Guadamur para niños
Datos para niños Guadamur |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Guadamur en España | ||||
Ubicación de Guadamur en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Toledo | |||
• Partido judicial | Toledo | |||
Ubicación | 39°48′41″N 4°08′57″O / 39.811388888889, -4.1491666666667 | |||
• Altitud | 640 m | |||
Superficie | 38,23 km² | |||
Población | 1782 hab. (2024) | |||
• Densidad | 47,14 hab./km² | |||
Gentilicio | guadamureño, -a guadamurense |
|||
Código postal | 45160 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcaldesa (2023) | María del Sagrario Gutiérrez Fernández (PP) | |||
Patrón | Cristo de la Piedad (14 de septiembre) |
|||
Patrona | Santa María Magdalena (22 de julio) y Ntra. Sra. de la Natividad (8 de septiembre) |
|||
Sitio web | guadamur.es | |||
Guadamur es un municipio y una localidad en la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Este lugar tiene una rica historia y es conocido por importantes descubrimientos arqueológicos.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Guadamur?
- ¿Dónde se encuentra Guadamur?
- Un viaje por la historia de Guadamur
- ¿Cuántas personas viven en Guadamur?
- ¿Cómo es la economía de Guadamur?
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal de Guadamur?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Guadamur?
- ¿Cuándo son las fiestas en Guadamur?
- ¿Con qué pueblos está hermanado Guadamur?
- Personas destacadas de Guadamur
- Véase también
¿Qué significa el nombre Guadamur?
El nombre «Guadamur» (قدمر) tiene un origen interesante. Algunos expertos creen que viene del árabe y significa "río de las olas". Otros piensan que podría derivar de wadi al-mur, que significa "río del muro". Esto podría referirse a alguna construcción antigua, como un muro o una presa romana o visigoda, que se usaba para controlar el agua.
La palabra Uadi (el-uadi, الوادي) es árabe y se usa para describir los cauces de ríos que a veces están secos o que solo llevan agua en ciertas épocas del año.
¿Dónde se encuentra Guadamur?
Guadamur está situado en una zona conocida como los Montes de Toledo. Limita con otros municipios como Toledo al norte, Argés al este, Casasbuenas al sur y Polán al sur y oeste. Todos estos municipios están en la provincia de Toledo.
Una parte de Guadamur, llamada la dehesa de Daramezas, está separada del resto del municipio y limita al norte con el río Tajo. El punto más alto de Guadamur se llama La Condesa y tiene una altura de 687 metros.
Un viaje por la historia de Guadamur
Los primeros habitantes
Se han encontrado muy pocos restos antiguos en Guadamur, como algunas herramientas de piedra. Esto sugiere que la zona no tuvo muchos asentamientos grandes antes de la llegada de los romanos.
Antes de los romanos, la gente que vivía aquí eran los carpetanos, que formaban parte de la cultura celtibérica. Cerca de Guadamur, hay nombres de lugares que vienen del idioma celta, como Alpuébrega o Castrejón.
Los romanos también estuvieron presentes en Guadamur. Se han hallado monedas, un camafeo y restos de columnas. Aunque no hubo una ciudad romana grande, es probable que existiera un camino romano importante y quizás una villa (una casa de campo grande) en la zona.
La época visigoda y el Tesoro de Guarrazar
La época visigoda (del año 414 al 711) es muy importante para Guadamur. El 25 de agosto de 1858, unas fuertes lluvias descubrieron unas tumbas en el lugar llamado Guarrazar. Dos vecinos, Francisco Morales y María Pérez, encontraron por casualidad el famoso Tesoro de Guarrazar. Este tesoro es el más importante de los que se han encontrado en España de la época visigoda.
El tesoro incluía coronas, cruces y otras joyas de oro y piedras preciosas. La pieza más valiosa es la corona de Recesvinto, un rey visigodo. Esta corona es muy hermosa, hecha con oro, granates, zafiros y perlas. Los zafiros azules venían de la antigua Ceilán (hoy Sri Lanka).
También se encontraron restos de un edificio antiguo, que pudo ser un santuario romano y luego una iglesia cristiana. Allí había varias tumbas, incluyendo una con una lápida de pizarra del año 693.
