robot de la enciclopedia para niños

Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toledo
Municipio y ciudad de España
Bandera de Toledo1.svg
Bandera
Escudo de la ciudad de Toledo.svg

Toledo ubicada en España
Toledo
Toledo
Ubicación de Toledo en España
Toledo ubicada en Provincia de Toledo
Toledo
Toledo
Ubicación de Toledo en la provincia de Toledo
Apodo: Ciudad Imperial,
Ciudad de las Tres Culturas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Partido judicial Toledo
Ubicación 39°52′00″N 4°02′00″O / 39.866666666667, -4.0333333333333
• Altitud 516 m
(mín: 429, máx: 697)
Superficie 232,10 km²
Fundación Prerromana
Población 86 526 hab. (2024)
• Densidad 360,8 hab./km²
Gentilicio toledano, -a
toletano, -a
toletense
Código postal 45000-45009
Pref. telefónico (+34) 925 y 825
Alcalde (2023) Carlos Velázquez Romo (PP)
Presupuesto 114 000 000 € (2023)
Patrón San Ildefonso
(23 de enero)
Patrona Virgen del Sagrario
(15 de agosto)
Santa Leocadia de Toledo (9 de diciembre)
Sitio web toledo.es

Toledo es una ciudad y municipio español. Es la capital de la provincia de Toledo y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con más de 86.000 habitantes, es una de las ciudades más grandes de la región.

El centro histórico de Toledo se asienta sobre una colina. Está rodeado por un gran meandro del Tajo, un río importante de España. La ciudad también incluye barrios más alejados, como Azucaica y Santa María de Benquerencia.

Toledo ha sido un lugar clave en la historia. Fue un centro importante para los carpetanos antes de ser conquistada por los romanos en el año 193 a. C. Más tarde, fue la capital del Reino Visigodo. En el año 711, pasó a manos de los musulmanes. En 1085, el rey Alfonso VI la reconquistó.

La ciudad es conocida como "la ciudad imperial" porque fue la sede principal de la corte del rey Carlos I. También se la llama "la ciudad de las tres culturas" porque durante siglos vivieron allí cristianos, judíos y musulmanes. En el siglo XVI, la corte se trasladó a Madrid en 1561, lo que causó un declive en Toledo.

En 1983, Toledo se convirtió en la sede de las Cortes regionales y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En 1986, su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hoy en día, la mayoría de sus habitantes trabajan en el sector servicios. La ciudad mantiene su tradición en la fabricación de espadas. Un tren de alta velocidad conecta Toledo con Madrid en solo 33 minutos.

¿De dónde viene el nombre de Toledo?

El nombre de Toledo viene del latín Toletum. Algunos historiadores creen que significa "levantado, en alto", por su ubicación en una colina. Otros piensan que se refiere a las "vueltas dobles" que forma el río Tajo a su alrededor. Un escritor del siglo XII dijo que el nombre árabe, Tulaytulah, significaba "la alegre".

A lo largo de la historia, la ciudad ha tenido diferentes nombres:

Existen varias ciudades llamadas Toledo en otros países, como cinco en Estados Unidos y otras en Canadá, Brasil y Filipinas, entre otros.

Archivo:España - Toledo - Puerta Nueva de Bisagra - Detalle Interior 001
Escudo de Toledo en la Puerta Nueva de Bisagra

Toledo es conocida como la "Ciudad de las Tres Culturas". Este apodo se relaciona con el tiempo en que cristianos, judíos y musulmanes vivieron juntos en la ciudad.

¿Cómo es la geografía de Toledo?

Toledo se encuentra en el centro de España, a unos 71 kilómetros de Madrid. Limita con varios municipios de la provincia de Toledo y con Aranjuez en la Comunidad de Madrid.

