robot de la enciclopedia para niños

John Adams para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Adams
Gilbert Stuart, John Adams, c. 1800-1815, NGA 42933.jpg
Retrato de John Adams por Gilbert Stuart, entre 1800-1815

Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg
2.º presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1797-4 de marzo de 1801
Vicepresidente Thomas Jefferson
Predecesor George Washington
Sucesor Thomas Jefferson

US Vice President Seal.svg
1.er vicepresidente de los Estados Unidos
21 de abril de 1789-4 de marzo de 1797
Presidente George Washington
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Thomas Jefferson

1.er embajador de los Estados Unidos en el Reino Unido
Flag of the United States (1777–1795).svg Flag of Great Britain (1707–1800).svg
1 de abril de 1785-20 de febrero de 1788
Designado por Congreso de la Confederación
Sucesor Thomas Pinckney

1.er embajador de los Estados Unidos en los Países Bajos
Flag of the United States (1777–1795).svg Statenvlag.svg
19 de abril de 1782-30 de marzo de 1788
Designado por Congreso de la Confederación
Sucesor Charles W. F. Dumas

Embajador de los Estados Unidos de América en Francia
Flag of the United States (1777–1795).svg Royal Standard of the King of France.svg
28 de noviembre de 1777-18 de marzo de 1779
Predecesor Silas Deane
Sucesor Benjamin Franklin

Secretario de la Armada de los Estados Unidos
Primer titular
13 de octubre de 1775-28 de octubre de 1779
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Francis Lewis

Jefe de Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Massachusetts
Octubre de 1775-Febrero de 1777
Designado por Congreso Provincial de Massachusetts
Predecesor Peter Oliver
Sucesor William Cushing

Massachusetts seal of 1775 Ense petit placidam sub libertate quietem.png
Delegado en el Congreso Continental
por Massachusetts
5 de septiembre de 1774-28 de noviembre de 1777
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Samuel Holten

Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1735
Braintree, Massachusetts, Trece Colonias
Fallecimiento 4 de julio de 1826

Quincy, Massachusetts, Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca congestiva
Sepultura Primera Iglesia Parroquial Unida, Quincy, Massachusetts, Estados Unidos
Residencia Peacefield, Massachusetts
Nacionalidad Estadounidense
Religión Unitarismo
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,70 m (5 7)
Familia
Padres John Adams Sr.
Susanna Boylston
Cónyuge Abigail Smith (matr. 1764; fall. 1818)
Hijos Abigail Amelia Adams
John Quincy Adams
Grace Susanna Adams
Charles Adams
Thomas Boylston Adams
Elizabeth Adams
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación
Seudónimo Novanglus
Partido político Federalist Cockade.svg Partido Federalista
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Firma
John Adams Sig 2.svg

John Adams (nacido en Braintree, el 30 de octubre de 1735, y fallecido en Quincy, el 4 de julio de 1826) fue un importante líder de los Estados Unidos. Fue abogado, diplomático y escritor. Es considerado uno de los Padres Fundadores del país.

Adams fue el primer vicepresidente de Estados Unidos (1789-1797) y luego el segundo presidente (1797-1801). Fue una figura clave en el movimiento por la independencia de Estados Unidos. También fue un escritor muy dedicado, especialmente en su correspondencia con su esposa y consejera, Abigail.

John Adams se hizo conocido al principio de la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Como representante de Massachusetts en el Congreso Continental, fue muy importante para convencer al Congreso de declarar la independencia. También ayudó a Thomas Jefferson a escribir la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776.

Como representante del Congreso en Europa, fue uno de los principales negociadores del Tratado de París (1783) con Gran Bretaña. También consiguió préstamos importantes de bancos en Ámsterdam. Adams escribió gran parte de la Constitución de Massachusetts en 1780.

Tuvo un papel importante al elegir a personas para cargos importantes. En 1775, nombró a George Washington como comandante en jefe del Ejército Continental. Veinticinco años después, nombró a John Marshall como presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Gracias a su participación en la Revolución, Adams fue vicepresidente de George Washington durante dos mandatos. Luego fue elegido como el segundo presidente en 1796. Durante su presidencia, enfrentó fuertes críticas del Partido Demócrata-Republicano de Thomas Jefferson. También tuvo problemas con una parte de su propio partido, el Partido Federalista, liderado por Alexander Hamilton.

Adams firmó las Actas de Sedición y Extranjeros, que fueron muy debatidas. También fortaleció el Ejército y la Marina. Esto fue especialmente importante durante la guerra naval no declarada (conocida como la Cuasi Guerra) con Francia, entre 1798 y 1800. El mayor logro de su presidencia fue resolver pacíficamente la Cuasi-Guerra, a pesar de la oposición de Hamilton, que quería la guerra.

