robot de la enciclopedia para niños

Bargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bargas
municipio de España
Bandera de Bargas.svg
Bandera
Escudo de Bargas.svg
Escudo

Bargas.jpg
Vista de la localidad
Bargas ubicada en España
Bargas
Bargas
Ubicación de Bargas en España
Bargas ubicada en Provincia de Toledo
Bargas
Bargas
Ubicación de Bargas en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Toledo
Ubicación 39°56′24″N 4°01′10″O / 39.94, -4.0194444444444
• Altitud 515 m
Superficie 89,48 km²
Población 11 099 hab. (2024)
• Densidad 112,09 hab./km²
Gentilicio bargueño, -ña
Código postal 45593
Alcalde (2023) Marco Antonio Pérez Pleite (PP)
Patrón San Esteban
Sitio web bargas.es

Bargas es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está en la comarca de La Sagra y tiene una población de 11.099 habitantes. El río Guadarrama atraviesa el municipio de noreste a suroeste. En los primeros años del siglo XXI, Bargas creció mucho en población debido a su cercanía con las grandes ciudades de Toledo y Madrid.

¿Qué significa el nombre "Bargas"?

El nombre "Bargas" podría venir de una palabra antigua, barga, que en celta significaba "choza" o "cabaña". En el siglo XVII, la palabra "varga" se usaba para referirse a una cuesta o pendiente.

También, en árabe, "barga" significaba una choza hecha de paja. Esta palabra se usó en el norte de España durante la Edad Media con el mismo sentido. En León, se usaba para describir un lugar cercado en una zona inundada, que se usaba para pescar.

Geografía de Bargas

Archivo:Bargas
Croquis del término municipal

El municipio de Bargas tiene una superficie de 89,48 kilómetros cuadrados. Está en un valle por donde pasa el río Guadarrama, justo antes de que este río llegue al Tajo. Bargas forma parte de la comarca de La Sagra.

Limita con otros municipios de Toledo como Villamiel de Toledo, Camarenilla, Recas, Yunclillos, Olías del Rey, Toledo y Rielves. También tiene una parte separada de su territorio llamada Majazul Alto. Bargas se encuentra a unos 10 kilómetros al norte de Toledo, la capital de la comunidad.

La gente de Bargas vive tanto en el centro del pueblo como en varias urbanizaciones. Estas urbanizaciones, como "Santa Clara" o "Las Perdices", están conectadas con el centro por un paseo y un carril bici.

¿Cómo es el clima en Bargas?

Archivo:Puente Rio Guadarrama - panoramio
Puente sobre el Guadarrama

Bargas tiene un clima mediterráneo continentalizado, similar al de otras zonas del centro de España. Esto significa que los inviernos son fríos y húmedos, con heladas frecuentes desde octubre hasta mayo. Sin embargo, no suele nevar mucho porque el pueblo no está muy alto (a unos 500 metros sobre el nivel del mar).

Los veranos son largos y muy calurosos. En julio y agosto, las temperaturas suelen superar fácilmente los 35 grados Celsius durante el día.

Historia de Bargas

Bargas siempre ha estado muy conectada con la ciudad de Toledo. Los primeros registros que se tienen de su existencia son de la época en que los musulmanes dominaban la zona. Después de la Reconquista, en el año 1085, Alfonso VI empezó a repoblar la zona, y Bargas fue una de las aldeas que pertenecían a Toledo.

Un noble de la corte de Alfonso VI, llamado Pedro Ibáñez de Vargas, se estableció en la zona de Bargas. De él viene la familia Vargas, muy importante en la provincia. Al principio, el pueblo se llamaba Val de Olivas, pero después de que la familia Vargas se hiciera cargo, el nombre cambió a Vargas, que se mantuvo hasta finales del siglo XVIII.

A mediados del siglo XVII, Bargas se convirtió en un municipio independiente, aunque seguía ligado a Toledo. Dos siglos después, tenía unas ochocientas casas, un ayuntamiento con cárcel, y dos escuelas: una para cien niños y otra para ochenta niñas. La agricultura se basaba en cereales y olivos. Los caminos eran difíciles, excepto el que iba a Toledo.

A principios del siglo XX, Bargas mejoró sus conexiones con la llegada del ferrocarril y su estación, que estaba a un par de kilómetros del centro. En este mismo siglo, el municipio también tuvo electricidad.

Durante un conflicto importante entre 1936 y 1939, Bargas sufrió daños debido a su ubicación estratégica. El pueblo fue tomado por las tropas el 26 de septiembre de 1936, poco antes de que terminara el asedio al Alcázar de Toledo.

