Benjamin Franklin para niños
Datos para niños Benjamin Franklin |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() 6.º Presidente de Pensilvania |
||
18 de octubre de 1785-5 de noviembre de 1788 | ||
Vicepresidente | Charles Biddle Peter Muhlenberg David Redick |
|
Predecesor | John Dickinson | |
Sucesor | Thomas Mifflin | |
|
||
![]() Embajador de los Estados Unidos en Suecia |
||
28 de septiembre de 1782-3 de abril de 1783 | ||
Designado por | Congreso de la Confederación | |
Predecesor | Posición establecida | |
Sucesor | Jonathan Russell | |
|
||
![]() Embajador de los Estados Unidos en Francia |
||
17 de mayo de 1775-14 de septiembre de 1778 | ||
Junto con | John Adams Arthur Lee Silas Deane |
|
Designado por | Congreso de la Confederación | |
Predecesor | Posición establecida | |
Sucesor | Thomas Jefferson | |
|
||
![]() 1.º director general del Servicio Postal de los Estados Unidos |
||
26 de julio de 1775-7 de noviembre de 1776 | ||
Predecesor | Cargo establecido | |
Sucesor | Richard Bache | |
|
||
![]() Presidente de la Asamblea de Pensilvania |
||
mayo de 1764-octubre de 1764 | ||
Predecesor | Isaac Norris | |
Sucesor | Isaac Norris | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1706 Boston, Bahía de Massachusetts, Trece Colonias, América británica |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1790 Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos de América |
|
Causa de muerte | Pleuritis | |
Sepultura | Christ Church Burial Ground | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Deísmo | |
Familia | ||
Padres | Josiah Franklin Abiah Folger |
|
Cónyuge | Deborah Read | |
Educación | ||
Educado en | Boston Latin School (1714-1716) | |
Información profesional | ||
Área | Inventor, científico, político | |
Conocido por | Inventar el Pararrayos en 1753 (Hace 272 años) | |
Empleador | Universidad de Pensilvania | |
Seudónimo | Silence Dogood, Poor Richard y Richard Saunders | |
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Estados Unidos | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
Manifestación eléctrica | ||
Benjamin Franklin (nacido en Boston el 17 de enero de 1706 y fallecido en Filadelfia el 17 de abril de 1790) fue una persona muy importante en la historia de Estados Unidos. Fue político, científico e inventor. Se le considera uno de los padres fundadores de los Estados Unidos.
Franklin es conocido como «El Primer Estadounidense» por su gran trabajo para unir las colonias. Al principio, fue escritor y representante en Londres para varias colonias. Como el primer embajador de Estados Unidos en Francia, representó muy bien a la nueva nación.
Ayudó a definir los valores de Estados Unidos, como el ahorro, el trabajo duro, la educación y el espíritu de comunidad. También defendió la libertad y se opuso a los gobiernos que controlaban demasiado. El historiador Henry Steele Commager dijo que Franklin unió lo mejor de diferentes ideas sin sus defectos.
Franklin se hizo un exitoso editor e impresor en Filadelfia, que era la ciudad más importante de las colonias. Publicó la «Gaceta de Pensilvania» cuando tenía 23 años. También se hizo rico publicando el «Almanaque del pobre Richard», que él mismo escribía bajo el nombre de Richard Saunders.
Como científico, fue muy importante en la Ilustración estadounidense y en la historia de la física. Hizo descubrimientos y teorías sobre la electricidad. Como inventor, es famoso por el pararrayos, las lentes bifocales y la armónica de cristal.
Fundó muchas organizaciones importantes, como la Compañía de la Biblioteca de Filadelfia y el primer departamento de bomberos de la ciudad. También fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Academia y Colegio de Filadelfia, que hoy es la Universidad de Pensilvania.
Organizó y fue el primer secretario de la Sociedad Filosófica Estadounidense. En 1769, fue elegido presidente. Franklin se convirtió en un héroe en América cuando, como representante de varias colonias, logró que el Parlamento de Gran Bretaña eliminara la ley del timbre, que era muy impopular.
