robot de la enciclopedia para niños

Burguesía para niños

Enciclopedia para niños

El término burguesía viene del francés bourgeoisie. Se usa para describir a un grupo de personas en la sociedad que tienen una buena posición económica y cultural. Son una clase social importante en el sistema capitalista.

Originalmente, en la Edad Media, la palabra "burgués" se refería a las personas que vivían en los "burgos", que eran las partes nuevas de las ciudades. Estas personas no eran señores feudales (dueños de tierras) ni siervos (trabajadores de la tierra), ni tampoco pertenecían a la nobleza o el clero (sacerdotes). Eran mercaderes (comerciantes), artesanos o personas con profesiones liberales (como abogados o médicos).

La burguesía en la Edad Media y la Edad Moderna

Archivo:Frans Hals - Family Group in a Landscape - WGA11154
Frans Hals - Grupo familiar en un acantilado, donde se observa la cultura burguesa.

Los burgueses vivían en las ciudades y no estaban bajo el control de los señores feudales. Se decía que "el aire de la ciudad hace libre". Algunos burgueses llegaron a tener poder en sus ciudades, incluso mezclándose con la nobleza. En ciudades-estado como Venecia o Florencia, ejercían un poder casi independiente. En otros lugares, como Francia o Inglaterra, representaban al "Tercer Estado" o "pueblo llano" en las asambleas. Algunas familias burguesas importantes, como los Médici, incluso se hicieron nobles.

Con el tiempo, la burguesía creció mucho, especialmente con el paso del feudalismo al capitalismo. Aunque tenían mucho poder económico, no tenían tanto poder político. Esto llevó a que fueran protagonistas de importantes cambios en la sociedad, conocidos como "revoluciones". Sin embargo, no siempre fue así; en algunos casos, la burguesía se adaptó a los gobiernos existentes.

La burguesía en la era de las revoluciones

Archivo:ImpulsorsTrenMataro
Impulsores, accionistas e ingenieros de la línea Barcelona-Mataró. Locomotora número 112. Estación término, actualmente Estación de Francia, 1848.

Al principio, la burguesía que se dedicaba al comercio y las finanzas se benefició mucho de la expansión europea y el mercantilismo. Después, durante la revolución industrial y las revoluciones políticas (como la revolución francesa), la burguesía industrial se volvió la más importante.

A lo largo del siglo XIX, a medida que la burguesía ganaba más poder en la sociedad y en la política, pasó de ser una clase "revolucionaria" (que buscaba cambios) a ser una clase "conservadora" (que quería mantener el orden). Esto se debió a que ahora se enfrentaba a una nueva clase social: el proletariado (los trabajadores).

La burguesía según el marxismo

Según una forma de entender la historia llamada materialismo histórico, la burguesía se define por su papel en el sistema capitalista. Se caracteriza por ser dueña de los medios de producción (como fábricas, tierras, herramientas). Esto crea una relación desigual con el proletariado, que no posee estos medios y, por lo tanto, debe vender su fuerza de trabajo a la burguesía. De esta manera, la burguesía acumula riqueza.

Desde el siglo XX, las palabras "burguesía" y "burgués" a veces se usan con un sentido negativo, especialmente en discusiones políticas.

Valores y programa de la burguesía

Archivo:Le conventionnel Michel Gérard et sa famille
El diputado de la Convención Michel Gérard y su familia, cuadro de Jacques-Louis David, 1792-1795. Esta familia de origen campesino adoptó el "modo de vida burgués".

En el siglo XVIII, la Ilustración y el enciclopedismo ayudaron a difundir las ideas y valores de la burguesía. Estos valores incluyen la importancia del individuo, el trabajo, la innovación, el progreso, la felicidad, la libertad y la igualdad de oportunidades. Estos valores se resumen en el lema revolucionario Liberté, égalité, fraternité (Libertad, igualdad, fraternidad).

Estos valores llevaron a un plan político, social y económico que se implementó en el siglo siguiente, reemplazando el Antiguo Régimen por un Nuevo Régimen donde la burguesía se convirtió en la clase dominante. Este plan incluía:

Costumbres y visión del mundo burguesa

Archivo:The governess
Las familias burguesas tenían una buena situación económica, lo que les permitía tener servidumbre doméstica para las tareas del hogar y disfrutar de mucho ocio. A menudo, los criados también se encargaban de la educación de los niños, enseñándoles las "buenas costumbres".
La Gobernanta, de Jean Siméon Chardin.

Las características y costumbres de los burgueses, llamadas burguesismo, se reflejan en su moral, ética, estética, gusto, arte, música, literatura y moda. La visión del mundo burguesa también incluye una forma particular de entender la educación sentimental, influenciada por los medios de comunicación de cada época.

El aburguesamiento es cuando alguien adquiere las cualidades propias de un burgués.

  • Moralidad burguesa o moral victoriana: se refiere a las normas de comportamiento y valores de la burguesía.
  • Ética burguesa o ética del trabajo: la idea de que el trabajo duro y la disciplina son importantes para el éxito.
  • Estética burguesa o gusto burgués: las preferencias en el arte y la belleza.
  • Arte burgués: el arte que era popular entre la burguesía en el siglo XIX.

Curiosamente, tanto el arte "académico" y tradicional, como las obras que buscan ser originales y "escandalizar al burgués", pueden ser parte del mercado del arte.

Tipos de burguesía

Existen diferentes categorías para describir a la burguesía:

  • Alta burguesía: la parte más rica y poderosa.
  • Baja burguesía: la parte con menos recursos económicos.
  • Media burguesía: un grupo intermedio.
  • Pequeña burguesía: un grupo con negocios pequeños o profesiones modestas.
  • Burguesía ilustrada: personas burguesas con mucha educación y cultura.
  • Burguesía rural o burguesía agraria: aunque el término "burguesía" se asocia con la ciudad, a veces se usa para describir a personas ricas en el campo, como los labradores ricos en España o los kulak en Rusia.

Conceptos relacionados con la burguesía

  • Estado burgués: un tipo de estado donde la burguesía tiene el poder.
  • República burguesa: una república donde la burguesía es la clase dominante.
  • Monarquía burguesa: monarquías donde el poder del rey está limitado por una constitución y la burguesía tiene influencia.
  • Ideología burguesa: el conjunto de ideas y creencias de la burguesía.
  • Derecho burgués: las leyes que protegen los intereses de la burguesía.

Obras creativas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bourgeoisie Facts for Kids

kids search engine
Burguesía para Niños. Enciclopedia Kiddle.