robot de la enciclopedia para niños

Victorio Macho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victorio Macho
1928 Victorio Macho.jpg
Retrato de Victorio Macho (1928), obra de Georges Chevalier.
Información personal
Nombre de nacimiento Victorio Macho Rogado
Nacimiento 23 de diciembre de 1887
Palencia (España)
Fallecimiento 13 de julio de 1966
Toledo (España)
Sepultura Cristo del Otero
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Escultura
Obras notables
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1964)

Victorio Macho Rogado (nacido en Palencia el 23 de diciembre de 1887 y fallecido en Toledo el 13 de julio de 1966) fue un importante escultor español. Se le considera uno de los artistas que abrieron el camino a la escultura contemporánea en España.

Victorio Macho: Un Escultor Genial

Victorio Macho fue un artista que dejó una huella profunda en el mundo de la escultura. Sus obras se pueden ver en muchos lugares, tanto en España como en otros países. Fue un creador muy original y talentoso.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Victorio Macho nació en Palencia en 1887, en una familia sencilla. Su padre era ebanista, es decir, trabajaba la madera. Desde muy joven, Victorio mostró un gran interés por el arte.

Sus padres, al ver su talento, decidieron inscribirlo en la escuela de Bellas Artes y Oficios de Santander. Allí, Victorio aprendió las bases de la escultura.

En 1903, cuando tenía dieciséis años, se mudó a Madrid. Recibió una ayuda económica de la Diputación de Palencia para continuar sus estudios. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El Camino hacia la Fama

Durante unos quince años, Victorio Macho trabajó duro, pero sus obras no eran muy conocidas. Todo cambió cuando recibió un encargo importante: el sepulcro del doctor Llorente.

En 1918, se casó con María Soledad Martínez Romarate. Su fama creció con su primer monumento a Galdós. Se hizo muy reconocido después de una exposición en el Museo de Arte Moderno en 1921. En esa época, tuvo su taller en el barrio de Las Vistillas y luego en el paseo del pintor Rosales.

Archivo:1923-03-15, La Libertad, Figuras y figurones, Victorio Macho, Tito (cropped)
Retratado por Tito (La Libertad, 1923)

Años de Viajes y Creación

Victorio Macho salió de España durante un periodo de gobierno especial y se fue a Hendaya, Francia. Allí, creó esculturas de personajes importantes como Unamuno y Ramón y Cajal.

En 1936, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Cuando comenzó la guerra civil española, se trasladó de Madrid a Valencia con el Gobierno.

Después de la guerra, Victorio Macho vivió trece años fuera de España. Estuvo en Francia, la URSS y luego en América. Residió seis meses en Colombia y después se quedó mucho tiempo en Lima, Perú. En 1951, se casó por segunda vez con Zoila Barrós Conti.

Su Regreso y Legado en Toledo

En 1952, Victorio Macho regresó a España. Se instaló en Toledo, donde estableció su casa y taller. Este mismo edificio se convirtió en 1967 en la Casa-Museo Victorio Macho.

El artista donó todas sus obras y su legado al Estado español. La Real Fundación de Toledo se encarga de gestionar este importante patrimonio.

En 1964, Victorio Macho recibió un importante reconocimiento: fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Falleció en Toledo en 1966 a causa de una enfermedad pulmonar causada por el polvo.

Sus restos fueron llevados a Palencia, como era su deseo. Fue enterrado bajo la ermita que está al pie del Cristo del Otero, una de sus obras más famosas.

El 13 de julio de 2017, se inauguró un monumento en su honor en su ciudad natal, Palencia. Esta escultura, creada por Luis Alonso Muñoz, muestra a Victorio Macho modelando el Cristo del Otero.

Las Obras Más Famosas de Victorio Macho

Victorio Macho creó muchas esculturas impresionantes. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas.

Retratos que Cuentan Historias

  • 1903 - Danielillo
  • 1916 - Marinero Vasco. Se encuentra en Toledo, en la Casa-Museo Victorio Macho.
  • 1920 - Estatua yacente de su hermano Marcelo. También en Toledo, Casa-Museo Victorio Macho.
  • 1929 - Cabeza de Valle Inclán en Toledo, Casa-Museo Victorio Macho.
  • 1935 - Busto de Pío Baroja. Se puede ver en San Sebastián, en el Museo San Telmo.
  • 1935 - Estatua de su madre. En Toledo, Casa-Museo Victorio Macho.

Esculturas en Espacios Públicos

Obras con Sentido Religioso

Esculturas para Recordar a los Seres Queridos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victorio Macho Facts for Kids

kids search engine
Victorio Macho para Niños. Enciclopedia Kiddle.