Población de Bargas

Bargas tiene una población de 11.099 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bargas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vargas: 1857

¿Hay personas de otros países en Bargas?

Sí, la cantidad de personas de otros países en Bargas ha aumentado mucho. Los grupos más grandes vienen de Rumanía, Marruecos y Colombia.

También hay una comunidad china que ha abierto varios negocios, conocidos popularmente como "chinos". De manera similar, la comunidad india, aunque pequeña, tiene un local de comida conocido como "kebab".

¿Cómo se llega a Bargas?

Carreteras

Bargas está muy bien conectada por carretera. Aquí tienes algunas de las principales:

Identificador Nombre Itinerario
ESP A-40.svg A-40 (Autovía de Castilla-La Mancha) Adanero-Maqueda-Teruel Spain traffic signal tp18.svg
ESP A-42.svg A-42 (Autovía de Toledo) Toledo-Madrid
ESP CM-40.svg Ronda Suroeste de Toledo (CM-40) Bargas-Autovía de los Viñedos (CM-42)
 N-403  N-403 Toledo-Adanero
 CM-4003  CM-4003 Toledo-Bargas-Valmojado
 CM-4006  CM-4006 Bargas-Olías del Rey
 CM-4011  CM-4011 N-403-Santa Cruz del Retamar

Autobuses

Puedes llegar a Bargas en autobús desde:

  • Toledo (Línea 4 del Área Supramunicipal de Transportes, ASTRA).
  • Estación de Plaza Elíptica en Madrid.

Antes había un autobús nocturno que conectaba Bargas con Olías del Rey los viernes y sábados, pero fue eliminado en 2012.

Ferrocarril

Por Bargas pasa una línea de tren que conecta Madrid con Lisboa. Desde aquí, hay trenes directos a ciudades como Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Talavera de la Reina, Madrid, Zaragoza y Barcelona.

Economía de Bargas

Archivo:Cebada-ayllón-rectangular
Los campos de cereales son el paisaje predominante en el término municipal.
Archivo:Kabinet
Parte superior de un bargueño.

La economía de Bargas se basa principalmente en la agricultura de secano. Se cultivan sobre todo cereales y olivos. Hay muy pocos viñedos, aunque se pueden encontrar algunos pequeños en la zona noroeste del municipio. Los vinos de Bargas forman parte de la Denominación de Origen Méntrida.

Hace muchos siglos, los panaderos de Bargas eran muy conocidos. También eran famosos los arrieros, que transportaban mercancías por las dos Castillas. Además, se fabricaban los bargueños, unos muebles muy valiosos, especialmente en las casas importantes. Estos muebles tenían decoraciones finas con incrustaciones de marfil. Todavía hay artesanos que los fabrican en la provincia, y se pueden ver en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama) en Toledo.

En los últimos años, Bargas ha crecido mucho gracias a su buena ubicación. Al estar cerca de Toledo y Madrid, y tener excelentes carreteras, muchas empresas han decidido establecerse aquí.

Comercio

A menos de 5 kilómetros del centro histórico y muy cerca de las urbanizaciones, se encuentra el parque comercial Abadía. Aunque está en el municipio de Toledo, es una de las principales zonas de compras para los habitantes de Bargas.

Símbolos de Bargas

Archivo:Escudo de Bargas
Representación heráldica del blasón

El escudo de Bargas fue aprobado el 30 de marzo de 1978. Su descripción es:

De gules (rojo), una fuente de oro (dorada) con un chorro de plata (blanco), y en la parte de abajo, cuatro ondas de azur (azules) sobre fondo de plata. Lleva encima la corona real cerrada.
Boletín Oficial del Estado n.º 98 de 25 de abril de 1978

La bandera de Bargas fue aprobada el 9 de septiembre de 2008. Es rectangular, con una proporción de 2/3. Está dividida en diagonal: la parte superior es amarilla y la inferior es carmesí (rojo oscuro). En el centro, lleva el escudo del municipio.

Bandera rectangular, de proporciones 2/3, dividida diagonalmente desde lo alto del asta al bajo del batiente, de color amarillo la porción superior y carmesí la inferior; lleva sobrepuesto en el centro el Escudo de Armas timbrado del municipio.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 198 de 25 de septiembre de 2008

Administración y gobierno

¿Quiénes forman el gobierno municipal?