Fue un diplomático muy hábil y muy respetado en Francia. Sus esfuerzos fueron clave para la Revolución Estadounidense al conseguir que Francia enviara municiones importantes.
En 1753, fue nombrado director general de correos para las colonias británicas. Antes, había sido maestro de postas de Filadelfia por muchos años. Esto le permitió crear la primera red de comunicaciones del país. Durante la Revolución, se convirtió en el primer director general de correos de Estados Unidos.
Participó activamente en asuntos de la comunidad, de la política colonial y estatal, y también en asuntos nacionales e internacionales. De 1785 a 1788, fue gobernador de Pensilvania. Al principio, tuvo esclavos, pero a partir de 1750, se opuso a la esclavitud y se convirtió en un importante defensor de su abolición.
Su vida llena de logros científicos y políticos, y su papel como uno de los Padres Fundadores más influyentes, han hecho que Franklin sea recordado. Su imagen aparece en el billete de 100 dólares, en barcos y en los nombres de muchas ciudades, escuelas y empresas.
Contenido
- ¿Cómo fue la vida de Benjamin Franklin?
- ¿Qué descubrimientos e inventos hizo Benjamin Franklin?
- ¿Cuál fue el papel de Benjamin Franklin en la política?
- ¿Qué valores guiaron la vida de Benjamin Franklin?
- Obras importantes de Benjamin Franklin
- ¿Quiénes fueron los antepasados de Benjamin Franklin?
- Lugares y objetos nombrados en honor a Benjamin Franklin
- Véase también
¿Cómo fue la vida de Benjamin Franklin?
Benjamin Franklin fue el decimoquinto de 17 hijos de su padre, Josiah Franklin. Nació en Boston, Massachusetts, el 17 de enero de 1706. Fue bautizado en la Old South Meeting House.
A los ocho años, entró en la South Grammar School (hoy Boston Latin School). Al año siguiente, estudió en la George Brownell’s English School para mejorar su escritura y matemáticas, donde mostró mucho talento. Su padre quería que fuera religioso, pero él no lo deseaba. Dejó la escuela a los diez años porque su padre no podía pagar sus estudios. Primero, ayudó a su padre durante dos años en su fábrica de velas y jabones.
En 1717, su hermano James regresó de Inglaterra con una imprenta. Para evitar que Benjamin se hiciera marinero, su padre lo envió a trabajar con James como aprendiz. Firmó un contrato para ser aprendiz hasta los 21 años. En 1721, James fundó el periódico The New-England Courant, el segundo periódico de Norteamérica y el primero independiente.
Benjamin se encargaba de organizar las letras para imprimir y de vender el periódico. En 1718, escribió el poema «La tragedia del faro». A su hermano James le gustó y lo imprimió en folletos que Benjamin vendió. Luego, escribió otro poema, «Canto de un marino», sobre el pirata Edward Teach, conocido como «Barbanegra». A pesar de esto, Franklin no valoraba mucho sus propios poemas.
Quería escribir en el periódico, pero pensó que su hermano se opondría. Así que, de abril a octubre de 1722, envió 14 cartas al periódico usando el nombre falso de Silence Dogood. Este personaje era supuestamente la viuda de un ministro, que odiaba los vicios y defendía la virtud.
El New England Courant era un periódico que publicaba artículos humorísticos y caricaturas contra el gobierno colonial. En junio de 1722, publicó artículos satíricos contra el gobierno de Massachusetts por su lentitud para actuar contra los piratas. Esto molestó a la Asamblea, y James fue encarcelado por dos semanas por no decir quién era el autor. Mientras James estaba en la cárcel, Benjamin se encargó del negocio. Cuando James salió, le prohibieron seguir imprimiendo el periódico, así que apareció como publicado por Benjamin Franklin.
A los 16 años, se hizo vegetariano. Esto le permitía gastar más dinero en libros.
