Alessandro Volta para niños
Datos para niños Alessandro Volta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1745 Ducado de Milán |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1827 Como, Reino de Lombardía-Venecia |
|
Sepultura | Tomb of Alessandro Volta | |
Residencia | Italia | |
Nacionalidad | italiana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Peregrini | |
Información profesional | ||
Área | electromagnetismo, química, física | |
Conocido por | Invención de la pila eléctrica Descubrimiento del metano |
|
Cargos ocupados | Senador (1809-1814) | |
Empleador | Universidad de Pavía | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (nacido en Como, Italia, el 18 de febrero de 1745 y fallecido allí mismo el 5 de marzo de 1827) fue un importante químico y físico italiano. Es muy conocido por dos grandes descubrimientos: el metano en 1776 y la invención de la pila eléctrica en 1799. En su honor, la unidad de medida de la fuerza electromotriz en el Sistema Internacional de Unidades se llama voltio desde 1881.
Volta impresionó mucho a Napoleón Bonaparte con su invento. Fue invitado a Francia para mostrar su pila a los científicos más importantes de la época. A lo largo de su vida, Volta tuvo una buena relación con el emperador, quien le dio muchos reconocimientos.
Trabajó como profesor de física experimental en la Universidad de Pavía por casi 40 años. Sus estudiantes lo admiraban mucho. Aunque tuvo mucho éxito en su carrera, Volta prefería la vida tranquila en casa. En sus últimos años, se alejó de la vida pública para estar con su familia. Falleció en 1827 después de varios años de problemas de salud.
Contenido
Alessandro Volta: Un Genio de la Electricidad
Alessandro Volta nació en Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745. Su familia era de la nobleza en Como. Cuando tenía siete años, su padre falleció y su familia se encargó de su educación. Desde muy joven, Volta mostró un gran interés por la física. Aunque su familia quería que estudiara leyes, él logró dedicarse a las ciencias. Estudió humanidades en su educación básica, pero en la universidad eligió una formación científica.
Primeros Inventos y Descubrimientos
En 1774, Volta fue nombrado profesor de física en la Escuela Real de Como. Un año después, creó su primer invento importante relacionado con la electricidad. Este aparato, llamado electróforo perpetuo, podía generar electricidad estática y transferirla a otros objetos.
Entre 1776 y 1778, Volta se dedicó a la química. Durante este tiempo, descubrió y logró aislar el gas de metano. Este gas es el componente principal del gas natural que usamos hoy en día.
Profesor en la Universidad de Pavía
En 1779, Alessandro Volta se convirtió en profesor de física experimental en la Universidad de Pavía. Ocupó este puesto por casi 40 años. Sus clases eran tan populares que el emperador José II ordenó construir un nuevo "teatro físico" para él, que hoy se conoce como el "Aula Volta". El emperador también le dio dinero para comprar instrumentos científicos, muchos de los cuales se pueden ver hoy en el Museo de Historia de la Universidad de Pavia.
La Controversia con Galvani y la Pila Eléctrica
En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, notó algo curioso. Observó que si tocaba el músculo de una rana con dos metales diferentes, el músculo se contraía. Galvani pensó que esto se debía a una "electricidad animal".
En 1794, Volta se interesó en esta idea y empezó a experimentar solo con metales. Llegó a la conclusión de que el tejido animal no era necesario para producir corriente eléctrica. La electricidad venía de la interacción entre los metales.
Este descubrimiento causó un gran debate entre los científicos. Algunos apoyaban la idea de la electricidad animal de Galvani, y otros las ideas de Volta sobre la electricidad metálica. Pero en 1800, Volta demostró el funcionamiento de la primera pila eléctrica, lo que confirmó que sus ideas eran correctas.
El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta le escribió a Joseph Banks, presidente de la Royal Society, para anunciar su descubrimiento de la «pila eléctrica». Esta carta fue leída el 26 de junio de 1800. Después de que otros científicos replicaran el invento, se confirmó su validez y Volta recibió el crédito.
Reconocimiento y Últimos Años
En septiembre de 1802, Volta viajó a París por invitación de Napoleón Bonaparte. Allí, explicó su invento en el Instituto de Francia. El propio Napoleón mostró gran interés en las charlas de Volta. En noviembre de ese año, una comisión de científicos confirmó la validez del invento de Volta. Impresionado, el emperador lo nombró conde y senador, y le otorgó la medalla de oro al mérito científico. El emperador de Austria también lo nombró director de la facultad de filosofía en la Universidad de Pavía en 1815.
Volta se retiró en 1819 a su finca en Camnago, cerca de Como, Italia. Esta localidad ahora se llama "Camnago Volta" en su honor. Falleció allí el 5 de marzo de 1827, poco después de cumplir 82 años. Sus restos fueron enterrados en Camnago Volta.
¿Cómo Funcionaba la Pila de Volta?
La pila voltaica fue una de las primeras pilas eléctricas que producía una corriente constante. Volta descubrió que la combinación de metales más efectiva para generar electricidad era el zinc y el cobre.
Al principio, experimentó con pilas individuales. Cada pila era una copa de vino llena de salmuera (agua con sal) donde sumergía los dos metales. La pila voltaica que inventó después reemplazó las copas por cartón empapado en salmuera.
La pila de Volta tenía dos partes principales, llamadas electrodos: una de zinc y otra de cobre. El líquido que los conectaba, llamado electrolito, era ácido sulfúrico diluido o salmuera. El zinc, al ser más reactivo que el cobre, liberaba pequeñas partículas cargadas llamadas electrones. Estos electrones se movían hacia el electrodo de cobre, creando una corriente eléctrica si los dos extremos de la pila estaban conectados.
Sin embargo, esta pila tenía algunas desventajas. No era muy segura de usar porque el ácido sulfúrico, aunque diluido, podía ser peligroso. Además, la potencia de la pila disminuía con el tiempo. Esto ocurría porque se formaban burbujas de gas hidrógeno en el electrodo de cobre, que bloqueaban el contacto entre el metal y el líquido.
Honores y Legado de Volta

En 1809, Volta se unió a la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. En 1810, Napoleón Bonaparte lo nombró conde en reconocimiento a su trabajo.
El legado de Alessandro Volta es inmenso. En su honor, se han nombrado varias cosas:
- En 1881, la unidad de medida de la tensión eléctrica o potencial eléctrico en el Sistema Internacional de Unidades se llamó voltio.
- En 1964, la UAI nombró un cráter en la Luna como "Volta".
- El asteroide (8208) Volta también lleva su nombre.
- Un mineral, la Voltaíta, fue nombrado en su honor.
- La empresa Toyota nombró un prototipo de coche, presentado en 2004, como Alessandro Volta.
.
Véase también
En inglés: Alessandro Volta Facts for Kids
- Voltio
- Pila de Volta
- Electricidad
- Historia de la electricidad
- Pila de limón