En las elecciones municipales de mayo de 2019, 7562 personas pudieron votar en Bargas, y el 64,4% de ellas lo hicieron (4905 votos). El PSOE ganó por mayoría, por octava vez seguida. Otros partidos como el Partido Popular, Ciudadanos e Izquierda Unida formaron parte de la oposición. El gobierno municipal estaba formado por trece concejales y lo presidía Isabel Mª Tornero Restoy.

Corporación municipal de Bargas
Partido político Número de concejales Número de votos % de votos
PSOE 10 2412 49,74%
PP 4 1179 24,31%
Cs 2 484 9,98%
IU - Podemos 1 478 9,86%
Número de votos %
Total de votos 4905 64,40%
Abstenciones 2711 35,60%
Votos en blanco 73 1,51%
Votos nulos 56 1,14%

¿Quiénes han sido los alcaldes de Bargas?

Archivo:Ayuntamiento de Bargas
Ayuntamiento de Bargas

El alcalde es la persona que dirige el gobierno municipal. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Bargas:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jesús Herrera Peña PSOE
1983-1987 Francisco Pleite Rodríguez PCE
1987-1991 Eugenio Rodríguez Pérez AP
1991-1995 Luis Miguel Seguí Pantoja PSOE
1995-1999 Luis Miguel Seguí Pantoja PSOE
1999-2003 Gustavo Figueroa Cid PSOE
2003-2007 Gustavo Figueroa Cid PSOE
2007-2011 Gustavo Figueroa Cid PSOE
2011-2015 Gustavo Figueroa Cid PSOE
2015-2019 Gustavo Figueroa Cid PSOE
2019- Isabel María Tornero Restoy PSOE

Educación y servicios en Bargas

En Bargas, hay varias opciones para la educación y los servicios públicos:

  • Escuelas infantiles: CAI Municipal Gloria Fuertes y CAI Playschool.
  • Colegios: CEIP Santísimo Cristo de la Sala, CEIP Pintor Tomás Camarero y colegio Madre de la Vida.
  • Instituto: IES Julio Verne.
  • Otros: Una biblioteca municipal, la casa de cultura María Zambrano y la escuela taller Valdeolivas.

Para la salud y el bienestar, Bargas cuenta con el centro de salud Pedro de la Fuente, un centro residencial para personas mayores llamado Valdeolivas y un centro de día para mayores.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia de San Esteban Protomártir

Archivo:Bargas, Iglesia de San Esteban Protomártir
Iglesia de San Esteban Protomártir

Esta iglesia es el edificio más importante del centro histórico de Bargas. Su construcción duró tres siglos, mostrando características de la arquitectura religiosa de los siglos XVI y XVII. Conserva una torre de ladrillo, posiblemente del siglo XV o principios del XVI, con ventanas que recuerdan al arte mudéjar. El campanario es del siglo XVI.

El estilo final de la iglesia es un barroco sencillo, hecho con ladrillo toledano. El altar mayor tenía un retablo churrigueresco con pinturas al fresco. Dentro de la iglesia había piezas de orfebrería, tallas de madera y cuadros, incluyendo uno de El Greco dedicado a San Francisco de Asís. Estas obras desaparecieron durante un conflicto en España. Existe una copia del cuadro de El Greco en el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo.

Ermita del Santísimo Cristo de la Sala

Archivo:Bargas, Ermita del Cristo de la Sala
Ermita del Cristo de la Sala

No se sabe cuándo se construyó esta ermita, pero se usó como hospicio y hospital. La imagen del Cristo, muy querida por la gente, se llama "de la Sala" porque, según la tradición, apareció en la ventana de una sala. En ese mismo lugar se construyó la ermita.

La ermita está hecha de ladrillo y tiene una entrada sencilla con un tejadillo. Encima de la puerta hay una ventana rectangular y una espadaña (una pared con un hueco para la campana). Por dentro, tiene una sola nave. La imagen del Cristo está en la ermita todo el año, excepto en septiembre, cuando se lleva a la iglesia de San Esteban Protomártir para las fiestas.

Iglesia de la Sagrada Familia

Construida en 2008, esta iglesia tiene un estilo moderno y un campanario muy original. Se encuentra en la urbanización "Las Perdices".

Casa consistorial (Ayuntamiento)

Archivo:Bargas, Ayuntamiento
Casa consistorial

El nuevo edificio del ayuntamiento de Bargas se inauguró en 2007. Está en la céntrica plaza de la Constitución. Junto al ayuntamiento, hay una escultura del artista Gustavo Torner.