En 1800, Adams perdió la reelección contra Thomas Jefferson y se retiró a Massachusetts. Más tarde, él y Jefferson retomaron su amistad. John y Abigail Adams formaron una familia de políticos, diplomáticos e historiadores en Estados Unidos. Fue el padre de John Quincy Adams, quien se convirtió en el sexto presidente de Estados Unidos.

John Adams falleció el 4 de julio de 1826, a los 90 años. Fue el mismo día del 50.º Aniversario de la Declaración de Independencia. Horas antes, también había fallecido Thomas Jefferson. Las últimas palabras de John Adams fueron: «Thomas Jefferson está vivo».

Sus logros han sido más reconocidos en tiempos recientes. Al principio, sus contribuciones no fueron tan celebradas como las de otros Padres Fundadores.

John Adams: Un Líder Fundamental de Estados Unidos

Sus Primeros Años y Estudios

John Adams, Jr. fue el mayor de tres hermanos. Nació el 30 de octubre de 1735 en Quincy (Massachusetts). Sus padres fueron John Adams, Sr y Susanna Boylston. La casa donde nació Adams es ahora parte del Parque Histórico Nacional Adams. Su padre era agricultor, diácono de la iglesia y concejal. Su madre era descendiente de una familia importante de Brookline.

Adams venía de una familia sencilla, pero sentía una gran responsabilidad. Quería vivir de acuerdo con la herencia de sus antepasados puritanos. Ellos llegaron a América en el siglo XVII buscando libertad religiosa. Adams creía en los valores de libertad que ellos defendían.

El joven Adams fue a la Universidad de Harvard a los dieciséis años, en 1751. Su padre quería que fuera clérigo, pero Adams tenía dudas. Después de graduarse en 1755, fue profesor de escuela en Worcester por algunos años. Esto le dio tiempo para pensar en su futuro.

Finalmente, decidió ser abogado. Estudió derecho en la oficina de James Putnam, un abogado famoso. En 1758, Adams fue aceptado para ejercer la abogacía. Desde joven, le gustaba escribir sobre lo que veía y sus impresiones de las personas. Esto le ayudó a ser un abogado hábil.

El 25 de octubre de 1764, se casó con Abigail Smith Adams (1744-1818). Ella era su prima lejana y la hija de un ministro. Tuvieron varios hijos: Abigail (1765-1813), el futuro presidente John Quincy Adams (1767-1848), Susanna (1768-1770), Charles (1770-1800), Thomas (1772-1832) y una niña que nació sin vida (1777).

Adams no era tan popular como su primo Samuel Adams. Su influencia venía de su trabajo como abogado experto en leyes y su capacidad para analizar la historia. También era muy dedicado a los principios del republicanismo. A veces, su forma de ser directa como abogado le causaba problemas en su carrera política.

Antes de la Revolución: Un Abogado Valiente

Oposición a la Ley del Sello

Adams se hizo conocido por oponerse a la Ley del Sello de 1765 (Stamp Act). Esta ley fue impuesta por el Parlamento británico sin consultar a las colonias. Los americanos protestaron mucho porque sentían que violaba sus derechos como ingleses.

En 1765, Adams escribió instrucciones para los representantes de Baintrée en la asamblea de Massachusetts. Estas instrucciones sirvieron de ejemplo para otras ciudades. En agosto de 1765, publicó cuatro artículos anónimos en The Boston Gazette. En ellos, decía que la oposición a la Ley del Sello estaba relacionada con las ideas de libertad de los puritanos.

Explicó que la ley quitaba a los colonos dos derechos básicos: la libertad de prensa y el derecho a ser juzgados por un jurado de sus iguales. La Ley del Sello obligaba a pagar un impuesto en moneda británica por todos los escritos publicados.

En diciembre de 1765, Adams dio un discurso. Dijo que la Ley del Sello no era válida porque Massachusetts no tenía representantes en el Parlamento. Por lo tanto, no había dado su consentimiento a la ley.

El Caso de la Masacre de Boston

En 1770, ocurrió un enfrentamiento en la calle donde soldados británicos mataron a cinco civiles. Esto se conoció como la Masacre de Boston. Los soldados fueron arrestados y tuvieron problemas para encontrar un abogado. Le pidieron a Adams que los defendiera.

Aunque temía que esto dañara su reputación, Adams aceptó. Seis de los soldados fueron declarados inocentes. Dos que habían disparado directamente a la multitud fueron acusados de asesinato, pero solo fueron condenados por homicidio involuntario.

Adams recibió dieciocho guineas por su trabajo, lo que él consideró una recompensa modesta por un caso tan difícil. A pesar de sus dudas, Adams fue elegido miembro de la Corte General de Massachusetts en junio de 1770.

Defendiendo los Derechos de las Colonias

En 1772, el gobernador de Massachusetts, Thomas Hutchinson, anunció que él y los jueces ya no necesitarían que la asamblea de Massachusetts les pagara. La Corona británica se encargaría de sus salarios con dinero de los impuestos aduaneros. Los líderes de Boston protestaron y pidieron a Adams que explicara por qué esto era un problema.

