Academia de Infantería de Toledo para niños
Datos para niños Academia de Infantería |
||
---|---|---|
Activa | 1850 | |
País | ![]() |
|
Rama/s | ![]() |
|
Tipo | academia militar academia de infantería |
|
Función | Formación específica de los futuros oficiales y suboficiales | |
Acuartelamiento | Toledo | |
Insignias | ||
Escudo | ![]() |
|
Cultura e historia | ||
Lema | «Armis doctrinæque lux» | |
http://www.ejercito.mde.es/unidades/Toledo/acinf/ | ||
La Academia de Infantería (ACINF) es un centro de formación militar muy importante en España. Se encuentra en la ciudad de Toledo. Su misión principal es preparar a los futuros oficiales y suboficiales del Arma de Infantería del Ejército de Tierra de España. Aquí aprenden todo lo necesario para liderar y servir a su país.
Contenido
- Historia de la Academia de Infantería
- Sede actual de la Academia de Infantería
- Divisas de los alumnos de la Academia
- Directores de la Academia de Infantería
- Directores del Colegio de Infantería
- Directores de la Academia de Infantería (primera época)
- Directores de la Academia de Infantería (segunda época)
- Directores de la Academia de Infantería, Caballería e Intendencia
- Directores de la Academia de Transformación de Infantería
- Directores de la Academia de Infantería (tercera época)
- Véase también
Historia de la Academia de Infantería
La Academia de Infantería tiene una larga y rica historia, que comenzó hace más de 170 años.
¿Cuándo se fundó la Academia de Infantería?
La Academia se creó en Toledo en 1850, con el nombre de Colegio de Infantería. En 1875, después de un tiempo en Madrid, se estableció en el famoso Alcázar de Toledo.
¿Cómo evolucionó la Academia a lo largo del tiempo?
En 1882, la Academia de Infantería se unió a la nueva Academia General Militar. Sin embargo, en 1893, cuando la Academia General Militar se disolvió, la Academia de Infantería volvió a funcionar de forma independiente.
A principios del siglo XX, muchos estudiantes destacados pasaron por sus aulas. Entre ellos, hubo líderes militares importantes que participaron en un conflicto en España años después.
En 1927, la Academia General Militar se creó de nuevo, y la Academia de Infantería se convirtió en la Academia de Aplicación de Infantería. En 1931, se fusionó con las academias de Caballería y de Intendencia, hasta el inicio de un periodo de guerra en España en 1936.
¿Qué pasó con la Academia durante el conflicto de 1936?
El Alcázar de Toledo, donde estaba la Academia, sufrió graves daños al inicio de la guerra. Durante este tiempo, la formación de oficiales se adaptó a las circunstancias.
Después de que el conflicto terminó en octubre de 1939, las academias militares se restablecieron. El primer director de esta nueva etapa fue el Coronel de Infantería Santiago Amado Lóriga. El edificio actual de la Academia fue construido en los años siguientes.
En 1974, la Academia de Infantería se unió con la Escuela de Aplicación y Tiro de Infantería, que estaba en Madrid. Esto ayudó a unificar la formación de los militares.
Sede actual de la Academia de Infantería
La sede original de la Academia, el Alcázar de Toledo, sufrió un incendio en 1887 y fue completamente destruida durante el asedio en el conflicto de 1936.
¿Dónde estuvo la Academia después del conflicto?
Después del conflicto, la Academia de Infantería estuvo en diferentes lugares de forma temporal. Primero, en Zaragoza, en el edificio de la Academia General Militar, y luego en Guadalajara.
¿Cuándo regresó la Academia a Toledo?
A partir del curso 1948–1949, la Academia regresó a Toledo. Se instaló en un edificio nuevo, diseñado por ingenieros militares. La construcción de este edificio duró seis años. Su estilo es neorrenacentista y neoherreriano, lo que le permite combinar muy bien con el Alcázar, que está justo enfrente.
Omnioramas de la Academia
Divisas de los alumnos de la Academia
Los alumnos de la Academia de Infantería usan diferentes insignias en sus uniformes, llamadas divisas, que muestran el curso en el que están. Estas divisas son importantes para identificar su nivel de formación.
Código OTAN | OF-D | Suboficiales alumnos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
|||||||||
Caballero/dama alférez cadete (5.º curso) |
Sargento alumno (3.er curso) |
Caballero/dama alumno (2.º curso) |
Caballero/dama alumno (1.er curso) |
||||||
Directores de la Academia de Infantería
A lo largo de su historia, muchas personas han dirigido la Academia de Infantería, guiando la formación de miles de militares.
