robot de la enciclopedia para niños

Almonacid de Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almonacid de Toledo
municipio de España
Bandera de Almonacid de Toledo.svg
Bandera
Escudo de Almonacid de Toledo.svg
Escudo

Vista de Almonacid de Toledo 01.jpg
Vista de la localidad desde el castillo
Almonacid de Toledo ubicada en España
Almonacid de Toledo
Almonacid de Toledo
Ubicación de Almonacid de Toledo en España
Almonacid de Toledo ubicada en Provincia de Toledo
Almonacid de Toledo
Almonacid de Toledo
Ubicación de Almonacid de Toledo en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Orgaz
Ubicación 39°45′18″N 3°51′16″O / 39.755, -3.8544444444444
• Altitud 720 m
Superficie 95,78 km²
Población 931 hab. (2024)
• Densidad 8,5 hab./km²
Gentilicio almonacideño, -a
almonacileño, -a
Código postal 45420
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2023) María Almudena González Hernández (PP)
Patrón San Antonio Abad
Patrona Virgen de la Oliva
Sitio web almonaciddetoledo.es

Almonacid de Toledo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Sisla y tiene una población de 931 habitantes (en 2024).

¿De dónde viene el nombre de Almonacid de Toledo?

El nombre de Almonacid de Toledo tiene una historia interesante. Algunas personas creen que viene de "Almenas del Cid". Esto se refiere a una época en la que Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid, pudo haber estado en su castillo.

Sin embargo, el nombre está más relacionado con un antiguo asentamiento árabe. La palabra "Almonacid" viene del árabe al-munastir, que a su vez viene del latín monasterium. Esta palabra significa 'casa o convento donde viven los monjes'. La parte "de Toledo" se añadió más tarde para diferenciarlo de otros lugares con el mismo nombre.

¿Dónde se encuentra Almonacid de Toledo?

Este municipio está en la comarca de la Sisla. Se sitúa cerca del río Guazalete. Almonacid de Toledo limita con varios municipios. Estos incluyen Toledo, Aranjuez, Yepes, Villasequilla, Villamuelas, Mascaraque, Villaminaya y Nambroca. Todos ellos están en la provincia de Toledo, excepto Aranjuez.

Un viaje por la historia de Almonacid de Toledo

Almonacid de Toledo ha pasado por muchas manos a lo largo de los siglos. En el año 1086, el rey Alfonso VI de León entregó esta villa a la iglesia de Toledo. Más tarde, en 1132, Alfonso VII de León la donó al conde Ponce Giraldo de Cabrera. Finalmente, en 1176, Alfonso VIII de Castilla la cedió a la Orden de Calatrava.

La Batalla de Almonacid

Durante la Guerra de la Independencia Española, Almonacid fue el escenario de una importante batalla. En esta batalla, las tropas francesas, lideradas por el mariscal Sebastiani y apoyadas por el rey José I, lograron que las tropas españolas se retiraran. Fue un enfrentamiento muy duro donde muchas personas perdieron la vida. El nombre de Almonacid se recuerda en el Arco de Triunfo de París por esta victoria.

El ferrocarril en Almonacid

En 1879, se inauguró la línea de tren Madrid-Ciudad Real. Esto permitió que Almonacid de Toledo se conectara con el resto de la red ferroviaria de España. El municipio tuvo su propia estación de tren, con un edificio para pasajeros y zonas para mercancías. En 1908, se abrió otra estación llamada Ablates, que servía como vía de seguridad. La línea de tren estuvo en funcionamiento hasta enero de 1988, cuando fue cerrada.

¿Cuántas personas viven en Almonacid de Toledo?

Almonacid de Toledo tiene una población de 931 habitantes (en 2024). La cantidad de personas que viven aquí ha cambiado a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Almonacid de Toledo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se organiza el gobierno de Almonacid de Toledo?

Archivo:Casa consistorial de Almonacid de Toledo
Casa consistorial
Archivo:Colegio Virgen de la Oliva, Almonacid de Toledo
Colegio Virgen de la Oliva

El gobierno municipal de Almonacid de Toledo está formado por un grupo de concejales. Estos concejales son elegidos por los habitantes del pueblo. La alcaldesa actual es María Almudena González Hernández.