En su escrito Dos respuestas de la Cámara de Representantes de Massachusetts al gobernador Hutchinson, Adams argumentó que los colonos nunca habían estado bajo el poder total del Parlamento. Su lealtad original era solo al rey inglés. Si la única opción era entre el poder total del Parlamento y la independencia, las colonias elegirían la independencia.

En Novanglus o una historia de la disputa con Estados Unidos, Adams criticó los argumentos de Daniel Leonard a favor del poder absoluto del Parlamento. Adams refutó cada punto de Leonard. Usó su gran conocimiento de la historia legal para argumentar que las asambleas provinciales eran soberanas en sus asuntos internos. Dijo que las colonias solo estaban conectadas a Gran Bretaña a través del rey.

En el Congreso Continental: Hacia la Independencia

Massachusetts envió a Adams a los Congresos Continentales en 1774 y de 1775 a 1777. En junio de 1775, para unir a las colonias, nombró a George Washington de Virginia como comandante en jefe del Ejército Continental. Su influencia en el Congreso era grande, y desde el principio buscó la separación de Gran Bretaña.

El 15 de mayo de 1776, el Congreso Continental pidió a las colonias que crearan sus propias constituciones. Esto era un paso para convertirse en estados independientes. Adams lo llamó la "independencia de sí mismos".

Durante los siguientes diez años, los americanos de todos los estados crearon nuevos documentos de gobierno. Fue algo muy innovador escribir constituciones y definir la forma de una sociedad política.

Ideas sobre el Gobierno

Varios representantes pidieron consejo a Adams sobre cómo crear los nuevos gobiernos. Adams, cansado de repetir las mismas ideas, publicó un folleto llamado Pensamientos sobre el Gobierno (1776). Este folleto influyó en la redacción de las constituciones de los estados.

Adams creía que la forma de gobierno debía elegirse para lograr la felicidad y la virtud de la mayoría de las personas. En Pensamientos sobre el Gobierno escribió: «No hay buen gobierno que no sea republicano». Defendió un sistema con dos cámaras legislativas (bicameralismo). También sugirió que el poder se dividiera entre el ejecutivo, el judicial y el legislativo. Si se creaba un gobierno continental, debía tener poderes limitados. Este folleto fue muy influyente.

Archivo:Declaration independence
La Declaración de la Independencia de John Trumbull representa el comité de los cinco hombres y la presentación del borrador de la Declaración de la Independencia en el Congreso. Adams está de pie en el centro con la mano en la cadera.

La Declaración de Independencia

El 7 de junio de 1776, Adams apoyó la resolución de independencia de Richard Henry Lee. Esta resolución decía: «Estas colonias son y por derecho deben ser, estados libres e independientes». Adams defendió esta resolución hasta que fue aprobada por el Congreso el 2 de julio de 1776.

Fue parte de un comité con Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman para redactar la Declaración de Independencia. Aunque Jefferson escribió la mayor parte, Adams fue el principal en el debate para su aprobación. Años después, Jefferson dijo que Adams fue «el pilar de apoyo de la Declaración en el Congreso».

Después de la derrota del Ejército Continental en la batalla de Long Island en 1776, el general William Howe pidió negociar la paz. Una delegación con Adams y Benjamín Franklin se reunió con Howe. Howe exigió que se anulara la Declaración de Independencia. La delegación se negó y la guerra continuó. En 1777, Adams dejó su puesto en Massachusetts para servir en la Junta de Guerra y otros comités importantes.

Misiones Diplomáticas en Europa

Archivo:Passport John Adams Benjamin Franklin John Jay Ministers Plenipotentiary 1783
Pasaporte de los ministros plenipotenciarios John Adams, Benjamin Franklin y John Jay para el paso seguro para negociar tratados de 1783.

Adams fue enviado dos veces por el Congreso a Europa para representar a la nueva nación. La primera vez fue en 1777 y la segunda en 1779. En ambas ocasiones, lo acompañó su hijo mayor, John Quincy Adams. En su primer viaje, Adams se embarcó hacia Francia en una fragata de la Armada Continental. Aunque fue perseguido por barcos británicos, solo hubo un combate sin derramamiento de sangre. Adams no hablaba francés, lo que era una desventaja en la diplomacia de la época.

En España

En su viaje a París, Adams visitó el norte de España. En su libro Una defensa de las constituciones de los gobiernos de los Estados Unidos, Adams mencionó a Vizcaya (en el País Vasco) como un pueblo que ha mantenido su lengua y costumbres. En 1997, la ciudad de Bilbao colocó una estatua de Adams en agradecimiento. Este viaje buscaba asegurar la ayuda española a los independentistas. España entró en la guerra en 1779.