Noroeste: Rielves Norte: Bargas, Olías del Rey y Mocejón Noreste: Aranjuez
Oeste: Albarreal de Tajo, Dehesa de Daramezas (Guadamur) y Polán Rosa de los vientos.svg Este: Almonacid de Toledo y Aranjuez
Suroeste: Guadamur Sur: Guadamur, Argés, Cobisa, Burguillos de Toledo y Nambroca Sureste: Nambroca
Archivo:Toledo, nieblas en el paraje de La Sisla
Nieblas matutinas en la ciudad

La ciudad tiene una superficie de 232,1 kilómetros cuadrados. El centro de Toledo está a 516 metros sobre el nivel del mar. La altitud del municipio varía entre los 429 metros, cerca del río Tajo, y los 697 metros en el sur.

Toledo es la capital de su provincia. También se considera una comarca (una región geográfica) por sí misma.

¿Cómo se ha desarrollado la ciudad?

El casco antiguo de Toledo se asienta en la orilla derecha del río Tajo. Está sobre una colina de cien metros de altura, rodeada por un meandro del río. Este meandro forma una curva muy pronunciada, conocida como el torno del Tajo. La única entrada natural a la ciudad es por donde el meandro no se cierra.

Archivo:Vista aérea de Toledo
Vista aérea parcial de la ciudad

Desde mediados del siglo XIX, Toledo empezó a crecer fuera de sus murallas. Primero, alrededor de la estación de tren. Luego, a partir de los años 1940, se expandió por la vega del Tajo. En los años 1970, se creó el barrio de Santa María de Benquerencia, que hoy es el más poblado.

Actualmente, Toledo tiene barrios separados del centro principal. Esto ha hecho que el casco antiguo, que está dentro de las murallas, haya visto cómo parte de su población se muda a las zonas más nuevas.

¿Cuáles son los distritos de Toledo?

Toledo se divide en cinco distritos, que agrupan los diferentes barrios:

  • Distrito del Casco Histórico: Incluye el Casco Histórico, Antequeruela-Covachuelas, Cigarrales y Cerro de los Palos, San Martín y Azucaica.
  • Distrito de Santa Bárbara: Solo el barrio de Santa Bárbara.
  • Distrito de Santa María de Benquerencia (Polígono): Con su zona residencial e industrial.
  • Distrito Centro: Abarca San Antón-Avenida de Europa, Palomarejos, Santa Teresa-Reconquista y Vega Baja.
  • Distrito Norte: Incluye Buenavista, Valparaíso, La Legua y Urbanización Tres Culturas.

Solo el Casco Histórico y Antequeruela están dentro de las antiguas murallas.

¿Cómo es el clima de Toledo?

Toledo tiene un clima semiárido frío. Esto significa que las lluvias son pocas, concentradas en primavera y otoño. Los veranos son secos y calurosos, con temperaturas que a veces superan los 40 °C. Los inviernos son frescos, con heladas frecuentes.

En 2007, Toledo fue una de las ciudades más soleadas de España, con casi 3000 horas de sol al año.

¿Cómo ha sido la historia de Toledo?

Los primeros habitantes y la época romana

Los primeros asentamientos conocidos en Toledo fueron castros (poblados fortificados) de los carpetanos. Uno de los más antiguos es el cerro del Bu, que data de la Edad del Bronce.

En el año 193 a. C., los romanos conquistaron la ciudad y la llamaron Toletum. Desarrollaron una importante industria del hierro y acuñaron monedas. Los romanos dejaron muchos restos, como un acueducto (del que solo quedan las bases) y un circo para espectáculos, que podía albergar a unas 13.000 personas.

Archivo:CalzadaCristoLuzToledo
Restos romanos junto a la ermita del Cristo de la Luz

Muchas de estas construcciones romanas fueron desmanteladas con el tiempo. Sus piedras se usaron para construir otros edificios, como la muralla de la ciudad. Se cree que gran parte de la riqueza arqueológica de Toledo aún está bajo tierra.