En 1723, se mudó a Filadelfia y trabajó en la imprenta de Samuel Keimer. Allí conoció al gobernador William Keith, quien quedó impresionado por su talento. En 1725, viajó a Londres, Inglaterra, para conseguir equipos y hacer negocios. También aprovechó para seguir aprendiendo. Trabajó en la imprenta de Samuel Palmer y publicó en 1725 «Disertación sobre la libertad y la necesidad, sobre el placer y el dolor». Regresó a Filadelfia el 11 de octubre de 1726.
En 1727, Benjamin Franklin creó el Grupo Junto. Era un grupo de "artesanos y comerciantes con ideas similares que querían mejorar ellos mismos y su comunidad". El Junto era un club de debate sobre temas de actualidad. Más tarde, este grupo dio origen a muchas organizaciones en Filadelfia.
La lectura era un pasatiempo importante para el Junto, pero los libros eran escasos y caros. Los miembros crearon una biblioteca con sus propios libros. Franklin propuso que todos los libros se guardaran juntos para poder consultarlos fácilmente.
Sin embargo, esto no fue suficiente. Franklin tuvo la idea de una biblioteca por suscripción, donde los miembros juntarían dinero para comprar libros para que todos los leyeran. Así nació la Compañía de la Biblioteca de Filadelfia en 1731. En 1732, Franklin contrató al primer bibliotecario estadounidense, Louis Timothee. Hoy, la Compañía de la Biblioteca es una gran biblioteca de investigación.
En 1728, Franklin y su socio Hugh Meredith abrieron su propia imprenta. En octubre de 1729, se convirtieron en editores del periódico Pennsylvania Gazette. En 1748, Franklin comenzó a editar este periódico con David Hall. Dejó de ser editor en la década de 1760, pero el periódico siguió publicándose hasta 1777.
Antes de ser famoso como científico y político, firmaba simplemente como "B. Franklin, impresor".
En 1730, se casó con Deborah Read. Tuvieron tres hijos: William (nacido probablemente en 1731), Francis (1732) y Sally (1743). Franklin había reconocido a William como su hijo antes de casarse.
También publicó el «Almanaque del pobre Richard» (1732-1758) y fue el encargado de imprimir papel moneda en las colonias británicas de América (1727).
Entre 1730 y 1731, se unió a la logia masónica St. John de Filadelfia. Llegó a ser gran maestre en 1734, lo que mostraba su creciente importancia en Pensilvania. Ese mismo año, publicó el primer libro masónico de América. Franklin siguió siendo masón toda su vida.
En 1736, fundó la Union Fire Company, el primer cuerpo de bomberos de Filadelfia. También ayudó a fundar la Universidad de Pensilvania (1749) y el primer hospital de la ciudad. En 1763, viajó a Nueva Jersey, Nueva York y Nueva Inglaterra para estudiar y mejorar el Servicio Postal de los Estados Unidos.
Pasó casi todo su último año de vida en cama debido a una enfermedad pulmonar (pleuritis). Sin embargo, siguió participando en actividades políticas. Finalmente, falleció en 1790, a los 84 años.
Tenemos mucha información sobre la vida y las ideas de Franklin porque, a los 40 años, empezó a escribir su autobiografía. Se publicó después de su muerte con el título de La vida privada de Benjamin Franklin.
¿Cómo era la familia de Benjamin Franklin?
En 1723, a los 17 años, Benjamin se comprometió con Deborah Read, de 15 años. Se casaron en 1730. Franklin tuvo un hijo, William, antes de su matrimonio, a quien crió en su casa. La pareja tuvo dos hijos más: Francis Folger Franklin, quien falleció a los 4 años por viruela, y Sarah Franklin, nacida en 1743, quien tuvo siete hijos.
Franklin era un buen jugador de ajedrez y escribió ensayos sobre el juego. En sus últimos años, tuvo problemas de salud debido a su peso y a una enfermedad de la piel (psoriasis) que había tenido toda su vida.
¿Qué descubrimientos e inventos hizo Benjamin Franklin?
Su interés por la ciencia comenzó a mediados del siglo XVIII, al mismo tiempo que su actividad política. Fue influenciado por científicos como Isaac Newton. En 1743, fue elegido presidente de la Sociedad Filosófica Estadounidense.
