buscaban riquezas, causando problemas en el reino de Hungría. El rey Colomán de Hungría tuvo que organizar a sus ejércitos para proteger sus tierras.
La Cruzada popular no tuvo éxito, pero luego se organizó otra, la Primera Cruzada, formada por nobles. Cruzaron Europa y en 1099 lograron tomar el control de varias ciudades importantes en Tierra Santa, como Jerusalén, Antioquía y San Juan de Acre. Establecieron una serie de estados conocidos como los Estados Latinos de Oriente.
Después de esta, hubo otras siete cruzadas, pero ninguna tuvo tanto éxito como la primera.
Hoy en día, la población cristiana en Tierra Santa es pequeña, alrededor del 5%, y la mayoría son palestinos.
Véase también
En inglés: Holy Land Facts for Kids
- Palestina en tiempos de Jesús
- Cristianismo en Oriente Medio
- Cruzadas