La Edad Media: Visigodos, musulmanes y reconquista

Después de las invasiones de pueblos germánicos, las murallas de Toledo fueron reconstruidas. En el año 411, la ciudad fue conquistada por los alanos, y luego por los visigodos en el 418. Con el rey Leovigildo, Toledo se convirtió en la capital del reino hispanogodo y en un importante centro religioso.

En el año 711, Táriq ibn Ziyad conquistó Toledo para los musulmanes, quienes la llamaron Tulaytula. La ciudad fue un foco de resistencia contra el gobierno de Córdoba. En el año 797, hubo una sublevación importante.

Archivo:Alfonso VI reconquista Toledo
Entrada de Alfonso VI en Toledo (1085)

Finalmente, en julio de 932, Abd al-Rahman III sometió la ciudad. Cuando el califato se desintegró, Toledo se convirtió en un reino de taifa independiente. Para mantener su libertad, tuvo que pagar tributos a los reyes de Castilla.

El 25 de mayo de 1085, el rey Alfonso VI de León entró en Toledo. Se llegó a un acuerdo para que los habitantes musulmanes mantuvieran sus propiedades y su seguridad. Después de esto, Toledo vivió un periodo de gran esplendor cultural. La Escuela de traductores de Toledo fue muy importante, donde se traducían textos del árabe al latín, lo que ayudó a difundir el conocimiento en Europa.

Aunque al principio se toleraron las religiones judía y musulmana, esta tolerancia no duró mucho. La nueva catedral cristiana se construyó sobre la mezquita principal.

Durante la guerra civil castellana, Toledo apoyó a Pedro I. Fue tomada en 1369. En la Edad Media, la ciudad creció gracias a la producción de telas, la acuñación de monedas, la fabricación de armas y la industria de la seda. En 1492, los judíos fueron expulsados. Los Reyes Católicos reformaron la ciudad.

La Edad Moderna: Capital imperial y declive

Archivo:Braun Toledo UBHD
Toledo en el siglo XVI (Civitates orbis terrarum, 1572)

Los Reyes Católicos mejoraron la ciudad. En 1502, Juana y Felipe el Hermoso fueron proclamados herederos de la Corona castellana en la catedral de Toledo.

Toledo fue una de las primeras ciudades en unirse a la revuelta de las Comunidades en 1520. Tras la derrota de los comuneros, los de Toledo, liderados por María Pacheco, resistieron hasta 1522. Toledo se convirtió en una de las sedes de la corte del imperio y en una de las ciudades más pobladas de España.

En 1561, el rey Felipe II decidió trasladar la corte a Madrid. Esto hizo que Toledo perdiera gran parte de su importancia política y social. La industria textil también decayó, lo que acentuó la crisis de la ciudad.

En 1761, el rey Carlos III ordenó la creación de la Real Fábrica de Armas en Toledo. Esto trajo un breve resurgimiento, pero a finales del siglo XVIII, la ciudad volvió a estar en dificultades.

La Edad Contemporánea: Guerra y recuperación

Archivo:Himmoscaralcaz1940
Visita de Himmler a los restos del Alcázar, escenario del asedio de 1936
Archivo:ToledoElecciones15Jun77
Elecciones generales de 1977 en Toledo, las primeras tras la dictadura

Durante la Guerra civil española, la ciudad de Toledo estuvo en la zona republicana. Sin embargo, en el Alcázar, un grupo de militares y sus familias, liderados por el coronel Moscardó, resistieron a las fuerzas del gobierno desde julio hasta septiembre de 1936. Este asedio del alcázar fue muy importante para la propaganda de la época. El Alcázar, que quedó casi destruido, fue reconstruido por completo después.

En 1983, Toledo fue elegida oficialmente como sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esto la convirtió en el centro político de la región.

¿Cuánta gente vive en Toledo?

Toledo tiene una población de más de 86.000 habitantes. En la última década, la población ha crecido más de un 20%. Esto se debe, en parte, al aumento del precio de la vivienda en Madrid y a la mejora de las comunicaciones, como el tren de alta velocidad.