Desde 1747, se dedicó principalmente a estudiar la electricidad. Formuló el principio de conservación de la electricidad. Su obra científica más importante fue Experimentos y observaciones sobre electricidad.
En 1752, realizó su famoso experimento con la cometa en Francia. Ató una cometa con estructura de metal a un hilo de seda, que tenía una llave metálica en el extremo. Al volar la cometa en un día de tormenta, confirmó que la llave se cargaba de electricidad. Así demostró que las nubes tienen electricidad y que los rayos son descargas eléctricas.
Gracias a este experimento, un año después, en 1753, creó su invento más famoso: el pararrayos. Este invento se instaló por todo Filadelfia y llegó a Europa en la década de 1760. Franklin también propuso la teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad (positiva y negativa).
Franklin fue un científico e inventor muy productivo. Además del pararrayos, inventó el horno de Franklin o chimenea de Pensilvania (1744), que era más seguro que las chimeneas tradicionales. También inventó las lentes bifocales para su propio uso, un humidificador para estufas y chimeneas, y uno de los primeros catéteres urinarios flexibles. Inventó el cuentakilómetros mientras trabajaba en la Oficina Postal, las aletas de nadador y la armónica de cristal.
También investigó las corrientes oceánicas cálidas de la costa este de América del Norte y fue el primero en describir la corriente del Golfo.
En 1756, fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society. En 1772, la Academia de las Ciencias de París lo reconoció como uno de los científicos vivos más importantes fuera de Francia.
¿Cuál fue el papel de Benjamin Franklin en la política?
Su primera participación en la política fue en 1736, cuando fue elegido miembro de la Asamblea General de Filadelfia. En 1747, organizó la primera milicia de voluntarios para defender Pensilvania. En 1749, fue nombrado miembro de la comisión para negociar con los indios nativos.
Participó activamente en la independencia de los Estados Unidos. Viajó a Londres entre 1757 y 1775 para representar los intereses de Pensilvania. Incluso habló ante la Cámara de los Comunes en 1766.

Franklin tuvo un papel muy importante en este proceso. Ayudó a Thomas Jefferson y John Adams a redactar la Declaración de Independencia (1776). Luego, fue a Francia para buscar apoyo para la guerra contra los británicos. Allí fue nombrado representante oficial de Estados Unidos en 1775, firmó un tratado de comercio y cooperación (1778) y llegó a ser Ministro para Francia.
Contribuyó al fin de la Guerra de Independencia con la firma del Tratado de París (1783). Después, ayudó a redactar la Constitución estadounidense (1787). En 1785, fue elegido gobernador de Pensilvania y se dedicó por completo a construir la nación norteamericana.
En 1787, comenzó a destacar como abolicionista, siendo elegido presidente de la Sociedad para Promover la Abolición de la Esclavitud. Este fue un paso temprano en un largo proceso que terminaría décadas después con la decimotercera enmienda.
¿Qué valores guiaron la vida de Benjamin Franklin?
Franklin buscaba mejorar su carácter siguiendo un plan de trece virtudes que creó a los 20 años (en 1726). Practicó estas virtudes de diferentes maneras durante el resto de su vida. En su autobiografía, las enumera así:
- Templanza: No comas en exceso; nunca bebas hasta perder el control.
- Silencio: Habla solo lo que beneficie a otros o a ti mismo; evita las conversaciones sin importancia.
- Orden: Que todas tus cosas tengan su lugar; que todos tus asuntos tengan su momento.
- Determinación: Decide hacer lo que debes; haz sin falta lo que decidiste.
- Frugalidad: Gasta solo en lo que sea bueno para otros o para ti. Por ejemplo: no desperdicies nada.
- Diligencia: No pierdas el tiempo; ocúpate siempre en algo útil; evita acciones innecesarias.
- Sinceridad: No uses engaños que puedan dañar; piensa con inocencia y justicia, y, si hablas, hazlo con verdad.
