Siglo XVIII para niños
El siglo XVIII (también conocido como el «siglo de las luces») fue un periodo muy importante en la historia. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800. Durante estos cien años, ocurrieron muchos cambios que ayudaron a formar el mundo moderno en el que vivimos hoy.
Este siglo es famoso por el nacimiento de la Ilustración, un movimiento de pensadores que creían en el poder de la razón y el conocimiento para mejorar la sociedad. Gracias a estas ideas, se cuestionaron las antiguas formas de gobierno y de vida, lo que llevó a grandes transformaciones políticas, sociales y económicas.
Para muchos historiadores, el siglo XVIII marca el final de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. Eventos como la invención de la máquina de vapor (1765), la publicación de la L'Encyclopédie (1751), la Independencia de Estados Unidos (1776) y, sobre todo, la Revolución francesa (1789), son considerados puntos clave que cambiaron el rumbo de la historia.
Después de un siglo XVII con muchos conflictos, el siglo XVIII trajo un gran avance en las artes y las ciencias en Europa. La Ilustración impulsó la idea de que la razón humana era más importante que la fe o las supersticiones. Las viejas estructuras sociales, basadas en el feudalismo, empezaron a desaparecer. Al mismo tiempo, en lugares como Inglaterra, comenzó la Revolución Industrial, que impulsó el crecimiento económico de Europa y extendió su influencia por todo el mundo.
Contenido
Acontecimientos Clave del Siglo XVIII
Este siglo estuvo lleno de eventos que cambiaron el mundo. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
Inicios del Siglo (1700-1720)
- 1701: Federico I se convierte en rey de Prusia.
- 1701: Felipe de Anjou es coronado rey de España, lo que lleva a la guerra de sucesión española.
- 1702: Comienza la guerra de sucesión española, un gran conflicto en Europa.
- 1703: Pedro el Grande funda San Petersburgo, que se convertiría en la capital del Imperio ruso.
- 1704: Gibraltar pasa a ser parte del Reino Unido.
- 1707: Se aprueba el Acta de Unión, creando el Reino de Gran Bretaña.
- 1710: Se establece la primera ley mundial sobre derecho de autor en Gran Bretaña.
- 1712: Se crea la Máquina de Newcomen, una de las primeras máquinas de vapor.
- 1713: Se firma el Tratado de Utrecht, que pone fin a la guerra de sucesión española.
- 1715: Muere Luis XIV, el "Rey Sol", dejando a Francia con muchas deudas.
- 1717: Se funda la Gran Logia Unida de Inglaterra, dando origen a la francmasonería moderna.
- 1718: La ciudad de Nueva Orleans es fundada por los franceses en América del Norte.
Mediados del Siglo (1720-1760)
- 1720: La Gran peste de Marsella es el último brote de peste bubónica en Europa.
- 1721: Robert Walpole se convierte en el primer primer ministro de Gran Bretaña.
- 1722: El explorador neerlandés Jakob Roggeveen llega a la isla de Pascua.
- 1723: Antonio Vivaldi compone "Las Cuatro Estaciones".
- 1725: Fallece Isaac Newton, un gran científico.
- 1726: Se publican "Los viajes de Gulliver" de Jonathan Swift.
- 1732: Nace George Washington, futuro primer presidente de Estados Unidos.
- 1733: John Kay inventa la lanzadera volante, importante para la industria textil.
- 1734: Voltaire publica sus "Cartas filosóficas", impulsando la Ilustración.
- 1736: Nace James Watt, inventor clave de la máquina de vapor.
- 1738: Comienza la excavación de Herculano, uno de los primeros trabajos arqueológicos.
- 1740: Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca, un conflicto importante en Europa.
- 1741: Fallece el compositor Antonio Lucio Vivaldi.
- 1742: Anders Celsius inventa la escala de temperatura que lleva su nombre.
- 1746: Nace Francisco de Goya, famoso pintor español.
- 1748: Montesquieu publica "El espíritu de las leyes", proponiendo la separación de poderes.