Se cree que Guarrazar pudo ser un monasterio donde se escondió parte del tesoro real para protegerlo de los musulmanes. Hoy, se pueden ver copias del Tesoro en la ermita de Nuestra Señora de la Natividad de Guadamur y en el Museo de Arte Visigodo en Toledo. En 2013, se confirmó el descubrimiento de este monasterio visigodo en un olivar cercano, y ahora es un lugar arqueológico que se puede visitar.
La Edad Media y el Castillo
Cuando los cristianos reconquistaron Toledo en 1085, la zona de Guadamur sufrió muchos ataques. Después, en tiempos del rey Alfonso VII, Guadamur era una aldea que dependía de Toledo.
Con el tiempo, las tierras de Guadamur pasaron a ser propiedad de señores importantes. En el siglo XV, Guadamur se convirtió en una villa bajo el control de don Pedro López de Ayala. Él tenía mucho poder: podía juzgar, castigar y cobrar impuestos a los habitantes.
En 1468, don Pedro obtuvo permiso del rey para construir el Castillo de Guadamur. Este castillo, que quizás se levantó sobre una antigua torre árabe, muestra los escudos de las familias Ayala y Silva. También de esta época es la ermita de Nuestra Señora de la Natividad, con un estilo mudéjar toledano.
La Edad Moderna y el desarrollo
En 1471, Guadamur recibió oficialmente el título de villa. En la plaza del pueblo se construyó un "rollo de justicia", que era un símbolo de que el señor tenía autoridad para impartir justicia.
En 1502, el Castillo de Guadamur recibió a los príncipes Felipe y Juana. Más tarde, en 1590, el castillo fue usado como una prisión secreta. En el siglo XVII, el condado de Fuensalida, al que pertenecía Guadamur, creció mucho.
En esta época, la economía de Guadamur se basaba en la agricultura y la ganadería. Había dehesas donde pastaban ovejas y bueyes. También se producían miel y cera. Se construyó la iglesia parroquial de Santa María Magdalena y la ermita de San Antonio Abad, que hoy es el Museo de Artes y Costumbres Populares de los Montes de Toledo.
La época contemporánea

A principios del siglo XIX, Guadamur fue ocupado por tropas francesas. Los habitantes tuvieron que ayudar a abastecer a los soldados. Algunos jóvenes se unieron a grupos de resistencia.
En 1834, se creó la banda municipal de música, que todavía existe. En esta época, también se explotaron minas de grafito en la zona, que llegaron a emplear a 110 obreros.
A finales del siglo XIX, se mejoró el suministro de agua en el pueblo con una nueva fuente. El alumbrado eléctrico llegó en 1907 y el agua corriente a las casas en 1928.
Durante la Segunda República Española, se construyeron las Escuelas Públicas (1935), que hoy son el Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar. También se creó una nueva calle, la calle Nueva.
Guadamur se mantuvo bajo el gobierno de la República hasta el final de la guerra civil española. Durante este tiempo, se realizaron cambios en la forma de organizar la tierra y el comercio en el pueblo. La iglesia y las ermitas se usaron como almacenes. El castillo sufrió algunos daños. En 1939, las tropas del bando nacional tomaron la villa.
Después de la guerra, la vida en Guadamur fue difícil, con una economía de subsistencia hasta los años 1960.

La democracia regresó a España con las elecciones de 1977. En Guadamur, las primeras elecciones municipales democráticas se celebraron el 3 de abril de 1979. Desde entonces, el pueblo ha tenido alcaldes de diferentes partidos políticos.
Actualmente, Guadamur es gobernado por el PP, y María del Sagrario Gutiérrez Fernández ha sido la alcaldesa durante siete mandatos consecutivos.
¿Cuántas personas viven en Guadamur?
Guadamur tiene una población de 1782 habitantes (datos de 2024).
En el siglo XVI, vivían entre 90 y 106 familias. En el siglo XVIII, la población era de 455 habitantes. En 1900, había 1523 personas. La población más alta de su historia fue en la década de 1920, con 2017 habitantes. La guerra civil hizo que la población disminuyera en unas 400 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Guadamur entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la economía de Guadamur?
El río Tajo y el arroyo Guajaraz, junto con muchos pozos, proporcionan agua para las huertas donde se cultivan sandías, melones y otras hortalizas. En las tierras de secano, se cultivan cereales, olivos y viñedos.
También hay grandes extensiones de terreno que se usan para el pastoreo de ovejas. Entre las industrias locales, destacan las almazaras (para hacer aceite de oliva), bodegas (para vino), fábricas de muebles y quesos.
