robot de la enciclopedia para niños

Nambroca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nambroca
municipio de España
Escudo de Nambroca.svg
Escudo

Plaza en Nambroca.jpg
Nambroca ubicada en España
Nambroca
Nambroca
Ubicación de Nambroca en España
Nambroca ubicada en Provincia de Toledo
Nambroca
Nambroca
Ubicación de Nambroca en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Toledo
Ubicación 39°47′40″N 3°56′34″O / 39.794444444444, -3.9427777777778
• Altitud 672 m
Superficie 82,08 km²
Población 5250 hab. (2024)
• Densidad 55,52 hab./km²
Gentilicio nambroqueño, -a
nambrocano, -a
Código postal 45190, 45191
Alcaldesa (2023) Bernardette García Sánchez (PP)
Patrón Cristo de las Aguas
Patrona Nª Sra. de la Purificación
Sitio web nambroca.com

Nambroca es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, Nambroca tiene una población de 5250 habitantes (datos de 2024).

¿De dónde viene el nombre de Nambroca?

El nombre de Nambroca podría venir de una palabra muy antigua, anterior a la época romana. Algunos expertos creen que se relaciona con un nombre propio, quizás de alguien que fue dueño o ayudó a repoblar el lugar hace mucho tiempo. En documentos antiguos del siglo XII, el nombre aparece como Nonnoco y Nomnocha. Otra idea es que el nombre esté relacionado con cómo es el terreno de la zona, como sus montañas o valles.

¿Cómo es la geografía de Nambroca?

Archivo:Nambroca
Situación del término municipal de Nambroca

El municipio de Nambroca está situado al sur de la ciudad de Toledo, en una zona conocida como Montes de Toledo. Limita con varios municipios cercanos: Toledo al norte, Almonacid de Toledo al este, Villaminaya y Chueca al sur, y Ajofrín y Burguillos de Toledo al oeste. Todos estos municipios están en la provincia de Toledo.

Al sur de Nambroca, puedes ver una serie de montañas pequeñas que forman la Sierra de Nambroca. Entre ellas, destacan el Cerro Gordo, con 838 metros de altura, el Cerro Marica, que mide 944 metros, y Oliva, con 900 metros.

Un viaje por la historia de Nambroca

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, Nambroca
Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Nambroca. A finales del siglo XVIII, había dos ideas principales: una decía que fue fundada por personas de origen árabe, y la otra, que surgió de dos barrios de la ciudad de Toledo.

En el año 1146, Nambroca aparece en un documento importante. En él, el rey Alfonso VII de León entregó una aldea cercana a Nambroca a una persona llamada Pedro Gilbert. Más tarde, en 1187, se menciona "Nambroca con sus pertenencias" en un documento de la Orden de Calatrava. En 1399, el rey Enrique III de Castilla también la nombra como Nanbroca al hablar de los pagos que debían hacer los pueblos de Toledo y Madrid.

En 1752, un estudio llamado Catastro de Ensenada indicó que en Nambroca vivían unas 120 personas. La mayoría de ellas eran jornaleros y agricultores, es decir, trabajaban en el campo.

A finales de 1836, un grupo de personas entró en el pueblo. Un vecino, el cirujano Rojo, mostró gran valentía. Intentaron entrar en su casa, pero él, con la ayuda de un muchacho de doce años, los enfrentó. Logró que se fueran, aunque después intentaron quemar su casa. A pesar de lo ocurrido, pocas horas después, el cirujano Rojo ya estaba en Toledo atendiendo a sus pacientes.

A mediados del siglo XIX, Nambroca tenía 156 casas. Contaba con una escuela para 68 niños y otra escuela privada para 50 niñas. Durante un conflicto en España, algunos soldados se instalaron en la Sierra de Nambroca hasta el final de la contienda.

¿Cuántas personas viven en Nambroca?

Nambroca tiene una población de 5250 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Nambroca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Nambroca?

Archivo:Ayuntamiento de Nambroca
Casa consistorial

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Nambroca a lo largo de los años:

  • Mariano Alonso Revenga
  • Raúl Marcos Pantoja (en dos periodos)
  • Carlos Pérez Carro (en tres periodos)
  • Román López Pérez (en dos periodos)
  • Henar González Arranz
  • Víctor Gregorio Botica García (en dos periodos)
  • Bernardette García Sánchez (actual alcaldesa desde 2023)

¿Qué lugares interesantes hay en Nambroca?

Archivo:Ermita del Santísimo Cristo de las Aguas, Nambroca 01
Ermita del Santísimo Cristo de las Aguas

Uno de los edificios más importantes de Nambroca es la Ermita del Cristo de las Aguas. Fue construida en el siglo XVII.

¿Cuándo son las fiestas de Nambroca?

En Nambroca se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 2 de febrero: Se celebra la Candelaria.
  • 50 días después del Domingo de Resurrección: Se festeja el Santísimo Cristo de las Aguas.
  • 16 de julio: Se celebra la Virgen del Carmen.
kids search engine
Nambroca para Niños. Enciclopedia Kiddle.