En Francia

Archivo:Treaty of Paris by Benjamin West 1783
Tratado de París por Benjamin West, 1783. John Jay, Benjamin Franklin, Henry Laurens y William Temple Franklin. Adams está sentado el primero por la izquierda.

Su primera estancia en Europa, de 1778 a 1779, no fue muy productiva. Regresó a su casa en Baintrée en agosto de 1779.

Entre septiembre y octubre de 1779, Adams redactó la Constitución de Massachusetts junto con Samuel Adams y James Bowdoin. En septiembre de 1779, fue elegido para volver a Francia. El 15 de noviembre, se embarcó en una fragata francesa.

En su segundo viaje, Adams fue nombrado ministro para negociar un tratado de amistad y comercio con Gran Bretaña. El gobierno francés no aprobó su nombramiento. Por insistencia del ministro francés, el conde de Vergennes, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, John Jay y Henry Laurens fueron nombrados para ayudar a Adams. Sin embargo, Jefferson no estaba en Europa y Laurens fue enviado a los Países Bajos.

Jay, Adams y Franklin se encargaron de la mayor parte de las negociaciones del Tratado de París. Decidieron no consultar con Francia y trataron directamente con los británicos. Adams insistió en que se reconociera el derecho de Estados Unidos a pescar en la costa atlántica. Los negociadores estadounidenses lograron un tratado favorable. Este les dio la propiedad de todas las tierras al este del Misisipi, excepto Florida. El tratado se firmó el 3 de septiembre de 1783.

En los Países Bajos

Después de estas negociaciones, Adams fue embajador en los Países Bajos. En julio de 1780, fue autorizado para realizar tareas que antes tenía Laurens. Con la ayuda de líderes neerlandeses, Adams logró que Estados Unidos fuera reconocido como un gobierno independiente en La Haya el 19 de abril de 1782.

También negoció un préstamo de cinco millones de florines. En octubre de 1782, negoció un tratado de amistad y comercio con las autoridades neerlandesas. Fue el primer tratado de este tipo entre Estados Unidos y una nación extranjera después del tratado con Francia en 1778. La casa que Adams compró en los Países Bajos se convirtió en la primera embajada de Estados Unidos en otro país.

En 1784 y 1785, Adams ayudó a establecer relaciones diplomáticas entre EE. UU. y Prusia. El embajador de Prusia en La Haya, Friedrich Wilhelm von Thulemeyer, y también Jefferson y Franklin en París, participaron en esto.

Archivo:John Adams by John Singleton Copley
Adams en 1783 por John Singleton Copley.

En Gran Bretaña

En 1785, John Adams fue nombrado embajador de Estados Unidos en Gran Bretaña. Cuando presentó sus credenciales al rey Jorge III, el rey le dijo que sabía que Adams no confiaba en el gobierno francés. Adams respondió: «Debo confesar a Vuestra Majestad que no tengo ningún apego por ningún país que no sea el mío».

La reina Isabel II del Reino Unido mencionó este momento en 1976. Dijo que Adams quería restaurar la buena relación entre los dos pueblos.

En Londres, John y Abigail sufrieron la hostilidad de la Corte. Por eso, preferían la compañía de Richard Price, un pastor. Ambos admiraban las enseñanzas del pastor y de Mary Wollstonecraft, autora de Vindicación de los derechos de la mujer.

La casa de Adams en Londres todavía existe y tiene una placa conmemorativa. Regresó a Estados Unidos en 1788 para seguir su carrera política.

Ideas Clave sobre el Gobierno

La nueva Constitución de Massachusetts, ratificada en 1780 y escrita en gran parte por Adams, organizó el gobierno según sus ideas. Fue la primera constitución escrita por un comité especial y aprobada por el pueblo. También fue la primera en tener un poder legislativo con dos cámaras, un ejecutivo fuerte y un poder judicial independiente.

Archivo:JohnAdams
Retrato de Adams en su etapa como embajador en 1788 por Mather Brown.

La Democracia y el Equilibrio de Poderes

En Londres, Adams publicó Una defensa de las Constituciones de Gobierno de los Estados Unidos (1787). En este libro, rechazó las ideas de Turgot y otros escritores europeos. Turgot decía que los países sin aristocracias no necesitaban dos cámaras legislativas.

Adams sugirió que los ricos y poderosos debían estar en un Senado. Esto evitaría que dominaran la cámara baja. Adams creía que «el poder debe oponerse al poder, y los intereses a los intereses». Esta idea influyó en la famosa frase de James Madison sobre el equilibrio de poderes. Adams ayudó mucho a que la idea de «controles y contrapesos» fuera conocida.

Su Visión de la República

La Defensa de Adams muestra su teoría de un gobierno mixto. Adams decía que las clases sociales existen en toda sociedad. Un buen gobierno debe aceptar esto. Durante siglos, se creyó que un gobierno mixto (con elementos de monarquía, aristocracia y democracia) mantenía el orden y la libertad.