Finca Loranque

Esta es una antigua casa de campo ubicada a las afueras del pueblo. Data de finales del siglo XVIII y fue reconstruida a principios del siglo XX. Hoy en día, es una bodega muy reconocida en Toledo, que produce vinos con Denominación de Origen Méntrida. La finca está construida con ladrillo y tapial, y sus techos son de teja árabe. Es un buen ejemplo de las casas de campo toledanas de los siglos XIX y posteriores. Por su belleza natural, su historia y su arquitectura, ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

Ruta arqueológica

En el municipio de Bargas se han encontrado más de 38 lugares con restos arqueológicos. Estos hallazgos van desde la Edad del Hierro hasta la época cristiana de la Baja Edad Media. Se han descubierto restos de la prehistoria, de la época romana, visigoda, medieval cristiana y de la época islámica.

Fiestas y celebraciones

  • Feria y fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Sala: Se celebran el tercer domingo de septiembre y son conocidas como "La Función". Lo más destacado es la procesión de la imagen religiosa por las calles. Muchas mujeres de Bargas visten el traje típico local, que incluye un pañuelo blanco de seda en la cabeza, pendientes, joyas, un mantón de Manila y una falda plisada. Esta fiesta fue declarada de interés turístico regional en 2003.
  • Fiestas patronales en honor a San Esteban Protomártir: Se celebran el 3 de agosto.
  • Semana Santa: La Cofradía de Jesús de Medinaceli y la Pasión del Señor, la única cofradía de Bargas, lleva en procesión varias imágenes religiosas. También son importantes las procesiones del Domingo de Ramos y del Domingo de Resurrección.
  • Festividad de San Isidro Labrador: Cada 15 de mayo se hace una procesión con la imagen del santo. También hay actividades relacionadas con la agricultura y el campo.

Gastronomía de Bargas

La comida de Bargas es una mezcla de la cocina tradicional de los pueblos castellanos y la manchega, con influencias de antiguas recetas. Es una cocina muy ligada a la caza menor (platos con perdiz roja, conejo, liebre, codorniz) y al pastoreo (guisos de cordero).

No pueden faltar platos como el cocido, los guisos, los estofados, los gazpachos o las migas. Todo esto se acompaña con el pan tradicional de Bargas y un buen vino de la zona.

Pero lo más especial de la gastronomía de Bargas son dos productos únicos:

  • El besugo en escabeche: Una forma especial de conservar el pescado, muy solicitada en las ferias antiguas de Castilla.
  • Las marquesitas de Alguacil: Unos dulces de almendra y azúcar. La receta fue patentada hace cien años por Pablo Alguacil y todavía se hacen de forma artesanal en la confitería "La Positiva" de Bargas.

Deportes en Bargas

Bargas tiene varias instalaciones deportivas para practicar diferentes actividades: una piscina municipal, un pabellón municipal, un campo de fútbol, seis pistas de pádel y otras pistas y canchas por todo el pueblo.

  • Fútbol sala: La Asociación Deportiva Bargas compite en la 2.ª División B.
  • Fútbol: El CD Bargas es el equipo de fútbol, que juega en 1.ª preferente regional.
  • Kung-fu: Bargas cuenta con el C.D.E. Kung-fu Nova Bargas-Toledo, que busca enseñar este arte marcial en la localidad.
  • Ajedrez: El club de ajedrez y la Escuela Deportiva Municipal de Bargas han formado a campeones de España, como María Alonso Vara (en 2008), y han logrado otros puestos importantes a nivel nacional y regional. Su equipo sub-16 fue tercero en el campeonato de España de su categoría en dos ocasiones (2012 y 2014).

Personas destacadas de Bargas

Archivo:Benito García de la Parra, de Compañy
García de la Parra, retratado por Compañy.
  • Pedro Ibáñez de Vargas (siglo XI): Fue un militar castellano y el fundador de Bargas. Participó con el rey Alfonso VI de León y Castilla en la conquista de Toledo en 1085.
  • Benito García de la Parra y Téllez (nacido en Bargas en 1884): Músico y profesor de Armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Enseñó a muchas generaciones de músicos, incluyendo a Jacinto Guerrero. También fue compositor y profesor de piano.
  • Mónico García de la Parra y Téllez (Bargas, 1887): Hermano de Benito García de la Parra, también fue músico y director de la Banda Municipal de Vigo.
  • José Rosell Villasevil: Experto en la obra de Miguel de Cervantes, especialmente en El Quijote. Fue presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias y miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bargas Facts for Kids

  • Bargueño
  • Escudo de Bargas
  • Gastronomía de la provincia de Toledo
kids search engine
Bargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.