robot de la enciclopedia para niños

San José de Metán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de Metán
Ciudad y municipio
Hospital del Carmen - San José de Metan - Metan - panoramio (2).jpg
Escudometan.jpg
Escudo

Himno: Himno de Metán
San José de Metán ubicada en Provincia de Salta
San José de Metán
San José de Metán
Localización de San José de Metán en Provincia de Salta
Coordenadas 25°29′50″S 64°58′15″O / -25.4971644, -64.9709701
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Metán
Intendente José María Issa, Frente de Todos
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de mayo de 1859  (Guillermo Sierra)
Superficie  
 • Total 5235 km²
 • Media 802 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 40 000 hab.
 • Densidad 26,85 hab./km²
Gentilicio metanense
Código postal A4440
Prefijo telefónico 03876
Tipo de municipio Municipio de 1.ª Categoría
Sitio web oficial

San José de Metán, o simplemente Metán, es una ciudad importante en el noroeste de Argentina. Se encuentra en la Provincia de Salta y es la capital del Departamento Metán. Está a unos 140 kilómetros de la capital de la provincia, la Ciudad de Salta. Por la cantidad de personas que viven allí, es la quinta ciudad más grande de Salta.

San José de Metán: Una Ciudad Importante en Salta

¿Dónde se Ubica Metán?

Metán tiene una ubicación muy buena en el sur de la provincia. Está a una distancia similar (menos de 170 km) de las capitales de Salta, San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán. Estas tres ciudades forman parte de la región del Noroeste Argentino (NOA).

La ciudad está al lado de la Ruta Nacional 9 y la Ruta Nacional 34. Estas rutas conectan Metán con Rosario (Santa Fe) y llegan hasta la frontera con Bolivia. También pasa por allí el Ferrocarril General Belgrano. Este ferrocarril une Metán con el sur de Bolivia, el norte de Chile y el Puerto de Barranqueras en Chaco, que está sobre el Río Paraná.

¿Cuántos Habitantes Tiene Metán?

Según el censo de 2010, Metán tenía 29.579 habitantes. Esto fue un poco más que en el censo anterior de 2001, cuando había 28.922 personas.

¿De Dónde Viene el Nombre de Metán?

Se cree que el nombre "Metán" viene de dos palabras antiguas. Una es "mep", que significa "miel" en el idioma lule. La otra es "ao", que significa "lugar" o "pueblo" en el idioma calchaquí. Juntas, formarían "Mepao", que significaría "pueblo de la miel".

La Historia de San José de Metán

Fundación y Primeros Años

La ciudad de Metán fue fundada el 26 de mayo de 1859. En esa fecha, Guillermo Sierra donó y dividió terrenos para crear la ciudad. Tres días después, la Iglesia creó el Curato de San José de Metán. Poco después, el 9 de noviembre de 1859, se creó el Municipio y el Departamento de Metán por decreto provincial.

Personajes Importantes en la Historia

Guillermo Sierra era hijo de José Ignacio Sierra, un capitán que luchó por la Independencia. José Ignacio Sierra fue conocido como el "Padre de los Pobres". Su casa estaba abierta para todos, especialmente para los enfermos y necesitados.

En 1819, el General José Rondeau le dio a José Ignacio Sierra el cargo de capitán. Esto fue por sus méritos y servicios en la lucha por la libertad.

El Terremoto de Esteco y la Nueva Esteco

Cuando la ciudad de Esteco (también conocida como Talavera de Madrid) fue destruida por un terremoto en 1692, sus habitantes se fueron a Metán (en lo que hoy es Metán Viejo) y a Rosario de la Frontera.

Los que se refugiaron en Metán Viejo reconstruyeron una fortaleza que ya existía allí. Gracias a esta defensa, lograron rechazar un ataque en 1696. Como la población creció con los habitantes de Esteco, Metán empezó a ser conocida como la "Nueva Esteco".

