Jonathan Swift para niños
Datos para niños Jonathan Swift |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jonathan Swift por Charles Jervas
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1667 Dublín, Irlanda |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1745 Dublín, Irlanda |
|
Sepultura | Catedral de San Patricio de Dublín | |
Residencia | Whitehaven | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Religión | Anglicanismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Jonathan Swift Abigail Erick |
|
Pareja | Esther Vanhomrigh | |
Educación | ||
Educación | Dr. en Divinidad | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1700-1745 | |
Seudónimo | Isaac Bickerstaff, Lemuel Gulliver, M. B. Drapier y Simon Wagstaff | |
Lengua literaria | Inglés | |
Géneros | Sátira, ensayo, pritcha y panfleto | |
Obras notables | Los viajes de Gulliver Una modesta proposición |
|
Partido político | Tory | |
Firma | ||
![]() |
||
Jonathan Swift (nacido en Dublín, Irlanda, el 30 de noviembre de 1667, y fallecido en la misma ciudad el 19 de octubre de 1745) fue un importante escritor anglo-irlandés, famoso por su estilo satírico. Esto significa que usaba el humor y la ironía para criticar y hacer pensar a la gente sobre la sociedad y sus problemas.
Su obra más conocida es Los viajes de Gulliver. En ella, Swift critica de forma ingeniosa la sociedad humana. Su manera de escribir era tan única que se le conoce como estilo "swiftiano". Fue parte del Club Scriblerus y publicó sus escritos de forma anónima o usando nombres falsos como Lemuel Gulliver, Isaac Bickerstaff, M. B. Drapier o Simon Wagstaff.
Contenido
La vida de Jonathan Swift: Un escritor con ingenio
Jonathan Swift nació en Dublín. Su padre, un abogado, falleció antes de que él naciera. Por eso, su tío Godwin se encargó de su educación, aunque vivieron con pocos recursos. Su madre regresó a Inglaterra, dejándolo al cuidado de su tío.
Primeros años y educación
Desde muy pequeño, Swift mostró interés por la lectura. A los tres años ya leía y le encantaba hacerlo en voz alta. Su madre consiguió que su tío pagara sus estudios en Kilkenny, una escuela importante en Irlanda. Allí conoció a William Congreve, quien sería su amigo de por vida.
Más tarde, estudió en el Trinity College de Dublín. Durante sus años universitarios, Swift enfrentó dificultades económicas. A pesar de los desafíos, logró obtener su título de bachiller en Artes. En 1688, debido a problemas en Irlanda, se mudó a Leicester para vivir con su madre.
Comienzos de su carrera y encuentros importantes
A los diecinueve años, su madre le consiguió un trabajo como secretario de William Temple, un político y diplomático. Swift se mudó a la casa de Temple en Moor Park, Inglaterra, en 1689. Allí conoció a una niña de ocho años llamada Esther Johnson, a quien le dio clases. Ella más tarde sería conocida como Stella. La relación de Swift con Stella es un misterio, y no se sabe con certeza si llegaron a casarse.
Con el tiempo, Temple confió más en Swift, quien llegó a participar en asuntos importantes. Incluso fue presentado al rey Guillermo III. Durante esta etapa, Swift continuó sus estudios y se hizo sacerdote anglicano en 1694.
Regreso a Irlanda y sus primeras obras
Aburrido de su trabajo y buscando más oportunidades, Swift dejó a Temple para encargarse de una iglesia en Kilroot, Irlanda del Norte. Dos años después, en 1696, Temple lo convenció de regresar a Moor Park para ayudarle a organizar sus escritos. Fue entonces cuando se reencontró con Esther Johnson, quien ya era una joven de 15 años.
Durante este tiempo, Swift escribió su primera obra, La batalla entre los libros antiguos y los modernos. Esta obra, publicada en 1704, trataba sobre una discusión de la época acerca de si los escritores antiguos eran mejores que los modernos.
La vida después de Temple y su carrera religiosa
Temple falleció en 1699. Ese mismo año, Swift aceptó ser secretario y capellán del conde de Berkeley en Irlanda. Se hizo cargo de varias iglesias y obtuvo un puesto en la catedral de San Patricio de Dublín. En la iglesia de Laracor, Swift predicaba a un grupo pequeño de personas, lo que le permitía dedicarse a su jardín y a la mejora de la vicaría.
En 1701, Swift obtuvo su doctorado en Teología. Publicó su primer escrito político anónimo, apoyando al partido whig. Sin embargo, al no conseguir un puesto con ellos, cambió su apoyo al partido tory.
