robot de la enciclopedia para niños

Táriq ibn Ziyad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Táriq ibn Ziyad
طارق بن زياد
Tarik ibn Ziyad -.jpg
Información personal
Apodo Sendero o Camino
Nacimiento 670
Argelia
Fallecimiento 720
Damasco, Siria
Religión Islam
Lengua materna Lenguas bereberes
Información profesional
Ocupación Guerrero y líder militar
Cargos ocupados Adjunto de Musa ibn Nusair
Lealtad Califato Omeya
Rango militar General
Conflictos

Conquista musulmana de Hispania

Táriq ibn Ziyad fue un importante general que vivió hace muchísimos años, alrededor del siglo VIII. Es conocido por haber liderado una gran expedición que marcó el inicio de un periodo de cambios en la península ibérica, lo que hoy conocemos como España y Portugal.

Su nombre es tan famoso que dio origen al nombre de un lugar muy conocido: Gibraltar. La palabra "Gibraltar" viene del árabe Ŷabal al-Tāriq, que significa "montaña de Táriq". Esto se debe a que fue allí donde sus fuerzas desembarcaron por primera vez.

Archivo:Invasionislámicaespaña
Campaña de las conquistas islámicas en la Península del 711 al 719.

¿Quién fue Táriq ibn Ziyad?

Táriq ibn Ziyad fue un líder militar clave en la historia. Su vida y sus acciones son muy estudiadas para entender cómo se desarrollaron los eventos en la península ibérica en el siglo VIII.

¿De dónde venía Táriq?

El origen exacto de Táriq no está completamente claro para los historiadores. Algunas fuentes antiguas sugieren que pudo haber nacido en Persia. Sin embargo, otros textos, especialmente los de épocas posteriores, lo relacionan con la tribu Nafza, un grupo de personas que vivían en el norte de África.

¿Cómo sabemos sobre Táriq y su época?

Conocer la historia de Táriq y su tiempo es un desafío para los historiadores. Las fuentes de información de esa época son escasas. No hay muchos documentos escritos ni restos arqueológicos que nos den detalles precisos. Por eso, los historiadores deben analizar con cuidado las crónicas árabes que se escribieron siglos después, en los siglos X y XI, para reconstruir lo que pasó.

La llegada a la Península Ibérica

Táriq era un subordinado de Musa ibn Nusair, quien lo nombró gobernador de Tánger después de que Musa conquistara el Magreb (una región del norte de África). Desde allí, Táriq fue enviado a la península ibérica.

¿Por qué Táriq llegó a Hispania?

En ese tiempo, la península ibérica estaba gobernada por los Visigodos. Había conflictos internos entre diferentes grupos de nobles que querían el poder. Uno de estos nobles, el conde Don Julián de Ceuta, buscó la ayuda de Musa ibn Nusair. Don Julián quería recuperar territorios y resolver sus problemas con el rey visigodo Rodrigo.

En el año 710, Táriq realizó una pequeña expedición de prueba a las costas de lo que hoy es Andalucía. Parece que no hubo problemas.

El desembarco en Gibraltar

En el año 711, Musa ibn Nusair le dio la orden a Táriq de ir a Hispania y unirse a Don Julián. El 27 de abril de 711, las fuerzas de Táriq desembarcaron en la bahía de Gibraltar. Se cuenta que, según la leyenda, Táriq ordenó quemar todas las naves para que sus soldados no tuvieran otra opción que luchar y avanzar.

Como ya mencionamos, Gibraltar fue nombrado así en honor a Táriq. Su nombre en árabe, Ŷabal Tāriq, significa "montaña de Táriq".

Archivo:Tariq-ibn-Ziyad---w
General musulmán Tarik Ibn Ziyad

Batallas y avances de Táriq

El rey visigodo Rodrigo se dirigió al sur para enfrentar a las fuerzas de Táriq. Algunos nobles visigodos que no apoyaban a Rodrigo recibieron bien a Táriq y a sus soldados.

La Batalla de Guadalete: Un momento clave

La situación de Táriq se volvió complicada porque ninguno de los grupos visigodos lo reconocía como aliado. Al contrario, unieron fuerzas contra él. Táriq tenía un ejército pequeño, de unos siete mil hombres, y el mar a su espalda. Pidió refuerzos a Musa, quien le envió cinco mil hombres más.

Entre el 19 y el 26 de julio de 711, tuvo lugar una batalla muy importante conocida como la Batalla de Guadalete, cerca de la laguna de la Janda. Durante la batalla, los seguidores de uno de los nobles visigodos abandonaron el combate, lo que llevó a la derrota de Rodrigo. Muchos nobles murieron, y aunque no es completamente seguro, se cree que el propio Rodrigo también falleció. Táriq consolidó su victoria con otra batalla en Écija.

El avance hacia Toledo y más allá

Después de la victoria, Táriq dejó a algunos de sus lugartenientes en puntos estratégicos como Málaga, Granada y Córdoba. Él mismo se dirigió a Toledo, que era la capital del reino visigodo. Se decía que allí se encontraba un gran tesoro, la "Mesa de Salomón".

En Toledo, Táriq encontró el tesoro real. Musa ibn Nusair cruzó el estrecho con dieciocho mil hombres y se unió a Táriq en Toledo en el verano del 713. Juntos, continuaron avanzando y conquistando ciudades como Zaragoza, Tarragona, Pamplona y Galicia.

Muchos grupos de personas, especialmente los bereberes, se establecieron en la península ibérica con Táriq o después de él. Se sintieron atraídos por las oportunidades que ofrecía esta nueva etapa.

El final del viaje de Táriq

A finales del año 714, Táriq y Musa partieron hacia Damasco, en Siria, para informar al califa (el líder de su imperio) sobre sus acciones. Llegaron poco antes de la muerte del califa Al-Walid. Musa fue juzgado por su gestión, y parece que Táriq testificó en su contra. Táriq pasó los últimos años de su vida en Damasco y falleció en el año 720.

Legado de Táriq ibn Ziyad

El legado de Táriq ibn Ziyad es muy importante. Su nombre está ligado a la historia de la península ibérica y al inicio de un largo periodo de cambios culturales y sociales.

  • En Barcelona, uno de los oratorios musulmanes más grandes lleva su nombre: "Tariq Bin Ziyad".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tariq ibn Ziyad Facts for Kids

kids search engine
Táriq ibn Ziyad para Niños. Enciclopedia Kiddle.