En 2023, Toledo era el tercer municipio más poblado de Castilla-La Mancha, después de Albacete y Guadalajara.

¿Cómo funciona la economía de Toledo?

Archivo:2008-06-03 (Toledo, Spain) - 074 (2561976868)
Tren turístico en Toledo

Históricamente, la industria metalúrgica ha sido muy importante en Toledo. La ciudad es famosa por la fabricación de espadas y cuchillos. También se producían hojas de afeitar y productos eléctricos. Otras industrias destacadas eran las de jabones, harinas, vidrio y cerámica. El damasquinado, una técnica de incrustación de metales, también es tradicional.

Archivo:RoyLindmanToledo 019
Tiendas de souvenirs en la céntrica calle de Santo Tomé

Hoy en día, el sector terciario (servicios) es el más importante para la economía de Toledo. Esto incluye el turismo, el comercio y los servicios públicos. En 2008, el 87,6% de la población trabajaba en servicios. La construcción representaba el 5,3%, la industria el 5,5% y la agricultura y ganadería el 1,6%.

En los años 1960, se creó un polígono industrial-residencial en el barrio de Santa María de Benquerencia. Aunque algunas grandes empresas se instalaron allí al principio, muchas desaparecieron debido a las crisis económicas.

La famosa industria de las espadas

La fabricación de espadas en Toledo es muy antigua, desde la época romana. Sin embargo, fue durante la época árabe y la Reconquista cuando los gremios de espaderos de Toledo se hicieron muy importantes. Entre los siglos XV y XVII, la industria de las espadas de Toledo era considerada la mejor de Europa.

Archivo:1863-02-01, El Museo Universal, Fábrica de armas blancas de Toledo, Templador
Antigua fábrica de armas blancas de Toledo (El Museo Universal, 1863)

A finales del siglo XVII, la producción empezó a disminuir. Para revitalizarla, el rey Carlos III fundó la Fábrica de Armas de Toledo en 1761. Esta fábrica reunió a todos los espaderos de la ciudad. En 1777, se construyó un nuevo edificio más grande fuera de la ciudad.

Durante el siglo XX, la fábrica se dedicó principalmente a producir sables para oficiales. La Fábrica de Armas cerró en 1996. Hoy, el edificio alberga la Escuela de Arquitectura del Campus de Toledo.

Símbolos de Toledo

Escudo

El Escudo de Toledo es un escudo que combina elementos de Castilla y León, con una Granada en la parte inferior. Tiene un fondo plateado y lleva el Toisón de Oro. Sobre el escudo, hay un águila negra con pico y garras doradas. A los lados, se ven dos reyes sentados en sus tronos.

Este escudo se basa en las armas imperiales que el rey Carlos I concedió a la ciudad.

Himno

El himno de la Ciudad de Toledo se llama «Himno a Toledo». Fue compuesto por Emilio Cebrián Ruiz y la letra es de Federico Mendizábal y García Lavín. Se estrenó el 6 de abril de 1934.

¿Cómo se organiza el gobierno de Toledo?

Capital de Castilla-La Mancha

Archivo:Primera jornada del Debate de Investidura en las Cortes de Castilla-La Mancha (19105931029)
Cortes de Castilla-La Mancha

Toledo es la sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el gobierno de la región, desde 1983. Aquí se encuentran las Cortes de Castilla-La Mancha, que es el parlamento regional, y la sede de la presidencia regional.

Gobierno municipal

La ciudad de Toledo es administrada por su Ayuntamiento. Está formado por veinticinco concejales que son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, varios partidos han gobernado la ciudad. El PSOE y el PP han sido los más votados. El alcalde actual de Toledo es Carlos Velázquez Romo, del Partido Popular, desde 2023.

