robot de la enciclopedia para niños

Cerro del Bu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro del Bu
Cerro del Bu, yacimiento arqueológico en Toledo, 01.jpg
Tipo Yacimiento arqueológico
Catalogación bien de interés cultural (Zona Arqueológica (España), 28 de abril de 1992)
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′11″N 4°01′07″O / 39.853038, -4.018723

El Cerro del Bu es un yacimiento arqueológico muy importante que se encuentra en el municipio de Toledo, en España. Un yacimiento arqueológico es un lugar donde los arqueólogos (científicos que estudian el pasado) encuentran restos de civilizaciones antiguas. Este cerro está situado en una elevación de terreno, como una pequeña montaña, justo al lado del río Tajo.

¿Qué hace especial al Cerro del Bu?

Archivo:Paisajes de Toledo (26486997594)
Vista del cerro

El Cerro del Bu se llama así por la elevación de tierra donde se encuentra. Está en la orilla izquierda del río Tajo, al sur de la ciudad de Toledo. Si miras el cerro, puedes ver a simple vista que hay piedras de construcciones antiguas y cimientos que no son parte de la naturaleza.

Este lugar era perfecto para que vivieran grupos humanos hace mucho tiempo. Su ubicación, lo aislado que está y su terreno empinado lo convertían en un sitio estratégico. Era fácil de defender de posibles ataques, lo que lo hacía muy seguro para sus habitantes.

Descubrimientos en el Cerro del Bu

Archivo:Marta García visita las obras de recuperacion del Cerro del Bú (15749830654) (cropped) (cropped)
Cerro del Bu

Desde 1980, se han realizado muchas investigaciones en el Cerro del Bu. Estas investigaciones han revelado que el cerro fue habitado en diferentes momentos de la historia. Los arqueólogos han encontrado varias etapas de ocupación.

Las primeras comunidades

La primera etapa de asentamiento es un poco misteriosa. Se han encontrado muchos restos de herramientas hechas de sílex (una piedra muy dura que se usaba para cortar) y algunos trozos de cerámica. Sin embargo, no se sabe con exactitud cuándo vivieron estas personas allí.

La vida en la Edad del Bronce

Las siguientes etapas están mucho mejor documentadas. La segunda etapa fue el momento de mayor actividad en el cerro. Esto ocurrió durante la Edad del Bronce en la Meseta Central de España. La tercera etapa marca el final de la vida en el cerro durante esta misma Edad del Bronce.

En estas dos últimas etapas, los arqueólogos han descubierto restos de casas y cabañas. Incluso encontraron un hogar (un lugar para hacer fuego) que aún estaba en su sitio original. La gente que vivía aquí se dedicaba principalmente al pastoreo. Esto significa que criaban animales, sobre todo ovejas y vacas, para obtener alimento y otros recursos.

El asentamiento medieval

Mucho tiempo después, durante la época medieval, hubo otro asentamiento en el cerro. Este era un pequeño campamento de origen árabe, que probablemente se usaba con fines militares y estratégicos. De esta época, todavía se pueden ver algunos restos en la cima del cerro. Parece que este asentamiento árabe terminó de forma violenta, ya que se han encontrado capas de ceniza y las murallas se derrumbaron antes de que hubiera señales de un incendio general.

Protección del Cerro del Bu

El Cerro del Bu es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y arqueológico que debe ser protegido. Fue declarado así el 28 de abril de 1992, y la noticia se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 20 de mayo de ese mismo año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro del Bu Facts for Kids

kids search engine
Cerro del Bu para Niños. Enciclopedia Kiddle.