La visión republicana de Adams se puede resumir así:

Postura sobre la Esclavitud

Adams nunca tuvo esclavos y se negó a usar mano de obra esclava. Abigail Adams también se oponía a la esclavitud y empleaba personas libres en lugar de esclavos. John Adams se pronunció en 1777 contra una ley para liberar a los esclavos en Massachusetts. Dijo que el tema era muy delicado y que la ley debía "dormir por un tiempo". También se opuso al uso de soldados negros en la Revolución debido a la oposición de los sureños.

Adams trató de mantener el tema de la esclavitud fuera de la política nacional. Aunque es difícil saber la fecha exacta, la esclavitud fue abolida en Massachusetts a más tardar en 1780. Fue prohibida por la Declaración de Derechos que John Adams escribió en la Constitución de Massachusetts.

Como Vicepresidente de Estados Unidos (1789-1797)

Archivo:Adamstrumbull
Retrato de Adams por John Trumbull, 1792–1793.

Mientras Washington ganó por unanimidad la presidencia, Adams quedó en segundo lugar y se convirtió en vicepresidente en las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1789. Presidió el Senado, pero tuvo un papel menor en la política de principios de los años 1790. Fue reelegido en 1792. Washington rara vez le pedía consejo a Adams sobre política.

En el primer año de gobierno de Washington, Adams participó en una discusión en el Senado. Se trataba del título oficial del Presidente. Adams defendió títulos grandiosos como «Su Majestad el Presidente». Al final, se eligió el simple «Presidente de los Estados Unidos». La forma pomposa de Adams le valió el apodo de «Su rotundidad».

Como presidente del Senado, Adams emitió veintinueve votos de desempate. Este es un récord que solo John C. Calhoun estuvo cerca de igualar. Sus votos protegieron la autoridad del presidente. También influyeron en la ubicación de la capital del país. A veces, convenció a senadores de votar en contra de leyes que no le gustaban.

Cuando se formaron los dos partidos políticos, Adams se unió al Partido Federalista. Sin embargo, nunca se llevó bien con su líder, Alexander Hamilton. Adams fue elegido candidato a la presidencia federal en 1796. Esto fue gracias a la paz y prosperidad que Washington y Hamilton habían logrado.

Los dos mandatos de Adams como vicepresidente fueron frustrantes. Se quejó a su esposa Abigail: «Mi país en su sabiduría ha ideado para mí el cargo más insignificante que la invención del hombre o su imaginación nunca concibieron».

La Elección Presidencial de 1796

El presidente John Adams por Gilbert Stuart

En la elección de 1796, Adams fue el candidato presidencial del Partido Federalista. Thomas Pinckney fue su compañero de partido. En esa época, el vicepresidente era el que quedaba en segundo lugar. La mayoría de los federalistas de Hamilton preferían a Hamilton. Aunque apoyaron a Adams, le guardaban rencor. Lo veían como el "menor de dos males". Temían que Adams fuera demasiado vanidoso, terco e impredecible.

Los oponentes de Adams fueron Thomas Jefferson de Virginia, y Aaron Burr de Nueva York. Ellos eran del Partido Demócrata-Republicano.

Como era costumbre, Adams se quedó en su ciudad natal de Quincy. No hizo una campaña activa por la presidencia. Quería mantenerse al margen de lo que él llamaba "el juego tonto y perverso". Su partido hizo campaña por él, mientras que los demócratas republicanos hicieron campaña por Jefferson.

Se esperaba que Adams ganara en Nueva Inglaterra y Jefferson en los estados del sur. Al final, Adams ganó las elecciones por un margen estrecho: 71 votos electorales contra 68 de Jefferson. Jefferson se convirtió en el vicepresidente.

Como Presidente de Estados Unidos (1797-1801)

Archivo:PhiladelphiaPresidentsHouse
La Casa Presidencial de Filadelfia. Fue ocupada por George Washington primero, y por Adams desde marzo de 1797 a mayo de 1800.

Como presidente, Adams siguió el ejemplo de Washington. Quería ser un ejemplo de valores republicanos. Los historiadores dicen que el peor error de Adams fue mantener el gabinete de su predecesor. Este gabinete estaba controlado por Hamilton, en lugar de nombrar a sus propios secretarios. Esto confirma lo que Adams decía de sí mismo: que era un mal político porque "era inexperto en las intrigas por el poder".

Sin embargo, otros historiadores creen que mantener el gabinete de Washington fue una decisión sabia. Quería calmar las preocupaciones sobre una transición ordenada. Adams explicó: «No tenía ninguna objeción en particular contra ninguno de ellos». Adams pasó gran parte de su mandato en su casa de Massachusetts. No prestaba atención a los detalles de comunicación, algo que sus oponentes sí hacían.

El carácter combativo de Adams no siempre se ajustaba al comportamiento presidencial. Él mismo admitió en su vejez: «[Como presidente] me negué a sufrir en silencio. Suspiraba, sollozaba, gemía, chillaba y gritaba a veces. Y confieso para mi vergüenza y tristeza que a veces insulté».