- 1750: Fallece el compositor Johann Sebastian Bach.
- 1751: Jean le Rond d'Alembert y Denis Diderot comienzan a escribir "L'Encyclopédie", una obra clave de la Ilustración.
- 1752: Benjamin Franklin descubre la naturaleza eléctrica del rayo y el pararrayos.
- 1754: Comienza la Guerra franco-india en Norteamérica.
- 1755: Ocurre el terremoto de Lisboa, uno de los más fuertes de la historia.
- 1756: Nace Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los compositores más grandes.
- 1756: Comienza la guerra de los Siete Años, un conflicto global.
- 1757: Nace Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
- 1759: El cometa Halley hace su única aparición en este siglo.
Finales del Siglo (1760-1800)
- 1762: Catalina la Grande comienza su reinado en Rusia.
- 1762: Jean-Jacques Rousseau publica "El contrato social", sobre la libertad e igualdad.
- 1763: El Tratado de París pone fin a la guerra de los Siete Años.
- 1767: Los jesuitas son expulsados de España y América por orden del rey Carlos III.
- 1769: Nace Napoleón Bonaparte.
- 1769: James Watt mejora la máquina de vapor, impulsando la Revolución Industrial.
- 1770: James Cook reclama la costa este de Australia para Gran Bretaña.
- 1773: El motín del té en Boston es un evento clave antes de la independencia de Estados Unidos.
- 1775: Comienza la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- 1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos es adoptada.
- 1776: Adam Smith publica "La riqueza de las naciones", sobre el liberalismo económico.
- 1778: James Cook es el primer europeo en llegar a las islas hawaianas.
- 1780: Comienza la rebelión de Túpac Amaru II en Perú contra la Corona española.
- 1781: Los colonos españoles fundan la ciudad de Los Ángeles.
- 1783: El Tratado de París pone fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- 1783: Nace Simón Bolívar, futuro libertador de América.
- 1787: La Constitución de los Estados Unidos es presentada para su aprobación.
- 1788: Se establece el primer asentamiento europeo permanente en Australia (Sídney).
- 1789: George Washington es elegido el primer presidente de Estados Unidos.
- 1789: Se promulga la "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano" en Francia.
- 1789: La Revolución francesa comienza con la toma de la Bastilla.
- 1789: Antoine Lavoisier funda la Química moderna.
- 1791: Fallece el compositor Mozart.
- 1792: Comienzan las Guerras revolucionarias francesas.
- 1793: El rey Luis XVI de Francia es ejecutado en la plaza de la revolución en París.
- 1794: Robespierre es ejecutado en París, terminando el periodo conocido como "El Terror".
- 1795: "La Marsellesa" se convierte en el himno nacional francés.
- 1796: Edward Jenner desarrolla la primera vacuna moderna contra la viruela.
- 1799: Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado y se convierte en primer cónsul de Francia.
- 1799: Muere George Washington.
Política y Sociedad
En el siglo XVIII, el poder de los reyes, conocido como absolutismo monárquico, era muy fuerte en Europa. Sin embargo, la burguesía (personas con negocios y dinero, pero sin títulos de nobleza) empezó a oponerse a este sistema. Ellos tenían el poder económico y querían también tener poder político, que estaba en manos de la nobleza y el clero.
La burguesía quería cambiar el sistema político y social que venía de la Edad Media, basado en el feudalismo. A este sistema lo llamaban "Antiguo Régimen". Para lograrlo, se apoyaron en las ideas de pensadores como Voltaire, Rousseau y Montesquieu, quienes desarrollaron la Ilustración. Esta nueva forma de pensar se basaba en la razón, la igualdad y la libertad.
Estas ideas motivaron a la gente, especialmente en Francia, donde el absolutismo de reyes como Luis XIV y Luis XV había causado mucho sufrimiento. Inspirados por el ejemplo de Inglaterra, donde se había logrado un parlamentarismo, los franceses exigieron que se convocaran los Estados Generales, algo que no ocurría desde hacía más de 70 años. Cuando el rey se negó, el pueblo se levantó en armas y tomó la cárcel de la Bastilla en 1789. Este evento, junto con la Marcha sobre Versalles, llevó a que los reyes, Luis XVI y María Antonieta de Austria, intentaran huir, pero fueron capturados y luego ejecutados. Así comenzó la Revolución francesa, que puso fin al Antiguo Régimen en Francia y dio a los ciudadanos más participación en la política.
