robot de la enciclopedia para niños

Salón de Reinos para niños

Enciclopedia para niños

El Salón de Reinos fue una parte muy importante del antiguo palacio del Buen Retiro en Madrid. Se construyó entre 1630 y 1635. Este salón era el lugar donde se mostraban las mejores pinturas, muchas de las cuales están ahora en el Museo del Prado.

El nombre "Salón de Reinos" viene de que en sus paredes estaban pintados los escudos de los veinticuatro reinos que formaban el territorio de España en tiempos del rey Felipe IV.

Durante mucho tiempo, desde 1841 hasta 2005, el edificio que alberga este salón fue la sede del Museo del Ejército. Por eso, mucha gente lo conocía como "Museo del Ejército". Después, las colecciones de este museo se trasladaron al Alcázar de Toledo.

Hoy en día, el Salón de Reinos, junto con el Casón del Buen Retiro, son los únicos edificios que quedan del gran palacio original. Desde 2015, el Museo del Prado se encarga de este edificio. Han decidido renovarlo para usarlo como una sala de exposiciones.

Al principio, alrededor de 1630, el Salón de Reinos se pensó como un palco para que los reyes vieran obras de teatro. Pero cuando se decidió que el Buen Retiro sería un palacio de verdad, también se usó para ceremonias importantes, como sala del trono.

El salón siempre fue un lugar de fiestas y espectáculos. Tenía un balcón desde donde se podían ver los festejos desde arriba. Como sala del trono, su decoración era muy lujosa para impresionar a los visitantes importantes de otros países. Tenía muchas ventanas, mesas de mármol y un techo decorado con figuras especiales llamadas grutescos.

Además, las paredes estaban llenas de pinturas con un significado especial. Querían mostrar lo grande y poderoso que era el rey Felipe IV. El Conde-Duque de Olivares, que era muy cercano al rey, fue quien probablemente decidió cómo se decorarían las pinturas. Contó con la ayuda de Jerónimo de Villanueva y el consejo de Francisco de Rioja y pintores como Juan Bautista Maíno y Diego Velázquez.

¿Cómo estaba organizado el Salón de Reinos?

El Salón de Reinos es la parte más importante de un edificio de cuatro pisos. Tiene unos 5400 metros cuadrados. Antes, era un ala del Palacio del Buen Retiro. Aún conserva dos torres con tejados puntiagudos de pizarra en cada extremo.

El Salón tiene forma rectangular y puertas en sus lados más cortos. En los lados largos, el norte y el sur, había doce cuadros grandes (uno se perdió). Estos cuadros mostraban las grandes batallas que ganaron los ejércitos de Felipe IV al principio de su reinado.

Entre estos cuadros, y encima de las ventanas, había diez pinturas sobre los trabajos de Hércules. Estas fueron hechas por Zurbarán. La idea era comparar las hazañas de Hércules con las del rey. Se eligió a Hércules porque la familia real, los Habsburgo, creían que descendían de este héroe legendario.

Para pintar las escenas de batallas, trabajaron artistas de varias generaciones. Algunos, como Vicente Carducho y Eugenio Cajés, ya habían trabajado para el rey Felipe III. Otros, más jóvenes, como Juan Bautista Maíno, Zurbarán (que vino desde Sevilla), Antonio de Pereda y el propio Velázquez, que era el pintor favorito de Felipe IV, también participaron. Otros artistas como Jusepe Leonardo y Félix Castelo hicieron aquí sus primeras obras importantes.

En los lados más cortos del salón, el este y el oeste, estaban los retratos de la familia real, pintados por Velázquez. En el muro oeste, estaban los retratos a caballo de Felipe III y su esposa, Margarita de Austria. En el lado este, donde estaba la entrada principal, estaban los retratos de Felipe IV y su esposa Isabel de Borbón. Entre estos, y sobre la puerta, estaba el retrato del príncipe Baltasar Carlos, el heredero. Esta organización de los cuadros quería mostrar que la monarquía pasaba de padres a hijos.