Hechos Históricos Clave

En 1841, en Metán Viejo, falleció el doctor Marco Avellaneda. Esto ocurrió por orden del general Manuel Oribe.

Cerca de Metán, a unos 25 km, tuvo lugar el Combate de Las Piedras. Además, a unos 40 km al norte, en el río Pasaje (hoy Juramento), las tropas de Belgrano juraron lealtad a la Asamblea General Constituyente el 13 de febrero de 1813. Allí se mostró por primera vez la bandera oficial.

En enero de 1814, el general Belgrano y el entonces coronel José de San Martín se encontraron en la Sala de Yatasto, a 12 km al sur del actual Metán. Allí planearon una estrategia muy importante para la lucha por la independencia.

Archivo:Iglesia de san jose de metan
Iglesia de San José de Metán.

El Himno de Metán

En 2007, Marcela S. Romeri Fernández y Roberto Darío Viñas crearon el Himno a San José de Metán. Este himno busca que los habitantes sientan un mayor cariño por su ciudad. También expresa la profunda fe religiosa de la comunidad.

El himno fue cantado por primera vez el 9 de julio de 2007, Día de la Independencia Argentina.

HIMNO A SAN JOSÉ DE METÁN ¡Loa al pueblo que forjó su destino! ¡Loa al pueblo que entre rieles creció! De las veintitrés luces de Salta, Metán brilla en el sur de la región. El Crestón, fiel centinela, Elevando toda nuestra fe Fue testigo del Milagro Inclinándose a tus pies. ¡Gloria al pueblo de Metán! Tierra Gaucha que vivió En las huestes libertarias El amor a la Nación: El combate de la Piedras, El encuentro en Yatasto Nuestros héroes nos legaron La entereza y el valor. Defendamos nuestra tierra Con coraje y libertad. Con mi sangre y en el pecho Juro darte lealtad. San José de Metán… San José de Metán… San José de Metán… Letra: Marcela Romeri Música: Yako Viñas

Archivo:Casa Histórica de Yatasto
Casa de Yatasto donde se encontraron Belgrano y San Martín en 1814.

El Combate de Las Piedras: Un Momento Decisivo

El Combate de Las Piedras fue una batalla muy importante que detuvo el avance del ejército realista desde el norte.

Esta victoria animó mucho a las tropas del Ejército del Norte. Ellos venían desanimados por una derrota anterior.

El 23 de agosto de 1812, el ejército, al mando del doctor Manuel Belgrano, tuvo que retroceder hasta Tucumán. Esto se conoce como el “Éxodo Jujeño”.

El general realista Pío Tristán persiguió al ejército patriota. El 3 de septiembre de 1812, Belgrano preparó a sus tropas para el enfrentamiento cerca del río Piedras.

El combate fue corto pero intenso. Los 600 realistas huyeron, dejando 20 muertos y 25 prisioneros. Con esta victoria, el ejército recuperó su ánimo antes de seguir hacia Tucumán. Allí, el 24 de septiembre de 1812, se libró la Batalla de Tucumán.

A 22 km de Metán, hay una gruta que marca el camino hacia el monolito que recuerda este combate.

Geografía y Actividades Económicas

Metán es la ciudad principal de su departamento. Es la quinta ciudad más importante de la provincia y la más destacada del sur. Aquí se encuentran oficinas de gobierno, tribunales, la policía y otros servicios. También hay una sede de la Universidad Católica de Salta.

En cuanto a la producción, Metán es un centro agrícola y ganadero muy activo. Se cultiva soja, porotos, maíz y trigo. También hay ganado bovino y se producen frutas como cítricos y arándanos.

La ciudad está en la cuenca de Metán, con sierras al oeste y la llanura chaqueña al este. El clima es subtropical serrano, con muchas lluvias en verano. La época de lluvias va de fines de octubre o noviembre hasta abril o mayo. Los meses con más lluvia son de diciembre a marzo.