Escritos satíricos y desafíos políticos
En 1704, escribió El cuento del tonel, una sátira que criticaba a la sociedad de su tiempo. Esta obra no le gustó a la reina Ana, quien la consideró ofensiva. Esto hizo que la reina no lo viera con buenos ojos.
Entre 1710 y 1714, Swift fue consejero del gobierno tory. Se volvió una figura muy influyente y respetada por su humor satírico. Publicó el escrito La conducta de los Aliados, donde criticaba al gobierno anterior. También escribió artículos para el periódico The Examiner. En esa época, fundó el club Scriblerus con otros escritores satíricos.
El legado de Swift y sus últimos años
En 1713, sus amigos le consiguieron el cargo de deán de la catedral de San Patricio de Dublín. Sin embargo, la reina Ana le impidió seguir avanzando en su carrera. En 1714, se mudó definitivamente a Dublín, sintiéndose frustrado.
Durante este tiempo, escribió panfletos anónimos para defender a Irlanda de los problemas económicos causados por los ingleses. Por ejemplo, en 1720, publicó una Propuesta para el uso universal de la manufactura irlandesa, animando a los irlandeses a usar sus propios productos.
Su obra más impactante fue A modest proposal / Una modesta proposición (1729). En este escrito, Swift usó una sátira muy fuerte para llamar la atención sobre la pobreza extrema en Irlanda.
En 1726, publicó de forma anónima las cuatro partes de Los viajes de Gulliver. Aunque hoy se lee como una historia de aventuras para niños, en realidad es una sátira compleja que critica a la humanidad y a la sociedad. La obra fue un gran éxito y se reimprimió varias veces.
En 1728, falleció Stella, lo que afectó mucho a Swift. Su salud empeoró a partir de 1738, sufriendo problemas de memoria y visión. Falleció el 19 de octubre de 1745. Dejó la mayor parte de su dinero a los pobres y pidió que se construyera un hospital para personas con problemas mentales. Está enterrado en la catedral de San Patricio, y en su tumba hay un epitafio que él mismo escribió.
Curiosidades sobre las obras de Jonathan Swift
- La novela Los viajes de Gulliver influyó en escritores importantes como William Godwin y Thomas Paine.
- Se le considera el creador del nombre de mujer Vanessa. En 1713, escribió un poema llamado Cadenus and Vanessa, donde usó este nombre por primera vez, combinando partes del nombre de una amiga, Esther Vanhomrigh.
- Las dos lunas de Marte (Fobos y Deimos) fueron descubiertas oficialmente en 1877. Sin embargo, más de 150 años antes, Swift las describió con bastante precisión en Los viajes de Gulliver. Las coincidencias en tamaño y movimiento son sorprendentes, ya que en su época no existía la tecnología para verlas.
- Curiosamente, Voltaire también mencionó los dos satélites de Marte en su obra Micromegas, publicada en 1752.
- Debido a estas coincidencias, los dos cráteres más grandes en Deimos (una de las lunas de Marte) fueron nombrados "Swift" y "Voltaire".
La broma de Isaac Bickerstaff
En 1708, un astrólogo famoso llamado John Partridge hizo un comentario sarcástico sobre la Iglesia de Inglaterra en su almanaque. Esto llamó la atención de Jonathan Swift.
Swift inventó un personaje falso, Isaac Bickerstaff, y publicó un escrito con ese nombre. En él, "pronosticaba" que John Partridge moriría el 29 de marzo de ese año. Partridge respondió, diciendo que Bickerstaff era un astrólogo sin importancia.
Al día siguiente del "pronóstico", Swift publicó otra carta anónima, donde un supuesto autor contaba que Partridge había fallecido el 29 de marzo. Otros escritores y periódicos creyeron la historia y la publicaron.
John Partridge intentó desmentir la mentira, pero fue inútil. La gente creyó que realmente había muerto. Su nombre fue retirado de registros oficiales, y muchos admiradores e incluso enterradores se acercaron a su casa.
La carrera de John Partridge se vio muy afectada, y sus ventas cayeron. Swift usó el seudónimo de Bickerstaff por última vez en 1709, aportando "pruebas" de la muerte de Partridge, como que era "imposible que ningún hombre vivo pudiera haber escrito tanta bazofia".
Obras principales de Jonathan Swift
- La batalla entre los libros antiguos y los modernos (The Battle of the Books), 1704.
- Historia de una barrica (A Tale of a Tub), 1704.
- El comportamiento de los aliados (On the Conduct of the Allies), 1711.
- Cartas del trapero (Drapier's Letters), 1724.
- Travels into Several Remote Nations of the World. In Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships (conocido como Viajes de Gulliver), 1726.
- Una modesta proposición para impedir que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o para el país (A Modest Proposal), 1729.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jonathan Swift Facts for Kids