Aureliano de Beruete para niños
Datos para niños Aureliano de Beruete |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Aureliano de Beruete (1902), por Joaquín Sorolla, en el Museo del Prado.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aureliano de Beruete y Moret | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1845 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1912 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Teresa Moret y Remisa | |
Hijos | Aureliano de Beruete y Moret | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y político | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Aureliano de Beruete (nacido en Madrid el 27 de septiembre de 1845 y fallecido en la misma ciudad el 5 de enero de 1912) fue un destacado intelectual, pintor de paisajes y político español. Se graduó en Derecho en 1867 y llegó a ser diputado en varias ocasiones.
Como artista, Beruete estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue alumno de Carlos de Haes. Gracias a su buena situación económica, pudo dedicarse por completo a la pintura. Entre sus primeras obras se encuentra una pintura de "Orbajosa", un pueblo imaginario de una novela de Benito Pérez Galdós. Este cuadro se lo regaló al escritor y hoy se conserva en la Casa-Museo Pérez Galdós.
Fue amigo de pintores famosos de su época, como Martín Rico, Ramón Casas y Joaquín Sorolla. Sorolla pintó dos de sus mejores retratos y, tras la muerte de Beruete, organizó la primera gran exposición de sus obras en su propia casa-museo en Madrid.
En sus últimos años, Beruete escribió algunos libros cortos sobre pintura y pintores. Uno de ellos fue una de las primeras monografías (estudios detallados) sobre el famoso pintor Diego Velázquez.
En 1994, el Ayuntamiento de Madrid le dedicó una calle en su honor, reconociendo su importante trabajo y su especial cariño por Madrid y sus alrededores en sus obras.
Contenido
¿Quién fue Aureliano de Beruete?
Aureliano de Beruete y Moret, conocido como Aureliano de Beruete para distinguirlo de su hijo, nació en una familia importante de Madrid. Estudió Derecho entre 1864 y 1867, mientras también empezaba a pintar con Carlos Múgica. Visitaba el Museo del Prado para copiar obras de arte.
Inicios en la política y el arte
En la década de 1870, Beruete comenzó su carrera política como diputado. Sin embargo, un cambio político en 1873 lo alejó de la política. Desde entonces y hasta su muerte, se dedicó a pintar paisajes, coleccionar arte y escribir sobre él.
En 1874, conoció a Carlos de Haes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se hicieron amigos y viajaron juntos para pintar al aire libre, una técnica llamada plenairismo. Recorrieron la Sierra de Guadarrama y otras zonas de España. Estas ideas estaban relacionadas con un grupo de intelectuales y profesores universitarios que buscaban renovar la educación y el arte en España.
Viajes y evolución artística
En 1877, se casó con su prima María Teresa Moret y Remisa. Al año siguiente, viajó a París, donde conoció a Martín Rico. Rico lo introdujo en el grupo de pintores de Barbizon, que eran importantes antes del Impresionismo.
A su regreso, Beruete empezó a participar en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, ganando premios. En los años siguientes, pintó mucho al aire libre en Galicia y el País Vasco. También participó en exposiciones internacionales y realizó ilustraciones para los Episodios nacionales de Galdós.
En 1889, fue parte del jurado en la Exposición Universal y al año siguiente viajó por Gran Bretaña y los Países Bajos.
Los expertos creen que a partir de 1891, la pintura de Beruete cambió. Se inspiró en las técnicas de Diego Velázquez y dejó atrás el estilo más formal de su maestro Haes. Aunque su arte se volvió más personal y único, a veces recibía menos reconocimiento en las exposiciones. A pesar de esto, dio un importante discurso en la inauguración de la nueva sala dedicada a Velázquez en el Museo del Prado en 1899.
Últimos años y legado

A partir de 1903, su pintura dio un último giro hacia el estilo impresionista, influenciado por su amistad con Darío de Regoyos. En esta primera década del siglo XX, Aureliano siguió viajando y pintando en lugares como los Alpes suizos, los Pirineos Orientales y los alrededores de Madrid.
Expuso sus obras en Buenos Aires (1904) y en la Exposición Internacional de Barcelona (1907). Un año después, fue nombrado miembro de la Hispanic Society de Nueva York.
Aureliano de Beruete falleció de repente en su casa de Madrid el 5 de enero de 1912.
¿Cómo era el estilo de pintura de Beruete?

Al principio, Beruete aprendió de Carlos de Haes, haciendo bocetos al aire libre y luego terminándolos en su estudio. Después de viajar a París, Martín Rico le enseñó sobre los pintores de la escuela de Barbizon, lo que mejoró su técnica y su gusto por pintar al aire libre.
Su forma de pintar evolucionó de pinceladas precisas y más densas a formas más fluidas, parecidas al estilo impresionista. Sus composiciones, que antes eran más cerradas, se volvieron más abiertas y llenas de luz. Entre sus paisajes más famosos y originales se encuentran los pintados en los alrededores de Madrid, Toledo y la Sierra de Guadarrama.
Se dice que su forma de ver el paisaje estaba relacionada con las ideas de la Generación del 98 y la Institución Libre de Enseñanza, una escuela que él apoyó mucho y donde también fue profesor.
Obras destacadas de Aureliano de Beruete

- Tren en la noche, 1891
- Paisaje de Torrelodones, 1891
- Vista del Guadarrama desde El Plantío 1901
- Lavaderos del Manzanares 1904
- El Tajo (Toledo), 1905
- Afueras de Madrid (barrio de Bellas Vistas), 1906
- Orillas del Manzanares (1907 Madrid), 1907
- El Manzanares, 1908
- Madrid desde el Manzanares, 1908
- Pradera de San Isidro (La casa del sordo), 1909
- Paisaje de otoño (Madrid), 1910
- Venta del Macho (Toledo), 1911
- La tapia del Pardo, 1911
- Espinos en flor (Plantío de Infantes, Madrid), 1911
- Paisaje con río (Quimperle, Bretaña) 1911
- El Guadarrama, 1911
Galería de imágenes
-
Retrato de Beruete por Ramon Casas, en 1905. MNAC
Véase también
En inglés: Aureliano de Beruete Facts for Kids