Siguiendo estos ejemplos, en América, Thomas Jefferson, Washington, John Adams y otros líderes iniciaron la guerra de Independencia de los Estados Unidos contra la Corona británica. El nuevo país se basaría en la igualdad y la democracia, lo que llevó a la creación de los Estados Unidos de América.
En este nuevo orden europeo, las influencias religiosas que habían sido tan importantes en siglos anteriores disminuyeron, dando paso a un mayor sentido de patriotismo.
Guerras Internacionales del Siglo XVIII
El siglo XVIII fue testigo de varios conflictos importantes que redefinieron el mapa político mundial.
Nombre | Inicio | Fin | Descripción |
---|---|---|---|
Guerra de Sucesión Española | 1701 | 1715 | Un conflicto internacional que comenzó por la muerte del rey Carlos II de España sin herederos. Llevó a la Casa de Borbón al trono de España y resultó en la pérdida de territorios europeos para España. |
Guerra de Sucesión Austriaca | 1740 | 1748 | Una guerra que involucró a la mayoría de las potencias europeas por la sucesión de María Teresa I de Austria al trono de los Habsburgo. |
Guerra de Independencia de los Estados Unidos | 1775 | 1783 | Las Trece Colonias británicas en América del Norte lucharon contra Gran Bretaña para obtener su independencia, formando los Estados Unidos de América. |
![]()
Mapa de los participantes de la guerra de sucesión austríaca.
|
La Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un gran cambio social y político en Francia que duró de 1789 a 1799. Terminó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. Esta revolución puso fin al feudalismo y al absolutismo en Francia, dando paso a un nuevo sistema donde la burguesía tuvo un papel político dominante. La Revolución francesa es considerada el inicio de la Edad Contemporánea y sentó las bases de la democracia moderna.
Nombre | Inicio | Fin | Descripción |
---|---|---|---|
Revolución francesa | 1789 | 1799 | Un conflicto social y político en Francia que puso fin al Antiguo Régimen y sentó las bases de la democracia moderna. |
El Terror | 1793 | 1794 | Un periodo de la Revolución francesa caracterizado por una fuerte represión por parte de los revolucionarios. |
Guerra de la Vendée | 1793 | 1796 | Una guerra civil en la región francesa de Vendée, donde los campesinos se levantaron contra la Revolución. |
![]()
Maximiliem Robespierre, figura clave durante "El Terror".
|
Líderes Políticos Destacados
-
Emperador Quianlong
Personas Relevantes del Siglo XVIII
Líderes y Figuras Políticas
- Benjamin Franklin (1706-1790): Político, científico e inventor estadounidense.
- Blas de Lezo (1689-1741): Almirante español.
- Carlos III de España (1716-1788): Rey de España.
- Carlos XII de Suecia (1682-1718): Rey de Suecia.
- Catalina II la Grande (1729-1796): Emperatriz de Rusia.
- Federico II el Grande (1712-1786): Rey de Prusia.
- Felipe V de España (1683-1746): Primer rey de España de la dinastía Borbón.
- François Dominique Toussaint-Louverture (1743-1803): Líder de la revolución haitiana.
- George Washington (1732-1799): Primer presidente de Estados Unidos.
- John Adams (1735-1826): Segundo presidente de Estados Unidos.
- Jorge III del Reino Unido (1738-1820): Rey de Gran Bretaña.
- Luis XIV de Francia (1638-1715): Rey de Francia.
- Luis XVI de Francia (1754-1793): Rey de Francia durante la Revolución.
- María Antonieta de Austria (1755-1793): Reina consorte de Francia.
- Maximilien Robespierre (1758-1794): Político francés clave en la Revolución.
