robot de la enciclopedia para niños

Mocejón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mocejón
municipio de España
Escudo de Mocejón.svg
Escudo

Mocejón, Iglesia parroquial San Esteban Protomártir.jpg
Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir
Mocejón ubicada en España
Mocejón
Mocejón
Ubicación de Mocejón en España
Mocejón ubicada en Provincia de Toledo
Mocejón
Mocejón
Ubicación de Mocejón en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Toledo
Ubicación 39°56′13″N 3°55′10″O / 39.936944444444, -3.9194444444444
• Altitud 430 m
Superficie 30,6 km²
Población 5172 hab. (2024)
• Densidad 157,84 hab./km²
Gentilicio mocejonero, -a
Código postal 45270
Alcaldesa (2023) María Concepción Cedillo Tardío (PP)
Patrón San Esteban Protomártir
Patrona N.ª S.ª de las Angustias
Sitio web mocejon.es

Mocejón es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 5172 habitantes.

¿Cuál es el origen del nombre de Mocejón?

El nombre de Mocejón tiene un origen un poco misterioso. Una de las ideas más aceptadas es que viene de un antiguo nombre personal llamado Mustonius. Este nombre se encontró en una lápida funeraria en la zona.

Otras teorías sugieren que podría venir de un nombre celta, Mustius o Muscius, al que se le añadió la terminación -on, que era común en la época mozárabe (cuando los cristianos vivían bajo el gobierno musulmán). Entre los años 1193 y 1253, Mocejón aparece en documentos antiguos con el nombre de Mozachón.

¿Dónde se encuentra Mocejón?

Mocejón está situado en una zona llana, que forma parte de la comarca de La Sagra. Limita con varios municipios: al este con Aranjuez (en la provincia de Madrid), al norte con Magán y Villaseca de la Sagra, al sur con Toledo y al oeste con Olías del Rey.

Dentro de su término municipal también se encuentran los pequeños núcleos de población de Velilla e Higares. El río Tajo pasa por el sur del municipio, y el canal del Jarama lo atraviesa de norte a sur.

¿Cómo ha sido la historia de Mocejón?

Los primeros habitantes

La zona cercana al río Tajo, donde hoy está Mocejón, ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos muy variados, como herramientas de piedra y objetos de la época visigoda. También se hallaron cerámicas de diferentes culturas antiguas, como la celta y la romana.

Un descubrimiento importante fue una lápida funeraria con una inscripción en latín. Esta inscripción menciona a una persona de 35 años y a su hermano Mustonio, lo que apoya la teoría del origen del nombre del pueblo.

La época mozárabe

Cuando llegaron los musulmanes a la península, el antiguo poblado de Mocejón se trasladó a su ubicación actual, que era más alta y saludable. Gran parte de la población siguió siendo cristiana, y de esta época mozárabe viene el nombre actual del pueblo.

Mocejón en la Edad Media

Mocejón fue conquistado por el rey Alfonso VI al mismo tiempo que Aceca. Durante el siglo XII, el pueblo cambió de dueños varias veces. Por ejemplo, en 1166, el rey Alfonso VIII donó Mocejón a Pedro Rodríguez de Azagra. Diez años después, el mismo rey lo entregó a la Orden de Calatrava.

Más tarde, en 1191, Rodrigo Gutiérrez Girón donó la mitad de Mocejón a esta misma orden. En 1254, el rey Alfonso X "el Sabio" cedió Mocejón y otras aldeas a García Yáñez, alcalde de Toledo.

Los últimos siglos de Mocejón

En la segunda mitad del siglo XVI, Mocejón era una aldea que dependía de Toledo. Sin embargo, las rentas de sus tierras las recibía Luis Pantoja Portocarrero.

Durante el siglo XVIII, Mocejón era un lugar que pertenecía a la realeza y a Toledo. Los habitantes pagaban impuestos en forma de gallinas, granos y dinero a María-Blasa Pantoja y Portocarrero.

A mediados del siglo XIX, Mocejón tenía una población de 1620 habitantes y unas 376 casas. La economía se basaba en la agricultura (trigo, cebada, melones, judías, patatas) y la ganadería, especialmente de cerdos. También había panaderos y molinos de chocolate.