- Justicia: No dañes a nadie con ofensas o al no dar los beneficios que son tu deber.
- Moderación: Evita los extremos; no te enojes por resentimiento más de lo que creas que se merecen.
- Limpieza: No toleres la falta de limpieza en el cuerpo, la ropa o la habitación.
- Tranquilidad: No te molestes por cosas pequeñas o por accidentes comunes o inevitables.
- Castidad: Controla tus impulsos; solo hazlo por salud o para tener hijos, nunca por aburrimiento, debilidad o para dañar tu paz o reputación o la de otra persona.
- Humildad: Imita a Jesús y a Sócrates.
Estas virtudes aparecen en la autobiografía de Franklin, en la sección llamada Plan para lograr la perfección moral. Franklin quería adquirir el hábito de practicar estas virtudes. Como no era fácil, decidió dividir sus metas en tareas pequeñas. Al principio, quería dominar una virtud, luego pasar a la siguiente, y así sucesivamente.
Franklin era muy organizado. Tenía un pequeño libro donde anotaba la virtud en la que se estaba concentrando esa semana. Si no cumplía su ideal de virtud ese día, lo marcaba con una mancha negra. Pensó que así podría lograr las trece virtudes en trece semanas, y en un año, mejorarlas cuatro veces. Para Franklin, lograr las virtudes no era algo temporal, sino algo que debía practicarse siempre.
Además de su planificación semanal, mensual y anual, Franklin tenía una planificación diaria. Cada mañana se preguntaba: "¿Qué bien haré este día?". Por la tarde, reflexionaba: "¿Qué bien he hecho hoy?". Este plan era para su autoevaluación. Aunque empezó con mucho optimismo, después de un tiempo decidió practicar sus trece virtudes una vez al año durante trece semanas.
Franklin conocía a muchos autores porque le gustaba aprender y leer. En su librito, tenía frases de autores importantes como Cato de Addisson, Cicerón, Salomón y Thomson. Las usaba como lema para ayudarse a seguir el camino de la virtud. Incluso escribió una "pequeña oración" que usaba a diario:
"¡Oh poderosa bondad! ¡Padre generoso! ¡Guía misericordioso! Aumenta en mí esa sabiduría que descubre mi más verdadero interés. Fortalece mis resoluciones para cumplir lo que dicta esa sabiduría. Acepta mis amables oficios para con tus otros hijos como la única recompensa en mi poder por tu continuos favores para mí. "
Franklin quería alcanzar el nivel más alto de estas virtudes. Enfatizó cuatro de ellas: templanza, silencio, orden y humildad. La templanza, según él, era necesaria para tener una mente clara. El silencio permitía aprender más escuchando a los demás. El orden era una de las virtudes más difíciles de seguir, porque hay cosas externas que no podemos controlar.
Franklin se dio cuenta de que no era posible alcanzar la perfección en todas las virtudes. Sin embargo, siguió practicándolas. Años después, concluyó: "aunque nunca llegué a la perfección que había sido tan ambicioso de obtener, pero quedé muy lejos de ella, sin embargo fui, por el esfuerzo, un mejor y un hombre más feliz de lo que debería haber sido si no lo hubiera intentado".
Franklin deseaba que las futuras generaciones siguieran su ejemplo y se beneficiaran de ello. Quiso llamar a su librito El arte de la virtud, porque no se centraba en ninguna religión, sino en las virtudes que él creía que llevarían a una vida plena.
Originalmente, Franklin tenía doce virtudes. Un amigo cuáquero le dijo que a veces parecía demasiado orgulloso y que creía que solo su razonamiento era correcto. Su amigo le recomendó ser humilde. Esto influyó mucho en Franklin. Decidió cambiar su forma de hablar para no contradecir a las personas tan bruscamente. En lugar de decir "está mal", decía "yo concibo, aprendo o imagino que una cosa es así".
Franklin fue un hombre que intentó vivir una vida virtuosa. Buscó escuchar los consejos de otros y planificó constantemente para alcanzar las virtudes que deseaba. Comprendió que la perfección no es para los humanos, pero que esforzarse por vivir de acuerdo con estos principios lo llevaría a una vida plena y feliz.