- Napoleón Bonaparte (1769-1821): Militar y líder francés.
- Pedro I el Grande (1672-1725): Zar de Rusia.
- Qianlong (1711-1799): Emperador chino.
- Thomas Jefferson (1743-1826): Tercer presidente de Estados Unidos.
- Túpac Amaru II (1738-1781): Líder indígena peruano.
Científicos e Inventores
- Alessandro Volta: Físico italiano, inventor de la pila eléctrica.
- Anders Celsius: Astrónomo sueco, creador de la escala de temperatura Celsius.
- Antoine Lavoisier: Químico francés, considerado el padre de la química moderna.
- Benjamin Franklin: Inventor del pararrayos.
- Carl Linneo: Naturalista sueco, creador del sistema de clasificación de seres vivos.
- Edward Jenner: Médico inglés, desarrolló la primera vacuna.
- Edmund Halley: Astrónomo inglés, famoso por el cometa Halley.
- James Cook: Explorador británico.
- James Watt: Ingeniero escocés, mejoró la máquina de vapor.
- Jean-Baptiste Lamarck: Naturalista francés, pionero en la teoría de la evolución.
- John Harrison: Relojero inglés, inventó el cronómetro marino.
- John Kay: Inventor de la lanzadera volante.
- Joseph Priestley: Químico inglés, descubridor del oxígeno.
- Leonhard Euler: Matemático suizo.
Filósofos y Pensadores
- Adam Smith: Economista escocés, autor de "La riqueza de las naciones".
- Denis Diderot: Escritor y filósofo francés, editor de "L'Encyclopédie".
- Immanuel Kant: Filósofo alemán.
- Jean-Jacques Rousseau: Filósofo y escritor suizo-francés.
- John Locke: Filósofo inglés.
- Montesquieu: Filósofo francés, propuso la separación de poderes.
- Voltaire: Filósofo y escritor francés, defensor de la libertad de expresión.
- Mary Wollstonecraft: Escritora y filósofa británica, pionera del feminismo.
Músicos y Artistas
- Antonio Salieri: Compositor veneciano.
- Antonio Stradivari: Famoso fabricante de instrumentos musicales.
- Antonio Vivaldi: Compositor y músico veneciano.
- Francisco de Goya: Pintor español.
- Georg Friedrich Händel: Compositor alemán-inglés.
- Johann Sebastian Bach: Compositor alemán.
- Joseph Haydn: Compositor austríaco.
- Ludwig van Beethoven: Compositor y pianista alemán.
- Wolfgang Amadeus Mozart: Compositor y pianista austríaco.
Galería de imágenes
-
Acuarela sobre la toma de la Bastilla, pintada en 1789 por Jean-Pierre Houël. En el centro se observa la detención del alcaide, el marqués de Launay.
-
Tras la muerte de Carlos II de España, se produciría la guerra de sucesión española.
-
La guerra de sucesión española, el conflicto bélico más importante de la década.
-
Luis XIV de Francia, su muerte dejaría a Francia tremendamente endeudada y esto empezaría a cocer la Revolución francesa.
-
Peste de Marsella, último brote de la peste bubónica en Europa.
-
Retrato de Isaac Newton, uno de los fundadores de la física actual. Tras su muerte se le realizarían homenajes en todo el orbe.
-
George Washington, se convertiría en el primer presidente de los Estados Unidos de América.
-
Guerra de sucesión austríaca, enfrentó al Imperio Español y al Reino de Gran Bretaña.
-
Epicentro del Terremoto de Lisboa, un gran seísmo de magnitud 9 en la escala de magnitud de momento.
-
El padre fundador Alexander Hamilton primer tesorero de estado de los Estados Unidos.
-
Catalina II de Rusia, apodada «Catalina la Grande».
-
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, daría paso a la superpotencia mundial más grande en la actualidad.
-
El joven compositor Ludwig van Beethoven con solo trece años de edad.
-
El joven Napoleón en la batalla de Arcole.
Véase también
En inglés: 18th century Facts for Kids