Archivo:Agustín Conde 2013
Agustín Conde, alcalde entre 1995 y 1999
Archivo:Milagros Tolón 2015b (cropped)
Milagros Tolón, alcaldesa entre 2015 y 2023
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Ignacio de Mesa Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Joaquín Sánchez Garrido Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 José Manuel Molina García Partido Popular (PP)
1991-1995 Joaquín Sánchez Garrido Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Agustín Conde Bajén Partido Popular (PP)
1999-2003 José Manuel Molina García Partido Popular (PP)
2003-2007 Emiliano García-Page Sánchez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 Milagros Tolón Jaime Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2011-2015 Carlos Velázquez Romo Partido Popular (PP)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Servicios en Toledo

Toledo ha sido un punto de paso importante en el centro de la península desde hace mucho tiempo. Las carreteras actuales siguen en muchos casos los antiguos caminos.

Sanidad

Archivo:Hospital Nacional de Parapléjicos3
Hospital Nacional de Parapléjicos

En los años 1960, se construyó la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social «Virgen de la Salud». Este hospital ha crecido con el tiempo. En 1974, se inauguró el Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro muy importante para el tratamiento de lesiones de médula espinal.

Archivo:Visita técnica a los nuevos servicios médicos del Hospital Universitario de Toledo (48641015903)
Hospital Universitario de Toledo

En 2007, comenzó la construcción del nuevo Hospital Universitario de Toledo, que se inauguró en noviembre de 2020. La ciudad también cuenta con centros de salud en sus barrios y varios hospitales privados.

Educación

Archivo:Biblioteca General del Campus de Toledo
Biblioteca General del Campus de Toledo

Toledo tuvo una antigua universidad entre 1520 y 1845. Hoy, la principal institución universitaria es la Universidad de Castilla-La Mancha, con su Campus de Toledo. Aquí se pueden estudiar diversas carreras de ciencias, humanidades e ingeniería.

También hay una Facultad de Teología y la Academia de Infantería de Toledo, que es un centro de formación militar.

Instalaciones deportivas

Archivo:Estadio Salto del Caballo donde juega el C.D. Toledo desde 1973
Estadio del Salto del Caballo
Archivo:2019-02-10, Entrega de Medallas del Campeonato Regional de Natación Alevín
Piscina en el Salto del Caballo

Toledo cuenta con varias instalaciones deportivas. El Ayuntamiento gestiona una pista de atletismo, una piscina olímpica, un pabellón polideportivo y muchas pistas al aire libre.

Además, hay pabellones polideportivos cubiertos en varios barrios, piscinas cubiertas y al aire libre, y campos de fútbol de hierba sintética. También hay un velódromo en el barrio de Santa María de Benquerencia.

Culto religioso

Toledo tiene la Catedral de Santa María, que es muy importante en España. La ciudad cuenta con muchas parroquias católicas, algunas de las cuales conservan el rito hispano-mozárabe, una forma antigua de celebrar la misa.

También hay conventos, monasterios y ermitas históricas. Otras religiones tienen sus propios centros de culto en la ciudad.

Comunicaciones

Carreteras

Archivo:Paisajes de Toledo (26486997594)
Carretera junto al Tajo, al sureste de la ciudad

Desde Toledo parten varias carreteras importantes. La N-400 conecta Toledo con Cuenca. La A-42 une Toledo con Madrid. También existe la autopista de peaje AP-41, que busca descongestionar los accesos a Madrid.

Archivo:Azarquiel Bridge, Toledo
Norte del núcleo urbano en torno a la avenida de Castilla-La Mancha y el puente de Azarquiel

Autobuses

Desde 2010, Toledo cuenta con un sistema de autobuses que conecta la capital con los municipios cercanos. Esto ayuda a reducir el número de coches que entran en la ciudad.

Ferrocarril

Archivo:Train station of Toledo, Spain 02
Estación de tren de Toledo

Toledo fue una de las primeras ciudades españolas en tener ferrocarril, conectándose con Madrid en 1858. La actual estación de tren, de estilo neomudéjar, se inauguró en 1919.

En 2005, se inauguró la línea de alta velocidad Madrid-Toledo. Gracias a ella, el viaje a Madrid dura solo 33 minutos.

