Olías del Rey para niños
Datos para niños Olías del Rey |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Olías del Rey en España | ||||
Ubicación de Olías del Rey en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Sagra | |||
• Partido judicial | Toledo | |||
Ubicación | 39°56′36″N 3°59′16″O / 39.943333333333, -3.9877777777778 | |||
• Altitud | 588 m | |||
Superficie | 39,94 km² | |||
Población | 8947 hab. (2024) | |||
• Densidad | 189,96 hab./km² | |||
Gentilicio | oliero, -a | |||
Código postal | 45280 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcaldesa (2023) | María del Rosario Navas Cabezas (PSOE) | |||
Patrón | Virgen del Rosario | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | Oficial | |||
Olías del Rey es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Olías del Rey?
- ¿Cómo es la geografía de Olías del Rey?
- Un viaje por la historia de Olías del Rey
- ¿Cuántas personas viven en Olías del Rey?
- ¿A qué se dedica la gente en Olías del Rey?
- Símbolos de Olías del Rey
- ¿Quién gobierna en Olías del Rey?
- Lugares interesantes para visitar
- Fiestas y celebraciones
- Personas destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Olías del Rey?
El nombre "Olías" podría venir de dos ideas principales. Algunos expertos creen que viene de la palabra árabe uliyya, que significa 'altura'. Esto tiene sentido porque el municipio está en un lugar elevado. Otros piensan que viene del latín oliva u olea, que se refiere al olivo. Esto también es posible, ya que los olivos se han cultivado allí desde hace mucho tiempo.
La parte "del Rey" se añadió a mediados del siglo XVIII. Fue cuando el rey Felipe V le dio a Olías el título de villa. Antes, se llamaba Olías la Mayor para diferenciarla de otra población cercana que ya no existe.
¿Cómo es la geografía de Olías del Rey?
Olías del Rey está situada entre dos cerros y un valle. Forma parte de la comarca de La Sagra. Limita con otros municipios como Yunclillos, Cabañas de la Sagra, Magán, Mocejón, Toledo y Bargas. El único arroyo importante que pasa por aquí es el de Juan Lobar, que luego se une al río Tajo.
Un viaje por la historia de Olías del Rey
Los restos más antiguos que se han encontrado en Olías del Rey son de la Edad de Piedra (Paleolítico Superior). También hay vestigios de un antiguo asentamiento romano.
Olías del Rey en la Edad Media
Se sabe que hubo presencia musulmana y mozárabe (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán) en Olías. Esto se sabe por los nombres de lugares, documentos antiguos y la mención de una mezquita. De hecho, una parte de esa mezquita aún se puede ver en la parte trasera de la iglesia de San Pedro Apóstol.
Olías se menciona por primera vez en un documento de venta en el año 1146. Después de que Toledo fuera reconquistada en 1085, Olías fue repoblada por caballeros de Toledo. Estos caballeros eran de origen mozárabe y convivieron con cristianos que ya vivían allí.
En el siglo XII, Olías era una alquería (un pequeño pueblo agrícola). Ganó importancia cuando la corte de España se estableció en Toledo. Muchos nobles construyeron sus casas en Olías debido a su cercanía a la capital.
En 1458, el rey Enrique IV dio a los habitantes de Olías un permiso especial. Este permiso les permitía no ser obligados a dar nada en contra de su voluntad. Esto, junto con la abundancia de agua en el Camino Real que pasaba por allí, ayudó a que el pueblo creciera. Era un lugar importante para descansar antes de llegar a Toledo.
Olías del Rey en la Edad Moderna
En 1502, personajes importantes como Felipe el Hermoso y su esposa Juana estuvieron en Olías.
En 1521, cerca de Olías del Rey, ocurrió una batalla importante durante un conflicto histórico. En esta batalla, el joven poeta Garcilaso de la Vega resultó herido. Este evento marcó el inicio de su carrera militar.
En 1576, ya existían varias familias importantes en Olías. También había un alcalde de la Santa Hermandad, que era una especie de policía de la época. En este siglo, había tres "ventas" (lugares donde se vendían cosas y se ofrecía hospedaje) en el Camino Real, que eran propiedad de los vecinos de Olías.
En 1744, el rey Felipe V le dio a Olías el título de villa y la llamó Olías del Rey. Esto fue un reconocimiento a su lealtad. Por eso, el escudo de Olías del Rey lleva las letras "F V".
En 1776, se celebró una boda real en Olías del Rey. El infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio se casó con María Teresa de Vallabriga en el Palacio de los Duques de Alba, donde hoy se encuentra el ayuntamiento.
Olías del Rey en la Edad Contemporánea
A mediados del siglo XIX, Olías del Rey tenía 132 casas. Su presupuesto municipal era de 28.137 reales.
¿Cuántas personas viven en Olías del Rey?
Olías del Rey tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Olías del Rey se mantuvo alrededor de los 1000 habitantes desde 1900. Sin embargo, a partir de los años 80, comenzó a crecer mucho. En los últimos años, ha habido un aumento constante de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Olías del Rey entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Olías: 1842 y 1857 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
¿A qué se dedica la gente en Olías del Rey?
Antiguamente, la gente de Olías se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales, olivos para aceite, uvas para vino y ciruelas. También criaban ganado.
Hoy en día, la mayoría de las empresas en Olías del Rey se dedican a los servicios (73,9%). Le siguen la construcción (12,7%), la industria (12,1%) y, por último, la agricultura (1,3%).
Símbolos de Olías del Rey
El escudo de Olías del Rey tiene un fondo azul. En el centro, hay una franja plateada. Arriba, tiene una luna creciente plateada, y abajo, las letras "F.V." en plata. Encima del escudo, hay una corona real cerrada.
Este escudo fue diseñado en 1981. Sus elementos representan el origen árabe del pueblo y el título de villa que le dio el rey Felipe V. También simboliza que Olías está en el Camino Real de Toledo.
¿Quién gobierna en Olías del Rey?
El gobierno municipal de Olías del Rey ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. La actual alcaldesa es María del Rosario Navas Cabezas, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José María Manzanares Martín | UCD |
1983-1987 | José María Manzanares Martín | Independiente |
1987-1991 | José María Manzanares Martín | CDS |
1991-1995 | Félix Tordesillas Ballesteros | PSOE |
1995-1999 | Juan José Trujillo Carmona | PP |
1999-2003 | Juan José Trujillo Carmona | PP |
2003-2007 | Luis Miguel Hernández Martínez | PSOE |
2007-2011 | Luis Miguel Hernández Martínez | PSOE |
2011-2015 | José Manuel Trigo Verao | PP |
2015-2019 | José Manuel Trigo Verao | PP |
2019- | Mª del Rosario Navas Cabezas | PSOE |
Lugares interesantes para visitar
- Ermita de Santa Bárbara: Es un edificio sencillo del siglo XVIII. Tiene una sola nave y un arco en la entrada. Está considerada un Bien de Interés Cultural.
- Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Esta iglesia combina estilos como el mudéjar, neoclásico y herreriano. Su construcción empezó en el siglo XIV y duró unos doscientos años. Ha tenido varias reformas, y en las más recientes se descubrieron partes originales que estaban ocultas.
Fiestas y celebraciones
El primer fin de semana de octubre, Olías del Rey celebra sus fiestas patronales. Estas fiestas son en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Personas destacadas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olías del Rey Facts for Kids