Directores del Colegio de Infantería
- Brigadier Antonio Sánchez Osorio (1850-1854)
- Brigadier Carlos Bayer y Asarau (1854-1858)
- Brigadier Ángel de Losada y Litta (1858-1862)
- Coronel Vicente Revest y Requena (1862-1864)
- Coronel José Santa Pau y Bayona (1864)
- Coronel Ángel Cos-Gayón y Pons (1864-1866)
- Coronel Manuel Pereyra y Abascal (1866-1867)
- Coronel Juan Burriel y Linch (1867-1868)
- Coronel Mariano Salcedo y Fernández (1868-1869)
Directores de la Academia de Infantería (primera época)
- Coronel José de Olañeta y Boves (1874)
- Brigadier José Claver y Sola (1874-1875)
- Brigadier José de la Iglesia y Tompes (1875-1876)
- Coronel Alejandro Lozano y Ascarza (1876)
- Coronel Alejandro de Benito y Álvarez (1876-1883)
Directores de la Academia de Infantería (segunda época)

- Coronel Juan Ostenero y Velasco (1893-1901)
- Coronel Darío Díez Vicario (1901-1903)
- Coronel Niceto Mayoral Zaldívar (1903-1904)
- Coronel Juan San Pedro y Cea (1904-1908)
- Coronel Luis Fridrich Domec (1908-1909)
- Coronel José Villalba Riquelme (1909-1912)
- Coronel Severiano Martínez Anido (1912-1914)
- Coronel Enrique Marzo Balaguer (1914-1918)
- Coronel Germán Gil y Yuste (1918-1921)
- Coronel Antonio Losada Ortega (1921-1923)
- Coronel Eugenio Pérez de Lerma y Guasp (1923-1927)
- Coronel Carlos Guerra Zagala (1927-1928)
- Teniente coronel Rafael González Gómez (1928-1929)
- Comandante Enrique Fernández Fernández (1929)
- Coronel Mariano Gamir Ulibarri (1929-1931)
Directores de la Academia de Infantería, Caballería e Intendencia

- Coronel Mariano Gamir Ulibarri (1931-1933)
- Teniente coronel (a partir de marzo de 1935, Coronel) José Abeilhe Rodríguez-Fito (1933-1936)
Directores de la Academia de Transformación de Infantería
- Coronel Santiago Amado Lóriga (1939-1943)
Directores de la Academia de Infantería (tercera época)
- Coronel Amador Regalado Rodríguez (1943-1948)
- Coronel Manuel Medina Santamaría (1948-1952)
- Coronel José Otaolaurruchi Tobía (1952-1956)
- Coronel Joaquín Agulla Jiménez-Coronado (1956-1959)
- Coronel Diego Mayoral Massot (1959-1962)
- Coronel Mateo Prada Canillas (1962-1965)
- Coronel Manuel de Lara del Cid (1965-1969)
- Coronel Marcelo Aramendi García (1969-1974)
- General de Brigada Luis Álvarez Rodríguez (1974-1976)
- General de Brigada Bienvenido Barrios Rueda (1976-1978)
- General de Brigada Eduardo Bayo Hoya (1978-1981)
- General de Brigada Francisco Vidal Garau (1981-1982)
- General de Brigada José Gastón Molina (1982-1984)
- General de Brigada Ramón Porgueres Hernández (1984-1986)
- General de Brigada Fernando Martínez Valín (1986-1988)
- General de Brigada Máximo de Miguel Page (1988-1990)
- General de Brigada Juan Manuel Bada Requena (1990-1993)
- General de Brigada Rafael de Valenzuela Teresa (1993-1996)
- General de Brigada Luis Alejandre Sintes (1996-1997)
- General de Brigada Fernando López de Olmedo y Gómez (1997-1998)
- General de Brigada Ignacio Romay Custodio (1998-2001)
- General de Brigada José Ángel Armada Sarriá (2001-2002)
- General de Brigada Juan Miguel Mateo Castañeyra (2002-2005)
- General de Brigada César Muro Benayas (2005-2008)
- General de Brigada Adolfo Orozco López (2008-2011)
- Coronel/General de Brigada Fernando Aznar Ladrón de Guevara (2011-2014)
- Coronel Luis Manuel Candal Añón (2014-2016)
- Coronel Javier Marcos Izquierdo (2016-2019)
- Coronel Antonio Armada Vázquez (2019-2022)
- Coronel Álvaro Díaz Fernández (desde 2022)
Véase también
- Anexo:Academias militares de España
- Ejército de Tierra de España