Patrimonio de Toledo

Reconocimiento histórico

La ciudad histórica de Toledo fue declarada conjunto histórico-artístico en 1940. Esto significa que es un bien de interés cultural. En 1986, la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad por su valor cultural e histórico.

Arquitectura: Edificios y estructuras

Murallas, puertas y puentes

El casco histórico de Toledo está rodeado en algunos puntos por una muralla. Esta muralla tiene puertas impresionantes, como la Puerta del Sol y la Puerta Nueva de Bisagra. Los puentes de Alcántara y San Martín cruzan el río Tajo.

Edificios religiosos

Toledo tiene muchas iglesias católicas, como la Catedral de Santa María (de estilo gótico) y la Iglesia de San Ildefonso (barroca). También hay iglesias con influencias mozárabes y mudéjares, como la Iglesia de San Román y la Iglesia de Santiago del Arrabal.

Otros edificios religiosos importantes son el monasterio de San Juan de los Reyes y varios conventos. La ciudad también cuenta con la sinagoga del Tránsito (que ahora es el Museo Sefardí) y la mezquita de las Tornerías, que muestran la diversidad religiosa de su historia.

Edificios civiles

Toledo tiene muchos palacios y edificios históricos. El Real Alcázar de Toledo es una fortaleza en la parte más alta de la ciudad. Otros palacios incluyen el Palacio de Galiana y el Palacio de Fuensalida. La Plaza de Zocodover es un lugar central y muy conocido.

También se encuentran el Museo-Hospital de Santa Cruz, el Museo del Greco y el Hospital de Tavera.

Arquitectura militar

Además del alcázar de Toledo, la ciudad tiene el castillo de San Servando, un castillo medieval junto al río Tajo. El Alcázar alberga desde 2010 el Museo del Ejército.

Arquitectura moderna

Archivo:Theater entrance in Toledo (15056849062)
Palacio de Congresos El Greco

A finales del siglo XX y principios del XXI, Toledo incorporó nuevas construcciones modernas. Se construyeron las escaleras mecánicas de la Granja y el Palacio de Congresos «El Greco». También se han edificado edificios gubernamentales con diseños contemporáneos.

Archivo:FP Toledo 2025 - Santa Cruz Museum - Gallery
Museo de Santa Cruz

Museos y obras de arte

Archivo:El entierro del señor de Orgaz - El Greco
El entierro del Conde de Orgaz

Toledo es famosa por sus obras de arte, especialmente las del pintor El Greco, quien vivió en la ciudad. Sus cuadros se pueden ver en varios museos y templos. Destacan el Museo de Santa Cruz y el Museo del Greco, que recrea la casa del artista. La famosa pintura El entierro del Conde de Orgaz se encuentra en la Iglesia de Santo Tomé.

El Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, en la Iglesia de San Román, tiene pinturas románicas y una colección de objetos visigodos. En la sinagoga del Tránsito se encuentra el Museo Sefardí, dedicado a la cultura judía.

Rutas turísticas

Toledo es el punto de partida de dos tramos de la Ruta de Don Quijote, que recorre lugares mencionados en la famosa novela de Miguel de Cervantes.

Las Huellas de Santa Teresa es otra ruta que conecta las diecisiete ciudades donde santa Teresa de Jesús fundó conventos. Los visitantes pueden recorrerla a su propio ritmo.

Cementerios históricos

Toledo cuenta con cementerios antiguos, como el de la Beneficencia, del siglo XIX, construido sobre los restos de una basílica visigoda. El cementerio de Nuestra Señora del Sagrario se inauguró en 1893. En 2008, se descubrió un cementerio judío del siglo XII en el cerro de la Horca.

Cultura en Toledo

Gastronomía

Archivo:CARCAMUSAS
Plato de Carcamusas

La cocina de Toledo es la tradicional de Castilla-La Mancha. Está muy ligada a la caza y al pastoreo. Muchas recetas combinan influencias de las culturas cristiana, judía y musulmana.

