Meandro para niños
Un meandro es una curva grande y pronunciada que forma el curso de un río. Estas curvas se crean más fácilmente en ríos que fluyen por llanuras planas con muy poca inclinación.
Imagina un río que serpentea como una culebra. En la parte exterior de cada curva (la orilla cóncava), el agua se mueve más rápido y desgasta la tierra, llevando material. En la parte interior de la curva (la orilla convexa), el agua se mueve más lento y deposita los sedimentos, haciendo que la orilla avance. Esta combinación de desgaste y depósito hace que el meandro se mueva y crezca con el tiempo.
A veces, dos curvas de un río se acercan tanto que el río "corta camino" y forma un nuevo cauce más recto. Cuando esto sucede, la antigua curva queda separada del río principal y se convierte en un lago con forma de herradura, conocido como lago de herradura o lago en forma de arco. Los sedimentos cierran las entradas y salidas de este antiguo meandro, dejándolo fuera del curso del río. Algunos de estos meandros secos tienen nombres especiales en diferentes lugares, como "galachos" en Aragón o "bayou" en el sur de Estados Unidos.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "meandro"?
La palabra meandro viene del griego "Meandro" (Μαίανδρος), que era el nombre de un río en Anatolia (hoy llamado Büyük Menderes). Este río era famoso entre los griegos por sus muchas curvas y su forma de serpentear. Por eso, su nombre propio se convirtió en un nombre común para describir las curvas de cualquier río.
Su curso es tan extremadamente sinuoso que todo lo sinuoso es llamado meándrico.
¿Cómo se miden los meandros?
Para describir un río que serpentea, los científicos usan algo llamado "geometría de meandros". Piensa en ello como una forma de onda irregular. No es solo una línea, sino que también hay que considerar el ancho del río. El ancho entre orillas se mide en el nivel más alto que alcanza el río, generalmente donde empieza la vegetación.
El río sigue un camino sinuoso, pero también tiene una dirección general, que es el eje del valle. Un meandro completo está formado por dos curvas consecutivas que van en direcciones opuestas. La distancia de un meandro a lo largo del eje del valle se llama "longitud del meandro" o "longitud de onda". La distancia máxima desde el eje del valle hasta el punto más alejado de una curva se llama "amplitud del meandro".
En un meandro, la parte más profunda del río se llama "vaguada" o línea thalweg. Esta línea suele estar cerca de la orilla exterior de la curva y se mueve hacia el centro en las partes más rectas. La vaguada es importante porque a menudo se usa para definir las fronteras cuando los ríos separan países o regiones.
¿Cómo se forman los meandros?
La formación de meandros es un proceso constante. Una vez que un río empieza a curvarse, las curvas se hacen más grandes y pronunciadas. Esto ocurre porque el agua, al girar, crea un flujo especial llamado "flujo helicoidal". Este flujo hace que el agua en el exterior de la curva erosione más la orilla, lo que a su vez hace que la curva sea aún más pronunciada. Es como un ciclo que se intensifica a sí mismo.
(...) este proceso de formación de meandros parece ser un proceso autointensificado ... en el que una mayor curvatura provoca más erosión de la orilla, lo que se traduce en una mayor curvatura (...)Elizabeth A. Madera
Pero, ¿por qué los ríos empiezan a curvarse en primer lugar? Hay varias ideas:
Teoría del azar
Una idea es que los meandros se forman por pequeños cambios aleatorios en la dirección del flujo del río, causados por obstáculos en su camino. Sin embargo, en zonas muy planas, los meandros no siempre son aleatorios. Por ejemplo, en algunos lugares, los meandros tienden a curvarse más hacia la izquierda debido al movimiento de rotación de la Tierra.
Teoría del equilibrio
Otra idea es que los meandros ayudan al río a encontrar un equilibrio. Un río que fluye cuesta abajo tiene energía. Si el río fuera completamente recto, liberaría mucha energía en un tramo corto, lo que causaría mucha erosión y acumulación de sedimentos. Al curvarse, el río alarga su recorrido, lo que le permite distribuir su energía de manera más uniforme y transportar los sedimentos que produce sin acumularlos demasiado.
Teoría de la forma del terreno
Esta teoría sugiere que la forma del terreno y la estructura de las rocas bajo la superficie guían el río. Los obstáculos naturales, como bancos de arena o fallas geológicas, pueden desviar el río y hacer que empiece a serpentear.
Formas del terreno relacionadas con los meandros

Cómo el río cambia la tierra
La mayoría de los meandros se encuentran en la parte baja de los ríos. Como ya vimos, la erosión es mayor en la parte exterior de la curva, donde el agua va más rápido. En la parte interior, donde el agua es más lenta, se depositan sedimentos, formando una especie de playa o "barra de punto". El movimiento rápido en el exterior de la curva desgasta la orilla, creando un pequeño acantilado. Esto hace que el meandro crezca hacia afuera.
Tipos de meandros
Meandros que se mueven
Estos son los meandros más comunes en la parte baja de los ríos. Indican que el río tiene muy poca pendiente. Los depósitos de sedimentos en las orillas, especialmente en la orilla derecha, obligan al río a serpentear y cambiar su curso.
Meandros encajados
Si la región por donde pasa un río con meandros se eleva debido a movimientos de la Tierra, el río empieza a erosionar hacia abajo de nuevo, creando valles profundos con meandros. A estos se les llama "meandros encajados". Los ríos en la meseta de Colorado tienen muchos ejemplos de este tipo. Los meandros encajados también pueden formarse si el nivel del mar baja.
Meandros abandonados
Los meandros abandonados, también conocidos como lagos en herradura o "galachos", se forman cuando los meandros crecen tanto que se encuentran y el río corta un nuevo camino más recto. Esto deja la antigua curva sin corriente activa. Con el tiempo, estos brazos abandonados pueden secarse o llenarse de sedimentos.
Barras de sedimentos
Las barras de sedimentos son acumulaciones de material que se forman en la parte interior de las curvas de los meandros. A medida que el meandro se mueve lateralmente, el río deposita sedimentos en el lado interior de la curva, creando estas barras. Estas barras suelen tener una forma asimétrica y se caracterizan por tener sedimentos más grandes en la parte superior (depositados durante crecidas) y más finos en las partes más bajas.
¿Qué tan curvo es un río?
La "ratio de meandros" o índice de sinuosidad es una forma de medir qué tan curvo es un río. Se calcula dividiendo la longitud real del río por la longitud más corta posible de su valle.
- Un río perfectamente recto tendría una ratio de 1.
- Cuanto mayor sea el número (por ejemplo, 1.5 o 4), más meandros tendrá el río.
Este índice se mide en un mapa o una foto aérea. Es una herramienta útil para clasificar los ríos. Por ejemplo, si el índice está entre 1 y 1.5, el río se considera "sinuoso". Si está entre 1.5 y 4, se considera que tiene "meandros". Este índice también nos da pistas sobre la velocidad del agua y la cantidad de sedimentos que transporta el río.
Fórmulas de los meandros
Algunos científicos han encontrado relaciones matemáticas entre la longitud de los meandros (L), el ancho del río (w) y el radio de curvatura (rm). Aquí hay algunas fórmulas que se han calculado:
Donde L, rm y w se miden en pies.
Ver también
- Hoz (geografía)
- Bayou
- Dinámica fluvial
- Galacho
- Meandro abandonado
- Hoz abandonada
- Meandro encajado
- Meandro libre
Véase también
En inglés: Meander Facts for Kids