Escudos en el techo

En el techo del Salón de Reinos estaban los escudos de veinticuatro reinos que formaban parte de los territorios de Felipe IV. Algunos de ellos eran:

Cuadros importantes del Salón

Archivo:Velazquez-felipeIII
Felipe III a caballo, por Velázquez (Museo del Prado).

La forma en que estaban colocados los retratos de los reyes y los cuadros de batallas en el Salón se conoce gracias a documentos antiguos.

Muro oeste (entrada principal)

  • Felipe IV, a caballo: Pintado por Velázquez. Muestra al rey sobre un caballo, con armadura y una vara. Su expresión seria refleja la importancia de su cargo.
  • Isabel de Borbón a caballo: Obra de Velázquez con ayuda de su taller. Muestra a la reina con un vestido detallado sobre su caballo.
  • El Príncipe Baltasar Carlos a caballo: Pintado completamente por Velázquez. El príncipe, de seis años, monta un caballo pequeño. El cuadro fue hecho para verse desde abajo, por eso el caballo parece un poco diferente.

Muro este (lado del trono)

Muro norte

Muro sur

Sobre las ventanas, estaban los cuadros con los trabajos de Hércules pintados por Zurbarán:

Todas estas pinturas son óleos sobre lienzo y se encuentran en el Museo Nacional del Prado.

El Salón en la actualidad

Archivo:Salón de Reinos (Madrid) 21
Interior de una de las torres.
Archivo:Velázquez - de Breda o Las Lanzas (Museo del Prado, 1634-35)
La rendición de Breda, de Velázquez.
Archivo:Batalla Fleurus (1622)
La victoria de Fleurus, por Vicente Carducho.

El Salón de Reinos y el Salón de Fiestas (que ahora es el Casón del Buen Retiro) fueron las únicas partes del palacio que se salvaron de los ataques durante la guerra entre 1808 y 1814. También sobrevivieron a las demoliciones que se hicieron después. El edificio ha cambiado mucho debido a las reformas que se hicieron en el siglo XIX, después de la Guerra de la Independencia Española.

Desde 1841 y por más de 150 años, el Museo del Ejército estuvo en este edificio. A principios del siglo XXI, el Ministerio de Cultura de España decidió trasladar el Museo del Ejército al Alcázar de Toledo. Así, el Salón de Reinos pasó a ser parte del Museo del Prado, como ya lo era el Casón.

El objetivo de este proyecto era darle al Museo del Ejército un lugar más grande y moderno. Al mismo tiempo, el Museo del Prado quería que el Salón de Reinos volviera a tener el aspecto que tenía en el siglo XVII, colocando de nuevo los cuadros que lo decoraron. Esto parecía más fácil porque la pintura de las paredes y los escudos del techo aún se conservan bien.

Sin embargo, hubo un debate sobre qué uso final se le daría al edificio. Algunos no estaban de acuerdo con mover cuadros importantes como Las lanzas de Velázquez al Salón de Reinos, porque eso los separaría de otras obras del mismo artista. Otros pensaban que era demasiado gasto solo para reconstruir un salón.

La opción que parece más probable es usar el Salón de Reinos para diferentes actividades, como exposiciones temporales largas y para mostrar colecciones que no caben en la sede principal del Prado.

Las obras para renovar el edificio se retrasaron por falta de dinero. Mientras tanto, el Museo del Ejército se inauguró en su nueva ubicación en Toledo en 2010. Finalmente, en octubre de 2015, el proyecto se reactivó. El Ministerio de Cultura y el Prado acordaron que el edificio sería para el museo. En 2016, se eligió el proyecto de los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio. Las obras comenzaron en octubre de 2019, por lo que la reapertura del edificio será después del Bicentenario del Museo del Prado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hall of Realms Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Salón de Reinos para Niños. Enciclopedia Kiddle.