Algunos platos típicos son el cordero asado o guisado, el cochifrito, las alubias con perdiz y la perdiz estofada. También son populares las carcamusas, las migas, las gachas y la tortilla a la magra. Dos productos muy famosos de Toledo son el queso y el mazapán, que tiene su propia denominación de origen.

Fiestas y celebraciones

Toledo celebra varias festividades importantes a lo largo del año:

  • Virgen del Valle: Una romería que se celebra el 1 de mayo en la ermita de la Virgen del Valle.
  • Semana Santa: Declarada de Interés Turístico Internacional. Se celebra en primavera con procesiones y actos religiosos. Es conocida por su carácter austero y su belleza en el entorno de la ciudad.
Archivo:Toledo Plaza Zocodover 1
Plaza de Zocodover durante la celebración del Corpus Christi
  • Corpus Christi: También declarada de Interés Turístico Internacional. Sus orígenes se remontan al siglo XIII. Las calles se adornan ricamente para la procesión.
  • Feria y Fiestas: Se celebran la segunda semana de agosto con conciertos y desfiles.
  • Virgen del Sagrario: El 15 de agosto se celebran las fiestas patronales. Se realiza una procesión en la catedral y es tradición beber agua de la Virgen en botijos.
  • Santa Beatriz de Silva: El 17 de agosto se celebra la fiesta de la fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción.

Los patrones de Toledo son San Ildefonso (23 de enero) y Santa Leocadia (9 de diciembre).

Deporte en Toledo

  • Fútbol:
Archivo:Club Deportivo Toledo (por entonces Toledo Foot-ball Club) en 1934. Fotografía de Eduardo Butragueño Bueno
Toledo Foot-ball Club (1934)
Archivo:Partido de futbol toledo-real murcia
Partido entre el Club Deportivo Toledo y el Real Murcia en 2016

Toledo tiene un equipo de fútbol, el Club Deportivo Toledo S.A.D., fundado en 1928. Juega en el estadio municipal Salto del Caballo. El equipo ha jugado en Segunda División y estuvo cerca de ascender a Primera División en la temporada 1993/1994.

  • Balonmano:

Toledo ha tenido equipos de balonmano en las ligas más importantes de España. Actualmente, el Club Balonmano Ciudad Imperial y el Balonmano Toledo Amibal mantienen vivo este deporte en la ciudad.

  • Baloncesto:

La ciudad cuenta con dos equipos de baloncesto de cantera: el C.B. CEI Toledo y el Club Baloncesto Polígono. Ambos clubes se centran en la formación de jóvenes jugadores.

  • Atletismo:

El Club de Atletismo Toledo, fundado en 1979, es muy conocido por sus logros en campo a través. Atletas importantes como Julio Rey de Paz y Chema Martínez han formado parte de él. Toledo organiza el Cross Nacional Espada Toledana y la Marcha Atlética en Ruta.

  • Ciclismo:

El ciclismo es muy popular en Toledo, especialmente por la figura de Federico Martín Bahamontes, conocido como «el Águila de Toledo», ganador del Tour de Francia en 1959. Hay una estatua suya en la ciudad.

Archivo:Estatua del ciclista toledano Federico Martín Bahamontes, esculpida por Javier Molina e inaugurada en la calle Real de la Arrabal de Toledo el 6 de mayo de 2018
Estatua del ciclista toledano Federico Martín Bahamontes, obra de Javier Molina e inaugurada en la calle Real de la Arrabal de Toledo el 6 de mayo de 2018

.

  • Otros deportes:

Toledo también tiene equipos de fútbol sala, voleibol y rugby. El baloncesto en silla de ruedas es un deporte muy importante gracias al Hospital Nacional de Parapléjicos. El hockey sobre césped y el street workout también son populares.

Toledo ha sido nombrada Capital Europea del Deporte para el año 2025.