El 30 de abril de 1889, Mocejón recibió el título de villa de manos de la reina regente María Cristina.

¿Cuántas personas viven en Mocejón?

Actualmente, Mocejón tiene una población de 5172 habitantes. La población ha ido creciendo a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Mocejón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué representa el escudo de Mocejón?

El escudo de Mocejón tiene un diseño especial que cuenta parte de su historia. Fue creado en 1982 y aprobado en 1984.

  • Tiene un fondo rojo con un castillo dorado.
  • Encima del castillo, hay una cruz mozárabe de plata, que recuerda a los cristianos que vivieron en Mocejón durante la época árabe.
  • A los lados del castillo, hay dos palomas de plata, que hacen referencia a un lugar antiguo llamado Palomar de Velilla, donde hubo asentamientos.
  • El castillo también representa el castillo de Higares, una antigua villa cercana.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Mocejón?

La administración de Mocejón ha estado a cargo de diferentes alcaldes a lo largo de los años. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos:

Archivo:Casa consistorial de Mocejón
Casa consistorial
Archivo:García de la Calzada con alcalde Mocejón (6917806818) (cropped)
Plácido Martín Barriyuso, alcalde desde 2007 hasta 2019
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ángel Tardío Redondo UCD
1983-1987 Ángel Tardío Redondo AP
1987-1991 Constante Vicente Rodríguez González PSOE
1991-1995 Manuel Pérez Pérez PP
1995-1999 Manuel Pérez Pérez PP
1999-2003 María Guadalupe Martín González PSOE
2003-2007 Luis Rivera Martín-Andino PSOE
2007-2011 Plácido Martín Barriyuso PP
2011-2015 Plácido Martín Barriyuso PP
2015-2019 Plácido Martín Barriyuso PP
2019- Concepción Cedillo Tardío PP

¿Qué lugares interesantes hay en Mocejón?

Mocejón cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.

Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir

La construcción de esta iglesia comenzó en la segunda mitad del siglo XVI y está dedicada a San Esteban Protomártir. Tiene una forma de basílica con tres naves y pequeños salientes. Está construida con ladrillo y mampostería, con pocas aberturas. El tejado es de teja árabe y tiene diferentes alturas.

Archivo:Iglesia de San Esteban Protomártir, Mocejón
Iglesia de San Esteban Protomártir

La obra fue realizada por el maestro Diego Hernando de Orduña y su hijo Juan de Orduña a partir de 1574. La iglesia tiene una torre cuadrada en el lado suroeste, hecha de ladrillo. Esta torre tiene ocho huecos con forma de arco de medio punto para las campanas.

Dentro de la iglesia, la nave central está separada de las laterales por diez columnas de granito. Estas columnas son muy altas y tienen una forma especial en su base y parte superior. En la nave derecha, se puede ver un cuadro de la Virgen, pintado por el famoso artista José Antolínez.

Ermita de la Vera Cruz

Archivo:Ermita de la Vera Cruz, Mocejón
Ermita de la Vera Cruz

Los orígenes de esta ermita no están del todo claros, pero se cree que fue construida en el siglo XV. Al principio, se usó como iglesia de un convento de Carmelitas. Tenía una casa para ermitaños y un jardín que se usó como cementerio hasta principios del siglo XIX.

Hoy en día, es una ermita dedicada a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de las Angustias. En la década de 1970, se reformó y se construyó un nuevo campanario. Donde antes estaba el jardín, ahora hay una residencia para personas mayores.

Otros edificios históricos

Además de la iglesia y la ermita, en Mocejón hay otras construcciones interesantes:

  • El castillo de Higares, del que se conserva una torre que forma parte de una casa actual.
  • Un patio de vecinos que data del siglo XVI.
  • Una casona antigua con un escudo de armas, que indica que perteneció a una familia noble.

¿Cuándo son las fiestas de Mocejón?

Las fiestas más importantes de Mocejón son:

  • 16 de julio: Fiestas del Carmen.
  • 8 de septiembre: Fiestas de la Virgen de las Angustias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mocejón Facts for Kids

kids search engine
Mocejón para Niños. Enciclopedia Kiddle.