robot de la enciclopedia para niños

John Harrison para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Harrison
John Harrison Uhrmacher.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de marzojul./ 3 de abril de 1693greg.
Foulby (Reino Unido)
Fallecimiento 24 de marzo de 1776
Londres (Reino de Gran Bretaña)
Sepultura St John-at-Hampstead
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Relojero, astrónomo, inventor y diseñador
Distinciones

John Harrison (nacido en Foulby, Inglaterra, el 24 de marzo de 1693 y fallecido en Londres el 24 de marzo de 1776) fue un relojero inglés que aprendió por sí mismo. Es muy conocido por haber creado y puesto en marcha el primer cronómetro marino de gran precisión. Este invento permitió a los marineros saber con exactitud su posición en el mar, incluso después de viajar largas distancias. Su mayor logro fue resolver el problema de la longitud usando los cronómetros que él mismo construyó.

Biografía de John Harrison

Los primeros años de un inventor

Se sabe poco de los primeros años de vida de Harrison. Nació en Foulby, Yorkshire, el 24 de marzo de 1693. Fue el mayor de cinco hermanos. Su padre era un carpintero humilde. Desde muy joven, John mostró una gran habilidad para construir y entender cómo funcionaban las máquinas. Se cuenta que, cuando tenía seis años y estaba enfermo en cama, se dedicó a investigar y dibujar mecanismos de relojería.

Sus primeros relojes de madera

Durante sus primeros treinta años, John Harrison fue un carpintero más. Terminó su primer reloj de péndulo en 1713, antes de cumplir los veinte años. Este reloj, hecho completamente de madera de roble y boj, se puede ver hoy en el museo del Gremio de Relojeros en Guildhall, Londres. Después de este, Harrison construyó otros dos relojes de madera en 1715 y 1717.

La vida familiar de Harrison

En 1718, John se casó con Elizabeth Barrel. Tuvieron un hijo al año siguiente. Lamentablemente, su esposa falleció cuando su hijo tenía siete años. Seis meses después, John se casó de nuevo con Elizabeth Scott. Con ella tuvo dos hijos: William, nacido en 1728, quien lo apoyaría mucho en su trabajo, y Elizabeth, nacida en 1732. Su primer hijo, de su matrimonio con Elizabeth Barrel, falleció antes de cumplir los 18 años.

Inventos y colaboraciones

Entre 1725 y 1727, John trabajó con su hermano James. Juntos construyeron relojes de caja y de pie. Aunque la mayoría estaban firmados por James, se sabe que John fue el verdadero creador. En este tiempo, Harrison inventó el péndulo de parrilla y el escape saltamontes.

El péndulo de parrilla usaba tiras de diferentes metales para compensar los cambios de tamaño causados por la temperatura. Esto hacía que el reloj fuera más preciso. El escape saltamontes, llamado así por su movimiento parecido al de un insecto, también mejoró la exactitud de los relojes. Los hermanos Harrison comparaban la precisión de sus relojes con el movimiento de las estrellas. Sus relojes apenas se equivocaban un segundo al día, mientras que otros relojes de la época podían retrasarse varios minutos.

El desafío de la longitud

No se sabe cómo Harrison se enteró del problema de la longitud. Es posible que un marinero en el puerto de Hull se lo mencionara. Este problema consistía en la dificultad de los barcos para saber su posición exacta de este a oeste (su longitud) en alta mar. En 1720, Harrison ya era un relojero reconocido.

Harrison se dio cuenta de que los péndulos no funcionarían bien en un barco que se movía con las olas. Necesitaba una solución diferente. En 1730, presentó su idea en Londres a la Junta de Longitud. Esta institución ofrecía un gran premio a quien resolviera el problema. En Londres, Harrison visitó a Edmond Halley y al relojero George Graham, quien se convirtió en su protector y lo ayudó.

La serie de cronómetros de Harrison

Archivo:NMM Longitude editathon 06
H-1, el primer reloj marino de Harrison. Tardó cinco años en construirlo y se probó en 1736 en un viaje a Lisboa.

La conversación con George Graham impulsó a Harrison a crear una serie de relojes marinos. Pasó cinco años trabajando en el primer diseño, al que llamó H-1 (Harrison primero). Este reloj usaba ruedas de madera y tenía un aspecto muy diferente a los relojes de la época. En 1735, lo entregó a George Graham. En 1736, el H-1 fue probado en un viaje a Lisboa. En 1737, la Junta de Longitud se reunió para examinarlo. Harrison, en lugar de pedir el premio, solicitó más dinero para seguir mejorando su invento.