Medios de comunicación

Archivo:1916-01-01, La Campana Gorda, Un jardín toledano, José Vera
Portada de un número de La Campana Gorda (1892-1916), una revista publicada en la ciudad

La prensa periódica en Toledo comenzó en 1833. A lo largo de los siglos XIX y XX, hubo muchas publicaciones, aunque algunas duraron poco tiempo.

Hoy en día, se publican periódicos locales como La Tribuna de Toledo. Los periódicos nacionales también tienen secciones dedicadas a la ciudad. Toledo es la sede central de la televisión pública regional, Castilla-La Mancha Televisión, y cuenta con varias televisiones y radios locales.

Toledo en las artes y la cultura

En la literatura

Archivo:PitandthePendulum-Clarke
Ilustración de El pozo y el péndulo, ambientada en una mazmorra de Toledo

Toledo ha sido el escenario de muchas obras literarias. La leyenda del rey Alfonso VIII de Castilla y Rahel, una mujer judía de la ciudad, ha inspirado varias historias.

Garcilaso de la Vega, un famoso poeta, nació y está enterrado en Toledo. En su obra, evocó la ciudad y el río Tajo. Lope de Vega también ambientó varias de sus obras en Toledo, a la que llamaba "Cerco de ingenios milagrosos".

La famosa novela La vida de Lazarillo de Tormes se desarrolla en parte en Toledo. Miguel de Cervantes también mencionó la ciudad en obras como La ilustre fregona y Don Quijote de la Mancha.

Archivo:Toledo homenaje a Cervantes lou
«Toledo: Peñascosa pesadumbre, gloria de España y luz de sus ciudades» (Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Miguel de Cervantes)

Las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, como «La ajorca de oro» y «El beso», también están ambientadas en Toledo. Escritores como Benito Pérez Galdós, Vicente Blasco Ibáñez y Azorín también incluyeron Toledo en sus novelas.

Gregorio Marañón escribió el libro Elogio y Nostalgia de Toledo, expresando su profundo amor por la ciudad. Otros autores han descrito Toledo como "alucinante y desmesurado" (José Ortega y Gasset) o "la sagrada Meca de la Historia del Arte" (Victorio Macho).

En la pintura

Archivo:El arrabal de Afuera de Aureliano Beruete, Toledo 1901
Vista de Toledo de Aureliano de Beruete (Colección Masaveu)

Muchos pintores han capturado los paisajes de Toledo. El Greco pintó varias vistas de la ciudad. A finales del siglo XIX y principios del XX, Aureliano de Beruete también plasmó Toledo en muchos de sus cuadros. Otros artistas como Ricardo Arredondo y Ángel Andrade también pintaron la ciudad.

En la fotografía

Archivo:Toledo. Vista del Alcázar desde el puente de San Martín, Robert P. Napper
Vista de Toledo. Fotografía de Robert P. Napper (c. 1863)
Archivo:Casiano Alguacil - Joven azacan - ca. 1880 Archivo Municipal de Toledo
Aguador toledano. Fotografía de Casiano Alguacil (c. 1880)

Desde mediados del siglo XIX, fotógrafos como Charles Clifford y Jean Laurent visitaron Toledo y dejaron muchas imágenes de la ciudad. El fotógrafo más importante de Toledo fue Casiano Alguacil, quien se instaló en la ciudad alrededor de 1862.

En el cine

Toledo ha sido escenario de muchas películas. La primera película no documental rodada allí fue Le Coffret de Tolède en 1914. El director Luis Buñuel filmó Viridiana (1961) y Tristana (1970) en sus calles.

Otras películas rodadas en Toledo incluyen Sin novedad en el Alcázar (1940), La otra vida del capitán Contreras (1955) y La novena puerta (1999). También ha sido lugar de rodaje para series de televisión como Águila Roja y El Ministerio del Tiempo.

Ciudades hermanadas

Toledo está hermanada con varias ciudades de todo el mundo, lo que fomenta el intercambio cultural y la amistad:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toledo, Spain Facts for Kids

kids search engine
Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.