Adams no solo mantuvo el gabinete de Washington, sino que también continuó todos los programas importantes de su administración. Adams no propuso nuevas ideas importantes. Sus programas económicos fueron una continuación de los de Hamilton. Hamilton consultaba regularmente con miembros clave del gabinete, como el secretario del Tesoro, Oliver Wolcott, Jr..

Política Exterior y la Cuasi-Guerra

El mandato de Adams (1797-1801) estuvo marcado por fuertes discusiones sobre la política exterior. Esto ocurrió en el contexto de una guerra naval limitada con Francia. Gran Bretaña y Francia estaban en guerra. Hamilton y los federalistas apoyaban a Gran Bretaña. Jefferson y los republicanos apoyaban a Francia.

Cuando Adams llegó a la presidencia, sabía que debía mantener la política de Washington de no involucrarse en la guerra franco-británica. La intensa batalla sobre el Tratado Jay en 1795 había causado una gran división política en la nación.

Los franceses veían a Estados Unidos como un socio menor de Gran Bretaña. Comenzaron a apoderarse de los barcos mercantes estadounidenses que comerciaban con los ingleses. Esto se conoció como la «Cuasi-Guerra». Ninguna nación declaró la guerra oficialmente, pero el riesgo era alto. Los federalistas querían rearmar la nación.

La humillación del Caso XYZ, donde el gobierno francés exigió grandes sobornos, llevó a serias amenazas de guerra con Francia. Esto avergonzó a los jeffersonianos, que simpatizaban con Francia. Una guerra naval no declarada entre Estados Unidos y Francia estalló en 1798. Los federalistas reconstruyeron el ejército, trayendo de vuelta a Washington como comandante y a Hamilton como su líder principal. Adams reconstruyó la Armada y añadió seis fragatas rápidas y poderosas, como la USS Constitution. Para pagar todo esto, el Congreso subió los impuestos.

Archivo:John Adams Presidential $1 Coin obverse
Dólar conmemorativo con la efigie de John Adams

Las Leyes de Extranjería y Sedición

Los federalistas en el Congreso aprobaron las Actas de Sedición y Extranjeros. Adams las firmó en 1798.

Se aprobaron cuatro leyes:

  • El Acta de Naturalización, aprobada el 18 de junio.
  • El Acta de Extranjería, aprobada el 24 de junio.
  • El Acta de Enemigos Extranjeros, aprobada el 6 de julio.
  • El Acta de Sedición, aprobada el 14 de julio.

Estas leyes se aprobaron para limitar la oposición republicana. El Acta de Naturalización cambió el tiempo de residencia para obtener la ciudadanía a catorce años. Las Actas de Extranjería y Enemigos Extranjeros permitían al presidente deportar a cualquier extranjero considerado peligroso. El Acta de Sedición castigaba con prisión y multas la publicación de escritos "falsos, escandalosos y maliciosos" contra el gobierno. Aunque Adams no inició estas leyes, las convirtió en ley por respeto al Congreso.

Esta legislación y la persecución de algunos editores de periódicos y un miembro del Congreso fueron muy polémicas. Algunos historiadores dicen que las Actas de Sedición y Extranjeros rara vez se aplicaron. Solo hubo 10 condenas bajo la Ley de Sedición, y Adams nunca firmó una orden de deportación. Sin embargo, otros historiadores enfatizan que las leyes fueron muy controvertidas desde el principio. Causaron que muchos extranjeros se fueran del país y crearon un ambiente donde la oposición podía ser procesada. Las elecciones de 1800 fueron una batalla muy dura.

El Ejército y la Paz

El Partido Federalista estaba muy dividido sobre el liderazgo del Ejército. Adams tuvo que aceptar a Washington como comandante del nuevo ejército. Washington exigió que Hamilton fuera su segundo al mando. Adams lo aceptó a regañadientes. El Mayor General Hamilton tuvo mucho control sobre el departamento de guerra.

La distancia entre Adams y los "Altos federalistas" (sus oponentes) creció. Los "Altos federalistas" se negaron a consultar a Adams sobre leyes importantes en 1798. Querían que Hamilton controlara el ejército y no querían dar puestos importantes a los demócratas republicanos. La creación de un gran ejército permanente por parte de los federalistas causó preocupación.

En febrero de 1799, Adams sorprendió al país enviando al diplomático William Vans Murray en una misión de paz a Francia. Napoleón, dándose cuenta de que la hostilidad de Estados Unidos no le beneficiaba, mostró su disposición a establecer relaciones amistosas. El tratado de 1778 fue reemplazado. Estados Unidos pudo así evitar conflictos externos, como Washington había aconsejado. Adams evitó la guerra, pero dividió profundamente a su propio partido en el proceso. Nombró a John Marshall como secretario de Estado y desmovilizó el Ejército.

