La marsellesa para niños
Datos para niños La Marseillaise |
||
---|---|---|
Español: La Marsellesa | ||
![]() Partitura
|
||
Información general | ||
Himno Nacional de | ![]() |
|
Letra | Claude Joseph Rouget de Lisle, 9 de abril del 08 | |
Música | Claude Joseph Rouget de Lisle, 1792 | |
Adoptado |
14 de julio de 1795 1958 |
|
Multimedia | ||
La Marsellesa
¿Problemas al reproducir este archivo? |
||

La Marsellesa (en francés: La Marseillaise) es el himno nacional de Francia. Se hizo oficial el 11 de junio de 2010. Fue creada en 1792 por Rouget de Lisle.
Este himno fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Volvió a ser el himno nacional con la Tercera República. Entre 1940 y 1945, fue prohibido de nuevo. Cantarla en ese tiempo era un símbolo de resistencia contra la ocupación alemana y el gobierno de Vichy. Una parte de su melodía se usa en la obra musical Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski.
Contenido
¿Cómo nació La Marsellesa?
A medida que la Revolución francesa avanzaba, los reyes de Europa se preocuparon de que las ideas revolucionarias llegaran a sus propios países. La Guerra de la Primera Coalición fue un intento de detener la revolución en Francia. Al principio, el ejército francés no tuvo mucho éxito, y los ejércitos de otros países invadieron Francia.
La creación de la canción
El 25 de abril de 1792, el barón Philippe-Frédéric de Dietrich, alcalde de Estrasburgo, le pidió a Rouget de Lisle que compusiera una canción. Quería una melodía que uniera a los soldados para defender su país. Esa misma noche, Rouget de Lisle escribió el "Canto de guerra para el ejército del Rin". Se lo dedicó al mariscal Nicolas Luckner.
Una placa en Estrasburgo recuerda el lugar donde se creó esta canción. El alcalde De Dietrich fue ejecutado un año después, durante un periodo difícil conocido como el Reinado del Terror.
¿Por qué se llama "La Marsellesa"?
La melodía se hizo muy popular durante la Revolución Francesa. Fue adoptada como "La Marsellesa" después de que voluntarios de Marsella la cantaran por primera vez en las calles a finales de mayo de 1792.
Estos voluntarios llegaron a París el 30 de julio de 1792. Un joven de Montpellier llamado François Mireur la había cantado en una reunión en Marsella, y las tropas la adoptaron como su canción de marcha. Mireur se convirtió en general bajo Napoleón Bonaparte y falleció en Egipto a los 28 años.
El significado de la letra
La letra de la canción refleja la invasión de Francia por ejércitos extranjeros (de Prusia y Austria) que ocurría cuando fue escrita. Estrasburgo fue atacada pocos días después. Las fuerzas invasoras fueron expulsadas de Francia tras su derrota en la batalla de Valmy.
Como la mayoría de la gente en Alsacia no hablaba francés, en octubre de 1792 se publicó una versión en alemán de la canción.
La Marsellesa a lo largo de la historia
La Asamblea Nacional de Francia la aceptó como himno nacional el 14 de julio de 1795. Fue el primer himno de Francia. Sin embargo, perdió este estatus bajo Napoleón I.
Más tarde, fue prohibida por los reyes Luis XVIII y Carlos X. Solo fue reinstaurada brevemente después de la Revolución de Julio de 1830. Durante el gobierno de Napoleón I, el himno no oficial fue "Veillons au salut de l'Empire". Con Napoleón III, fue "Partant pour la Syrie".
El gobierno recuperó "La Marsellesa" en 1879 para motivar al pueblo francés durante la Guerra franco-prusiana. Desde entonces, ha sido el himno nacional de Francia.
Durante el siglo XIX y principios del XX, La Marsellesa fue reconocida como un himno importante para los movimientos revolucionarios en todo el mundo. Fue adoptada por la Comuna de París en 1871, aunque con una letra diferente.
La Marsellesa en la educación
Debido a que muchos jóvenes franceses no conocían bien el himno, la ley Fillon de 2005 hizo obligatorio aprender La Marsellesa en la educación infantil y primaria.