Obras importantes de Benjamin Franklin
- A Dissertation on Liberty and Necessity, Pleasure and Pain, "Disertación sobre la libertad y la necesidad, sobre el placer y el dolor", 1725.
- Poor Richard's Almanac, "Almanaque del pobre Ricardo", 1732-1757.
- Advice to a young tradesman, "Advertencias a un joven comerciante", 1748.
- Experiments and observations on electricity, "Experimentos y observaciones sobre electricidad", London: F. Newbery, 1774.
- Remarks on the Savages of North America, "Observaciones sobre los salvajes de Norteamérica", 1783.
- An Address to the Public, 1789.
- A Plan for Improving the Condition of the Free Blacks, 1789.
- Sidi Mehemet Ibrahim on the Slave Trade, 1790.
- Mémoires de la vie privée de Benjamin Franklin, París: Buisson, 1791.
¿Quiénes fueron los antepasados de Benjamin Franklin?
El padre de Benjamin Franklin, Josiah Franklin, fabricaba grasa para lámparas, velas y jabón. Nació en Ecton, Northamptonshire, Inglaterra, el 23 de diciembre de 1657. Tanto el padre de Benjamin Franklin como sus cuatro abuelos nacieron en Inglaterra. Josiah Franklin emigró a Norteamérica en 1682.
Josiah Franklin tuvo diecisiete hijos con sus dos esposas. Se casó con su primera esposa, Anne Child, alrededor de 1677 en Ecton y emigró con ella a Boston en 1683. Tuvieron tres hijos antes de emigrar y cuatro después. Después de que ella falleciera, Josiah se casó con Abiah Folger el 9 de julio de 1689. Con ella tuvo diez hijos. Benjamin, su octavo hijo con Abiah, fue el decimoquinto de todos sus hijos y su décimo y último hijo varón.
La madre de Benjamin Franklin, Abiah Folger, nació en Nantucket, colonia de la bahía de Massachusetts, el 15 de agosto de 1667. Sus padres fueron Peter Folger, un molinero y maestro de escuela, y su esposa Mary Morrell Folger. Mary Folger venía de una familia puritana que fue de los primeros peregrinos en emigrar a Massachussetts en busca de libertad religiosa en 1635. Su padre, Peter, fue un "rebelde" que ayudó a transformar la América colonial. Peter enseñó a los wampanoag y fue encarcelado en 1677 por defender a la clase media contra los terratenientes ricos, aunque luego fue liberado. Benjamin Franklin siguió los pasos de su abuelo en sus luchas contra la familia Penn, que controlaba la colonia de Pensilvania.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Henry Franklin b. 1573, Ecton, Northamptonshire, Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
4. Thomas Franklin n. 1598, Ecton, Northamptonshire, Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
9. Agnes Joanes n. Ecton, Northamptonshire, Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
2. Josiah Franklin n. 23 de diciembre de 1657, Ecton, Northamptonshire, Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
5. Jane White n. Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
1. Benjamin Franklin n. 1705, Boston, Massachusetts |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12. Jhon Folger Jr. n. abt. 1594, Norwich, Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
6. Peter Folger n. 1617, Norwich, Norfolk, Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
13. Meribah Gibbs n. Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
3. Abiah Folger n. 15 de agosto de 1667, Nantucket, Massachusetts |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
7. Mary Morrill n. ca. 1619, Ingl. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Lugares y objetos nombrados en honor a Benjamin Franklin
- El cráter lunar Franklin lleva este nombre en su memoria.
- El principal puente de Filadelfia está dedicado a Franklin.
- En la ciudad de Resistencia, República Argentina, una de sus calles lleva el nombre de Benjamín Franklin.
- En Ciudad de México el eje 4 sur en su tramo que atraviesa la colonia Escandón lleva el nombre de Benjamín Franklin.
Véase también
En inglés: Benjamin Franklin Facts for Kids
- Electricidad
- Historia de la electricidad
- Padres Fundadores de Los Estados Unidos