La Rebelión de Fries

Para pagar el nuevo Ejército, el Congreso impuso nuevos impuestos sobre la propiedad en 1798. Fue el primer (y último) impuesto federal de este tipo. Los contribuyentes estaban enojados, especialmente en el sureste de Pensilvania. Allí estalló la rebelión de John Fries, sin derramamiento de sangre. Los agricultores protestaron por lo que consideraban una amenaza a sus libertades.

La Elección Presidencial de 1800

Archivo:James Hoban White House Progress Drawing
Lado norte de la Casa del Presidente, por James Hoban, c. 1793. Dibujo de progreso después de haber ganado el concurso para arquitecto de la Casa Blanca.

La muerte de Washington en 1799 debilitó a los federalistas. En las elecciones presidenciales de 1800, Adams y su compañero Charles Cotesworth Pinckney se enfrentaron a Jefferson y Burr. Hamilton intentó perjudicar la campaña de Adams para ayudar a Pinckney. Al final, Adams perdió por poco ante Jefferson: 65 a 73 votos electorales. Nueva York dio el voto decisivo.

Adams fue derrotado por la mejor organización de los republicanos y la desunión federalista. También influyó la desaprobación popular de las Actas de Sedición y Extranjeros, la popularidad de Jefferson y la habilidad política de Aaron Burr en Nueva York.

En los últimos meses de su mandato, Adams se convirtió en el primer presidente en vivir en la nueva residencia presidencial. Se mudó el 1 de noviembre de 1800. Sus palabras fueron: «Ruego al Cielo que otorgue la mejor de las bendiciones a esta casa y a todo el que en adelante la habite. Que nadie, más que los honestos y sabios gobiernen bajo este techo».

Los "Jueces de Medianoche"

Archivo:United States 1800-07-04-1800-07-10
Estados Unidos en 1800, al fin del mandato de Adams.

El Congreso saliente aprobó la Ley Judicial de 1801. Esta ley creó nuevos tribunales federales. Como su mandato estaba por terminar, Adams llenó las vacantes nombrando a varios jueces. Se les llamó «Jueces de medianoche» porque la mayoría fueron nombrados formalmente al final de su presidencia.

La mayoría de estos jueces fueron despedidos por los jeffersonianos con la Ley Judicial de 1802. Esta ley abolió los tribunales creados en 1801 y regresó a la estructura judicial anterior. El mayor legado de Adams fue el nombramiento de John Marshall como el cuarto Presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Marshall influyó con una interpretación nacionalista de la Constitución. Estableció el Poder Judicial al mismo nivel que los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Después de la Presidencia

Archivo:Brooklyn Museum - Portrait of John Adams - Samuel Finley Breese Morse - overall
John Adams en 1816 por Samuel F.B. Morse.

Después de su derrota en 1800, Adams se retiró a la vida privada. Estaba triste cuando dejó el cargo y no asistió a la toma de posesión de Jefferson. Fue uno de los pocos presidentes que no asistió a la investidura de su sucesor. La correspondencia de Adams con Jefferson en ese momento sugiere que no sentía animosidad. Se fue de Washington antes de la investidura de Jefferson. Esto fue por el fallecimiento de su hijo Charles Adams y su deseo de reunirse con su esposa Abigail.

Sus Escritos y Reflexiones

Adams volvió a dedicarse a la agricultura en su casa, Peacefield, cerca de Quincy. Empezó a escribir su autobiografía (que no terminó). También retomó la correspondencia con viejos amigos como Benjamin Waterhouse y Benjamin Rush.

También comenzó una correspondencia con una antigua amiga de la familia, Mercy Otis Warren. Adams protestó por cómo su obra de 1805 sobre la historia de la Revolución Americana había, en su opinión, tergiversado sus creencias políticas y sus servicios al país.

Archivo:Old House, Quincy, Massachusetts
Peacefield, hogar de John y Abigail Adams.

Después de que Jefferson se retirara de la vida pública en 1809, Adams se volvió más activo. Durante tres años, publicó una serie de cartas en el periódico The Boston Patriot. En ellas, refutó un folleto de 1800 escrito por Hamilton que atacaba su conducta. Aunque Hamilton había fallecido en 1804, Adams sintió la necesidad de defender su carácter.

La Amistad con Thomas Jefferson

A principios de 1812, Adams se reconcilió con Jefferson. Su amigo común Benjamin Rush, uno de los firmantes de la Declaración de Independencia, los animó a escribirse. El día de Año Nuevo de 1812, Adams envió una nota amistosa a Jefferson. Le envió una colección de dos volúmenes de conferencias de John Quincy Adams. Jefferson respondió de inmediato con una carta cálida. Los dos hombres reavivaron su amistad por correo.