La Ruta Nacional 9 y la Ruta Nacional 34 atraviesan la ciudad. Al norte está el río de Las Conchas y al sur el río Metán. Ambos son usados como balnearios en verano. A orillas del río Las Conchas funciona el camping municipal.

Lugares Interesantes para Visitar en Metán

Archivo:San Martín square in Metán
Centro de la plaza San Martín en Metán.

Metán tiene lugares importantes por su belleza, su historia y su significado religioso:

  • Paseos a Juntas de Balderrama: Un lugar atractivo al pie de la sierra de Metán, donde se unen dos arroyos para formar el río de Las Conchas.
  • Actividades al aire libre: Se puede practicar andinismo, hacer caminatas y cabalgatas en la Sierra de Metán y el Cerro Crestón.
  • Posta de Yatasto: Un lugar histórico donde se encontraron los Generales Belgrano, Güemes y San Martín. Hoy es un museo (a 15 km al sur por ruta 9/34).
  • Villa San José: El lugar donde se fundó la ciudad, con su plaza e iglesia.
  • Otros puntos de interés: La Parroquia del Milagro, la Municipalidad, la Casa de la Cultura, el Museo Federico Gauffin, la Plaza San Martín y el Paseo de la Estación.

La Iglesia de San José y el Señor del Milagro

La Parroquia San José empezó como un pequeño oratorio en Metán Viejo. Luego, Guillermo Sierra donó terrenos para construir un templo más grande. Este templo se terminó y bendijo en 1872.

Con el crecimiento de la "Nueva Metán" por la llegada del ferrocarril, se decidió construir un nuevo templo en el centro de la ciudad, frente a la plaza San Martín. La primera piedra se colocó en febrero de 1942.

La devoción a San José ya existía en el siglo XVIII en la zona. Aumentó después de las inundaciones del 19 de marzo de 1949, que no causaron víctimas pero sí daños. Por eso, cada 19 de marzo se hace una procesión de penitencia.

En 1948, después de un terremoto, el nuevo templo fue dedicado al Señor y la Virgen del Milagro. Esta devoción se volvió muy importante en Metán, y en 1966 se creó una nueva Parroquia dedicada a ellos.

Archivo:Templo del Señor del Milagro
Templo dedicado al Señor del Milagro desde el terremoto de 1948.

Fechas Importantes en Metán

  • 19 de marzo: Día de San José, el santo patrono local.
  • 25 de agosto: Día del Señor y la Virgen del Milagro, que son los patronos protectores de la provincia de Salta contra los sismos. Este día es feriado en Metán desde el terremoto de 1948.
  • 26 de mayo: Día de Metán. Es un feriado municipal que celebra la fundación de las instituciones de la ciudad en 1859.
  • 20 de enero de 1814: Encuentro de San Martín y Belgrano en Yatasto. Esta fecha es muy importante porque allí se decidió la estrategia para la independencia de Argentina.
Archivo:Tribunales Metán
Actual edificio del Distrito Judicial Sur, creado en 1959.

Personas Famosas de Metán

  • Facundo Conta: Piloto argentino de automovilismo. Compitió en categorías como Top Race y TC 2000.
  • Oscar Conta: También piloto argentino de automovilismo, compitió principalmente en Top Race. Es primo de Facundo.
  • Federico Gauffin: Nació en Metán en 1887. Fue un escritor y poeta importante de Salta. Su libro “En tierras de Magú-Pelá” es muy conocido. El Centro Cultural y Museo de Metán llevan su nombre.

Ciudades Hermanas

Archivo:Ciudades hermanas 2
Brusino Arsizio, una ciudad hermana de Metán en Suiza.

Metán tiene una ciudad hermana en otro país:

Sismicidad en la Región

En la zona de Salta, los temblores de tierra (sismos) son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José de Metán Facts for Kids

kids search engine
San José de Metán para Niños. Enciclopedia Kiddle.