Distribución actual del Ayuntamiento después de las elecciones municipales de 2023 en Almonacid de Toledo

Partidos políticos
Partido político Concejales  % Votos
Partido Popular (PP) 5 66,66 352
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2 33,14 175

Cultura y tradiciones de Almonacid de Toledo

Almonacid de Toledo tiene un rico patrimonio y muchas tradiciones.

Archivo:Iglesia de San Antonio Abad, Almonacid de Toledo 03
Iglesia de San Antonio Abad
Archivo:Hospital García Escalona 03
Hospital García Escalona
Archivo:Antigua iglesia, Almonacid de Toledo 01
Antigua iglesia

Edificios históricos y monumentos

  • Castillo Almenas del Cid: Es una fortaleza que podría tener origen árabe. Durante mucho tiempo fue propiedad del arzobispado de Toledo.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Oliva: Un edificio religioso con forma de cruz latina. Tiene tres naves y arcos de medio punto.
  • Iglesia parroquial de San Antonio Abad: Construida en el siglo XVI, tiene un estilo neoclásico. Su interior es de una sola nave con bóvedas.
  • Hospital García Escalona: Un edificio del siglo XVII de estilo barroco. Tiene forma cuadrada y se organiza alrededor de un patio central.
  • Antigua iglesia y cementerio: Son los restos de lo que pudo ser la primera iglesia del pueblo. Se encuentra en la parte más antigua de la localidad.
  • Casona de la plaza de la Constitución: Una casa antigua que ocupaba una manzana entera. Hoy está dividida en varias viviendas.
  • Casona Romaila: Destaca por su gran entrada barroca con un escudo. Aunque está tapiada, conserva su belleza.
  • Casa de la Inquisición: Una vivienda particular que aún conserva un pequeño escudo de la Inquisición en su fachada.
  • Casa del Obispo: Otra casa particular con un escudo eclesiástico en su fachada.
  • Casa de la Calle Caño Viejo n.º 10: Una casa con una entrada antigua y un blasón tallado.
  • Casa de los García de Blas: Una casa con una inscripción en relieve que parece un escudo de piedra, con la fecha de 1778.
  • Puente del arroyo Guazalete o Guadalete: Un puente que se encuentra a 1.5 km del pueblo, paralelo a la carretera CM-4019.
  • Encañado: Una cavidad artificial construida para recoger agua y abastecer la fuente pública. Se cree que es del siglo XVI.

Fiestas y tradiciones populares

  • 17 de enero: Se celebra la festividad de San Antonio Abad, el patrón del pueblo.
  • 3 de febrero: Se festeja a San Blas en la ermita, seguido de una comida para todos.
  • Semana Santa: Es tradición disfrutar de dulces como rosquillos y torrijas.
  • Domingo de Resurrección: Por la madrugada, hay una procesión con el Cristo Resucitado hasta el Castillo, donde se encuentra con su Madre.
  • Lunes de Pascua: Conocido como el "Día del Hornasco". La gente sale al campo a merendar el tradicional Hornasco, un bollo con huevo cocido.
  • 1 de mayo: Se realiza una romería en la ermita en honor a la Virgen de la Oliva.
  • 15 de mayo: Agricultores y cazadores preparan una comida especial en honor a San Isidro Labrador.
  • Semana Cultural y Deportiva: Se celebra entre la primera y segunda semana de agosto con diversas actividades.
  • Concurso gastronómico de patatas con costillas: Se lleva a cabo en la Era de Manso, donde los habitantes disfrutan de la comida y bailan con música.
  • Carrera Popular "Subida al Castillo": Una carrera tradicional que se celebra el segundo viernes de agosto.
  • Penúltimo fin de semana de agosto: Son las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Oliva, conocidas como "La Función".
  • 12 de octubre: La Virgen de la Oliva es trasladada desde el pueblo hasta la ermita.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, donde se degustan los "puches", un plato típico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almonacid de Toledo Facts for Kids

kids search engine
Almonacid de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.