La correspondencia duró el resto de sus vidas y es considerada uno de sus mayores legados. Sus cartas son muy valiosas para entender ese período y las mentes de los dos presidentes. La correspondencia duró catorce años y consta de 158 cartas. En estos años, discutieron sobre la «aristocracia natural».

Jefferson dijo que la aristocracia natural es el mejor regalo de la naturaleza para la sociedad. Adams argumentó que el destino da influencia a algunos hombres por razones distintas a la sabiduría. Un buen gobierno, por lo tanto, debía considerar esa realidad.

Su Familia

Dieciséis meses antes de la muerte de John Adams, su hijo, John Quincy Adams, se convirtió en el sexto Presidente de los Estados Unidos (1825-1829). Fue el único hijo de un expresidente en ocupar el cargo hasta George W. Bush en 2001.

Su hija Abigail Adams («Nabby») se casó con el congresista William Stephens Smith. Ella regresó a casa de sus padres después de que su matrimonio no funcionara. Falleció de cáncer de mama en 1813. Su hijo Charles falleció en 1800. Abigail, su esposa, falleció de fiebre tifoidea el 28 de octubre de 1818. Su hijo Thomas y su familia vivieron con Adams hasta el final de su vida.

Archivo:Gilbert Stuart John Adams
John Adams cuando tenía 89 años por Gilbert Stuart en 1823.

Fallecimiento

Menos de un mes antes de su muerte, John Adams hizo una declaración sobre el futuro de Estados Unidos. Dijo que el 4 de julio de 1826 sería un día memorable. Sería un día brillante o muy oscuro en la historia, dependiendo de cómo se usaran las instituciones políticas.

El 4 de julio de 1826, el quincuagésimo aniversario de la Declaración de Independencia, Adams falleció en su casa en Quincy. Dijo: «Es un gran día. Es un buen día». Sus últimas palabras fueron: «Thomas Jefferson sobrevive». Sin embargo, Adams no sabía que Jefferson había fallecido horas antes. Más tarde, luchando por respirar, susurró a su nieta: «¡Ayúdame, hijo! ¡Ayúdame!». Luego, falleció. John Adams murió cuando su hijo, John Quincy Adams, era presidente.

Adams era un gran amante de los libros. Tuvo una colección de unos tres mil volúmenes sobre muchos temas. Muchos de estos libros son primeras ediciones y libros raros, con notas del propio Adams. Desde finales del siglo XIX, esta importante colección está en la Biblioteca Pública de Boston.

Su tumba se encuentra en la United First Parish Church en Quincy. Falleció a los 90 años y 247 días. Fue uno de los presidentes estadounidenses que más vivió.

Sus Creencias Religiosas

Adams fue congregacionalista y luego se hizo unitario. Estudió en Harvard cuando las ideas del deísmo eran populares. Creía en la bondad de la creación, pero no en que Dios interviniera en los asuntos individuales. Como unitario, no creía en la divinidad de Cristo. También pensaba que ir a la iglesia regularmente era bueno para la moral de las personas.

Adams creía en una religión basada en la razón. Pensaba que la religión debía cambiar y mejorar. Adams combinó sus creencias puritanas, deístas y humanistas. Creía que el cristianismo había sido una revelación para el Hombre, pero que había sido malinterpretado.

En 1796, Adams criticó a Thomas Paine por sus críticas al cristianismo. Dijo: «La religión cristiana es, por encima de todas las religiones... la religión de la sabiduría, la virtud, la equidad y la humanidad».

La Unitarian Universalist Historical Society da información sobre las creencias religiosas de Adams. Citan su carta a Benjamin Rush: «He asistido a la adoración pública en todos los países y con todas las sectas y creo que es mejor no tener religión, no estoy obligado a creer en todo lo que he oído». La Sociedad también cuenta cómo Rush ayudó a Adams a reconciliarse con Jefferson en 1812. Esto llevó a una correspondencia entre Adams y Jefferson sobre muchos temas, incluyendo la filosofía y la religión. En una de estas cartas, Adams dijo a Jefferson: «Los Diez Mandamientos y el Sermón de la Montaña contienen mi religión».

En otra carta, Adams mostró su devoción a Dios: «Mi adoración del autor del universo es demasiado profunda y sincera. El amor a Dios y su Creación; alegría, alegría, triunfo, exaltación de mi propia existencia... son mi religión». También rechazó las doctrinas cristianas ortodoxas de la Trinidad y la Predestinación. Creía que la comprensión humana era una revelación personal de Dios. Adams tenía una fuerte convicción en la vida después de la muerte.

John Adams en la Ficción

En 2008, la cadena de televisión estadounidense HBO hizo una serie de siete capítulos sobre la vida de John Adams. La serie se basó en la biografía de David McCullough. Tuvo mucho éxito y ganó trece premios Emmy y cuatro Globos de Oro. John Adams fue interpretado por Paul Giamatti.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Adams Facts for Kids

kids search engine
John Adams para Niños. Enciclopedia Kiddle.