robot de la enciclopedia para niños

Federico Mendizábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico de Mendizábal García-Lavín
Información personal
Nacimiento 1901
Madrid, España
Fallecimiento 11 de enero de 1988
Madrid, España
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Leonor Allende Molina
Hijos Rafael y Blanca
Información profesional
Ocupación Escritor, militar
Género Poesía
Conflictos Guerra civil española
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1973)

Federico Mendizábal García-Lavín (nacido en Madrid en 1901 y fallecido en la misma ciudad el 11 de enero de 1988) fue un importante escritor y militar español. Se destacó en varios géneros literarios como la poesía, el ensayo y la novela.

La vida de Federico Mendizábal

Federico Mendizábal tuvo una vida dedicada tanto a las armas como a las letras. Su trayectoria muestra cómo una persona puede sobresalir en diferentes campos.

Sus primeros años y estudios

A los trece años, Federico Mendizábal ingresó en la Academia de Intendencia. Allí comenzó a estudiar una carrera militar. Aunque obtuvo resultados excelentes, tuvo que dejarla años después por razones familiares.

Después de su etapa militar, Federico se dedicó por completo a la escritura. Estudió periodismo en Madrid. También colaboró con muchas revistas y periódicos de la época.

Su carrera como funcionario y militar

En 1926, Federico Mendizábal aprobó unas oposiciones para ser funcionario del Ministerio de Hacienda. Por este motivo, se mudó a la ciudad de Jaén. Allí formó su familia y tuvo dos hijos.

Durante la guerra civil española, Federico sirvió como militar. Fue nombrado Capitán del Ejército Español. Por su valentía y sus escritos, recibió varias condecoraciones. Entre ellas, la Cruz de Guerra y la Medalla de Campaña.

Reconocimientos y obras destacadas

La obra escrita de Federico Mendizábal es muy variada. Incluye ensayos históricos, novelas, obras de teatro y poesía. Fue parte de importantes academias en España. Estas incluyen la Academia de Música y Declamación. También fue miembro de academias similares en Italia, Suecia y Holanda.

Federico escribió el Himno a Jaén y el Himno a Toledo. Ambos himnos fueron musicalizados por el maestro Emilio Cebrián Ruiz. La ciudad de Jaén le dedicó una calle en su honor. En 1973, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Este es un premio muy importante en España.

Obras literarias de Federico Mendizábal

Federico Mendizábal dejó un gran legado de obras en distintos géneros. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas.

Ensayos y estudios

  • España íntima en los siglos XV y XVI (1941)
  • Historia de la literatura española
  • Historia de la literatura inglesa
  • Arte literario
  • Campos de Calatrava (1965)

Novelas y narrativa

  • Constelación del sur
  • El milagro de los ojos dormidos
  • La vida vuelve a pasar
  • Las torres del silencio (1961)

Obras de teatro

  • Agustina de Aragón (1965): Una obra en verso sobre una heroína.
  • Los piqueros de Bailén (1966): Un episodio nacional en tres actos.
  • El rumbo de la rumbosa (1957): Un ballet goyesco.
  • Desde las rejas de Sevilla (1964): Una evocación romántica.

Poesía

  • Poesías completas (1954)
  • Sus mejores poesías (1954)
  • Canciones de la Luna y el Sol (1966)
  • El canto triste (1955)
  • Los rosales inmóviles: versos de amor (1967)
  • Sirenas atlánticas (1967)
  • Canto a España
  • Bailén
kids search engine
Federico Mendizábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.