Letra de La Marsellesa
Nota: Hoy en día, en Francia, solo se canta la primera estrofa y el estribillo. A veces también se cantan la sexta y séptima estrofas. La cantante Mireille Mathieu grabó una versión donde canta la primera, quinta y sexta estrofas, además del estribillo.
Algunas partes de la letra han sido criticadas por su lenguaje fuerte, aunque se entiende que fueron escritas en un contexto de defensa. Por eso, ha habido varios intentos de reescribirla, como los de Alphonse de Lamartine, Victor Hugo, Mireille Mathieu, Serge Gainsbourg o Yannick Noah con Aux rêves citoyens !.
La expresión "sangre impura" a veces se interpreta de forma equivocada. Esta frase fue tomada de una canción muy popular contra los ingleses durante la Guerra de los Siete Años.
La frase "Aux armes citoyens!" (¡A las armas, ciudadanos!) también aparece en "Oda a los Franceses", escrita por Ecouchard en 1762.
Letra en francés | Traducción al español |
---|---|
Primera estrofa (Himno de Francia) |
|
Allons enfants de la Patrie, |
Marchemos, hijos de la Patria, |
Estribillo (la segunda estrofa a veces es omitida) | |
Aux armes, citoyens ! |
¡A las armas, ciudadanos! |
Segunda estrofa | |
Que veut cette horde d'esclaves, |
¿Qué quiere esa multitud de esclavos, |
Tercera estrofa | |
Quoi ! des cohortes étrangères |
¡Cómo, grupos extranjeros, |
Cuarta estrofa | |
Tremblez, tyrans et vous perfides |
Temblad, tiranos y traidores, |
Quinta estrofa | |
Français, en guerriers magnanimes |
¡Franceses, valientes guerreros, |
Sexta estrofa | |
Amour sacré de la Patrie, |
¡Amor sagrado de la Patria, |
Séptima estrofa | |
Nous entrerons dans la carrière |
Entraremos en la lucha |
La Marsellesa en la cultura popular
- En la Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski, aparecen fragmentos de La Marsellesa para representar a las tropas francesas. El compositor mezcla el tema musical de La Marsellesa con el del Himno Imperial de Mijaíl Glinka. Estas combinaciones muestran la batalla de Borodino.
- Manuel Fernández Caballero estrenó en 1876 una zarzuela llamada La Marsellesa. Trata sobre cómo se creó el himno revolucionario y las dificultades de su autor.
- En la película Casablanca, Viktor Lazlo (Paul Henreid) canta "La Marsellesa" en el bar de Rick (Humphrey Bogart) para silenciar a unos oficiales alemanes. Esta escena es muy significativa porque en ese tiempo (1942) el himno estaba prohibido en la Francia de Vichy.
- The Beatles usaron los primeros compases de La Marsellesa al inicio de su canción All You Need is Love.
- En 1978, Serge Gainsbourg grabó una versión reggae llamada Aux Armes et cetera. Por esto, recibió amenazas de antiguos miembros de un grupo de ultraderecha.
- El político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre usó la música de La Marsellesa para el himno de su partido político APRA, llamado "Marsellesa Aprista".
- El himno oficial del Partido Socialista de Chile también se basa en la música de La Marsellesa.
- En la serie animada francesa Miraculous: las aventuras de Ladybug (2015), en el episodio "Monsieur Pigeon", un personaje silba la melodía de La Marsellesa.
- En la película Stalker, de Andréi Tarkovski, un tren pasa tocando La Marsellesa.
- Joaquín Sabina, en su canción "Viudita de Clicquot", usa uno de los versos del himno.
- Una adaptación de la letra y la música se usa como himno de la micronación no reconocida Pengrong.
- En la canción "¿Quién Mató a Gaete?" (1996) del músico chileno Mauricio Redolés, un coro canta la melodía de La Marsellesa con la letra: "No se sabe compañeros".
- En la serie de dibujos animados La vuelta al mundo de Willy Fog (1983), en el primer episodio "La Apuesta", un personaje tararea la melodía de La Marsellesa.
Véase también
En inglés: La Marseillaise Facts for Kids
- La Marsellesa de los Trabajadores
- Himno de las naciones