Mezquita de las Tornerías para niños
Datos para niños Mezquita de las Tornerías |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Mezquita desafecta | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Ciudad Histórica de Toledo | |
Calle | calle Tornerías | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′31″N 4°01′22″O / 39.8585, -4.0228 | |
La Mezquita de las Tornerías es un edificio histórico muy interesante en la ciudad de Toledo, España. Se cree que fue construida en la segunda mitad del siglo XI. Sus cimientos son aún más antiguos, pues se asienta sobre estructuras de la época romana.
Este lugar se encuentra en lo que antes era el barrio de Francos. Hoy en día, la mezquita alberga la Fundación Centro de Promoción de la Artesanía. Puedes visitarla para ver exposiciones temporales y aprender sobre la artesanía local.
La mezquita mantuvo su uso religioso musulmán por mucho tiempo. Incluso después de que las tropas cristianas de Alfonso VI de León y Castilla reconquistaran Toledo en el año 1085. Fue entre 1498 y 1505 cuando los Reyes Católicos le dieron un uso diferente.
Después de eso, el edificio tuvo varios usos civiles. Fue una posada en 1505, luego albergó diferentes tiendas y pequeñas fábricas. También fue una vivienda común. Su historia se perdió un poco hasta finales del siglo XIX. En ese momento, los historiadores comenzaron a investigar sus orígenes.
Al principio, pensaron que podría haber sido una sinagoga o una mezquita. Después de muchos estudios, el 15 de marzo de 1905, se confirmó oficialmente. La Real Academia de la Historia anunció el descubrimiento de una mezquita árabe en la calle de las Tornerías.
Contenido
¿Cómo es la Mezquita de las Tornerías?
Diseño y Estructura del Edificio
La mezquita fue construida sobre los muros de antiguos depósitos romanos. Estos depósitos guardaban agua potable para la ciudad. El terreno tiene una gran inclinación, lo que permitió construir el edificio en dos pisos. Esto la hace muy especial y única.
El piso de abajo se conecta con los depósitos romanos. Se accede a él desde la calle de las Tornerías. Tiene arcos de granito con forma de medio círculo. El piso de arriba era el lugar de culto. Allí aún se pueden ver partes del mihrab (un nicho que indica la dirección de la oración) y el muro de la qibla (la pared que mira hacia la ciudad sagrada).
Influencia Arquitectónica y Detalles
Su construcción se inspiró en otra mezquita importante de Toledo. Esta es la Mezquita del Cristo de la Luz o de Bab al-Mardum, que es del siglo X. La Mezquita de las Tornerías tiene una forma cuadrada irregular.
Por dentro, los espacios están organizados en nueve secciones cuadradas. La mayoría de estas secciones tienen cúpulas vaídas de ladrillo. La cúpula central es la más destacada, con un diseño especial de nervios. También tiene arcos de herradura que se apoyan en columnas bajas con capiteles (la parte superior de la columna) macizos.
¿Cuándo se construyó la Mezquita de las Tornerías?
Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de su construcción. Algunos creen que fue en la segunda mitad del siglo XI. Otros piensan que se construyó más tarde, en la segunda mitad del siglo XII.
Véase también
En inglés: Mosque of las Tornerías Facts for Kids