En 1741, presentó el H-2, pero convenció a la Junta de que aún no estaba terminado. Harrison se dedicó a perfeccionar su trabajo.

Luego, Harrison pasó casi veinte años construyendo el H-3. Nadie entiende por qué tardó tanto en este modelo, siendo que los anteriores los hizo más rápido. Durante este tiempo, su hijo William, que era un adolescente, probablemente lo ayudó mucho.

El penúltimo reloj de la serie fue el H-4, terminado en 1760. Era el más pequeño de todos. La Junta decidió probar el H-3 y el H-4 en un viaje a Jamaica. El H-4 se retrasó solo cinco segundos después de ochenta días en alta mar. Aunque el reloj cumplió con las expectativas, hubo dudas sobre las pruebas.

Se propuso otra prueba. En 1764, los relojes viajaron a Barbados y de nuevo superaron las pruebas con éxito. La Junta tardó en aceptar los resultados, pero otros exploradores, como el capitán James Cook, ya estaban usando los relojes de Harrison con gran éxito.

Archivo:HarrisonBP
Placa azul en Londres en el Red Lion Square, cerca de la salida de Holborn.

El reconocimiento final

Mientras esperaba la decisión de la Junta, Harrison empezó a diseñar su último reloj, el H-5. Se sentía frustrado por las constantes negativas a darle el premio que le correspondía.

Decidió construir un segundo ejemplar del H-5 y lo presentó al rey Jorge III para pedir su ayuda. El rey, después de hablar con William Harrison, se molestó mucho con la actitud de la Junta de Longitud. El propio rey probó el H-5 en su palacio. Después de diez semanas de observación, el cronómetro solo se equivocaba un tercio de segundo al día.

Jorge III aconsejó al Parlamento que le dieran el premio completo a Harrison. Finalmente, el 24 de abril de 1773, a los 80 años, Harrison recibió del Parlamento 8.750 libras. Esto, sumado a las 10.000 libras que ya había recibido por explicar cómo funcionaba su máquina, casi igualaba el premio inicial. Sin embargo, nunca recibió el premio oficial completo, que nunca fue otorgado a nadie. John Harrison falleció tres años después.

Los inventos de Harrison

El trabajo de John Harrison se exhibe en varios museos de Inglaterra. Aunque escribió algunas obras, su mayor esfuerzo fue crear relojes precisos y resistentes.

H-1: El pionero

Este reloj pesaba 34 kg y fue el primero de la serie de cronómetros marinos. Tenía cuatro esferas: una para las horas, otra para los minutos, una tercera para los segundos y una cuarta para el día de la semana. Hoy se conserva en el Museo Marítimo Nacional de Londres, dentro de una vitrina de cristal de 122 cm de lado. Funciona correctamente si se le da cuerda a diario.

H-2: La mejora

Este reloj de bronce pesaba 39 kilos y era más pequeño que el H-1. Superó pruebas muy exigentes realizadas por la Royal Society entre 1741 y 1742.

H-3: Más ligero y complejo

Es el más ligero de los tres primeros cronómetros marinos de Harrison, pesando unos 27 kg. Tenía 753 piezas internas. Se nota que Harrison quería reducir el tamaño del instrumento.

H-4: El reloj de bolsillo preciso

Este reloj era muy pequeño, con 127 mm de diámetro y muy ligero (1360 g). Fue uno de los primeros relojes portátiles con una precisión asombrosa para la época (solo 1 segundo de error al día). Está firmado por John Harrison y su hijo, y data de 1759. Para asegurar los ejes, usó una combinación de rubíes y diamantes. El H-4 se encuentra en el Museo Marítimo de Londres.

H-5: La versión final

Harrison diseñó el modelo H-5 de forma muy parecida al H-4, pero simplificando algunas partes para que fuera más fiable. Actualmente, el H-5 pertenece a la Worshipful Company of Clockmakers of London (Venerable Compañía de Relojeros de Londres) y se exhibe en el "Clockmakers' Museum (Museo de los Relojeros) de Londres. Desde 2015, la colección se muestra en el Museo de Ciencias de Londres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Harrison Facts for Kids

kids search engine
John Harrison para Niños. Enciclopedia Kiddle.