robot de la enciclopedia para niños

Igualdad social para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:1793 Equality anagoria
Igualdad, en francés "Égalité", es un principio importante del lema de la Revolución francesa. Atenea, que representa la justicia, sostiene la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

La igualdad social es una característica de las sociedades donde todas las personas, sin excepción, pueden disfrutar plenamente de sus derechos humanos. Esto incluye los derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y culturales. El objetivo es lograr una verdadera justicia social.

La igualdad social implica que todos somos iguales ante la ley. También significa tener las mismas oportunidades y alcanzar resultados justos en la vida civil, política, económica y social.

La igualdad social es lo contrario a la desigualdad social. Esto incluye la desigualdad económica, la esclavitud, el racismo y cualquier tipo de discriminación. La discriminación puede ser por género, origen étnico, recursos, religión, idioma, edad o discapacidad (física o intelectual).

Igualdad social: ¿Qué significa?

La igualdad social es un valor muy importante para construir una sociedad mejor. Ayuda a tener más justicia social y una mayor unión entre las personas. Se considera esencial para que todos puedan ejercer sus derechos civiles y políticos y tener una vida digna. Esto último se relaciona con los derechos económicos, sociales y culturales.

¿Por qué es importante la igualdad social?

Reducir la pobreza ayuda a eliminar la desigualdad social. Esto mejora la salud general de la población y aumenta la esperanza de vida. También contribuye a una mejor salud mental y reduce problemas relacionados con el consumo de sustancias. Además, produce mejoras importantes en el nivel educativo de la población y disminuye la violencia en la sociedad.

Beneficios de una sociedad más igualitaria

Estos beneficios no solo se ven en las personas con menos recursos. La población con más ingresos o mayor estatus social también mejora sus condiciones de vida cuando la igualdad social aumenta. Incluso al comparar países ricos, se observa que los problemas sociales y de salud son más comunes en las naciones con mayor desigualdad.

Archivo:Hermandad - friendship
Igualdad social: sin discriminación económica, por género, origen étnico, religión, edad o discapacidad (física o intelectual).

Tipos de igualdad: Civil y política

La igualdad civil y política se logra cuando se cumplen los derechos humanos de primera generación. Estos derechos son principalmente la libertad y la posibilidad de participar en la vida política. Son derechos que protegen a las personas y permiten a los ciudadanos votar, ser elegidos y participar en el gobierno. Incluyen la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión y el sufragio universal (el derecho a votar para todos).

Derechos que nos protegen

Estos derechos aparecieron por primera vez durante la Revolución francesa. Se incluyeron en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 26 de agosto de 1789. También se encuentran en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, aprobada el 15 de diciembre de 1791. Ese mismo año, Olympe de Gouges redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en el contexto de la Revolución francesa.

Estos derechos se hicieron universales y se ampliaron con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la ONU y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

Tipos de igualdad: Económica, social y cultural

La igualdad económica (o de ingresos), la igualdad social y la igualdad cultural se alcanzarían si se cumplen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos son los derechos humanos de segunda generación. La equidad o igualdad de recursos es fundamental para poder ejercer plenamente los derechos civiles y políticos y tener una vida digna.

Derechos para una vida digna

Estos derechos fueron reconocidos por varios gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Los ciudadanos deben tener igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a tener un empleo, a la vivienda, a la educación y a la salud. También abarcan la seguridad social y las ayudas por desempleo. Al igual que los derechos de primera generación, estos también se incluyeron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículos 22 al 27). Además, se incorporaron en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Otros derechos económicos, sociales y culturales incluyen el derecho al trabajo y a elegir libremente un empleo. También el derecho a condiciones de trabajo justas y satisfactorias, la libertad sindical y el derecho de huelga. Se suma la protección de la familia y los menores, el derecho a un nivel de vida adecuado y a mejorar las condiciones de existencia (salud y educación). Finalmente, el derecho a participar en la vida cultural. Esto significa proteger y difundir la ciencia y la cultura, el patrimonio cultural, el derecho al agua, a una alimentación adecuada y a un medio ambiente saludable.

Archivo:IgualdadEquidad
Esta imagen muestra la diferencia entre «equidad» e «igualdad».

La igualdad en la salud

Para lograr la mayor igualdad social posible, es muy importante eliminar las diferencias en la salud. Para ello, las políticas de salud pública se enfocan en la higiene pública. Buscan mantener limpio el medio ambiente (agua potable, sistemas de saneamiento, eliminación de residuos, calidad del aire). También se preocupan por el sistema sanitario (hospitales, formación de especialistas) y promueven hábitos saludables.

Sin embargo, estas políticas de salud pública no son suficientes por sí solas. La pobreza, la exclusión social y la desigualdad social y económica tienen un gran impacto en la salud. Por eso, es necesario considerar estos factores al crear políticas de salud. Influyen tanto o más en el empeoramiento de la salud que otros factores como el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión, la obesidad o la diabetes.

Por lo tanto, el derecho a la protección y mejora de la salud para todas las personas exige que las políticas de salud incluyan medidas. Estas medidas deben buscar mejorar los indicadores de desigualdad económica, desigualdad social, pobreza, exclusión social y analfabetismo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social equality Facts for Kids

kids search engine
Igualdad social para Niños. Enciclopedia Kiddle.