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Guadamur?
El Ayuntamiento de Guadamur es el encargado de administrar el municipio. Está formado por nueve concejales que son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.
En las primeras elecciones democráticas de 1979, ganó la UCD. Luego, en 1983, el PSOE ganó la alcaldía. En 1999, el PP ganó las elecciones con mayoría absoluta, y desde entonces, María del Sagrario Gutiérrez Fernández ha sido la alcaldesa.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Antonio García Morales | ![]() |
1983-1987 | Adolfo Escribano Pavón | ![]() |
1987-1991 | Rodrigo Gutiérrez Fernández | ![]() |
1991-1995 | Rodrigo Gutiérrez Fernández | ![]() |
1995-1999 | Rodrigo Gutiérrez Fernández (1995-1997) Esperanza García Martín (1997-1999) |
![]() |
1999-2003 | María del Sagrario Gutiérrez Fernández | ![]() |
2003-2007 | María del Sagrario Gutiérrez Fernández | ![]() |
2007-2011 | María del Sagrario Gutiérrez Fernández | ![]() |
2011-2015 | María del Sagrario Gutiérrez Fernández | ![]() |
2015-2019 | María del Sagrario Gutiérrez Fernández | ![]() |
2019- | María del Sagrario Gutiérrez Fernández | ![]() |
Resultados de las elecciones municipales
Distribución actual del Ayuntamiento después de las elecciones municipales de 2023 en Guadamur
Partidos políticos | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Concejales | % | Votos | |
Partido Popular (PP) | 5 | 58,57 | 670 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 4 | 39,69 | 454 |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Guadamur?
Guadamur tiene varios lugares históricos y culturales que puedes explorar:
- Castillo de Guadamur: Un castillo impresionante construido en 1468.
- Yacimiento arqueológico de Guarrazar: Un lugar donde se encontraron importantes restos visigodos, declarado bien de interés cultural.
- Ermita de San Antón: Una ermita del siglo XVI que ahora es el Museo de Artes y Costumbres Populares de los Montes de Toledo.
- Ermita de Nuestra Señora de la Natividad: Una ermita de los siglos siglo XIII y siglo XIV con estilo mudéjar.
- Iglesia parroquial de Santa María Magdalena: La iglesia principal del pueblo, del siglo XVI.
- Rollo de justicia: Un monumento que simboliza la autoridad judicial del señor en la Edad Media.
- Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar: Un museo dedicado a la arqueología visigoda, con réplicas del famoso Tesoro de Guarrazar y piezas originales.
- Museo Casa Las muñecas de Salyperla: Un museo con más de 1500 muñecas y juguetes de los años 1970 a 1990, ubicado junto al Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar.
¿Cuándo son las fiestas en Guadamur?
Guadamur celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de febrero: San Blas, el patrón protector de los niños. Se celebra en el colegio.
- 22 de julio: María Magdalena, conocidas como las fiestas pequeñas, organizadas por el Ayuntamiento.
- 7-10 de septiembre: Virgen de la Natividad, fiestas patronales organizadas por la Hermandad de Nuestra Señora de la Natividad.
- 13-16 de septiembre: Cristo de la Piedad, las segundas fiestas patronales de septiembre, organizadas por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad.
- Jornadas Visigodas: Se celebran el primer o segundo fin de semana de mayo. Durante estas jornadas, el pueblo se transforma en una villa visigoda con mercadillos medievales y representaciones teatrales. Se realizan en la parte alta del pueblo, cerca de la Ermita de Nuestra Señora de la Natividad y el Castillo.
¿Con qué pueblos está hermanado Guadamur?
Guadamur está hermanado con otras localidades para promover el intercambio cultural:
- Tournai (Bélgica)
- Vouillé (Francia)
- Torredonjimeno (España)
El 4 de junio de 2007, Guadamur firmó un acuerdo de hermanamiento con Vouillé (Francia) y Tournai (Bélgica). El objetivo es fomentar intercambios culturales y crear una ruta cultural europea. Este hermanamiento se hizo con motivo del 1500 aniversario de la batalla de Vouillé, donde el rey franco Clodoveo I derrotó a los visigodos en el año 507. Tournai fue la primera capital de los francos.
Personas destacadas de Guadamur
Véase también
En inglés: Guadamur Facts for Kids